Blogia
MAYAWEB: desde Cuba, veraz e inmediata.

Güinesmío. Versión Digital de la revista del Centro Univesitario Municipal de Güines



SUMARIO:

• A VARIAS MANOS

• CON LA CULTURA COMO ADARGA.

- Concurso literario de tradiciones güineras “güinesmío en la Comunidad”.

• FRENTE A FRENTE

- Una Universidad que mira hacia dentro y hacia el futuro (II)

• MHISTORIA:

-22 de Octubre de 1598: ORÍGENES DE GUINES.
-GÜINES: “Caminos para Changó”
- Presencia canaria en las raíces históricas y culturales de Güines.
- Presencia mexicana en el devenir histórico-cultural de Güines.

• ASI ESCRIBO YO:

-INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE GÜINES: Una Institución histórica.

--La pasión martiana de Juan Marinello (II)

-Crónica sobre el transporte urbano: La Bicicleta.

- LOMAS DE DIAGO: Arqueología, Espeleología y Naturaleza.

• BREVES RESEÑAS BIOGRÁFICAS SOBRE ANTONIO QUINTERO Y DAVID CASTRO HERNÁNDEZ. EX ATLETAS DE CICLISMO Y MARCHA DEPORTIVA.

• PELDAÑO DEL SABER:

- Necesidad del cambio en la gestion empresarial. algunos preceptos teoricos.

-Enrique Collazo- José Martí: Una Contradicción Salvada para la Historia.

-Cognición Comunicación e Intertextualidad desde las Ciencias Humanísticas (I)

- Protejamos a la adolescencia de la disfuncionalidad familiar.

-El desarrollo de habilidades ortográficas en estudiantes con retraso mental, desde la Educación Ambiental.

• PATRIMONIO ES IDENTIDAD:

-Tejaroces güineros.

• MAYARTE:

- Benlliure y su Coleo.

• NUESTROS MÚSICOS:

-José Ramón Soto Idavoy (Tano)

• CATAURO MAYABEQUINO:

-Efemérides y Tradiciones güineras.

• ALFABETIZANDO:

- El futuro de la Alfabetización Informática para América Latina.

• ARPA Y BONGÓ:

- Guillermo Hernández, “desde el presagio del silencio”

• VENTANA ECOLÓGICA:

-Parafraseando a Freyre.

• GÜINES EN CIFRAS:

-¿Hacia dónde se mueve el desarrollo?: El Fórum de Ciencia y Técnica como motor impulsor de soluciones en las comunidades.
....................
Consejo de Dirección: Director y Editor: Ing. Noel Ascanio Montero/Asesor: Lic. Roberto Rodríguez Riverón/Analista: Dra. Mabelín Armenteros Anaya// Colaboradores Especiales: Lic. Ana Julia Gutiérrez Ulloa/ Lic. Andy Duardo Martín/ Lic Abilio González González/ Lic. Rosa Bermello Navarrete, Lic. Elizabeth Álvarez Hernández/Lic. Maria del C. Hernández Ferrer/ Lic. José A. Martinez Coronel//Asistencia Técnica: Tec. Informática Idalberto Varela.


güinesmío digital: “Una ventana de Güines abierta al mundo”

Se autoriza la reproducción y divulgación total o parcial, y gratuita de sus trabajos, siempre que se citen a los autores y la fuente. (© )

Estamos disponibles en:
www.mayabeque.blogia.com
http://guinesmio.gn.hab.rimed.cu
.......................................
A VARIAS MANOS

CON LA CULTURA COMO ADARGA.

Inducir o ilustrar, definir o simplemente hablar de CULTURA, constituye un reto para cualquier persona que se adentre en el complejo mundo de “lo epimestológico” o conceptual, y así se nos ocurre ahora, más en este momento en que y cuando nos consideramos los aprendices de su real y objetiva intríngulis en la misma medida en que entendamos y respetemos en dicho término todas las aristas y aspectos en su justa dimensión, y más aún cuando realmente profundizamos en la respetable temática para su valoración integral.

Si analizamos la cuestión u objeto de estudio en un concreto pasaje en síntesis de dicha conceptualización, la CULTURA es muy amplia, casi inconmensurable, si nos atenemos al postulado marxista, -cosa con la cual estamos muy acordes y aceptamos-, de que CULTURA significa y es la acumulación de todo el legado de la totalidad de la creación material y espiritual aportada por todas las civilizaciones de la humanidad a lo largo de su historia. (Si dejar de aclarar que debemos estar muy atentos a los males de la globalización neoliberal, para romper las ataduras de lo perverso y mantenerla lo más sana posible para que la misma no dañe, y que por el contrario enaltezca lo limpio y puro en la concordia necesaria y sana en el plano tanto de las interrelaciones humanas o personales, así como en las internacionales o globales.) ¡Atentos!

A tenor de estas palabras antedichas, traemos a colofón el hecho de que hemos asumido un comprometido reto, ya que este equipo o colectivo de trabajo en el presente empeño de este osado proyecto que usted lector posee en su haber, -“GÜINESMÏO DIGITAL.”como obra CULTURAL, para algunos tildada como simple “boletín”, y parta otros una sencilla “publicación” más, afortunadamente considerada y respetada ya ávidamente por muchos, significa también ya gloria y orgullo para nuestro equipo, pues esta REVISTA, forma parte integrante de la conformación del proceso integral y multidisciplinario de las transformaciones que está gozando y creciendo en el seno de nuestras Universidades; en este caso nos compromete con nuestra sede, ahora Centro Universitario Municipal representativo de GÜINES; esto nos compromete y con creces para proseguir tomando partido, revolucionario siempre al lado de la CULTURA, rodeado de la CULTURA representativa de nuestra zona o región, -parte de Cuba-, con su historia, valores, costumbres, tradiciones, aspiraciones y añoranzas, investigaciones con aportes y realizaciones, sueños y desvelos, y su quehacer cotidiano y afanoso por poder vivir todos, fraternos y gozosos en un mundo mejor, en este planeta verde y azul, en la casa de todos, nuestra vivienda común, la madre tierra, la Pacha Mama, la que tanto amamos…

Somos y queremos seguir siendo de nuestro entorno, nuestro espacio, y proyectarnos como ventana abierta al mundo, difundiendo nuestra genuina CULTURA con una proyección popular, multidisciplinaria e integral; es por ello que desde nuestra tribuna deseamos realizar un llamado, conmover conciencias para defender y divulgar nuestros valores patrios y éticos, políticos e ideológicos, con una instrucción partidista conciente, que logre llegar a las masas y trascender las fronteras de la sociedad, y que sirvamos de vehículo y vocero para la educación integral y movilizadora correcta acorde con los patrones adecuados muy necesarios en nuestra contemporaneidad; con sencillez: abanderados de la CULTURA local, proyectados hacia los confines de lo universal.

Decía Nuestro Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional José Julián Martí, que “honrar honra”, y que “hacer es la mejor manera de decir”, y “los que odian, dividen o injustamente critican, deben al menos respetar a los que amamos, construimos, unimos y creamos”.

¡LA REVOLUCIÓN SOMOS TODOS NOSOTROS!.

Colectivo de Dirección de güinesmío digital


……………………….


El concierto también fue nuestro.

La revista güinesmío digital se suma en esta edición al reconocimiento que tributó todo el pueblo de Cuba, al Concierto por la Paz, que se realizó el pasado 20 de septiembre en la histórica Plaza de la Revolución, con la organización, la participación y el apoyo de un gran número de músicos de varios países, entre ellos Juanes, Olga Tañón, Victor Manuel, Jovannotti y Miguel Bossé y otros tantos, que tuvo entre sus objetivos principales lograr un acercamiento de amistad y respeto entre los pueblos del mundo, especialmente al pueblo cubano. Estuvieron presentes nuestros estudiantes y profesores y con ellos las páginas de esta publicación que los representa y los felicita..

…………………………………………

Concurso literario de tradiciones güineras “güinesmío digital en la Comunidad”.

La Revista güinesmío digital, del Centro Universitario Municipal Güines, con el co-patrocinio de la tienda “Bazar La Alejandria” de ARTEX , te invita a participar en su concurso. He aquí las bases de participación:

-Podrán participar todos los ciudadanos cubanos y extranjeros interesados, sin distinción de edades, sexo o formación académica.

-Los géneros literarios en que se podrá concursar son: artículo, cuento, poesía y reseña.

-Los trabajos que se presenten deben ser originales y no exceder las tres cuartillas, escritas en formato digital y letra Arial 12, a 2 espacios.

-Todos los trabajos que se presenten deben tener bien identificadas las fuentes de consulta. No se admiten plagios.

-Cada autor podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

-El jurado de premiación estará integrado por especialistas seleccionados del claustro de profesores de la Sede Universitaria Municipal Güines.

-Se otorgará un primero, segundo y tercer premio y tantas menciones como entienda el jurado.

-El primer premio consistirá en una obra de alguno de los artistas de la Artes Plásticas del territorio y los restantes en obsequios de la Sede e instituciones locales. Todos los trabajos premiados serán publicados.

-Los resultados se darán a conocer el 22 de octubre de 2009, aniversario 411 de la fundación del Corral los Güines.

-Los trabajos podrán ser enviados las direcciones electrónicas: ypreyez@infomed.sld.cu o sridalv_89@isch.edu.cu. También podrán ser entregadas personalmente en la dirección postal: S.U.M. Güines, Filial Pedagógica “Raúl Gómez García, 2da planta. Güines, La Habana, CP 33900.



Todavía estas a tiempo.

¡Esperamos por ti!

…………………………………..
FRENTE A FRENTE


Por Lic. Andy Duardo Martín

Una Universidad que mira hacia dentro y hacia el futuro (II)

Vuelvo al actual curso escolar y al diálogo que inicié con Roberto Rodríguez Riverón, Director del Centro Universitario Municipal de Güines, con el objetivo de seguir transitando por las prioridades de este tipo de institución ante los nuevos derroteros de la educación cubana.
Que los Centros Universitarios se parezcan a su entorno, se trata de una premisa que nació junto con la municipalización de la enseñanza universitaria, por eso, la siguiente interrogante:

PERIODISTA: ¿Qué se hace en Güines para cumplir con ese objetivo?

ROBERTO RODRÍGUEZ: Los alumnos que están en quinto y sexto año, los que cumplen el requisito de realizar Trabajo de Diploma, ya tienen seleccionados sus temas de investigación y esas investigaciones, de acuerdo al perfil de la carrera, las realizan en los centros de la producción y los servicios de Güines y siempre van a resolver una problemática de la entidad, de acuerdo al alcance de la investigación o una problemática del territorio.

P: ¿En cuantos proyectos de investigación participa en estos momentos el Centro Universitario?
R: En nueve proyectos de investigación, tres son propios de la Universidad, uno de los de mayor alcance es el relacionado con el desarrollo local y tiene en el Consejo Popular urbano número UNO el primer campo de investigación, con el objetivo de integrar a todos los factores de la comunidad en función de transformar la demarcación, ahí participan profesores, estudiantes y en fin, toda la comunidad.


P: Pero el municipio de Güines es eminentemente agrícola. En este sentido qué nivel de comprometimiento existe por parte del Centro Universitario Municipal.
R: Tenemos el Proyecto vinculado a la producción de alimentos, cuyo objetivo es aplicar los adelantos de la Ciencia y la Técnica, y las investigaciones científico técnicas que ya están validados por la Universidad Agraria de La Habana y que nuestro Centro Municipal en coordinación con la sede central y dadas las condiciones, poderlo aplicar en las unidades agropecuarias.

Dentro de las nuevas orientaciones dictaminadas por el Ministerio de Educación está el otorgamiento de capacidades universitarias a los municipios del país priorizando la actividad económica fundamental de cada uno de esos territorios.

Entre unas y otras lo cierto es que el curso escolar 2009-2010 cumplió su primer mes de vida, las transformaciones llegan como lluvia oportuna que dota de nutrientes al suelo y así mitigar o resolver las carencias.
……………………………..
MHISTORIA


Por Lic. Abilio González González

22 de Octubre de 1598: ORÍGENES DE GUINES.



Aunque no es nuestro objeto de estudio, es necesario hacer referencia a que por la costa sur, entre 1514-1515 y hasta 1519, y muy cerca, limítrofe con el actual municipio y población o mayor sentamiento humano que le da nombre a Güines, estuvo enclavada la primigenia y conquistada Villa de San Cristóbal de La Habana.



Tras un largo proceso y traslado para la costa norte, hacia la privilegiada bahía, se desarrollaba otro proceso, el de colonización, expansión u ocupación territorial.

En 1559 se mercedan los Hatos Batabanó y San Pedro de Mayabeque; y en 1569 se mercedan o entregan los Corrales Yamaraguas y el Rija o Bija; el Yamaraguas al sur y el Bija al norte, pero al no existir instrumentos precisos de medición ambos corrales se interceptaban, creándose entre ambos una zona que llamamos “tierra de todos o tierra de nadie”, coincidente con el sitio donde existió una comunidad primitiva siboney y donde comenzaron a nuclearse los primigenios habitantes que laboraron al servicio de los dos mencionados corrales, que es el actual barrio llamado de Leguina, al sur del actual núcleo de la población de Güines, de manera tal que el sur del corral del norte se confundía con el norte del corral del sur, zona que es el actual barrio llamado “de Leguina”.

El territorio del municipio posee las virtudes de poseer abundantes aguas que brinda la red hidrográfica de la cuenca del hoy llamado río Mayabeque, con sus múltiples afluentes y efluentes, un clima benigno y pródigo, tierras altamente fértiles, y una población emprendedora, afanosa y con ansias de superación.

GUINICAGINA u Onicagina, se llamaba el río, palabras que en amplia combinación fonética y ortográfica hablaban o escribían los hispánicos tomando el vocablo de los indígenas, unas veces con x, otras con j, y otras con g, con la fuerza en la sílaba tónica final a veces y en ocasiones en la penúltima, de vez en cuando finalizando con l y otras no. Además acorde con el lugar por donde pasaba el cauce central u otros afluentes, el agraciado río tomaba otros apelativos o denominaciones como Yaguaramas, Yamaraguas, Cajunaguas (también con x), Catalina, La Catalina, Rija, Bija, Mampotón o Mampostón, Culebra, Bayamo, Cristales, y de Güines o de Los Güines, tras la existencia del corral Los Güines.

(Es justo aclarar que el apelativo del río Mayabeque comenzó a utilizarse en los mapas a principios del siglo XX, pues en realidad ese es el nombre de la playa, el territorio, y del hato San Pedro de Mayabeque, por donde él pasa y desemboca en la costa sureña.)

El 22 de octubre de 1598 se mercedó el corral LOS GUINES a Don Diego de la Rivera quien obtuvo permiso para establecer una hacienda de ganado mayor, individuo que
había sido Gobernador de La Habana como Teniente Gobernador del Adelantado Pedro Menéndez de Avilés. Este corral nombrado de Los Güines tenía como centro al ya mencionado barrio primigenio al oeste del río, y que estuvo habitado por los siboneyes.




El territorio que abarcó, era el que en su centro tomaba el barrio que fue autóctono

siboney y que agrupó en su intercepción a los vecinos de los corrales Yamaraguas y Bija o Rija (Cruz), pero además, el sur del corral del norte, el norte del corral del sur, y partes del río al este y al oeste, como puede apreciarse en el mapa adjunto.

(A propósito, poseemos microfilmes de un documento existente en el Archivo General de Indias, en Sevilla, España, en que Nicolás Joseph de la Rivera, autor de la obra “Descripción de la Isla de Cuba”, descendiente de don Diego, solicita y reclama que se le reconozca con el título de Fundador de Güines.)

Los herederos de Diego de la Rivera, posteriormente, en 1725, vendieron el corral en 25,000 ducados, a Miguel de Ayala y Fernández de Velásquez, escribano de Gobierno, Guerra, Gracia y Justicia.

A fines de esta etapa, lo que es el territorio del municipio de Güines, acorde con la nueva y actual división político-administrativa, estaba conformado por parte de los hatos San Pedro de Mayabeque y Río Bayamo, y de los corrales Omoa o Umoa, Bija o Rija y después nombrado Cruz, El Cambre o El Cangre, y el Yamaraguas completo, así como el ya conocido corral LOS GUINES, -que su nombre constituye nuestro principal objeto de estudio-, y partes de La Catalina, San Blas y Gabriel, además de algunos sitios, vegas, estancias, en tierras realengas.

En 1632 ya van surgiendo los primeros barrios güineros: al norte Candela y Bija, Rija o Cruz; al sur Babajagua o Nombre de Dios y Yamaraguas; al este El Rubio; y al oeste San Julián.

En 1671, acorde con el Cabildo de La Habana, y con escritura firmada el 26 de mayo de 1673, Juan de la Gama o Agama obtuvo el Rancho San Julián, lindando con Güines, Río Bayamo y Nombre de Dios; el mismo ocupaba territorio de lo que había sido el corral Los Güines, de Diego de la Rivera; aquí en este rancho es donde estuvo la primera ermita en honor a San Julián, y que al pasar en su visita pastoral el Obispo, le ordenó al cura Miguel Agama Navarrete, hijo de Juan, que se trasladara hacia el núcleo urbano, donde había una ermita más decente, y que en el futuro lo iba a nombrar Párroco. Al trasladarse el sacerdote, con la imagen y su nombre, surgió entonces el nombre compuesto de San Julián de Los Güines, ubicados ambos primero en la ermita de Las Cuatro Palmas, y que en 1735 fue la fundación del primer templo, en el mismo sitio en que hoy se ubica.

¿GUINES SE FUNDÖ? ¿Hubo FUNDACIÖN cuando se entregó o mercedó el CORRAL en 1598? ¿Cuándo allí se construyó una ermita en honor a San Julián? ¿Cuándo fue visitada por el Obispo? ¿Cuándo se trasladó hacia el local de Las Cuatro Palmas? ¿Cuándo en 1735 se ubicó en el actual parque o cuando se declaró Parroquia? ¿Cuándo el Capitán General o Gobernador de la Isla, a petición de los vecinos hizo llegar la encomienda con sus avales al Consejo de Indias y al Rey en 1775? ¿Cuándo al fin se le concedió, tras largísimo avatares, su Título de Villa, o su Escudo de Armas o se legalizó su Cabildo o Ayuntamiento en la segunda década del siglo XIX?

Realmente Güines no se fundó; es producto de un proceso de desarrollo evolutivo lento y muy largo, pero por si quisiera en contra de la lógica el deseo caprichoso y absurdo de imponer una fecha de ¿FUNDACIÖN?, lo razonable y lógico sería la de utilizar la fecha en que por vez primera surgió y comenzó el inicio de generalizarse el nombre de GÜINES, como prefijo de su autóctono río GUINICAJINA(L), GUINICAGINA(L) o GUINICAXINA(L), ya sea con su sílaba tónica en la sílaba final como aguda, o como llana en la antepenúltima.

…………………………..

"GÜINES: CAMINOS PARA CHANGO."



"En esta tierra, mulata

de africano y español

(Santa Bárbara de un lado

del otro lado Chango.) "

Nicolás Guillén.



Uno de los elementos definitorios de la identidad cultura güinera, en tanto diferenciación del complejo comunitario nacional, es su particular religiosidad, que al margen de la multipresencia de templos y cultos se caracterizan por su sincretismo. En tal sentido cabe hacer notar que el pueblo de Güines es uno de los más devotos a una deidad sincretizada, en este caso Santa Bárbara‑Changó (1), según las identificaciones que recibe acorde con el santoral católico y el panteón orisha, respectivamente.

El culto a Santa Bárbara‑Chango en la localidad ha devenido fenómeno masivo, con independencia de los diferentes niveles de devoción y consetudineidad de sus manifestaciones. No existen estadísticas rigurosas que avalen tal afirmación, pero la misma se sostiene por derecho consensual.

Por esa causa, para entender la psicología social del güinero y sus proyecciones conductuales, es preciso historiar el proceso de entrecruzamiento de la fenomenología sacromágica en torno a estas deidades. Soslayar dicho examen mutilaría la biografía sociocultural colectiva mayabequina y lastraría cualquier ensayo de interpretación de las formas de ser y pensar del lugareño. El examen del "tertium quid"(2) afrocristiano, en su adecuada historicidad, hay que iniciarlo en sus
manantiales primigenios, o sea, a partir del momento en que la plantación esclavista cobra sus rasgos clásicos dentro del modelo cubano. En el microespacio geohistórico de referencia los perfiles más definidos se adquieren entre el ocaso del siglo XVIII y el orto del XIX, en virtud del drástico desmantelamiento del veguerío territorial y su reemplazo por la producción azucarera. (3).

Durante ese período, un collar de fábricas de azúcar bordeó las márgenes del Mayabeque y a través de sus diferentes etapas tec­nológicas, (trapiche‑ingenio‑central), trasmutó la demografía regional. El índice de negros y mulatos en el conglomerado poblacional, se disparó en flecha ascendente, tanto en esclavos como en libertos, vulnerando el predominio numérico de los blancos, aunque dejando inamovible las avasalladoras relaciones sociales de producción.

Los padrones de la época permiten comprobar la existencia de una superioridad negra en la cualificación somántica territorial durante los primeros cuatro decenios decimonónicos, con tendencia decreciente a medida que se adentra en la segunda mitad de la centuria. El siguiente cuadro‑resumen intenta reflejar la panorámica antedicha:

COMPOSICION DEMOGRAFICA DE LA POBLACION DE GUINES. (RESUMEN).

===================================================

NEGROS:

PERIODOS: BLANCOS: LIBRES: ESCLAVOS: TOTALES:

_____________________________________________________

1817 5 846 531 6 650 13 027

1821‑22 4 248 539 6 526 11 314

1827‑29 7 846 965 11 982 20 793

1855 26 411 4 183 24 520 55 114

1861 33 227 4 128 25 097 62 462

(Elaborado por el autor a partir de los Padrones Estadísticos de la época.)



La presencia numerosa y fértil de la estirpe africana dejó sus marcas en la idiosincrasia local, a través de un proceso de compleja transmutación, "fruto generado por cópula de pigmentaciones y culturas". (4).



Las numerosas etnias introducidas en la Isla, trasladaron a los nuevos espacios geográficos las creencias y costumbres tribales comunitarias, aunque no por ello debe pensarse en una introyección mecánica, antes bien, fue mediante un proceso de forjas y claudicaciones, en dependencia de su poder de mutabilidad, condición "sine qua non" para garantizar su existencia y desarrollo en el ambiente cubano.

En las nuevas circunstancias espaciales, nos ha dicho don Fernando Ortiz, "les era del todo imposible desenvolver su actividad y energías bajo las mismas normas que en sus países de procedencia, por lo que al factor antropológico se unieron otros sociales para determinar las características de la vida cubana". (5).

Cada pueblo o "nación" africana importó su panteón y ritos, pero para sobrevivir y vencer en la lucha sorda y enconada contra el enemigo común, ‑el catolicismo‑, debieron simular, falsearse, confundirse y bastardearse, justamente con la teología rival. (6). De esta metamorfosis surgieron los cultos sincréticos, "un conjunto de religiones y magias africanas mezcladas entre sí y con los ritos, leyendas, hagiografías y supersticiones de los católicos y con las supervivencias del paganismo precristiano que entre estos se conservan". (7).

En el flujo de intercambio racial, psicológico y cultural que registra la población güinera dentro del proceso de sincretización religiosa, importa destacar las huellas del etnos grupal yoruba, por ser el de mayor presencia en el componente africano de la zona, y en particular del subgrupo linguo‑cultural identificado con el etnonímico de lucumí.

Es prácticamente imposible seguir con escrupulosidad todos los senderos que recorrió la religiosidad africana en la faja mayabequina en esa puja de deformaciones y retorcimientos para adaptarse al nuevo ambiente social, sin perder por ello, en virtud de su fuerte misoneísmo, el espíritu prístino de la creencia. Confundidos los nuevos íncolas de todas las múltiples procedencias que confluyeron en los estrechos límites del barracón primero, y del batey y el cachimbo después, se fueron fundiendo, a ritmo de tambor, la mitología yoruba y la liturgia católica, para dar paso a un nuevo "corpus" mágico‑religioso, conjuntivo y armonioso, pintoresco y poético, que combinaba la ingenuidad selvática del africano y el candor de las cosmogonías europeas.

A pesar de no existir una dotación exacta y pormenorizada de esos caminos, los historiadores y publicistas locales apuntan hacia la medianía del siglo XIX las expresiones más nítidas de esa amalgama religiosa. Por entonces, se había establecido en el añejo barrio de Legüita, en Güines, hacia el sureste de La Habana, un cabildo lucumí denominado "Taodún". (En algunos textos de Fernando Ortíz se referencia con otra forma lexigráfica: "Tedún" ó "Changó Tedún"). Era jefe o capataz principal de esta agrupación el manumiso Pascual Fernández Gavilán, africano de origen lucumí, antiguo esclavo de don Mariano Fernández Gavilán, rico propietario urbano y rural de la comarca.

La asociación mutualista‑religiosa fungía como depositaria, y reservorio de las tradiciones ancestrales del etnogrupo yoruba.

La sociedad afrogüinera actuaba advocada y protegida por Changó, orisha mayor, Dios del fuego, del rayo, del trueno, de la guerra, de los ilú‑batá (tambores bimembranófonos), del baile, la música, la belleza viril, y patrono de los guerreros y las tempestades.

Además de estas cualidades muy avenidas al carácter del lugareño, (alegre, bailador, juerguista, machista y camorrista), la deidad africana tenía un elemento que lo emparentaba con todos los avecindados a las márgenes del Mayabeque. Este paradigma de las mejores virtudes y los peores defectos, era, ‑según su pattaki o leyenda-, hijo de Aggayú, detalle personológico que lo acercaba a los mayabequinos, que en cierta medida podían sentirse, ‑y de hecho algunos profesaban ese sentir telúrico, hijos del bondadoso caudal de agua al que le debían su preeminencia económica.

Sin embargo, los miembros del cabildo de marras, forzados por la tragedia histórica del sojuzgado en tierra extraña, debieron enmascarar la negra oriundez de la divinidad en una figura emblemática del templo de los dominadores, único expediente posible para oficializar su existencia y ejecutoria pública. La solución fue a primera vista, sorpresiva y paradójica: la capa protectora de la mártir de Nicomedia cubriría la oscuridad epitelial del adalid.

Las razones de tal decisión han sido y serán objeto de conjeturas polisémicas y pluridimensionales, pero todas ellas reforzarán la perspicacia y el fundamento de la estratagema defensiva de los nagos‑lucumíes. La virgen era tenida por el catolicismo oficiante como Patrona de los Artilleros y de los Bomberos. Por otra parte, la iconografía la presenta siempre espada en mano y flanqueada por la torreta de una fortaleza militar. Agréguese a lo anterior que según la hagiografía santoral, los causantes del martirologio de la ferviente cristiana, fueron fulminados en el acto por una descarga eléctrica caída del cielo, por lo que se asocia a la Santa con dicho fenómeno meteorológico.

Es harto difícil, por no decir imposible, precisar hasta qué punto la epidérmica catequización de las negradas permitieron a los directivos lucumíes conocer las interioridades de la canonización de esta víctima del paganismo visceral de principios del milenio uno de nuestra era. Sin embargo, no es descaminado sospechar que por limitadas que fueran sus noticias, estas permitirían filtrar por los entresijos de la imaginería fantasiosa y primitiva del africano un efecto de sinergia, paso previo para la extrapolación posterior.

Para lograr la integración de ambas divinidades era menester echar por tierra la barrera de la diferencia sexual. Pero el obstáculo no era suficiente para hacer desistir a aquellas voluntades: un patakki de Changó, donde el orisha viril vistió ropas de Oyá, (mujer de Oggún), con el propósito de embaucar a sus enemigos, es suficiente para derribar la valla. (8)

La asunción de la imagen de Santa Bárbara para presidir la congregación lucumí produjo una marea sentimental disímil, algunas de ellas contradictorias. En la superficie parecía que la Iglesia Católica había alcanzado un triunfo rotundo sobre el paganismo africano.

Pero para justipreciar el proceso en su verdadera magnitud hay que bucear en sus aguas subterráneas. Bajo el revestimiento cortical encontramos un flujo de hibridación que revela la capacidad del afrocubano para mutar, o dicho con palabras de Ortíz, "para poder pasar y sobrevivir; el de esconder el alma en lo más recóndito de una caverna de conducta hecha de reforzadas hipocresías, de defensivos mimetismos, de dolorosas renunciaciones". (9).

No puede subvalorarse la impostura de los nago‑lucumíes; tras ella subyace la rebeldía congénita de los seres nacidos en contacto directo con la Naturaleza. Controlar esa bioenergía libertaria, bullente y desorbitante, era ya una actitud conductual digna de encomio, en tanto medida cautelar. Se dejaba atrás el enfrentamiento frontal, de alzamientos y sublevaciones, de cimarronaje y apalencamientos, que únicamente habían propiciado un chasquido más foribundo del cuero de los mayorales, el refinamiento de los métodos de torturas y castigo corporal y el enquistamiento de odios entre individuos llamados a fundirse en el crisol de la nacionalidad cubana. Se transitaba, empero, hacia una etapa de transigencia, estrategia virgen en la antinomia hispano‑africana.

El esfuerzo volitivo antedicho propendía a evitar la absorción (léase extinción) etnocultural milenario, que sería ahogado impunemente por el peso de una cultura material superior y una apoyatura superestructural mejor diseñada y organizada.

Un síntoma meridiano revela la beligerancia encubierta de los supuestos vencidos: en su artificio no se evidencia una aptitud anímica tendiente a complacer gratuítamente a las autoridades militares y eclesiásticas del territorio. Para actuar con doblez hubiera resultado suficiente acatar el mecenazgo religioso de San Julián o San Francisco Javier, patrono y copatrono respectivos del villorrio.

Al designar otra entidad suprahumana en calidad de protectora de su sociedad proyectaban un mensaje hacia el futuro: no iban a aceptar tácitamente cualquier imposición.

No por azar, por consiguiente, ni fruto de la habilidad comercial de un vendedor de imágenes religiosas, ‑según la especulación ociosa de un publicista local, (10), motivó a los directivos del cabildo "Taodún" a adquirir una estampa de la virgen nacida en el 225 de nuestra era.

La decisión debe ser entendida como un acto premeditado y consciente, voluntad expresa del protagonismo de aquella masa sojuzgada, que pugnaba por su realización espiritual aún en las condiciones adversas que le imponía un régimen absolutista. El duelo de inteligencias superaría en lo adelante lo meramente factual y circunstancial, para adentrarse en el universo de estructuras mentales eurocéntristas y colonizadoras, ajustadas para negar la condición humana al conglomerado poblacional extraeuropeo.



El problema descrito en tales términos, desemboca en una versión sofisticada del conflicto "civilización‑barbarie", pero no en los términos sarmentianos de las primeras cinco décadas del ochocientos, sino en la acepción martiana de fin de centuria, es decir, la batalla entre "la falsa erudicción y la Naturaleza".

Importa insistir que con su mimetismo simulador, las fuerzas a la defensiva no iniciaban un repliegue claudicante, antes por el contrario, inauguraban una contrarrespuesta sutil, que infería la penetración del entramado ideológico dominador para socavarlo desde su interior, mediante un efecto de sismo o metástasis.

Por esas razones, no nos parece casual que en 1860 se licitara la primera procesión de la imagen por la Villa. A la sazón era Teniente Gobernador un oficial del arma de Artillería, ocasión que fue aprovechada por Pascual Fernández para solicitar el permiso, así como oficiaba en el púlpito católico el párroco Tomás Rodríguez Mora, de origen canario.

La utilización del gentilicio para identificar al cura, no es una incidental, antes bien, obedece a dos razones específicas, a saber:

1ra. En el archipiélago norafricano, la abogada contra las descargas electroatmosféricas ocupaba un lugar prominente, e incluso, hay una localidad homónima.

2da. Los hispanos insulares introdujeron en Cuba el culto a la Virgen de la Candelaria, y en general, eran más propensos a adorar divinidades femeninas, en contraposición con sus compatriotas continentales, proclives, al parecer, al patronato de los santos viriles, como demuestran los nombres con que fueron bautizadas las primigenias villas en la impronta nacional del siglo XVI cubano.

Precisamente, fue este párroco de progenie canaria quien sugirió a Pascual Fernández la idea de adquirir una imagen escultórica de la Santa para dar mayor prestancia a las ceremonias. La propuesta fue bien acogida y mediante el óbolo público fue financiada la compra, realizada en la Ciudad Condal de España. La operación mercantil y el traslado de la efigie de Barcelona a Cuba se pragmatizó gracias a las gestiones personales de Rodríguez Mora. Según afirma la tradición folclórica regional, ésta fue la primera imagen escultórica introducida en la Isla con la reproducción de la Patrona de los Rayos. De ser así, los feligreses güineros serían la avanzadilla de la pasión iconográfica en torno a la virgen nicomediana en tierra cubana.

La conducta de este dignatario religioso amerita ser medido con un rasero adecuado para no sobreestimar ni reducir la relevancia de su gestión. Ya fuera movido por fe honesta o porque comprendiera la necesidad de capitalizar el fervor esotérico en provecho de la labor de proselitismo clerical o por una simple maniobra profiláctica ante la contingencia de enconos sacro‑ somáticos, no cabe dudas que con su praxis aupó la entronización de la sincronía Santa Bárbara‑Changó en la mentalidad lugareña, y presumiblemente allende a los lindes del Mayabeque. Por lo pronto, es indubitable que con esa voluntad de captación, propició el aumento de su feligresía potencial, al catalizar la conversión conclusiva o circunstancial de los hasta entonces reticentes lucumíes e iniciar un movimiento envolvente y neutralizador de cualquier repunte de insurgencia de contradicciones antagónicas.

El espaldarazo oficial de la maniobra se realiza a la llegada de la escultura al poblado, en medio del holgorio y festividad populares, amén del acto de pontificación en la Iglesia Parroquial.

Colofón de este proceso, es la festividad organizada por las tropas de la guarnición local a instancias del Teniente Gobernador, quien solicita personalmente, en calidad de préstamo, la estatua de la divinidad al Cabildo Taodún. De esta forma se consolida la licitación del culto.

A partir de este momento, lo que había comenzado como un choque, mudo pero feroz, de intereses ideológicos y sociales, deviene suerte de armisticio factual, un efugio para encontrar nuevos caminos. La custodia de la imagen quedaba bajo patrimonio del cabildo afrocubano, pero la veneración era compartida, y en momentos, prácticamente regenteada por las autoridades religiosas y civiles de la localidad.

La placidez que en lo adelante muestra la transculturación mística en la localidad, enmascara los subterfugios discriminatorios que vegetan en los resquicios de su ritualidad. Para comprender ese carácter soterrado se requiere un miraje ahondador en el asunto.



En primer término, amerita llamar la atención sobre el rol que desempeña la castellanización lexical de la liturgia en el proceso de blanqueamiento de la festividad. Por obligación, es preciso volver acudir a la máxima autoridad cubana en esta materia, al erudito Fernando Ortíz, quién reparó oportunamente en la poca fijación de la lengua yoruba entre los propios africanos. Desde sus primeras incursiones linguísticas tras las huellas de los afronegrismos, el bien llamado tercer descubridor de Cuba comprobó esa inestabilidad del dialecto esclavo, en contraposición con la mayor perdurabilidad del espíritu original de la liturgia. Al respecto, el polígrafo cubano señalaba que si bien se practicaba el culto lucumí sin grandes desviaciones heterodoxas, existía un generalizado desconocimiento idiomático en los propios sacerdotes y sacerdotisas, que sólo conocían algunas variantes fonéticas inherentes al ritual yoruba y no siempre fieles al modelo prístino. (11).

A pesar de los empeños y sentido de la Historia por pragmatizar la nivelación y amalgamiento de las fuerzas sociales, el entramado clasista de la época, principalmente en el período seudorrepublicano, se obcecaba por mantener segregados a los distintos componentes poblacionales, no sólo por estigmas de clase o raza, sino dentro de los propios subgrupos, donde prevalecía el favoritismo en un polo y la marginación en el otro. Esa depauperación de la unidad nacional se observa en esta expresión de la identidad cultural que analizamos.

El comportamiento de la liturgia del 4 de diciembre, si bien no se había legalizado por pragmática alguna, había devenido norma convencional. En la ceremonia oficialista, patrocinada por la Iglesia Católica con el consenso institucional, participaban mayoritariamente los representantes de la seudoburguesía local y de las capas medias de la población. En su fuero endógeno y exógeno, estos grupos aquilataban el folklore afrocubano como "cosa de negros, un elemento extraño a la nacionalidad que nos retrotraía a una prehistoria bárbara". (12).

Acudían a los responsorios católicos figuras del movimiento cívico por los derechos del negro, en su mayor parte pequeños burgueses, (comerciantes del ramo minorista, profesionales, proletariado artesano‑industrial, intelectuales, músicos, y otros), con aspiraciones de progreso material y espiritual por intermedio de conciliábulos con esa suerte de mesoburguesía blanca que regenteaba las llamadas "fuerzas vivas" de la población. Esta mimesis conductual se corresponde con lo que Ortíz llamó tercera etapa adaptativa del proceso de transculturación. (13).

La precaria comunión permanecía con cierta estabilidad durante la marcha procesional, que tenía el cuidado de visitar las viviendas de los potentados y principales caciques políticos. Una vez coronado el paseo, se sectorizaba la continuación de los festejos: los encumbrados de la "alta sociedad" se incorporaban al denominado "almuerzo de Santa Bárbara", que en realidad significaba el encuentro de las encumbradas damas de mayor o menor alcurnia, dicho en términos burgueses, que aprovechaban la cita para lucir sus mejores galas, hacer presentaciones públicas y comentar los últimos sucesos nacionales y/o locales.

El elemento masculino, por su parte, aprovechaba el convite para interactuar en materia de negocios o carreras políticas. De este modo, se fue desvirtuando la celebración religiosa hasta convertirse en epítome caricaturesco de su esencia primitiva. El aspecto culinario era el que quizás presentaba cierta fidelidad a los orígenes, pues se servía carnero asado como plato ritual. Además, según relata José Alonso Novo, había:

"Un depósito, objeto de una ceremonia que precede al almuerzo. De esta agua toman muchas personas de las que participan en el almuerzo. Es agua bendita mediante ciertas ceremonias especiales. Este líquido es algo así como el guardián de la salud y contra las acechanzas de los malos espíritus". (14).

Por la noche se efectuaban bailes de salón con participación de orquestas nacionales y locales contratadas al efecto. Por supuesto, había sociedades exclusivas para blancos y otra para negros y mulatos, pues no confraternizaban en los mismos locales. En las llamadas "sociedades de instrucción y recreo" para negros y mulatos participaban los elementos más "blanqueados" de la población etiópica que en el revestimiento de sus estados emocionales renegaban de la cosmogonía afroide, pero en el ínterin sentimental conservaban residuos del culto selvático, que afloraba en la intimidad de los hogares. Se expresaba así, una de las aristas envilecidas del drama existencial de este segmento socioclasista.


Mayor lealtad al sentimiento silvestre del etnos yoruba permeaba el ceremonial de la Capilla de Leguina, (en la calle Delicias, actual 103), mansión del "fundamento" lucumí en la época colonial. El inmueble, primero de madera y luego remodelado y reconstruido con mampostería y placa, era centro de reunión de los más fervorosos creyentes, que no por azar provenían de las capas más pobres de la población. Como en tiempos del cristianismo primitivo, era la gente humilde la más honesta en sus creencias y acudían a ella con la esperanza puesta en un futuro mejor.

En el Ilé‑Osha (casa‑templo), el rito comenzaba en el amanecer de la víspera, cuando cuatro devotas de la casa "preparaban" la imagen, la bajaban del trono en su santuario, y la vestían con el ropaje adecuado. En ese momento la imagen escultórica era resguardada de la visión de otras personas. Finalizadas las labores de engalanamiento la ubicaban en el centro de la capilla o andar de salida, donde permanecía nueve días.

Hacia la una de la tarde del propio día 3 comenzaba el desfile de los devotos, portando flores y velas, así como obsequios y amuletos que "les entregaban a la virgen en pago o a cambio de las bendiciones, gracias o beneficios recibidos."

A las siete de la noche se acostumbraba a trasladar el ícono al templo católico, de donde regresaba al día siguiente en peregrinación multitudinaria. Durante esas 48 horas se ofrecía en la capilla de Leguina "arroz, quimbombó, harina de maíz, chilindrón de carnero y tostones de plátanos". En el local anexo al Ilé‑Osha, se desarrollaba el bembé, caracterizado por los bailes e histrionismo, al compás de la rica combinación rítmica del Iyá, el Itótele y el Okánkolo, los tres bimembranófos de Changó. (15)

En la festividad se rinde culto a todos los orishas. Cada uno de ellos tiene cierta cantidad de toques de gran riqueza rítmica a los cuales corresponden cantos, rezos y figuras danzarias que aluden a los pattakíes respectivos. Los cantos son antifonales, dirigidos por el awpón o solista, y secundados por el elbé (coro). El primer y último toque se le dedica a Eleggúa, el que abre y cierra los caminos. También se le canta a las deidades mayores y menores comenzando por los orishas guerreros Oggún y Ochosi, y continuando con quien se le dedica el bembé ú órum en su honor, en este caso Santa Bárbara‑Changó, seguida de Inle, Babalú Ayé, Ossain, Orisha Oko, Titilayé, Babá, Los Idbeyis, Algayú Solá, Obbatalá, Yeguá, Oyá, Yemayá, Ochún, Orula, Changó, Olokum, Ayyaguná, y Aggezá; es de tener en cuenta que al inicio y al final siempre se le toca a Eleggúa.

A partir de los años sesenta se introducen algunos cambios, a tenor con las transformaciones sociopolíticas y económicas que se operaron en el país, en virtud del triunfo revolucionario del 1ro de enero de l959. El sentido humanitario y emancipador del nuevo Estado, ensanchó la base social de la liturgia al dignificar los credos provenientes del folklore nacional.

A las seis de la tarde, la figura de Changó-Santa Bárbara hace su presentación ante el abundante público concurrente bajo los acordes interpretados por la Banda Municipal de Música. Este es un momento de éxtasis, verdaderamente conmocionante, donde se realizan además otras filigranas animistas propias de la religiosidad o de esta aparición de la deidad, pero ahora, a los bata añá, -jurados o consagrados con los debidos ritos-, se suman otros, los aberikulá o profanos de prosapia conga, carabalí, o arará, e inclusos meztizos o creados en Cuba. No empequeñece el debilitamiento de la ortodoxia de algunos grupos de olú‑batá o tamboreros; el bembé conserva, en su aspecto general, la pureza rítmica y coreográfica de las culturas ancestrales.

Por supuesto, ya no existen elementos inescrupulosos que intenten sacar partido de la fe fanática, y aprovechen los alrededores de la Capilla de Leguina para que no se transforme en una especie de feria comercial, para especular y lucrar explotando la idiosincracia del creyente, como sucedía en el pasado. Importa destacar además, que el proceso alcanzado por la sincretización religiosa, no empalma únicamente al catolicismo y la Regla de Osha, sino que se extiende también a la llamada de Palo Monte, que sincretiza a sus Siete Rayos con Santa Bárbara, de la misma manera que la regla arará o dahomey lo hace con su Ebioso; de esta forma se conforma un ídolo multifacético, en el cual convergen cuatro sistemas religiosos.

En noviembre de l938, Alonso Novo, ya citado en este contexto, emitía juicios que retomamos casi al cierre de este recorrido sucinto por los caminos de Changó en Güines. Refiriéndose al dimensionamiento de este culto, el citado publicista expresaba que: "en él no hay más que la exteriorización de sentimientos y alegrías cuyas raíces psicológicas tienen su asiento en lo más hondo del espíritu, y se trasmiten a través del tiempo. Estas costumbres, arraigadas de generación en generación, no deben, a nuestro juicio, ser consideradas como contrarias al progreso y a la civilización. Todos los caminos que arrancan de la antigüedad remota y vienen a nuestros días, están llenos de curvas, de cuestas y de pendientes, sin que por ello dejen de conducir al caminante hacia el fin evolutivo del progreso social". (16).

A seis décadas de estos pronunciamientos se siente el deseo de actualizar los criterios emitidos por el investigador citado, pero momentáneamente, basta con agregar algo más: simplemente saludar todos estos caminos, sobre todo sí en lugar de a Roma conducen a Changó manteniendo nuestra cubana











Presencia canaria en las raíces históricas y culturales de Güines.

Por las desde entonces recién "venas abiertas" de América Latina comenzaron a afluir corrientes de sangre tras la llegada del Almirante; al precioso líquido se aunaban lágrimas y sudor que a raudales aún se vierten.

Se iniciaba un proceso de encuentro y conquista de un amplio enclave que ofrecía terreno favorable para la obtención y suministro de materias primas y explotación considerable de fuerza de trabajo de grandes masas, y un perspectivo mercado, en un diversificado escenario de disímiles tierras con características muy propias.

Colón trajo los primeros canarios que vieron a Cuba, y por supuesto, los primeros que llegaron a América. (Se especula si entre los mismos vinieron desde las Islas, indios "guanches" como esclavos).

Suelos muy pródigos, clima benigno, abundantes aguas, y exuberante vegetación, fueron dones de la naturaleza que bendijeron la llanura y sabanas del entorno del río Mayabeque, también conocido como el río de Los Güines , y en cuya desembocadura sureña se ubicara la primigenia Villa de San Cristóbal de La Habana entre 15l4-15 y hasta el 1519, en tierra que fue parte de los siboneyes cubanos, de nuestros "guanches habaneros". (¿Güines?. ¿Coincidencia relacionada acaso con Aguimes, cerca de Ingenio, en Gran Canaria? )

El 1520 cubano marcaba un hito: establecidas las primeras villas con sus moradores respectivos, se iniciaba un serio proceso absentista y de despoblación; los grupos de poder político, los militares y aventureros buscadores de fortuna parten en gigante empresa colonizadora al continente; La isla, tranquila ya, de lento desarrollo en el XVI, comienza un inseguro despegue que ni permite augurar. (Así, ya hay canarios por uno u otro sitio en el llamado "Nuevo Mundo".)

De isla a isla, entre archipiélagos, se inicia un fuerte movimiento de trasiego; en un extremo América, y al este Europa y África.

Las flotas, y la navegación en general cobraron niveles inauditos y que fueron impensables; de Canarias a Cuba fundamentalmente, y a América, se crea una seria afluencia que se intensificó progresivamente. El nuevo continente resultaba realmente promisorio; sus leyendas deslumbraban; existía la posibilidad de encontrar un futuro esperanzador, establecerse con tranquilidad y poder progresar..

Con una conformación inicial nunca posterior a 1569, y con la posibilidad espacial de que fuera sede de una zona aborigen siboney, sus orígenes se vinculan con la presencia canaria isleña, quienes se asentaron en Lomas de Candela, en cuyos entornos sembraron viandas, granos y tabaco, no sin antes desmontar, lidereados por "Pedro Candela", por cuyo apellido o mote tomó nombre el sitio. Este apelativo de "candela", se reafirmaba cuando durante las noches de los días 12, 23 y 28 de junio, reeditando las tradiciones canarias, se encendían "fogatas" u "hogueras" esperando el 13 (San Antonio), el 24 (San Juan Bautista), y el 29 (Pedro y Pablo); las mismas se divisaban desde lejos, donde hoy está la Villa, y adonde se trasladaron muchos de ellos, a zonas altas y firmes, para atender sus vegas.

En 1659 los vegueros obtuvieron la confirmación de su derecho a que en las márgenes y alrededores de las zonas aledañas o contiguas a los ríos, entre ellos el Mayabeque ubicasen y explotaran las vegas de tabaco; esta medida, por supuesto, provocó un incremento demográfico canario en la zona, aumentando el número de inmigrantes y familiares, y trasladándose a la región y sus inmediaciones, provenientes además desde otros sitios del país.

Tras las fases de grandes propiedades y haciendas, ya a fines del siglo XVII pululan huertos, sembradíos, parcelas y diversos terrenos cultivados por naturales de Canarias en su mayoría. En la última década era tal el monto aportado por los diezmos de los productores, que la Iglesia Católica decide que el rango de lo que fueran las iniciales ermitas, pasase no sólo a curato, si no que se tradujese en la Parroquia de San Julián de Los Güines, cuyos primeros libros custodian reveladores datos sobre el advenimiento, estancia y presencia canaria.

Entre 1717-23, ocurrieron en diversas zonas de las actuales provincias habaneras, rebeliones sofocadas con sangre y horcas; los vegueros defendían sus derechos a toda costa; tras estas sublevaciones y durante el transcurso de las mismas, grande fue la afluencia hacia el territorio güinero, de forma tal que el aumento de tabaco en extensión y producción, y por supuesto, el incremento de la población, fueron sensibles.

El caserío ya era nutrido, y sus vecindades se ampliaban sólidamente, lo que hace que en 1735, la población güinera creciera del sur hacia el norte; se engrandece la parte urbana en pro, servicio y beneficio de los productivos y muy feraces lotes circundantes.

Los avecindados de mediados del siglo comienzan a sentir ansias de progreso: quieren superarse y obtener la condición y titulo de Villa, ostentar como divisa su Escudo de Armas, y poseer Cabildo, o sea, gobierno de administración local

.En 1762 se originó la Toma de La Habana por los ingleses, lo que produjo una ocupac1ón ventajosa que casi duró un año, y que sembró como precedente un auge económico que compulsó benéficamente de forma sustancial. Desde el mismo momento del hecho el monto de la población y las riquezas se multiplicó.

Tras la clarinada de la Revolución Francesa, y la desencadenada Gran Revolución de Haití, se puso de claro manifiesto la rentable necesidad económica de sustituir la producción tabacalera por la azucarera. La competencia desarrollada por los intereses del gran capital, se desató furiosamente y con arrolladora apetencia, dejando como impronta la ruina de centenares de vegueros, quienes pasaron a una muy miserable y calamitosa situación de despojo. Los Coca y Aguilar, Cruz, Calvo de la Puerta y O¨Farrill, los Ayala y Escobar y los Cacho Negrete, y otros geófagos integrantes de una camarilla de la naciente sacarocrasia imponían sus en aquel momentos presentes y futuras pingües ganancias sobre hombros y espaldas de los humildes vegueros. Numerosas y productivas vegas perecían a merced del fuego voraz y la imposibilidad de competir.

Entre 1815-18. la cúpula detentadora del poder económico de la región, –a cuya cabeza o liderazgo estaba Don Francisco de Arango y Parreño, El Marqués de la Gratitud-, lograba centralizar su hegemonía al obtener las añoradas mercedes que habían solicitado los vecinos desde l775: título de Villa, Cabildo y Escudo de Armas. El costo de estas peticiones que fueron concedidas por la Corona y su Real Consejo de Indias, fue la de 20,000 libras de tabaco verdín, recolectadas entre la población, y por supuesto, aportadas en su mayoría por los cosecheros de tabaco.

El rentable cultivo de la caña, la alta producción de azúcar, alcoholes y mieles, el elevado número de ingenios, el incremento de la cantidad y densidad de la población, la demanda de fuerza de trabajo, fundamentalmente esclava africana además de la asalariada, la afluencia de capitales y lujuriantes riquezas concentradas en una minoría que constituía la oligarquía terrateniente en detrimento de las amplias masas, eran las características de esta zona donde pululaban los criollos y canarios y sus descendientes.

Era tal la importancia del aporte brindado a la economía nacional por este territorio mayabequino, que no fue casuística su selección para emprender el plan constructivo del denominado "Camino de Hierro Habana-Güines", que sería la primera línea férrea de toda Iberoamérica; su construcción comenzó a efectuarse en noviembre de 1835, el 19 de noviembre del 37 se inauguraba su primer e irrentable tramo, y el 19 de noviembre de 1838 llegaba a su original meta y destino preconcebido y planificado: la Villa de San Julián de los Güines, haciéndose así eficiente y multiplicando dividendos. Es necesario y justo consignar el hecho de que en la obra participó un significativo número de canarios, y hay quien afirma que la cifra ascendió a 927, la mayoría de ellos contratados en onerosas condiciones infrahumanas de semi-esclavitud: largas y fatigosas jornadas, salarios paupérrimos, alimentación muy deficiente y muy malos tratos, así como pésimas condiciones de albergamiento, más fraudes y engaños reiterados.

El primer gran intelectual criollo, orgullo autóctono de este territorio y grande en el ámbito nacional, fue Francisco Calcagno Monzón, hijo del italiano Calcagno Monti. Niño aún, estudió en lo que fue la primera escuela de esta Villa, que había sido donada por otro muy grande avecindado en Güines: el egregio patricio y primer economista cubano Francisco Arango y Parreño; los tres Franciscos estuvieron enlazados por vínculos de amistad. Calcagno Monzón había quedado huérfano de madre desde muy pequeño; el amor, los cuidados y desvelos femeninos y maternos, tan necesarios en la infancia, se los dispensó la canaria Bárbara, conocida cariñosamente como "Barbarita". Los güineros estamos muy endeudados con Calcagno: promovió la primera academia de idiomas, la primera imprenta, el primer periódico, la idea de la primera biblioteca; fue verdadero forjador. En su formación estuvo presente la influencia canaria.

El "cabildo" local lucumí, por supuesto de origen africano, ubicado en el barrio sureño conocido por "Leguina", en Güines, en afán de rendirle culto a su Changó, adoraba y sacaba en procesiones a las calles un cuadro que enmarcaba en su interior una oración, la cual, en su margen interior posee impresa una imagen de Santa Bárbara. (Ambos aún se conservan.) Era el año l860, y el cura párroco Tomás Rodríguez Mora, natural de Tenerife, auspició una colecta pública en la que logró reunir varias onzas de oro, y con las cuales hizo traer desde Barcelona, España, en 1864, una bella imagen, que fue la primera de la Patrona de los Artilleros en ser traída e introducida en Cuba, y que aún hoy se adora masivamente y con gran afluencia de público, en su mismo y transformado sitio, la cual constituye una añeja tradición güinera. (Es curioso el destacar así mismo, la existencia en Tenerife, de un importante lugar denominado de forma homónima, y por supuesto homógrafa: Santa Bárbara).

Aproximadamente a un kilómetro más al sur de la denominada capilla de Santa Bárbara, se encuentra un importante sitio arqueológico correspondiente a un ingenio colonial construido en 1790, que entre otras instalaciones alberga en su seno, como genuino relicario, aproximadamente un kilómetro de muros, por encima de los cuales existe un canal por donde antaño corrían las cristalinas aguas de un afluente del Mayabeque que suministraba su fuerza para mover unas aspas, ruedas y ejes cilíndricos que extraían el dulce jugo a la caña azucarera; bellos arcos neoclásicos adornan la edificación, declarada hoy como Monumento Nacional; "La Alejandría" es hoy un orgullo patrimonial de la historia cultural güinera; en 1889 el sitio era propiedad de la familia de Tenerife de la cual era oriundo el sacerdote que trajo la Santa Bárbara: "Los Mora"; así, este apellido canario quedaba insertado para la posteridad en la memoria de la zona.

Es incuestionable que centenares de criollos, entre ellos múltiples descendientes de canarios, ya estaban marcados con el sentimiento consciente y sólido de la nacionalidad cubana a mediados del siglo XIX.

Con la alborada de la Guerra Grande, que se extendió a lo largo de 10 años entre l868-78, en Güines fue frustrado el llamado "Levantamiento de Güines", que se efectuaría el 10 de febrero de 1896 y que se incorporaría al movimiento de liberación nacional independentista, como una acción más de la abortada "Conspiración de Occidente". Al fragor de la llamada "Guerra de Martí", catalogada como "justa y necesaria" e iniciada el 24 de febrero del 95, múltiples canarios y descendientes se incorporaban al Ejército Libertador "mambí"; es un hecho de inolvidable deber, destacar que cuatro canarios lograban alcanzar el grado de Generales en dicho honroso gran cuerpo militar representativo del pueblo cubano: Julio Santana Santana, Manuel Suárez Delgado, Matías Vega Alemán, y nuestro Jacinto Hernández Vargas.

Población civil indefensa cae vil e innecesariamente asesinada, víctimas de las tropas colonialistas. Ejemplos hay muchos. En El Gato, antiguo ingenio "Nuestra Señora de la Encarnación". al sureste de Catalina de Güines se enfrentaron españoles con mambises dirigidos por Antonio Maceo, el 20 de febrero de 1896. Tras el combate, los militares al servicio de la metrópolis ultimaron a pacíficos, y entre ellos a canarios. (Esto provocó la repulsa y denuncia del "Titán de Bronce", quien manifestó que a pesar de haber obtenido un triunfo, se lamentaba del hecho, ya que el mismo provocó el alevoso crimen de los españoles contra ciudadanos inocentes.)

Como respuesta trágica al apoyo masivo que la población le prestaba a los libertadores, el Capitán General de Cuba, Valeriano Weyler y Nicolau, "El Marqués de Tenerife", decreta el tristemente célebre y criminal "Bando de Reconcentración", que costó la vida a miles de personas entre l896-98, y que se recrudeció con el bloqueo naval yankee a la isla; perecieron centenares de canarios y sus descendientes, y sintieron, en las zonas fortificadas, el rigor de las enfermedades, el hambre, la desnudez y la miseria más generalizadora y absoluta.

Durante el transcurso de la primera intervención norteamericana en Cuba, ejerció como Alcalde de Güines, el General Jacinto Hernández Vargas, entre el 14 de junio de 1899 y el primero de julio de l901; este natural de Tenerife tuvo una conducta ciudadana ejemplar, muy activa y patriótica. Se ganó el respeto y cariño de todos los güineros.


General Jacinto Hernández Vargas


Es deber el no obviar una personalidad que fue un intelectual de elevada talla, como Leopoldo Víctor Berriel Fernández. Este descendiente, pues su padre era de Lanzarote, estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en 1868 fue Catedrático y posteriormente Decano; en 1898 fue el Rector de la misma. Este güinero fue así mismo, miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, e integró entre 1900-1901 la Asamblea Constituyente que discutió y aprobó la Constitución que se puso en vigor en 1902. Fue un renovador en el sistema de instrucción en el alto centro docente.

Entre la segunda mitad de la tercera década, y la primera de la cuarta del Siglo XX, es decir, entre 1925-33, hubo dos alcaldes que dirigieron los destinos de Güines, desde su ayuntamiento, y ambos eran canarios: Cayetano González y Manuel González Regalado.

Reinsistimos en los Trujillo; el poeta y mambí güinero José Trujillo Armas, era hijo de José y hermano de Manuel, los que habían sufrido destierro en febrero de 1869. A su vez, José, descendiente de canarios, fue el padre de Rosa Trujillo, -"Rosita"-, la cual fue destacada educadora poeta, publicista, feminista, y fundadora y directora de la revista "Letras Güineras".

Tampoco debemos omitir al incansable luchador guinero y boxeador Rodolfo de Armas Soto, destacado revolucionario antimachadista y hombre de confianza de Antonio Guiteras Holmes, que fue militante de la organización La Joven Cuba y participante en las brigadas internacionales en la Guerra Civil Española, en defensa de la República cuya abuelita materna y canaria, había fallecido víctima de la Reconcentración en el antiguo Parque de la Villa de Güines. Murió en Morata de Tajuña, España, el 24 de febrero de 1936.

No se debe obviar el hecho de mencionar a Pedro Antonio Pérez Pérez natural de Catalina de Güines, nacido en 1905, el cual también se sintió llamado por el deber y fue a combatir por la República Española en la Guerra Civil. Fue fusilado en La Coruña, España, en 1937.

Es justo mencionar cómo en Güines se creó un Comité de Ayuda al Pueblo Español, que durante la etapa que duró la histórica Guerra Civil por la república, sus integrantes recogieran vituallas, ropas, alimentos, medicinas, etc.

En la cultura territorial, y con connotación nacional, se consolidaron raíces transcendentes de la literatura a través de la obra prolífica de promoción y relaciones auspiciadas por la revista "Cúspide", hasta su mismo cierre con el ejemplar de noviembre-diciembre de 1939, coincidiendo con el fallecimiento de su director; las ideas democráticas y progresistas eran esparcidas por esta amplia tribuna impresa imbricada a las problemáticas internas e internacionales que se dirigía desde el antiguo ingenio "Merceditas", (hoy "Gregorio Arlee Mañalich"), ubicado en Melena del Sur, al límite este del municipio de Güines; el ejecutor de esta magna obra fue el intelectual de valía José Cabrera Díaz, natural de Tenerife.

Debe mencionarse el hecho de cómo decenas y decenas de ciudadanos canarios se han acogido a la nacionalidad cubana; así consta en nuestros Registros del Estado Civil.

La Asociación Canaria de Cuba, en Güines, agrupa a más de 900 naturales y descendientes que se componen de miembros que se mantienen activos y latentes; en su listado, sobresalen y se reiteran los siguientes apellidos: Hernández y González en primer sitio, seguidos de García, Díaz y Rodríguez, y a continuación Alfonso, Pérez y Acosta, y después Martínez, Trujillo, Vega y Martín, y les siguen muchos más.

Es inobjetable que en la historia y la cultura de Güines, está la presencia canaria.



Presencia mexicana en el devenir histórico-cultural de Güines.


Toda ciudad tiene su encanto y su historia. Güines, ubicada hacia la parte sureste de la provincia de La Habana, se caracterizó siempre por su gran belleza natural. La fértil llanura irrigada por uno de los ríos más caudalosos de la costa sur del país, el Mayabeque, fue testigo de la vida en común de sus primeros habitantes llamados Siboneyes, que se dedicaban en lo fundamental a la recolección, la caza y la pesca.

Ese fue el panorama que encontraron aquí los españoles cuando a finales del siglo XV tuvo lugar lo que algunos llaman descubrimiento y otros prefieren denominarlo como encuentro, choque, encontronazo o colisión.

Con la conquista y colonización la zona creció en importancia y entre los años 1514-15 florece el embrión de lo que a posteriori se transformara en la primigenia Villa de San Cristóbal de la Habana, trasladada al norte en 1519.

La costa sur habanera vivió entonces un constante ir y venir: trasiego y traslado de viajeros, intercambio de mercancías y la llegada de emigrantes que, forzados o no a salir de su Patria, comenzaron a formar toda una mezcla étnico-cultural que el historiador cubano Don Fernando Ortiz, denominó transculturación.

Españoles, africanos, canarios, chinos, yucatecos, aztecas e incluso caribeños, centro y sudamericanos llegaron a estas tierras bajo el influjo de los nuevos tiempos y se imbricaron en un todo común para dar lugar con el decursar, a la cristalización del criollismo.

Un proceso similar vivió México, lo que implica puntos comunes en el desarrollo de la nacionalidad en ambos países, causa histórica, por demás, en el acercamiento que siempre ha existido entre los dos pueblos.

La servidumbre y el vasallaje, el peonaje y la semiesclavitud para los emigrantes de México primaron desde los primeros tiempos por estos lares.

Es curioso cómo desde entonces una laguna del entorno recibió el nombre de Campechal. En los primeros libros de la parroquia local se registran inscripciones de yucatecos y pobladores de otras zonas de México.

Tras la exacerbación de las contradicciones, con la clarinada de la Revolución, la decimonónica centuria gastaba rebelde clarividencia patriótica.

Varios implicados en la sofocada "CONSPIRACION DE RAYOS Y SOLES DE BOLIVAR", conformaron y firmaron en México una organización y documentos denominados "JUNTA PROMOTORA DE LA LIBERTAD CUBANA", era el 4 de julio de l825, y entre ellos se encontraba el güinero Manuel Fernández Madruga.

Hasta mediados de ese siglo Güines fue el edén de la sacarocracia cubana.

Miles de negros esclavos africanos, a los que se les unieron yucatecos y chinos, devinieron mano de obra fundamental en las plantaciones favoreciendo el aumento de las arcas de los potentados.

No en vano hasta esta zona sur de la Habana se extendieron las líneas del primer ferrocarril de Iberoamérica para transportar las riquezas que se producían en los 89 ingenios azucareros que controlaba Güines, de los cuales 29 se ubicaron en el actual territorio. Uno de esos ingenios se nombró NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, hoy sitio arqueológico ubicado en un lugar que conserva el nombre de Guadalupe y donde predomina el cultivo de plátano.

A principios del siglo XIX, dos mexicanos inmigrantes habían llegado a Güines: los señores Andrés Claro Rodríguez y Francisco Hava. El primero, próspero comerciante de la Tienda "La Miscelánea" en Güines, había nacido en Tabaco, Yucatán, y en humano gesto reconoció como propio e inscribió como hijo a Leandro Rodríguez Colina. Andrés y su esposa Rita criaron a Leandrito, (l854-1910), el cual en febrero de 1869 dirigía el malogrado Levantamiento de Güines, motivo por el cual fue deportado, residiendo en Estados Unidos hasta que finaliza la guerra del 95, posteriormente en l902 se convirtió en el primer Alcalde de la Villa.

Por su parte, Francisco Hava engendró a Juan Gualberto Hava Valdés, (l833-l894), güinero que llegó a ser gran médico graduado en París.

Durante las guerras de independencias iniciadas en octubre de 1868, México sirvió de refugio seguro a varios emigrados güineros de ideas liberales y anticolonialistas.

Andrés Clemente Vázquez Hernández, (1844 1901), fue un joven abogado que viajó a México en 1869, adoptó la nacionalidad de ese país en 1870, colaboró en múltiples publicaciones y escribió varios libros, dirigiendo incluso las negociaciones de Chiapas. Allá trabó amistad con el prócer Benito Juárez y con José Martí. Además de destacarse como escritor y ajedrecista, llegó a ser Cónsul de México en Cuba.

Anualmente se celebran en Güines los Torneos Internacionales de Ajedrez "Andrés Clemente Vázquez In Memoriam. "

Nicolás Azcárate, (1818-1894), nacido en la capital, destacado escritor y periodista que resultó electo como miembro de la Junta de Información en representación de Güines ante Madrid, y fue un demócrata consecuente

que al ser deportado desde La Habana, se trasladó hacia México, donde reforzó su amistad con José Martí.

José M. García Montes, (l849-1936), fue otro abogado güinero que se graduó en España. Fue miembro de la Junta Central del Partido Autonomista hasta 1894, y al iniciarse la guerra del 95 emigró a México. Al concluir la contienda bélica fue Subsecretario de Estado y Gobernación de Cuba, después magistrado del Tribunal

Supremo, y Secretario de Hacienda.

Los güineros de la generación de la década del 30 tuvieron la magnífica ocasión de escuchar y acoger de forma cariñosa y hospitalaria al cantante Pedro Vargas, quien actuó en 1933 en uno de los teatros de localidad.

En la década del 50, en el tramo comprendido entre Güines y Catalina, en la parte posterior de una hermosa finca de recreo que aún existe, se encontraba una embotelladora de agua mineral denominada NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, nombre de la Patrona de los mejicanos.

En Güines se intensificaron varias actividades para recaudar fondos y facilitar que cuatro de sus habitantes obtuvieron el dinero suficiente para costear el pasaje de traslado a México, donde de iban a enrolar en la expedición del Granma. Fueron ellos: Arsenia García Dávila, Francisco Chicola, Jesús Gómez Calzadilla y Raúl Díaz Torres.

En esa época ya era famoso en México el compositor Mario Álvarez, autor de "Sabor de Engaño", cuyas composiciones fueron interpretadas por los Hermanos Laudín y Lucho Gatica, entre otros.

De la misma forma que escuchamos con amor el "Vals sobre las olas" de Juventino Rosas, fallecido en tierras del hoy municipio vecino de Batabanó en 1894, hoy, tras un poco más de una centuria, los hermanos mexicanos quieren y disfrutan de la presencia del compositor Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Padrón, sencillamente, Frank Domínguez, nacido en Güines el nueve de octubre de 1927.

Otro orgullo de esta localidad, el escritor Leovigildo Díaz de la Nuez, nacido en 1913, reside en México desde hace ya algunos años, y posee una obra fructífera a la edad de 85 años.

Un plantel educacional del municipio que gradúa anualmente un aproximado de 90 bachilleres preparados para acceder a estudios superiores se nombra Estados Unidos Mexicanos. A la entrada del centro se encuentra uno de los bustos más apreciados por el patrimonio histórico-cultural de la localidad, correspondiente al prócer Benito Juárez.

Una importante Cooperativa de Producción Agropecuaria denominada Amistad Cuba-México, también rememora el nombre del hermano pueblo.

Finalmente señalaremos que la Emisora Territorial cuenta con un espacio especializado en música mexicana, donde se brinda información variada sobre la historia, la cultura y las costumbres del hermano pueblo. "Estampas Mexicanas" sale al aire todos los domingos, a las tres de la tarde, y es uno de los espacios que recibe más correspondencia en la emisora.

Alrededor de las guitarras, el ron, el tequila y el aguardiente, con charros e improvisadores decimistas, se aúna la alegría, la virilidad, el heroísmo y el amor de dos pueblos abrazados por nexos históricos, de respeto y cariño fraterno.

……………………………
ASÍ ESCRIBO YO



Una sección abierta a todo aquel que quiere escribir.

INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE GÜINES: Una Institución histórica.

Colaboración de Lic. Jorge L. Hernández Bernal y Lic. Abilio González González



A principios de 1937 se creó un Comité Pro-Instituto para Güines que se reunió en los salones del Casino Español, integrado por varias personalidades, que acordó hacer las gestiones y trámites necesarios ante las esferas oficiales, con el fin de crear un necesario centro de segunda enseñanza en Güines, de tan vital importancia para la Villa y pueblos vecinos.

Las gestiones fueron realizadas en lo fundamental ante el Ministerio de Educación, en La Habana, haciéndose mucha propaganda por la radio y la prensa de aquel entonces, y se consiguió que fuera incluido el crédito para el Instituto de Segunda Enseñanza de Güines en el presupuesto de la nación correspondiente al año fiscal 1937-1938.

En noviembre de 1937, comenzó a funcionar el Instituto. Fueron nombrados por el Claustro de Profesores para que ocuparan los cargos de Director y Secretario, los Dres. Francisco A. Martell Valdés y Aracelia Hernández, respectivamente.

Sucedieron a estos primeros funcionarios, el Dr. José A. Reyes González como Director y el Dr. Reinaldo Becerra Ortega como Secretario, elegidos también por el Claustro de Profesores.

El plantel tenía en la enseñanza oficial más de 1,000 alumnos así como contaba con un buen número de alumnos en las enseñanzas libre e incorporada.

Los alumnos constituyeron un Comité llamado Pro-Edificio para el Plantel, y con la ayuda del Director Dr. Reyes y el Claustro de Profesores, hicieron diversas gestiones en el Ministerio de Educación, en favor de la construcción de un edificio propio para el Instituto, cuyas gestiones no tuvieron éxito alguno.

Cuando cumplieron el mandato los Dres. Reyes y Becerra, el Claustro de Profesores eligió al Dr. Enrique Lavernia Saumell como Director, y al Profesor Rubén Morales Gárriz como Secretario. Estos nuevos funcionarios se dedicaron denodadamente a las gestiones ante el Ministerio de Educación, conducentes a alcanzar la construcción del edificio del Instituto.

En una de las entrevistas con el Ministro éste les dijo que si le conseguían el terreno, él se comprometía a obtener el crédito para la fabricación del edificio.

El terreno fue donado por el dueño de la parcelación del Reparto Chambless, quien brindó dos de las manzanas que eran de su propiedad e iban a urbanizar.

El nuevo edificio, situado en la entonces llamada calle Maceo #541, y que se había nombrado en el pasado como calle Reina, hoy avenida 91, se inauguró en 1948, siendo Director el Dr. Enrique Lavernia, quien siguió luchando para mejorar los laboratorios y museos, así como dotar de libros de texto a la biblioteca. Se creó la Banda de Música, así como se obtuvo un ómnibus para transporte del alumnado.

Al Dr. Lavernia y al Profesor Rubén Morales, los sustituyeron la Dra. Olga Surós de Lavernia y el Profesor Régulo Cuesta Báez, como Directora y Secretario respectivamente., con posterioridad se designaron al Dr. Hernán Hernández Cárdenas y al Dr. Felipe Ponzoa Garulla, y después al Dr. Rogelio Zaldívar Sabatés y a la Dra. Zaira Betancourt Pernía.

La letra del Himno del Instituto fue obra del güinero Francisco Valls Jiménez, y la del Himno del Graduado fue realizada por la Dra. Rosa Trujillo Arredondo y la música fue compuesta por el sacerdote Salvador Herrera Fons, Director del entonces Colegio Salesiano San Julián, hoy Seminternado de Primaria Clodomiro Acosta.

El Instituto de Segunda Enseñanza de Güines fue una institución educativa que sirvió a la Villa del Mayabeque y pueblos limítrofes, en la tarea de educar a los jóvenes en la enseñanza superior, que los capacitaba para continuar estudios universitarios.

Tras el golpe de estado propinado por el sanguinario dictador Fulgencio Batista Zaldívar el 10 de marzo de 1952, el estudiantado revolucionario jugó un activo papel, incorporándose a las luchas de la Federación Estudiantil Universitaria; unos se agrupaban en torno al Directorio Revolucionario “13 de Marzo”, y otros al Movimiento Revolucionario “26 de Julio”. Heroicas campañas de protestas, huelgas y luchas escenificaron los alumnos estudiantes de ese centro docente, entre quienes se encontraban, entre otros, mártires de la talla de Raúl Gómez García, Bernardo Juan Borrell, Aleida Fernández Chardiet, José Luís García,

Raúl Gómez García, Jesús Martínez Núñez, Boris Luís Santa Coloma, y Pedrín Troya, Carlos Campos, Boris Luís Santa Coloma, y héroes como Carlos Campos y muchos más.

Con el triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959, dirigida por Nuestro Comandante en Jefe Dr. Fidel Castro Ruz, se abrieron los horizontes del pueblo cubano.

Durante algunos años siguió funcionando el plantel, pero con la creación de los Institutos Pre-Universitarios en el Campo, se pusieron al servicio de todos los hijos de los trabajadores, las facilidades para estudiar y arribar a este alto nivel de docencia que los prepara aptos para entrar en las Universidades.

Casi toda la pléyade de profesionales güineros que ejercían en la Villa, se habían graduado en el Instituto.

En la década del 70 del pasado siglo se creó el Instituto Pre-Universitario en el Campo “Estados Unidos Mexicanos”, en la zona de La Quinta, en nuestro Güines, y todos los alumnos de nuestro municipio tuvieron la oportunidad de obtener becas y estudiar allá con grandes facilidades y con todos los recursos necesarios.

Las edificaciones del Instituto de Segunda Enseñanza han albergaron hasta julio del 2009, a los alumnos de la Escuela Secundaria Básica Urbana “Juan Borrell”, donde han cursado desde el séptimo hasta el 9no grado, preparándolos para el Pre-Universitario.

Antes de finalizar el presente año, -que culminará en el 1910-, este centro docente servirá de sede al Instituto Preuniversitario Urbano “Juan Borrell”.

MÁRTIRES GÜINEROS ASESINADOS POR LA DICTADURA BATISTIANA.

RAÚL GÓMEZ GARCÍA. (1928-1953).

Nació el 14 de diciembre de 1928 en la capital, en la vivienda ubicada en la calle Tamarindo con el número 665, en Santos Suárez. Era el sexto hijo del matrimonio de Alfredo con Virginia. Desde temprana edad sus padres se trasladaron para un hogar en Güines, donde con el decursar de los años el joven sintió sus primeras inquietudes cívicas y líricas.

Cursó sus primeros estudios en la Villa del Mayabeque, y a los 14 años ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de Güines, continuando posteriormente en el de la Víbora.

Entre 1947-48 estudió en La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde conoció a Fidel Castro, y se inscribió en la organización del Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo. En esos tiempos vivía en la calle Juan Bruno Zayas, en la casa marcada con el número 8 en Santos Suárez, en unión de su madre y sus hermanas Palmira y Berta.

Una noche, -relató su madre: “-Vino a buscarlo un joven que yo no conocía”, y agregó que le dijo: “-¡Ah!, tú también eres de la pandilla”; el joven se rió y le contestó: “-Sí viejita…, yo también soy de la pandilla!”. Antes de irse le dio una tarjeta donde apuntó el número telefónico de la casa de los bajos; después supo que aquel muchacho que vino a buscar a Raúl era Boris Luís Santa Coloma.

En la histórica madrugada del 26 de julio de 1953, cuando se aprestaban a comenzar el inicio las heroicas acciones, todos se habían reunido en la granjita “Siboney” en Santiago de Cuba; Fidel leía el Manifiesto del Moncada a la Nación, redactado por Raúl

Gómez García; una vez concluida su lectura, se alzaba la voz poética de Raúl, para declamar su poema que sus compañeros titularon como “YA ESTAMOS EN COMBATE”, que en una de sus partes dice:

“Maestro, bajo tu frente enorme, en la profundidad perenne de tu sueño, se vislumbra el recuerdo de tus luchas de hombre, en la angustia de este pueblo

Que es tuyo hay mil gemidos.”

Cayó en el combate heroicamente, desafiando el peligro, El Poeta de la Generación del Centenario; se convirtió en un mártir querido de la Patria, y aunque no era nacido en la Villa de Güines, en la misma residió, estudió, y poseía sus familiares, pueblo donde es querido y recordado.



ALEIDA FERNÁNDEZ CHARDIET. (1931-1958).

Güinera que nació el 7 de noviembre de 1931, en el seno de una familia de gran prestigio. Su padre, Miguel Fernández Tosco, era médico pediatra, -que tenía bien ganada fama por su profesionalidad y hondo humanismo-, conocido como “El Médico de los Pobres”.

Ella aprobó sus primeros estudios, y realizó los cursos de música e inglés. En 1948 culminó el bachillerato, pero como era muy joven para el ingreso en la Universidad, su padre la envió a estudiar a Estados Unidos, donde se graduó de Secretaria Médica, y perfeccionó el idioma inglés.

Regresó a Cuba y contrajo matrimonio en 1952; un año después se divorció y quedó con una hija.

Matriculó para estudiar Medicina en la Universidad, y tras residir algún tiempo en el hogar de una familia amiga, se instaló en una casa de huéspedes en la calle N, entre 23 y 25, en el Vedado, en la capital.

En la Universidad se relacionó con estudiantes revolucionarios, y participó en actos de calle, manifestaciones y otras actividades.

Al ser cerrada la Universidad por la dictadura, se presentó a una convocatoria para telefonista internacional en la Compañía de Teléfonos, donde obtuvo una plaza que comenzó a desempeñar en julio de 1957. En dicho trabajo prosiguió su cooperación con la Revolución; en una ocasión logró interceptar y grabar una conversación del dictador Batista con sus amos del Norte, y entregó el contenido a un espacio radial político que divulgó la grabación a todo el país; este hecho trajo gran repercusión ante la opinión pública.

La posición de Aleida y las circunstancias de la llamada interceptada, dificultaba a los órganos represivos realizar su asesinato a la luz pública, por lo que elucubraron montar la vil comedia de un accidente.

El 11 de febrero de 1958 realizaba un viaje hacia la capital en unión de sus tíos. En la carretera central, por las canteras de Somorrostro, al norte de San José de las Lajas, fueron interceptados y detenidos por miembros de la Guardia Rural, quienes se limitaron a mirar hacia el interior del auto, dándoles instrucciones de proseguir. Apenas arrancado el auto sintieron un disparo, y Aleida cayó con una herida mortal; el proyectil penetró a través del cristal trasero. El soldado autor del disparo declaró que se le había escapado el tiro por accidente, y todo el aparato propagandístico y jurídico del régimen se puso en movimiento para intentar dar veracidad a la farsa montada.

Después de un espectacular proceso con reconstrucción de los hechos, con amenazas y coacciones a testigos y peritos, el tribunal encontró “inocente” al soldado y lo puso en libertad.

Tras el asesinato cometido, el autor y su hermano, -soldado también-, cuyas entradas ascendían a 75 pesos mensuales, construyeron una casa propia.

Al triunfo de la revolución el padre de Aleida solicitó la reapertura y revisión de la causa; la Fiscalía aportó datos reveladores: el reo asesino poseía el récord de tiro con fusil calibre 30.06, y ostentaba la categoría de “Experto”.

No era posible que a un hombre con tal destreza se le escapara un tiro tan fácilmente.

Salieron a relucir las mentiras y componendas; la culpabilidad del asesino quedó demostrada. La joven había sido víctima de una conspiración oficial del régimen tiránico expulsado del poder desde el 1ro de enero de 1959.



BERNARDO JUAN BORRELL. (1937-1958).

Nació en el Municipio de Güines, el 20 de mayo de 1937.

De hogar humilde, comenzó sus estudios en la escuela pública “Arango y Parreño”, hoy Centro Escolar “Tony Briones Montoto”, en Güines. Al concluir la educación primaria dejó el centro por la situación económica de su familia. A los17 años empezó a superarse para ingresar en el Instituto de Segunda Enseñanza de Güines; al aprobar sus exámenes inició sus estudios en octubre de 1955. Comenzó a manifestar su rebeldía, y adquirió entre sus compañeros su posición de líder. Formó parte activa en la dirección estudiantil del centro, y llevó a los estudiantes a participar en múltiples actividades y hechos contra la tiranía batistiana, las cuales orientaba nacionalmente la F.E.U. (Federación Estudiantil Universitaria).

Conoció a Echeverría, Fructuoso, Carbó Serviá y a muchos compañeros más. Participó en la recaudación de fondos vinculados con los preparativos para la expedición que se preparaba en México.

En 1956 fue detenido en Nueva Paz, de donde lo remitieron al Castillo del Príncipe; el juez de instrucción lo condenó a un año de presidio en Isla de Pinos, sitio donde amplía sus contactos con numerosos compañeros; en el 58 sale en libertad al cumplir su condena.

Se le orienta por la dirección del Movimiento “26 de Julio” reincorporarse a la lucha en Ciudad de la Habana.

El 19 de marzo, su cadáver fue encontrado con numerosos impactos de balas de ametralladoras en el Reparto Alta Habana, y con los cuerpos desfigurados por la tortura, junto a Sergio González López “El Curita” y Bernardino García Santos “Motica”.

Al morir Juan no había cumplido aún los 21 años de edad.

…………………………………..

La pasión martiana de Juan Marinello. (II)

Colaboración de Lic. Pedro Norat Soto y Lic. Abilio González González.



POÉTICA Y TEORÍA LITERARIA.

Entre los intereses teoréticos de Juan Marinello destacan los afanes por ofrecer los lineamientos de la hazaña lírica martiana, en tanto posibilidad de discernir acerca de teoría literaria y estética, según la cosmovisión del más universal de los políticos cubanos en el siglo XIX. Al entresacar los elementos más notorios de la excelencia, Marinello subraya los siguientes: (27) "la rara utilización martiana de la cultura", expresada en su capacidad singular de combinar lo nuevo y lo viejo, lo autóctono y lo universal, sin que la erudición estorbe al entendimiento y la comunicación", y usar la cultura sin fronteras para nutrir el dicho específico", y la fidelidad a la lengua materna, a pesar de su erudición idiomática. La lección martiana es resumida en los siguientes términos: "mientras más genuina es la universalidad del escritor, más clara aparece su adhesión a la lengua materna."

Fuerte y permanente originalidad, proveniente del tono erguido y trascendente, constituyendo un estilo "en sí" el lenguaje como protagonista, el "verso como categoría suprema", que debe deslumbrar, arrastrar, y conmover.

El quehacer literario como testigo de su tiempo histórico, como resorte del mejoramiento humano; interacción, como ya vimos, de la misión y el oficio.

Por supuesto, no se puede aspirar a resumir en cuatro cláusulas la recepción marinelliana de la teoría literaria de José Martí. No obstante, los elementos resumidos en ellos estarán presente en cualquier caracterización racional de la poética martiana, por no decir que en toda su papelería. Se sobreentiende que Martí es el iniciador de una nueva literatura en Hispanoamérica, que aún está sin clasificar, porque sus principales manifestaciones se adentran en el siglo XX. Pero de lo que está consciente es que las escrituras de nuestro héroe no puede inscribirse dentro del Modernismo.

Es cierto que la valoración marinelliana del modernismo y el esfuerzo por separar a Martí de los aspectos subalternos y decadentes de ese modo literario, arranca de una perspectiva política y se insertan en la metodología marxista de interpretar el quehacer artístico‑literario. Por esa causa, sus reconvenciones apuntan más hacia las manifestaciones conductuales de los escritores. Esta pasión fervorosa por el límpido y revolucionario actuar del autor de Versos Libres lo conduce al "pecado generoso" de escribir en los años 30 y un poco más allá, algunas páginas infelices sobre Rubén Darío para precisar lo que él llamó la "oposición fundamental" y el "parentesco" entre Martí, Dario y lo mejor del modernismo. (… ) Posteriormente, en una etapa de mayor reflexión crítica reconsiderará sus juicios sobre el poeta nicaragüense, evaluando acertadamente las transformaciones, la americanización de su lenguaje y el poder de su poesía total.

En realidad, lo que más asombra a Marinello de la cualidad literaria martiana es que un quehacer de tan cuajados perfiles artísticos y sociales, pudieran compatibilizarse con el deber revolucionario. O viceversa, que un hombre tan comprometido con la causa de su pueblo y continente, pudiera, al mismo tiempo, ofrecer una obra de tantos matices, capaz de marcar un hito en la historia literaria hispanoamericana

………………………………….
Crónica sobre el transporte urbano: La Bicicleta.



Colaboración de Lic. Alfredo Sánchez Sierra





Todas las personas quisieran trascender en el tiempo o que por lo menos trasciendan los rasgos que matizaron su época, para que las futuras generaciones conozcan como vivieron sus abuelos , hoy por ejemplo se agradece crónicas sobre como era nuestra villa en el año de 1995 o como fue 40 años después, todo esto gracias a las cónicas que en su momento fueron publicada por la revista CUSPIDES, publicación que tenia que ver mucho con Guines por ser nuestro pueblo cabeza de partido y que era órgano de la sociedad Merceditas, del vecino pueblo de Melena del Sur , es por ello que aprovecho la oportunidad que me brinda la revista güinesmio digital , para que en la sección ASÍ ESCRIBO YO de la misma, que es de todos, publicar esta crónica sobre como nos transportamos en el 2009 los que en esta Villa vivimos.

Quizás este trabajo en el momento actual no tenga importancia para nadie, creo que no se podría decir lo mismo cuando se lea después de cincuenta años, esas generaciones deberán conocer todas las privaciones y sufrimientos que pasamos los patriotas de hoy para dejarle la patria de abundancia y glorias que legaremos, disculpen, yo no quiero que esto se convierta en un panfleto y con el permiso de ustedes voy al grano.

Güines se ha dicho resulta un pueblo grande para recorrerlo a pie y pequeño para utilizar el automóvil es por ello que durante décadas la bicicleta ha sido un medio ideal de transporte es utilizada por niños , ancianos hombres y mujeres , es difícil encontrar un hogar en nuestro pueblo que no cuente por lo menos con una bicicleta , se utiliza para ir al trabajo, a la escuela de compras incluso para la recreación, fiestas particulares o bailables públicos, no es raro ver a una mujer bella elegantemente vestida incluso con un par de pullas montada en una bicicleta para ir a una boda o cualquier otra actividad social ,en bicicleta usted ve sin complejo alguno –como suele suceder en la Ciudad de la Habana - montado a un medico, abogado, oficial del ejercito científico o artista por otra parte resulta un medio de transporte ecológico , sin gasto a la economía social ni particular y extremadamente beneficioso para la salud entonces podemos concluir que la bicicleta es el medio fundamental de transporte en estos tiempos.



Como variante de estos tiempos aparecieron los bici-taxis , triciclo que lleva una rueda delantera y dos traseras, tiene tres plazas una para el conductor dos para pasajeros tienen techo y en tiempo de lluvia tiene cortinas artesanales de nylon que protege de la lluvia lateral y por detrás fundamentalmente , gran numero de ellos posee equipos de música de variadas gamas, memoria, discos compactos, casetes y radio, estos agregados son alimentados por una batería principalmente de autos que viaja en la parte inferior del asiento de los pasajeros algunos tienen espejos retrovisores y muestran una tablilla con precios que mas bien son formales porque al publico le cobran otros y las gentes los pagan la mayoría sin protestar porque se reconoce el extraordinario esfuerzo que hay que hacer para conducir un vehiculo de esas características a pesar de que como se conoce nuestro pueblo no tiene lomas, los impuestos que pagan son módicos.. 30 pesos mensuales-- son tarifas fijas y no se corresponden con las realidades de lo que realmente ganan , un trabajador por cuenta propia que oferta estos servicios transporta por lo menos 30 personas como promedio en el día lo que representa unos 150.00 diario ya que cobran las carreras a 5.00 la mínima,-- son 2.50 oficialmente por asiento en todo el perímetro urbano—se ha hecho norma que desde un punto al parque son 5.00 y una cuadra mas allá entonces son 10.00 y 20.00 o mas las noches de viernes y sábados cuando gran cantidad de personas acuden al Brage que por estos tiempos se conoce como Rumbo, la mayoría de los conductores de estos bici, son personas de otras provincias del país atraídos como en los tiempos lejanos por el desenvolvimiento económico de la región o por su cercanía con la capital del país.

Últimamente los vecinos están quejosos porque muchos de los que poseen equipos de música andan con el mismo a todo volumen no importa si es de día o de noche , hubo alguna reacción por parte de las autoridades pero fue débil y no sistemática, como en estos tiempos esta de moda el reggaeton, que tiene letra fuerte, por no decir groserísimas, pues las barbaridades que se dicen están al alcance de cualquiera , no importa si es niño o niña , entonces usted puede oír a todo volumen … “échele un palo… o se me parte la tuba en dos….o te metí todo el di tu por la boca”, etc.,etc., etc.



Estos bici se agrupan en distintas zonas de la población formando piqueras, según propias manifestaciones de estos trabajadores esto lo hacen de forma espontánea ya que las autoridades locales no muestran interés en organizar sus servicios puesto que lógicamente se encuentran inmersos en tareas mucho mas importantes para la comunidad, así nos encontramos que las principales se localiza frente al Hospital de Maternidad en la calle Habana, en el parque específicamente en la calle Trujillo entre Real y San Julián, los encuentra en el Hospital General Aleida Fernández Chardiet que esta situado en la calle Álvarez entre dos y tres, en la calle cuatro frente a la Espiga de Oro.



Otra modalidad para transportarse los guineros por estos tiempos es el coche, carruaje de cuatro ruedas con asiento, tirado por uno y a veces dos caballos , también puede ser mulas con capacidad para dos pasajeros en el pescante y entre 8 y 10 en la parte trasera estos coches conocidos o identificados como coches de punto por estar destinado al servicio publico tienen dos piqueras o estacionamientos uno a la entrada del pueblo por el norte en el reparto Pastorita , tan bien conocida como la salida para San José o de la Habana y la otra al este en las inmediaciones del Puente de Hierro o Paso del Río , zona mediante la cual la localidad tiene acceso a la autopista nacional u 8 Vías y a la moderna carretera que conduce al poblado de Catalina de Guines y a su vez de ahí parte la antigua carretera de San Nicolás de Bari

Tienen una frecuencia entre 8 y 19 minutos en las horas pico y sus servicios se dividen en dos tramos uno de Pastorita-Parque Central y otro del Parque Central –Acopio como también se conoce actualmente la zona del Paso del Río , Por encontrarse enclavado allí unos almacenes refrigerados para la conservación de papas y otras viandas en picos de cosechas, la tarifa de precios es un peso por tramo y dos pesos el recorrido completo en este medio no se observan violaciones de las tarifas, el servicio se presta en el horario aproximado de 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde aunque después de las 5 y 30 de la tarde es raro ver alguno circulando, lo que resulta lógico pues a esta hora los pasajeros disminuyen considerablemente y este servicio se ofrece en su totalidad por trabajadores por cuenta propia, y al parecer, las autoridades no intervienen de manera significativa para organizarlo pues lógicamente tienen otras tareas mas priorizadas dentro de la localidad .

Ha sido recientemente clamor de la comunidad que este servicio se amplié al horario nocturno a fin de que los de menos recursos se puedan liberar un poco de los precios de los bici, también que sus servicios cubran las barriadas de la Quinta, la Micro, El Residencial, el Hospital General , la salida de la Playa etc.

Soy güinero de nacimiento y me quiero sumar a güinesmio digital, que palpitando al ritmo de la comunidad se hace eco de este clamor y llama a la cordura ciudadana a tomar cartas en el asunto, hasta tanto vuelva a circular el servicio urbano de ómnibus que tiene una tradición de mas de 55 años y el cual se encuentra interrumpido momentáneamente a causa de las limitaciones del periodo especial

…………………………………..
LOMAS DE DIAGO: Arqueología, Espeleología y Naturaleza.



Colaboración de Reinaldo Guerrero Guerrero.



Las lomas de Diago constituyen un área de significación local que posee las características idóneas para ser declarada zona protegida o de reserva.

Ubicadas en el municipio Güines, forman parte de las elevaciones Bejucal – Madruga – Coliseo. Pertenecen al periodo mioceno. Formado por calizas, conglomerados, margas, dolomitas, areniscas y arcillas.

El relieve epigeo e hipogeo con colinas cóncavas, convexas y rectas, zonas de diente de perro, con cárcavas cálcicas descubiertas, cañadas y bocas de espeluncas que constituyen abrigo para la fauna existente y arroyos efímeros con pendientes que provocan formaciones de sumidero y desarrollo vertical.

Predominan los suelos rojos ferralíticos en combinación con mulatos, cubiertos de vegetación autóctona convirtiéndose en un nicho ecológico.

Sus espeluncas conservan uno de los más importantes legado del arte rupestre cubano y sitios arqueológicos de la cultura pre-agroalfarera, superado solo por la Sierra de Cubitas. Estudiadas por el Dr. Antonio Núñez Jiménez, sus pictografías poseen forman geométricas, de figura humanas entre otras, utilizando accidentes naturales de las paredes. Además esta zona posee residuarios de fauna extinguida procedente del periodo neógeno.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX se montaron los ingenios Molina, Diago Grande y Diago Chico con el único trapiche que moviera en el país sus masas con fuerza eólica. En 1896 Antonio Maceo derrota a la Guardia de la Tropa Civil española y las cuevas de esta zona sirvieron de refugio a revolucionarios de diferentes épocas.

Las labores de l hombre han incidido negativamente en el entorno de esta región, realizan tala indiscriminada para la cría de ganado vacuno y siendo esta, la actividad económica fundamental que se desarrolla. El mayor por ciento de la región es estatal, donde no existen asentamientos poblacionales y presenta áreas de desarrollo forestal compatibles con el proyecto de área protegida.
………………………..
ANTONIO QUINTERO BORGES.

Colaboración de Reinaldo Ibrahim González Contreras.


El medallista de oro en la Ruta individual del ciclismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en La Habana-1982, nació en Güines el 20 de septiembre del año 1961.

Sin cumplir 15 años de edad comenzó a incursionar en carreras populares en su pueblo natal; para ello contaba con sólo una vieja bicicleta de paseo; ese mismo año se dio a conocer públicamente ante los aficionados de la localidad.

Aconteció que al efectuarse en Güines el 18 de junio de 1976, una competencia internacional en la que tomaron parte los miembros de los equipos de Hungría, México y Cuba, que días antes habían participado en las Espartaquiadas de los Ejércitos Amigos celebrados en nuestro país, Quintero tomó la arrancada en total desventaja con sus rivales, poseedores de ciclos de primera calidad. Sus excepcionales condiciones físicas le hicieron animar las primeras vueltas al circuito nocturno, por lo que fue ovacionado por más de 20,000 espectadores. Roturas de su bicicleta lo obligaron a abandonar el evento, pero los directivos presentes del ciclismo nacional lo captaron; ese mismo año de 1976, sin pasar por ningún centro o escuela deportiva de alto rendimiento, directamente desde la calle, fue llamado a integrar la Pre Selección Nacional.

Al año siguiente representó por primera vez a Cuba en eventos en el extranjero. Ello ocurrió en Bulgaria, sede de los entonces llamados Juegos Juveniles de la Amistad, certámenes en los que intervenían los más talentosos deportistas de los países del entonces existente llamado campo socialista.

Su ascenso fue vertiginoso, en esa etapa representó a Cuba en numerosas competencias en varias naciones.

En 1980 debutó en Vueltas Ciclísticas a Cuba, y en ellas se mantuvo hasta la de 1989. En 9 giros ganó notoriedad por sus dotes de rutero, pero también por sus espectaculares remates en la raya de sentencia; fue triunfador de 9 etapas, algunas de ellas con récord para dichos tramos. En 5 ocasiones obtuvo el codiciado Premio a la Combatividad.

En 1980 fue integrante del trío cubano que corrió la ruta en la Olimpiada de Moscú.

Ya por esa época fue bautizado indistintamente como El Rápido Quintero, El Bólido o La Bala de Güines. Sus actuaciones y la combatividad demostrada lo hicieron merecedor del aprecio de la afición y el respeto de sus rivales.

Durante la década de los años 80, Antonio Quintero fue varias veces Campeón Nacional en pruebas de velocidad, e impuso varios récords, por lo que se convirtió en verdadero Ídolo del ciclismo cubano.

Además de los Centroamericanos de La Habana-82, donde protagonizó una de las grandes hazañas de aquellos Juegos al ganar en forma espectacular el título de la Ruta Individual, intervino en la siguiente edición celebrada en Santo Domingo-1984, donde obtuvo oro por equipos y plata en el kilómetro contra reloj individual.

Compitió en los Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela en 1983, y en Indianápolis, Estados Unidos en 1987.

Pedaleó en cuatro ediciones de la famosa Carrera de la Paz, (Berlín-Praga-Varsovia), considerada entonces la lid por etapas más difícil del mundo, y sólo seguida por el Tour de Francia, reservado para ciclistas profesionales.

Además de los mencionados certámenes, Quintero integró los más importantes equipos cubanos que asistieron a exigentes competencias en Europa y América.

La última competición en que rodó, fue la Vuelta a Uruguay; sólo tenía 28 años, pero las lesiones ya comenzaban a hacer huellas en su físico; por ello tomó la decisión de abandonar el deporte que tantas glorias le proporcionaron a su pueblo, a Cuba, y a él mismo. Desde entonces labora como obrero en la Dirección Municipal del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, (I.N.D.E.R.), en su Güines querido.

Los que conocieron la etapa de esplendor deportivo, recuerdan a Antonio Quintero Borges con cariño, admiración y respeto; ostenta con merecimientos, la condición de Gloria del Deporte Cubano.



BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA SOBRE DAVID CASTRO HERNÁNDEZ.: EX ATLETA DE MARCHA DEPORTIVA.


Nació en la ciudad de Guines el 26 de junio del año 1957. Se inicio en el deporte rey cuando ya había cumplido los 18 años de edad y ello aconteció en carreras de carácter popular organizadas en su propia localidad..


Cuatro años después, en 1979 , se incorporó al área especial existente entonces en la pista de una escuela secundaria local y allí comenzó a descubrir los secretos y la técnica de la caminata ó marcha deportiva, especialidad en la que se convirtió en breve tiempo, en una de las principales figuras del país hasta su retiro como atleta activo, lo que aconteció en el año 1991.

David nunca transitó por escuelas deportivas de Alto Rendimiento. Directamente de su área de participación güinera, en el mismo año 79 ingresó en el Club Deportivo de las F:A:R ( Fuerzas Armadas Revolucionarias ) en Barlovento, Ciudad de La Habana.

En mayo de ese mismo año debutó como marchista y lo hizo por todo lo alto , pues conquistó el primer lugar en la distancia de 10 kilómetros en los Juegos Nacionales de los Trabajadores . En noviembre tomó parte en otro evento nacional, el Revolución de Octubre en Sancti Spíritus donde se colocó quinto y días después siempre en la misma distancia, obtuvo plata en la Copa Cuba en la ciudad de Santiago de Cuba, en el oriente del país.

En 1980 fue promovido a la Pre Selección Nacional de su especialidad y al siguiente año logró conquistar por primera vez el título de monarca absoluto en la categoría élite, resultado que repitió varias veces después en distintas distancias .

Su estreno internacional aconteció en Noruega en l981. En aquella nación estableció su primer record cubano en la distancia de 20 kilómetros en pista, que recorrió en una hora, 31 minutos y 02 segundos. Ese mismo año acudió a los Campeonatos Centroamericanos de Atletismo celebrados en República Dominicana, donde quedó cuarto.

Aunque se mantuvo marchando en casi todas las distancias, se especializó en las duras pruebas de 50 kilómetros. Se convirtió en el primer cubano que venció esa distancia en menos de cuatro horas, al detener los cronómetros en 3, 55. 12 en una competencia Memorial Barrientos celebrada en la Ciudad Heroica de Santiago de Cuba el 7 de marzo el 1982.

Asistió a los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de La Habana 82 donde obtuvo bronce en los 50 Kms. Cuatro años después en los XV realizados en Santiago de los Caballeros, ( República Dominicana ) se situó cuarto en la misma distancia
En los IX Juegos Panamericanos de Caracas 83 llegó séptimo en los 20 Kms. Y fué descalificado en los 50.

David Castro representó a las F:A:R: de Cuba en las Espartaquiadas de los ejércitos Amigos celebradas en Hungría ( 1981) donde concluyó onceno.

Entre 1983 y 86 participó en los Grand Prix celebrados en Noruega y Alemania alternando las distancias de 20 y 50 kms..Compitió en cuatro ediciones de la Semana Internacional de Caminatas celebradas en México durante los años 84, 85, 86 y 89. En esta última ganó bronce en la modalidad de una hora contra reloj.

Intervino en la Copa del Mundo en Barcelona 89, donde ocupó el lugar 27 entre 192 de los mejores marchistas del orbe en 50 kms., superado solo por uno de Latinoamérica.

Durante su trayectoria deportiva, implantó tres plusmarcas cubanas en 20 kms., igual cantidad en 50 y varias en la distancia de 10.Su mejor marca de por vida la impuso con una hora, 25 minutos y 02 segundos en 20 kilómetros el 23 de enero del 89 durante la Primera Caminata Internacional de Ranchuelo Sin embargo no le fue homologado. El ya mencionado registro de 3.55.12 en 50 kms. constituyó otro resultado de excelencia.

En giras por Europa, compitió en Suecia, Bulgaria y la antigua Checoslovaquia.

Su última competencia la efectúo en Caibarién En 1991.

En tan poco espacio, es imposible detallar toda la fecunda trayectoria deportiva de este excelente atleta güinero, quien fue y es, ejemplo de modestia y sencillez, por lo que goza del cariño y respeto de quienes le conocen.

Desde hace varios años reside en Bauta, municipio habanero donde constituyó su familia, pero siempre tiene presente a su querido Guines natal donde tiene familiares, muchísimos amigos y compañeros que lo aprecian. Por ello siempre que sus responsabilidades como entrenador se lo permiten, no vacila en venir a visitar a su querido terruño situado en el Valle del Mayabeque.

Entre los años 2004 y 2006 colaboró con el deporte en Venezuela durante 23 meses, en los que realizó labores en el Plan Barrio Adentro y también como profesor de marcha, especialidad en la que creó una base de entrenamientos, primera de su tipo en el estado de Trujillo.

Por sus relevantes méritos deportivos y sociales, David Castro Hernández fue distinguido con el título de Gloria del Deporte Cubano y además condecorado con la Medalla Mártires de Barbados.

……………………..
Si de escritores se trata …

Colaboración de Lic. Isabel Martínez Martínez .



Toda lectura nos lleva siempre a una reflexión, es obvio que ese pensar nos enseñé, eduqué y prepare consecuentemente para emitir criterios acerca de la obra leída. Cuando se lee se escucha, se conversa, se intercambian criterios con los que podemos estar o no de acuerdo, lo cierto es que toda vez que realizamos esta actividad placentera se combinan saberes, sentimientos, valores que se sumergen en nuestra personalidad y contribuyen en su formación. Escuchando las reflexiones de la escritora güinera Felicia Virginia Hernández Lorenzo hemos concordado en que es una de esas mujeres toda poesía, toda literatura. Su pensar nos guía en la narración-diálogo que establece con gusto y estilo propio. Los ensayos leídos nos han enseñado sobre las obras que en ellos expone y la suya propia. Percibimos a una ensayista de talla que nos hace responder y argumentar, preguntas que van surgiendo durante la relación interpersonal que logra establecer, con la suavidad de quien no impone su criterio, nos dejar penetrar en su pensamiento y nos permite con libertad y espontaneidad asumir nuestro propio criterio sobre una literatura-que no por “atrevida” e “inquietante” - es una excelente obra digna de ser conocida, y por qué no, de estar a la moda, esa moda que mas que un uso pasajero, es un constante desafío a la realidad que vive la mujer hoy mundialmente. Cabe entonces citar al maestro cuando expresó: “Hay mujeres a la moda y mujeres valerosas que desafían la moda”.

Si es hoy una tendencia ( o enfoque) resarcir las temáticas relacionadas con la mujer esta obra-su obra-es un ejemplo de ello. Asumo todo el derecho como actante destinatario, de divulgar el hecho de que estas piezas ensayísticas conservan - para cualquier lector gustoso de recrearse, superarse y aprender con una buena lectura-un marcado interés hacia el conocimiento de aspectos literarios que de manera explícita e implícita hacen que la obra sea más comprensible, unido al tono coloquial que ajusta al contenido y la idea de la búsqueda de saberes que despierta su lectura.

Son ensayos que desde nuestra modesta opinión muestran una actualidad literaria que reconoce a escritores de la época presente a quienes ha correspondido -por derecho propio- juzgar y estimular mediante el análisis de la vida, polémicas cotidianas que podrán o no resolverse pero que en sus composiciones literarias ya van marcando la historia de la literatura en Cuba.

Consideramos que su obra ensayística “Desde la excomunión a la escritura” cumple la máxima martiana: “Leer nutre; ver hermosura, engrandece. Se lee o ve una obra notable, y se siente un noble gozo, como si se fuera el autor
……………………..
A propósito del 8 de octubre.

Colaboración de Lic. Ulises Hernández Roque





Cuando el comandante Ernesto Guevara de la Serna cae fulminado a balazos bajo el cielo de Bolivia, el día 8 de octubre de 1967, había arribado a la edad de 39 años,

Había nacido el 14 de junio de 1928 en la austral Republica Argentina, en la ciudad de Rosario de Santa Fe. Es el primogénito del matrimonio formado por Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna. El niño nace en un hogar confortable y en medio de la holgura económica.

Cuando la proa del Granma surcaba las aguas agitadas del caribe, con su carga de futuros mártires y héroes, entre ellos venía, como dando los primeros pasos por el largo camino de la inmortalidad y la gloria, un médico azotado implacablemente por el asma, el futuro Guerrillero Heroico, el inmaculado revolucionario, uno de los más grandes internacionalistas de nuestra época, el que sin ninguna mancha en su acrisolada vida, “fue capaz, como expresara Fidel, de conjugar en su personalidad no solo las características de hombre reacción, si no de hombre de pensamiento, de hombre de inmaculadas virtudes revolucionarias y de extraordinaria sensibilidad humana, unidas a un carácter de hierro, a una voluntad de acero, a una tenacidad indomable.

Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su originalidad, aun cuando todavía no se le conocían las demás singulares virtudes que lo caracterizaron.

En aquellos primeros momentos era el médico de la tropa. Y así fueron surgiendo los lazos y así fuero surgiendo los sentimientos.

Che era un insuperable soldado; Che era un insuperable jefe; Che era, desde el punto de vista militar, un hombre extraordinariamente capaz, extraordinariamente valeroso, extraordinariamente agresivo.

Era un estudioso de todos los problemas, era un lector infatigable. Su sed de abarcar conocimientos humanos era prácticamente insaciable, y las horas que le arrebataba al sueño las dedicaba al estudio; y los días reglamentarios de descanso los dedicaba al trabajo voluntario.

Fue él el inspirador y el máximo impulsor de ese trabajo que hoy es actividad de cientos de miles de personas en todo el país, el impulsor de esta actividad que cada día cobra en las masas de nuestro pueblo mayor fuerza.

Y como revolucionario comunista, verdaderamente comunista, tenía una infinita fe en los valores morales, tenía una infinita fe en la conciencia de los hombres.

Y debemos decir que en su concepción vio con absoluta claridad en los resortes morales la palanca fundamental de la construcción del comunismo en la sociedad humana.

Cuando se hable de internacionalismo proletario, cuando se busque un ejemplo de internacionalista proletario, ese ejemplo, por encima de cualquier otro es el ejemplo del Che.

En su mente y en su corazón había desaparecido las banderas, los prejuicios, los chovinismos, los egoísmos, y su sangre generosa estaba dispuesto a verterla por la suerte de cualquier pueblo, por la causa de cualquier pueblo y dispuesto a verterla espontáneamente, y dispuesto a verterla instantáneamente.

…………………………
PELDAÑO DEL SABER



Una Sección dedicada a las Ciencias

NECESIDAD DEL CAMBIO EN LA GESTION EMPRESARIAL; ALGUNOS PRECEPTOS TEORICOS.



Colaboración de Ing. Arturo Luis Romero ( DSc).







INTRODUCCION.

En la actualidad nuestro país se encuentra inmerso en un importante proceso de cambio en la gestión empresarial, a través del cual preservando todo y lo mucho positivamente alcanzado durante los años de Revolución, sea posible lograr un mejoramiento continuo de dicha actividad. En tal sentido, bien valdría la pena iniciar nuestros comentarios citando la célebre frase de nuestro Maestro José Martí “…lo único que es constante en la vida es el cambio”. Esto es dialéctico.

Del mismo modo, sería oportuno recordar lo expresado por Niccolo Machiavelli en el año 1513 “…Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo, de más dudoso éxito y más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de cosas. El reformista tiene enemigos en todos los que se benefician con el viejo orden, y sólo cuenta con tibios defensores en todas los que se beneficiarían con el nuevo orden, resultante esta tibieza de la falta de credulidad de la humanidad, que no cree verdaderamente en algo nuevo hasta tanto haya tenido experiencia actual de ello.”

Algunos quisieran ver los resultados con rapidez, y hasta con exageración, diría yo, olvidando o desconociendo que los cambios rápidos son generalmente poco duraderos.

A diferencia de esta forma de pensar, los cambios van teniendo lugar de una manera gradual, sabia, pensada y razonada, progresiva, con un carácter participativo y consciente de la población, cuya evolución y resultados se aprecian más lentamente pero que finalmente le darán una gran ventaja, serán más duraderos.

Como todo cambio, generará actitudes y comportamientos en las personas, como consecuencia de lo cual surgirán OPOSITORES, TRADICIONALISTAS, OPORTUNISTAS, ESPECTADORES, NEUTRALES, categorías que no vamos a describir pero que siempre estarán presentes - y es necesario saberlo- no para apoyar a unos y rechazar a otros, sino para poder realizar una mejor gestión del cambio que nos lleve finalmente a lograr los objetivos propuestos.

La gestión más apropiada del cambio requerirá de una Revolución en el pensamiento, y esto solo se logrará con: EDUCACION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO, PARTICIPACION, DEDICACION; en fin, con la creación de una cultura, vista ésta de manera sintética en el conjunto de ideas, actitudes, sentimientos, conocimientos, tradiciones, que conforman la ideología y la actuación de la empresa.

Pero no podemos olvidar que si bien la educación lleva a la conciencia la necesidad para el cambio y proporciona el medio a partir del cual éste puede llevarse a cabo, ésta tiene que ser entendida y aplicada como un proceso sistemático y sistémico divorciado de todo formalismo.



CAMBIO Y COMPETITIVIDAD.

La competitividad es hoy una de las características sobresalientes dentro del mercado empresarial del mundo entero, por lo cual los métodos de administración no deben estar divorciados ni obviar los estilos y las técnicas de dirección que nos ayudan a ser más competitivos. Es importante tener suficiente visión para vislumbrar los escenarios posibles, los cuales son altamente cambiantes, de manera tal que nuestra organización pueda adaptarse, ajustarse y responder de una forma rápida a esos cambios, sin olvidar los preceptos asociados al cambio a los cuales ya hemos hecho referencia anteriormente.

El tema de la competitividad continuará siendo en los años venideros la piedra angular para la supervivencia de las empresas. Las organizaciones no competitivas no tienen futuro y no pueden continuar en el mercado más allá de los próximos 2 a 3 años. Esto significa que se está produciendo una selección natural en la cual sólo los más preparados podrán subsistir.

La competitividad creciente motiva que los cambios sean constantes y se suceden cada vez con más velocidad. El ejecutivo de hoy no puede esperar la estabilidad de hace 20 años, tiene que vivir forzosamente en el cambio. Las decisiones que se toman hoy pueden no servir mañana, y en este contexto la resistencia de las personas al cambio es el gran enemigo de la empresa, que se ve obligada a realizar los que sean necesarios para ajustarse a las nuevas condiciones, ser competitiva y sobrevivir, sin más garantía de que en el futuro surgirán más cambios para resolver las nuevas situaciones de competitividad que se presenten.

El tema de la resistencia a cambiar es la gran fuerza negativa que se opone al progreso y hace peligrar el futuro. En síntesis: Competitividad, Cambios continuos, Resistencia al cambio, son los tres elementos que ponen en peligro la vida de las Empresas, y que todo el personal de dirección debe conocer, dominar y trabajar prestando una atención primordial con la finalidad de gestionarlos oportuna y adecuadamente.

Pero estos temas no son solamente para la dirección, pues son temas de conciencia de grupo que deben ser enfrentados por toda la masa trabajadora. El objetivo, hoy, es mejorar y ser más competitivos; mañana, ser una Empresa de Excelencia, por lo que todos debemos unificar nuestros esfuerzos para ello.



El cambio, en estas condiciones, podrá llegar a ser tan profundo que sobrepasará los límites de una simple cuestión técnica. Tocará no solamente lo que nuestros directivos hacen sino lo que ellos son. No sólo su sentido de la tarea y cómo abordarla, sino su sentido de sí mismos. No sólo su manera de ver el mundo sino su manera de vivir en el mundo.

Por esto, la dirección tiene la obligación de proporcionar elementos, herramientas, información, mediante acciones formativas, para que todo trabajador pueda entender la situación y colaborar para lograr un objetivo común: el futuro. Los directivos tienen que convertirse en líderes educadores, entrenadores, capacitadores de sus colaboradores.

Hoy, muchos líderes y directivos piensan que los negocios se hacen con números (como el “balance general”), o fuerzas (como “las fuerzas del mercado”), o incluso de carne y hueso (“nuestro personal”). Pero eso visto fríamente, de manera aislada y sin la necesaria integración que requiere, pudiera convertirse en una equivocación. En primer lugar, y en general, los negocios se hacen de ideas; ideas, expresadas en palabras y acciones. Como expresara Fidel en ocasión de un discurso pronunciado en el aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el día 3 de Febrero de 1999 “Una revolución sólo puede ser hija de la cultura de las ideas”.



EL CAMBIO Y LOS RECURSOS HUMANOS.

El mundo empresarial de hoy reconoce que el éxito de una Empresa depende de la forma en que se traten sus recursos humanos, de cómo se trata la resistencia al cambio y de la forma de motivar e integrar al personal en un proyecto que ilusione. La dirección debe crear ilusión, dar confianza y motivar, crear ideas y ponerlas en práctica.

Los protagonistas del cambio son las propias organizaciones y éstas están formadas por personas, así que el secreto radica en el adecuado tratamiento de los recursos humanos.

En la actualidad siempre serán necesarios nuevos diseños organizacionales, una nueva filosofía, otra forma de dirigir las organizaciones o de configurarlas, que permita y facilite integrar a las personas en una dinámica de cambio como la forma de ser competitivos y subsistir. Las personas no son, ni pueden ser, sujeto pasivo del cambio; son el propio instrumento de cambio y según sus actividades, comportamientos, hábitos, costumbres, creencias, intereses y emociones serán capaces de orientar más o menos la Empresa hacia el éxito.



Los valores cambian con el reconocimiento de la persona. Sólo el individuo es capaz de dominar la tecnología existente y de crear nuevas técnicas y, además, de generar las ideas que podrían revolucionar su Empresa.

La persona es capaz de concebir ideas, aportar mejoras, sugerir cambios actuando en equipo. Así, la idea de grupos de mejora, comités de calidad y círculos de calidad va calando en las organizaciones, que, realizando un giro de 180° respecto al comienzo del siglo, cifran ahora su éxito en los aportes y la colaboración de los trabajadores.

Las personas pueden planificar, organizar, cooperar, influyendo sobre su entorno y sobre su futuro. El primer interesado en que la Empresa continúe adelante es el trabajador, quien ha dejado de ser sujeto pasivo, que espera a “ver qué pasa”, para transformarse en sujeto activo que discute, promueve mejoras, busca el ahorro de tiempo, de costos y la mejora de la calidad como camino de la supervivencia y del desarrollo.

Pero en todo este cambio de valores está implícito un cambio cultural, un desarrollo de la mentalidad, un nuevo aprendizaje y entrenamiento para la coordinación, cooperación, trabajos en equipo, cambio de actitudes, motivaciones o percepciones.

El factor humano hoy es la clave, y el cliente es la clave del negocio. Cliente es aquel que repite, es fiel, recomienda a los conocidos por la satisfacción del producto y del trato recibido.

Pero existe otro concepto de cliente: el cliente interno, es decir, aquella persona a quien le entregamos nuestro trabajo y que “compra” de alguna manera los elementos o servicios que le ofrecemos. Pero ¿qué elementos compra, en qué condiciones, en qué estado?, ¿cómo es tratado, cómo son entendidas sus expectativas y necesidades?

Es injusto que un trabajador o un dirigente cargue con la triste y poco motivadora tarea de arreglar cosas mal hechas por otros; es injusto que dedique su tiempo (su vida) a revisar, buscando y solucionando errores que él no ha cometido que son responsabilidad de su “vendedor interno”. Debe considerarse que cada persona compra / transforma / vende, y así se establece la cadena vendedor - cliente dentro de la Empresa.

Se crea un nuevo concepto de propiedad: “yo comprador no quiero aceptar trabajo mal hecho por otros”, “tengo derecho a ello”. “Mi trabajo es mi propia Empresa y no puedo permitirme el lujo de desperdiciar el tiempo en revisar, controlar o arreglar lo que otro compañero me entrega”. (¡Cada cual no puede permitirse a sí mismo hacer algo que no esté bien!).

Pero para que todas las personas en la Empresa se integren a estas ideas, es necesaria una formación amplia, a todos los niveles, por la que todo trabajador o dirigente conozca e interprete el papel que le corresponde a la perfección, de la forma apropiada para lograr el éxito.

Nuevas funciones, nuevas actitudes, nuevos valores, son un cambio de cultura en la Empresa que nos llevará hacia los próximos años. Quien no comprenda y quien no ponga en práctica estas ideas no tiene futuro. El éxito radica, repito, en la nueva gestión de los recursos humanos, en la nueva formación que prepare a las personas para el “saber ser” tanto como para el “saber hacer”, único método para implicarlas a todas en la ilusión de este Proyecto Común del cual todos saldremos beneficiados, incluyendo por supuesto, a los clientes, integrados en un nuevo modelo de gestión gracias al que todos ganemos.

Como parte importante de este proceso de cambio en la gestión empresarial está la necesaria introducción e incorporación de los nuevos conceptos de calidad, el diseño y aplicación de la gestión de la calidad a través de las Normas ISO 9000, el empleo de Modelos de autoevaluación para conocer las deficiencias de nuestra gestión con carácter de sistema, vía eficaz para proyectar un plan de mejoramiento continuo de la actividad empresarial. Este será el objetivo fundamental de nuestro próximo trabajo, así como los principales resultados logrados en algunas empresas.

…………………………
Enrique Collazo- José Martí: Una contradicción salvada para la Historia.



Colaboración de Lic. Agustín Pérez Álvarez





Génesis

La famosísima agencia de detectives Pinkerton, de triste recordación para los granjeros norteamericanos durante la construcción del ferrocarril del norte hacia el sur, vigilaba ya a José Martí cuando en 1894 por petición y pago del cónsul Español López-Roberts le encargaron pormenorizar los actos del patriota cubano, para ellos el maestro no pasaba de ser un agitador, pero el político español veía en José Martí un peligro en potencia, la agencia basaba sus argumentos, entre otras cosas, en la propia visión de muchos cubanos, heridos por el fracaso de la guerra anterior, que no confiaban en el literato brillante, y sí en los antiguos jefes de machetes y tea, para los patriotas la organización debería ser enteramente militar y no en la línea política, para José Martí la línea política era fundamental como base de la organización.

La inteligencia Española en los Estados Unidos observó con preocupación la participación de José Martí en el mitin por el 10 de Octubre de 1894, y con minucioso análisis llegó a la conclusión clara que José Martí tenía el ángel de la multitud, la capacidad de convencer a la gente, irradiar confianza aunque el nivel cultural de los oyentes no le permitiera comprender del todo los conceptos semánticos, por eso acudieron a la Pinkerton para que hiciera cumplir la enmienda del Congreso que afirmaba que los Estados Unidos no permitía la preparación en su territorio de guerras en otro país. La Pinkerton odiaba a los cubanos, y hasta sus propios conciudadanos pobres, así que decidieron poner su empeño en hacer cumplir la ley de neutralidad americana.



Viejo Testamento



La preparación de la expedición de la Fernandina fue un acierto de Martí, que burló a la Pinkerton y sólo las indisciplinas y falta de tacto del coronel cubano Fernando López Queralta la hizo fracasar, este periodo de silencio necesario y recogida de fondos hizo que algunos cubanos consideraran que Martí malversaba con el dinero recogido, entre los cubanos tal vez el que más atacó a Martí de forma pública fue Enrique Collazo, ilustre patriota de la guerra grande, lo cual lo hacía un portavoz confiable para el resto de los patriotas, sus ataques hicieron daño a la emigración y a la causa de la patria.

Los hombres grandes los define la Historia y Martí supo convencer con su palabra y con los hechos se ganó la confianza de los cubanos, los cuales lo pusieron en el sagrado altar de la patria, la Revolución cubana tiene en él su paladín más firme y sus ideas nos guían aún en el siglo XX.



Nuevo Testamento

Collazo se salvó para la historia con su rectificación y corrección de su postura ante la Revolución y ante el propio José Martí cundo en Filadelfia al llegar como comisionado de la isla abrazó al maestro y dijo estas palabras para la Historia: “Martí, usted no ha tenido quien le atacara con más dureza que yo, ni con más injusticia… pero ahora no tiene quien lo quiera o lo admire más”.

La nobleza de Martí no se hizo esperar en el diálogo histórico: “Pero Collazo ¿De qué me habla usted? ¡Con tantas cosas que tenemos que tratar!

Collazo fue hasta el fin de sus días un patriota consagrado a la causa revolucionaria.

Cuando todavía no existía una visión clara de la figura de José Martí, en 1900, el libro de Enrique Collazo “Cuba Independiente” es aclaratorio y difinitorio de la opinión final que tuvo el patriota sobre el Maestro, del mismo comentaremos algunas ideas pues resulta necesario para la generaciones de cubanos del siglo XXI.

Dice Collazo:

“Martí era un hombre notable y de condiciones excepcionales”

Con este solo juicio visto a la luz 1900 se salvaría cualquier polémica insidiosa.

Dijo también:

“Tenía alientos para concluir como loco o como héroe y terminó mejor que como el había soñado: Como héroe y soldado cayendo en medio del combate”

Este juicio sincero explica el antes y después de Collazo, su rectificación histórica es una belleza ética.

En la lejanía de 1900 la siguiente frase de Collazo parece de un Julio Verne histórico.

“Su apoteosis la harán los cubanos más tarde, conservando su efigie y su memoria entre su grandes hombres”.

Este juicio me hace reflexionar sobre la agudeza política del mambí y su clara visón del futuro, púes algunos historiadores “del al lado allá” o que miran para “allá” acusan a Fidel Castro de juicio liviano al vincular a José Martí como autor intelectual del Moncada, pero la reflexión de Collazo parece ser la génesis del punto de vista de Fidel Castro en el juicio del Moncada.

Para Collazo Martí fue un fundador de pueblo y así lo definió:

“Cuando todos desmayaban, Martí levantó de nuevo el pabellón, de un grupo de cubanos disperso en la emigración creó un pueblo entusiasta y dio vida a la nueva revolución que debiera llevar a la práctica el general Máximo Gómez”

Esta es una definición histórica del papel de Martí en la Revolución expresada por Collazo con toda sinceridad aún sin despojarse de su traje militar.

Es lastima que la obra de Collazo se marque más en la disputa que en la reflexión al ponerlo frente a José Martí y sobre todo el desconocimiento que tiene de él las nuevas generaciones, de ahí mi motivación personal al escribir estas letras, existe una descripción y caracterización del maestro que dejo plasmada y de la cual no haré comentario por su extraordinaria carga semántica:

“Era Martí pequeño de cuerpo, delgado, tenía en su ser encarnado el movimiento, era vario y grande en su talento, veía pronto y alcanzaba mucho su cerebro, fino por temperamento, luchador, inteligente y tenaz, que había viajado mucho, conocía al mundo y a los hombres, siendo excesivamente irascible, y absolutista, dominaba siempre su carácter convirtiéndose en un hombre amable, cariñoso, atento, dispuesto siempre a sufrir por los demás, apoyo del débil, maestro del ignorante, protector y padre generoso de los que sufrían”

A reglón seguido caracteriza a Martí como: “Apóstol de la redención de la patria, logró su objetivo”

Podemos comentar la utilización de las palabras Maestro y Apóstol en la oscuridad histórica de 1900, en plena dominación yanqui y sobre todo la frase “Logró su objetivo” ¿A qué se refiere Collazo? Si en ese momento el ejército libertador estaba en disolución y la Revolución como un freno momentáneo y la confusión política era un cáncer para los revolucionarios, en mi opinión Collazo hablaba del futuro, de la visión de Martí de sus enseñanzas organizativas y políticas, la primera mañana de Enero de 1959 le dio la razón.

En el primer encuentro de Collazo con Martí del cual había hablado sin conocerlo y rectificado después de conocer su obra un abrazo cordial fue la línea conductual para el futuro, así se salvó la Revolución de una disputa fatal.

Después de conocer personalmente a Martí, Collazo le admiraba la capacidad de hombre ardilla de Martí, su andar de prisa como su pensamiento, cansaba a cualquiera, subía y bajaba escaleras como si no tuviera pulmones, era errante, sin casa, sin baúl, y sin ropa pero dueño de una voluntad envidiable, esa era la impresión del mambí sobre el maestro que resumía el siguiente juicio:

“Era un hombre de gran corazón que necesitaba un rincón donde querer y ser querido. Tratándosele se le cobraba cariño, a pesar de ser extraordinariamente absorbente”

Hay un juicio de Collazo que a la luz (poca) de su tiempo merece análisis.

“Era la única persona que representaba la Revolución naciente, lo demás eran instrumentos que él movía, Benjamín Guerra era la caja, Gonzalo de Quesada era parte de su cerebro y de su corazón pero en realidad era su discípulo. Martí lo era todo, Martí lo era todo, y ese fue su error”

Tal vez Collazo quiso engrandecer tanto la figura de Martí que lo demeritó, pues el maestro fundó un partido para la unidad de los cubanos no trabajó Martí sólo sino con todos y para el bien de todos, no estamos de acuerdo tampoco el juicio de Collazo de que el Partido Revolucionario Cubano era José Martí, entonces nuestro Partido de hoy no sería la continuación de aquel.

Tampoco comprendió Collazo la necesaria compartimentación de la información impuesta por Martí en medio de la vigilancia policial, de la Pinkerton y los agentes Españoles, sin embargo al igual que los cubanos de la emigración confió en la capacidad organizativa del líder.

El episodio del fracaso de Fernandina narrado por Collazo es alto elocuente, cuando reunidos en el hotel Travelliers, Charles Hernández trajo la noticia, y comunicó el peligro que corrían Martí, Collazo y Mayía Rodríguez, describe a Martí presa de una extraordinaria excitación nerviosa, repitiendo continuamente “!Yo no tengo la culpa!” Lo interesante del juicio de Collazo en este momento es que todos al ver a Martí sufrir desde lo más profundo de su fibra comprendieron la entereza de aquel hombre de estatura pequeña pero grande de sentimiento patriótico.

Describe Collazo que los presentes no impugnaron a Martí por el fracaso, sino que le ofrecieron su ayuda con la fe de que no había que perder la esperanza. Martí se tranquilizó ante las muestras de simpatía y elevó a las estrellas el optimismo de siempre, sólo le preocupaba lo que pensara Máximo Gómez.

Le maravilló a Collazo como aquel hombre era hermoso en medio de la derrota, que estaba derrotado temporalmente pero no vencido para la Historia le pareció asombroso que comenzara a planificar una nueva organización de la guerra pensando conseguir fondos en México tierra de amigos y muertos, con la seguridad de que Cuba no podía esperar más, el héroe tenia 42 años y se empinaba como el ave fénix.

Entonces Collazo decidió que José Martí era el hombre a seguir y la historia se salvó de una polémica hueca.


Epílogo

Este proceso demostró que la revoluciones cuando son verdaderas tienen y pueden afrontar contradicciones pero siempre la unidad y la verdad salen a flote, las contradicciones son aprovechadas por los enemigos como ataque ideológicos al proceso revolucionario, en el caso Collazo-Martí como bien explica la filosofía marxista generó desarrollo. Es necesario que las nuevas generaciones estudien la Historia y conozcan estas particularidades, eso los prepara contra los ataques ideológicos de los enemigos de la Revolución.
………………………………………….
Cognición Comunicación e Intertextualidad desde las Ciencias Humanísticas (I)

Colaboración de Lic. Guillermo R Hernández Montero.(MsC) (Colectivo de Autores)







INTRODUCCIÓN:

El ser humano está necesitado de vivir en una sociedad o de estrechar lazos afectivos dentro de una comunidad concreta. Lo anterior nos permite comprender lo importante que resulta para el intercambio del individuo con sus semejantes, y para la propia autodeterminación de la personalidad, que se cree una situación comunicativa favorable. Así este puente invisible que se produce por la vía de la comunicación, que no es más que la comunicación misma, sirve para comprender la interconexión que se establece entre esta y la personalidad. González Rey, Fernando, en “Epistemología cualitativa y subjetiva”, (Pág.2) plantea: “La categoría de la comunicación no es independiente del desarrollo de la categoría personalidad como expresión psicológica del estudio del hombre en condición de sujeto de su actividad...” (1)

La comunicación, como bien se plantea por Lomov, es una vía esencial para el desarrollo de los conocimientos, que no representa un proceso abstracto, sino esencial en el propio desenvolvimiento personal del escolar. Sin embargo, como se apunta más adelante, el aprendizaje y el desarrollo no son compatibles por definición; sí por la forma en que se constituye la vida del escolar dentro de la institución. El aprendizaje, al decir de Vigotski, representa una expresión del desarrollo y, ante todo, una vía de estimularlo.

Los sistemas de signos, especialmente el lenguaje humano, son los mediadores que explican la relación genética entre los procesos individuales y sociales: " todo lo interno en las funciones psíquicas superiores fue antes externo".

En Pensamiento y Lenguaje, Lev Vigotski, afirma que los niveles de generalización que se desarrollan en el niño corresponden estrictamente a los niveles de desarrollo que entran en la interacción social. Un nuevo nivel de desarrollo en la generalización significa un nuevo nivel en la posibilidad para la interacción social. (4, p.32) "La unidad Y reafirma que: "Una palabra es un microcosmo de la conciencia humana."

Ver el aprendizaje en el contexto histórico-cultural, es concebir sobre el individuo que aprende las influencias de un sistema de interacciones en las que tiene que estar incluida la relación entre quien enseña y quien aprende y, desde luego, de la comunicación en la construcción del conocimiento, o lo que es lo mismo, la interactuación entre los que enseñan y aprenden." Esta interacción debe producirse sobre una atmósfera institucional sana, para lograr el desarrollo de las potencialidades del sujeto que aprende"

La comunicación, como bien se plantea por Lomov, es una vía esencial para el desarrollo de los conocimientos, que no representa un proceso abstracto, sino esencial en el propio desenvolvimiento personal del escolar. Sin embargo, como se apunta más adelante, el aprendizaje y el desarrollo no son compatibles por definición; sí por la forma en que se constituye la vida del escolar dentro de la institución. El aprendizaje, al decir de Vigotski, representa una expresión del desarrollo y, ante todo, una vía de estimularlo.

Asimismo, buscar paradigmas y acciones que favorezcan, cada vez más, consolidar la reflexión el protagonismo desde criterios psicopedagógicos, sustentadas en la intertextualidad, el humanismo, la independencia cognoscitiva del sujeto que aprende.

Hacerlo que asuma la defensa de sus investigaciones a partir del dominio de La Lengua, donde demuestre convicciones que pueden desarrollarse sobre la base de una concepción interdisciplinaria, intertextualizada e integradora, donde la diversidad textual, sea el pretexto, la llave mágica que abra los corazones y la inteligencia para acercarnos cada vez más a la relación hombre humanismo – conocimiento, convencidos que el texto, como signo, puede verse semióticamente como cognitivo, comunicativo, reflexivo, axiológico, y humano.

En las clases se sigue adoleciendo del empleo de vías didácticas y metodológicas que le impriman un carácter dinámico, conversacional, participativo y por qué no, problematizador, donde el modelo comunicativo dialógico se abra paso dentro del silencioso mundo de la conferencia, que debe tener su momento y sin negarle la importancia.

No en pocas ocasiones los textos están desprovistos en su análisis, de la concepción dialógica – participativa y reflexiva, pues forman parte de nuestra cultura.

Exigir a los docentes de otras disciplinas en tratamiento constante de la Lengua, que en ocasiones es tratada de forma inadecuada, permite la defensa de nuestra identidad, en tanto, de nuestra nacionalidad e idiosincrasia, evitando, con una correcta actitud, lo que aleccionaba Juan Marinillo.- Conferencia en la Facultad de Artes y Letras Universidad de La Habana, 1976: ”… muy pronto estaremos hablando una jerga elemental, un dialecto primario, que tendrá, entre otros pecados, el de cerrarnos a la necesaria comunicación con otros pueblos que en América Latina y el Caribe usan nuestro mismo idioma”… Lo hasta aquí tratado nos permite declarar como problema: ¿Cómo favorecer la calidad del aprendizaje desde una perspectiva Cognitiva - comunicativa – desarrolladora - e intertextual desde la Ciencias humanística en la Enseñaza Superior? Se propone como Objeto: Proceso de enseñanza – aprendizaje de las humanidades en la Enseñaza Superior, en el Campo de la clase cognitiva - comunicativa e intertextual en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Humanidades en la Sede Universitaria.

El objetivo Aplicar una estrategia cognitiva para contribuir con la calidad del aprendizaje desde una perspectiva cognitiva - comunicativa – desarrolladora e intertextual en la clase de humanidades en la Enseñaza Superior

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

¿Qué es la interdisciplinariedad?Es imprescindible analizar algunos conceptos claves que hoy día cobran cada vez mayor fuerza, tal es el de la interdisciplinariedad. De ahí que su análisis, desde diferentes puntos de vista, permitirá valorar con mayor justeza su significación para el desarrollo de la creatividad ya que no puede caerse en un enfoque reduccionista. ¡Cuántas veces se olvida que las clases de humanidades son “arte de la palabra” y el didactismo estéril olvida la importancia de conceder un tiempo lúdico en los programas, un tempo creativo, placentero, trasgresor del texto, de producción y comunicación!

El significado de interdisciplinariedad, según expresa la Enciclopedia Labor, que implica una colaboración entre dos disciplinas o ciencias. En cuanto a pedagogía, se refiere a la enseñanza que intenta abordar y trasmitir al mismo tiempo contenidos y disciplinas diversas. Es opuesto al conocimiento fraccionado y en parcela, y se orienta hacia la integración y globalización de los conocimientos de la educación, en general, por lo que se puede considerar resultado de una nueva pedagogía pluridisciplinar.

Interdisciplinariedad y didáctica de las Humanidades, de la profesora Rosario Mañalich Suárez, comprende una valoración actual del problema a partir de diversos criterios y clasificaciones, lo vincula con la creatividad y propone algunos nodos cognitivos y axiológicos que logran un mayor nivel de generalización en el momento de precisar objetivos y contenidos, enfocados hacia el aprendizaje de las Humanidades. Valora criterios sobre los modelos actuales de formación docente y ejemplifica vías en las que pueden concretarse estos.

Didáctica y disciplinas humanísticas, particularizan en cuestiones referidas a la cultura del profesor de Humanidades y se caracteriza no solo por su tratamiento científico sino además por su aporte metodológico en el campo de la práctica del aula. Abarca los temas:

La intertextualidad: una ojeada desde la didáctica, de Rosario Mañalich Suárez, analiza el concepto de intertextualidad, que si bien es propio de la teoría literaria puede ser empleado como procedimiento pedagógico en el campo de las Humanidades. El nivel alcanzado por los estudios literarios y de lengua en torno a conceptos como el de intertextualidad, permite enriquecer el trabajo didáctico con las humanidades desde una óptica interdisciplinaria en la escuela. (Manfred Pfister, Revista Criterios, 1997) Significativos son, por ejemplo:

• La dimensión horizontal (sincrónica) y vertical (diacrónica).

• El texto usado como texto y como pretexto.

• El texto como un conjunto de relaciones con otros textos (la elección de los ejemplos no solo privilegia los textos de alto valor ideológico o estético, sino los multimedia o de simple consumo pueden ser también pertinentes).

• Los nexos entre un texto y los espacios discursivos de una cultura.

• La paratextualidad como, entre otros, las relaciones entre un texto y su título, prólogo o epílogo.

• La metatextualidad como referencia comentadora y a menudo crítica de un texto a un pre-texto.

• La hipertextualidad en la que un texto toma al otro como fondo (imitación, adaptación, continuación, parodia, etc.)

• La relación texto-contexto.

• La architextualidad como las relaciones genéricas de un texto.

• El intertexto, como texto que desencadena asociaciones en la memoria del receptor desde que comienza a leer.

• La intertextualidad crítica donde el crítico habla del discurso de otro.

Por tanto, las claves aportadoras de la ciencia literaria contribuyen al desarrollo de las disciplinas académicas del área de humanidades y su didáctica integradora al estimular la creatividad.La intertextualidad como recurso propio de las materias humanísticas desarrolla el pensar complejo -según Morín- y podemos aplicarlo tanto dentro de la misma obra martiana, como también en las relaciones interdisciplinarias Cuando la clase en sus diversos tipos tiene una orientación comunicativa, dialógica, propiciadora de la construcción del conocimiento; cuando el contenido se presenta en forma de tareas de interés, la evaluación debe medir el desarrollo integral de los componentes de la personalidad: cognitivos, afectivos, motivacionales, axiológicos y creativos. El estudiante debe estar consciente de los fines que persigue y percibir la evaluación como un proceso, una retroalimentación tanto para el profesor como para el alumno, una posibilidad para modificar el curso en el proceso de aprendizaje ante los errores o en el reforzamiento ante los éxitos, en la capacidad para proyectar sus propios métodos de autorregulación y autoevaluación.

Si se mide terminología, hechos, convenciones, clasificaciones, niveles de comprensión, calidad de la producción oral o escrita, también hay que medir la capacidad de apreciación y razonamiento, la sensibilidad, los intereses culturales, los hábitos lectores.

Los instrumentos de evaluación que se diseñen en literatura deben propender entre otros a:

• Comprender el contenido de la enseñanza

• Medir la capacidad de los estudiantes para hallar las peculiaridades del discurso: qué dice y cómo lo dice.

• Comparar y contraponer acontecimientos, personajes, ideas, valores., concepciones del mundo

• Comprender y expresar la actitud personal y la cosmovisión del mundo que refleja.

• Comprobar el dominio de los referentes necesarios en el orden filosófico, histórico y artístico.( Relaciones interdisciplinares e intertextuales)

• Comprobar el desarrollo de las habilidades comunicativas (leer, escuchar, hablar, escribir).

• Demostrar el desarrollo de una imaginación creadora.

• Verificar el trabajo independiente y creador con la crítica, las fuentes de consulta y la vida cultural del alumno cuando demuestra en sus juicios, sus predilecciones lectoras y el reconocimiento del valor del arte y las ciencias sociales para el hombre y la sociedad.

Estas tres direcciones no se abordan separadamente, sino que deben interactuar en la formación humanística del profesional. La unidad dentro de lo diverso lo aportan eslabones o invariantes fundamentales: el hombre y su formación como objeto de estas ciencias humanas, las regularidades epistemológicas y la unidad de los niveles del trabajo metodológico y organizativo ‑ docente. En esta labor no debe olvidarse jamás la importancia del concepto de sistema para el éxito de esta ampliación del modelo del profesional. La generalización, por otra parte, no niega la especifidad de cada ciencia o saber, pues el desarrollo de ellas en particular enriquece la didáctica de las humanidades y el desarrollo de esta, a su vez, estimula el de las particulares (Historia, Lengua y Literatura, Educación Plástica o Musical).

Por su parte, autores como, N Sálmina propone el carácter sistémico a partir de una relación elemental y esencial del todo, que denomina Célula generadora del sistema, o también invariantes del sistema, pero como no siempre el profesor revelar o identificar, estas definiciones se abre paso el concepto de nodo cognitivo.

Nodo cognitivo: es un punto de acumulación de información en torno a un concepto determinado, es información que se establece de manera consciente por el docente a los dicentes.

La interdisciplinariedad abre espacios interactivos de socialización y de intercambio humano en su sentido más amplio y la escuela, el profesor y los estudiantes, no pueden estar ajenos a ello.

Hallar las principales regularidades que tipifican la enseñanza de las asignaturas humanísticas, y muy especialmente el estudio del texto literario, en la educación superior desde el ángulo de una didáctica de las humanidades significa:

a) caracterizar a su claustro a partir del diagnóstico de sus potencialidades en el orden cultural y actitudinal.

b) elaborar una estrategia metodológica encaminada a lograr que los docentes se familiaricen con los programas y textos de las asignaturas del área de humanidades como " aquellos que se preparan para pelear juntos" (Martí, 1891)

c) analizar aquellos objetivos y contenidos comunes que permitan una relación interdisciplinaria y establecer algunas invariantes sobre las que trabajar, así:

• La comunicación imaginal. Todas las asignaturas humanísticas trabajan con códigos verbales, y no verbales y la imagen gráfica, plástica o sonora constituye su principal herramienta para alcanzar una eficiencia comunicativa en diferentes situaciones y contextos. No hay que olvidar que de esta esfera existen vínculos esencialmente profundos con los programas directores de lengua materna y político ideológico.

"La escuela le reservará un vasto campo a la imagen ‑ a la educación visual ‑ solo cuando comprenda que esta se realiza en un medio total. (...) De este modo, si la escuela quiere educar visualmente tiene que replantearse el medio escolar y para ello: reconocer y actuar educandos y educadores, teniendo en consideración el valor de impregnación de los espacios; ampliar el marco de referencia del proceso de adquisiciones a todo el medio escolar; romper con los marcos escolares clásicos (...) y lograr una escuela centrada en la imagen que propenda a un medio total de modo que no existan contradicciones entre las aulas y el mundo". (Cabrera Salort, 1995).



Diversidad textual.

José Martí, ya en el siglo XIX más avanzado, hacia referencia a la ciencia como “…conjunto de conocimientos humanos aplicables a un orden de objetos, íntima y particularmente relacionados entre sí…”. La inteligencia humana tiene como leyes la investigación y el análisis…¨ (2)

Asimismo, la lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, actividad comunicativa humana que hace posible las relaciones entre los hombres. Por su contacto con múltiples campos de la ciencia natural, técnica y humana, los problemas del lenguaje interesan cada vez más a numerosos especialistas.

El análisis textual exige un trabajo multidisciplinario, coherente por su aplicabilidad y extensión a otras formas de comunicación no precisamente verbal; por eso sin la sociolingüística, la pragmática, la lógica, la filosofía y la psicología se hace difícil su comprensión.

En tanto, los textos, por su naturaleza y contenido temático, se pueden clasificar en: periodísticos, científicos, publicitarios, humanísticos, jurídicos, literarios... Además, hay circunstancias espaciales que también se deben considerar en un comentario, como la fecha en que el texto fue escrito; si la fecha no aparece expresada, se intenta deducir por el contenido significativo del texto, analizando el contexto histórico-social al que el texto responde. Conviene destacar: el tiempo externo, en el que está escrito el texto, y el tiempo interno al que se refiere su contenido.

Con este enfoque acerca del lenguaje se subraya la función comunicativa del texto al entenderse como proceso dinámico del habla y no como unidad estática de la lengua. Su carácter comunicativo debe inferirse como totalidad, no en la suma de aspectos gramaticales, pues la validez del texto estará en ese carácter comunicativo que se da en un tiempo y espacio determinado entre un emisor y un receptor y en los que inciden las condiciones sociales, económicas, culturales y psicolingüísticas en que se produce la comunicación.

Finalmente, al estudiar el habla, como realización concreta del sistema de la lengua, es posible establecer la existencia de diferentes estilos comunicativos funcionales, en dependencia de las situaciones en las que el hombre se comunica. De esta forma, se habla del estilo coloquial, del profesional -científico y técnico- y del artístico. Lo que nos define diversidad textual.

Se asume además como fortaleza del proceso, un tipo de aprendizaje que se genera a partir del desarrollo en la escuela que desarrolla, se sustentan los criterios de la Dra. Gloria Fariñas. Directora de la Cátedra Vigotski de La Universidad de La Habana En “MAESTRO una didáctica del aprender a aprender” cuando asevera que:

El enfoque histórico - cultural de Vigostky que propone como una de sus máximas que el hombre se transforma y transforma a su semejante en actividad y comunicación es por ello que se precisan los puntos de contacto entre el aprendizaje que desarrolla en la escuela del desarrollo. “Las ideas acerca del papel del otro en la formación de la psiquis, en la formación de la conciencia, o porqué no, en la formación de la inteligencia son fundamentales en la Escuela Histórico ‑ Cultural. Estas tesis, que se expresan en el origen social de las funciones psicológicas superiores, y la estructura mediatizada de las mismas, en cuya conformación las mediaciones de carácter social constituyen un aspecto relevante se oponen a la consideración de que el niño aprende solo, como un investigador que en solitario se enfrenta al mundo de los objetos y lo logra dominar por el conocimiento. El hecho de que el niño pueda resolver en un momento de su desarrollo determinadas tareas sin ayuda de los demás, sean estos adultos o niños, no nos impide hipotetizar que en su origen esas tareas o similares fueron resueltas en un espacio de cooperación, en el proceso de la comunicación, en el contexto de las relaciones entre el niño y otros niños o adultos. Por supuesto, la solución de una tarea está determinada por las condiciones en las cuales la tarea se presenta y por las herramientas que se utilicen en su solución, sean estos instrumentos materiales, o estructuras de conocimiento”. (3)

Un aprendizaje desarrollador implica el logro de un alto nivel de calidad en el proceso. Esta calidad en el proceso de aprendizaje tiene su fundamento en:

• El Ideario Pedagógico de José Martí y su concepción de la educación integral.

• Educar al hombre para la vida es ponerlo al nivel de los requerimientos de la sociedad actual.

• Enseñarlo a aprender a aprender en actividad y comunicación.

• Llevar al estudiante a un nivel superior de desarrollo cognitivo, rompiendo los esquemas de estancamiento memorístico, repetitivo, autoritarios y exógenos.

• El análisis textual exige un trabajo multidisciplinario, coherente por su aplicabilidad y extensión a otras formas de comunicación no precisamente verbal; por eso sin la sociolingüística, la pragmática, la lógica, la filosofía y la psicología se hace difícil su comprensión.

Con este enfoque acerca del lenguaje se subraya la función comunicativa del texto al entenderse como proceso dinámico del habla y no como unidad estática de la lengua. Su carácter comunicativo debe inferirse como totalidad, no en la suma de aspectos gramaticales, pues la validez del texto estará en ese carácter comunicativo que se da en un tiempo y espacio determinados entre un emisor y un receptor y en los que inciden las condiciones sociales, económicas, culturales y psicolingüísticas en que se produce la comunicación.

Asimismo, en nuestra concepción por la capacidad que tienen los docentes para transferir las habilidades aprendidas a otros contextos es que apuntamos a una concepción holística del problema que irradie la aplicación interdisciplinaria e intertextual, no solo a las Ciencias Humanísticas, sino a todas las Ciencias.



§ ¿Qué es una estrategia cognitiva o de aprendizaje?

El uso de estrategias de aprendizaje, dentro de un paradigma pedagógico de “aprender a aprender”, es una demanda educativa creciente a nivel internacional en la medida en que la acumulación social de los conocimientos ha trasformado su ritmo a escalas superiores. Por otra parte, durante siglos ha predominado en las aulas una enseñanza en la que el maestro ha sido el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, desempeñando la función de transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza que piensa, elabora y trasmite de forma acabada los conocimientos, dar plena posibilidad a que el alumno elabore y trabaje mentalmente.



Aunque las estrategias de aprendizaje han sido abordadas por la psicología educativa como procesos psicológicos más complejos que las habilidades, técnicas, enfoques o acciones, secuencias de procedimientos, actividades con su estructura de acciones y operaciones, proceso de toma de decisiones, secuencias integradas de procedimientos o actividades, conjunto de pasos o habilidades, etc., no se cree que las estrategias de aprendizajes se identifiquen simplemente con una determinada serie de elementos como los antes referidos, sino que, para que ocurra una verdadera activación de las mismas, es preciso lograr una interrelación adecuada entre los procesos psíquicos determinados para un aprendizaje desarrollador y todos estos elementos. Se destacan, no obstante, algunos de los atributos que se consideran imprescindibles para concebir una acción de aprendizaje como propiamente estratégica:

§ Las estrategias de aprendizaje son siempre conscientes e intencionales.

§ Requieren de la planificación de su ejecución y del control mientras discurre.

§ Requieren, por tanto, de la regulación y autorregulación del sujeto.

§ Se estructuran como un sistema de habilidades, hábitos y procedimientos, articulados en acciones y operaciones que se utilizan de manera flexible.

§ Implican la posibilidad de reflexionar y tomar decisiones en su transcurso.

§ La profundización en las distintas concepciones acerca de las estrategias de aprendizaje nos conlleva a asumir desde el punto de vista conceptual una posición particular o específica en relación con nuestro objeto de investigación.

En este caso se retoma el parecer de Corral Ruso, Roberto. La Psicología Cognitiva contemporánea y la Educación.--- p.5-9.-en educación superior (la habana).---año 21, no: 1-2. vol. XI, 2004, quien considera como elementos definitorios esenciales de las estrategias de aprendizaje los siguientes componentes:

§ Componente instrumental (habilidades, hábitos y procedimientos).

§ Componente intencional- motivacional (motivo-problema por resolver).

§ Componente autorregulador (autovaloración, autocorrección, personalización del problema).

Partiendo de los criterios anteriores, se considera que: Estrategias de Aprendizaje son:

“Las formas personales que el sujeto desarrolla a lo largo de su vida para aprender, en dependencia de las metas propuestas y los contenidos a aprender, los cuales adquiere, asume y transforma de manera consciente, consiguiendo el fin, en este caso aprender.

Los elementos que se abordan conllevan a plantear que la utilización de estrategias, al requerir una toma consciente de decisiones, adaptadas a las condiciones de cada situación, y orientadas a ciertos objetivos, hace que los conocimientos resulten accesibles y por lo tanto, útiles. El dominio de las estrategias de aprendizajes posibilitan al alumno que, aprenda a planificar y organizar sus propias actividades de aprendizaje”. (5)

"Se entiende por estrategia cognitiva o de aprendizaje: una acción humana orientada a una meta intencional conciente y de conducta controlada. Actividad netamente intelectual encaminada a trazar el puente entre el “que” y el “como” pensar, enfatizando en el hecho de que estas estrategias están reguladas por conocimientos conscientes y son pues actividades inteligentes, que pertenecen al modo de actuar en orden de alcanzar una meta." (6)

Resulta elemental para el trabajo de promoción de estrategias el dominio por parte del profesor de las características que distinguen el proceso de enseñanza y aprendizaje en su nivel, así como la concepción de las tareas que orienta con la debida concepción estratégica en tanto desarrolladora.

Se asumen los criterios del Dr., Roberto Coral Ruso, y el rediseño del Profesor Guillermo Hernández Montero, tomado de la tesis en opción al titulo académico de Master en Ciencias. Institutito Superior Pedagógico. Enrique José Varona – Ciudad Habana 2000, por cuanto se avienen con los criterios sustentados en esta investigación.

Como la estrategia de aprendizaje se aplica a la resolución de ejercicios y problemas, es necesario que se precisen los términos que acuña el diccionario de la Lengua Española: Lema. Vox. Barcelona. España Editorial SPES. 2001.

Continuará en el próximo número.
……………………………..
Protejamos a la adolescencia de la disfuncionalidad familiar.

Colaboración de Lic. Regla Isabel Vargas Padrón.



Para pintar un corazón hay que conocer todas sus fibras

José Martí



He iniciado este artículo con una frase de nuestro Héroe Nacional José Martí, con el objetivo de proporcionarles un acercamiento hacia el conocimiento de las familias disfuncionales y su influencia nociva en la adolescencia, así como al papel de la escuela como factor protector capaz de orientar y transformar los factores de riesgo que condicionan la desventaja social.

Muchos estudios se han realizado acerca la familia, sus formas y funciones; fundamentalmente la educativa. Pero este último aspecto, tal vez por el desconocimiento de la familia, el característico alejamiento y la falta de comunicación con la escuela que se produce en la etapa de la adolescencia; ha limitado las posibilidades de orientación familiar en aras de lograr la sana y armónica formación de la personalidad de los adolescentes.

Es por ello, que a pesar de los conocimientos científicos que se poseen sobre las familias disfuncionales, de las bases legales que están establecidas para el trabajo con la familia y de todos los documentos que establece el Sistema Nacional de Enseñanza que rige el trabajo conjunto entre la escuela y la familia, además de toda labor educativa y de orientación familiar que realizan los medios masivos de comunicación, a través de sus diferentes programas; aún existen deficiencias en el tema de ¿cómo orientar a las familias disfuncionales de los adolescentes en situación de desventaja social?

Para ello teniendo en cuenta el alto índice de disfuncionalidad existentes entre las familias cubanas en la actualidad se procedió a la utilización de diversos métodos teóricos entre los que se encuentran, análisis documental, análisis y síntesis inductivo deductivo, el tránsito de lo abstracto a lo concreto y que permitieron analizar la evolución histórica de la familia, obtener información bibliográfica sobre la familia sus formas y funciones, así como recoger información sobre la orientación familiar además de sintetizar la información obtenida, a partir del estudio de una muestra llegar a la conclusión de lo que ocurre en la generalidad de estas así como conocer los rasgos que las caracterizan, profundizar en la esencia de estas familias y se procedió a diagnosticar la diversidad de problemas que estas presentan a través de métodos empíricos tales como la observación, la encuesta y la entrevista y estadístico matemático (análisis porcentual) que permitió obtener información, recoger opiniones, valoraciones sobre el funcionamiento y la dinámica de estas familias disfuncionales.



La familia, sus formas y funciones.

Muchas son las personas que a lo largo de historia de la humanidad han dirigido su mirada hacia las familias, pero en la actualidad aún hay quien se pregunta qué es la familia, quiénes la integran y cuáles son sus funciones.

Los clásicos del marxismo Marx y Engels en el siglo XVIII, en su obra “El origen de la familia la propiedad privada y el estado” avizoraron la multiplicidad de problemas que enfrentaba la familia de la época, estableciendo además sus propios criterios de clasificación. José Martí en el año 1875 en el tomo 20 de sus Obras Completas planteaba: “La familia unida por las semejanzas de las almas es sólida y me es más querida que la familia unida por las comunidades de la sangre”.

En la actualidad también otros especialistas han emitido sus criterios sobre la familia, tal es caso de los doctores Cristóbal Martínez Gómez en su libro “Salud Familiar” (2003), Fernando Núñez de Villavicencio en su libro “Psicología y Salud”(2001), A. Blanco en su Diseño de Investigación del ISPEJV (1996) y Pedro Luís Castro en su libro “Familia y Escuela” (2005)

Entre los criterios más significativos se encuentra el de la doctora Patricia Arés Muzio, Jefa del grupo de estudios sobre la familia la cuál ha dado varias definiciones, en sus libros “Mi familia es así” (2002) y “Psicología” (2002).

Familia: Es el grupo natural del ser humano. Jurídicamente se organiza sobre la base del matrimonio como institución social, en la que un hombre y una mujer se unen legalmente con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos.

En este criterio están implícitas las funciones biológica, económica y educativa de la familia, pero además establece otro criterio concluyente donde plantea que:

Familia: Es toda aquella con quien se puede contar, agregando, además; que familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (P. Ares, 2003).

Desde mi posición de investigadora, yo asumo definitivamente los criterios emitidos por la doctora Arés por considerarlos más generales, pues en ellos además de estar implícitos todos los criterios de clasificación como sanguíneo, cohabitacional, afectivo nuclear, extendida, bigeneracional, trigeneracional y cuasifamiliar, emitidos también por otros autores; incluye las funciones de la familia y se corresponde con la tendencia actual de diversidad familiar que caracteriza a los hogares cubanos por idiosincrasia, valores, solidaridad, situaciones de carácter habitacional, social, etc, además de corresponderse con el criterio emitido por José Martí en sus Obras Completas.

Es en la familia como institución primaria, donde el individuo puede alcanzar el más alto nivel de satisfacción de sus necesidades, por ser la familia el grupo natural que circunda sus triunfos, sus fracasos y el bienestar de la familia está condicionado por el equilibrio de la sociedad.



La familia cubana ante los retos de la década del 90.

Tal vez se pregunte ¿cómo enfrentó la familia cubana los retos de la década del 90? Pues esta tuvo que atravesar a inicios de la década por una difícil coyuntura debido a la aparición del llamado Período Especial, producto de lo cual se vio afectado su status económico, manifestándose un descenso en el nivel de vida y de la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, lo que condujo a que aumentaran las dificultades de los padres para educar a los hijos debido al tiempo que empleaban en las funciones económicas. También en este período debido la incapacidad de la familia para enfrentar los retos del momento se agudizaron los divorcios, los problemas de alcoholismo, la violencia intrafamiliar, etc.; por lo que considero que es a partir de este período que comenzó a agudizarse la disfuncionalidad familiar en nuestro país.



La disfuncionalidad familiar, un riesgo para la adolescencia.

Entiéndase por familia disfuncional aquella que por desconocer las funciones que le corresponden y aplicar patrones incorrectos de cómo educar, distorsionan la personalidad de los adolescentes (P. Arés, 2002).

Como vimos anteriormente, quedó evidenciado que el bienestar de la familia se vio afectado por el desequilibrio de la sociedad ¿entonces que pasará con los adolescentes cuando no satisfacen dentro la familia todas sus expectativas? ¿Conoce la familia qué es la adolescencia y qué rasgos la caracterizan?

La adolescencia es un período difícil dentro del ciclo de vida del individuo, que oscila entre los 12 y 18 años, donde se producen innumerables cambios anatomofisiológicos, volitivos, afectivos, cognitivos donde necesita de un total apoyo y orientación por parte de la familia y es precisamente el periodo del desarrollo donde están enmarcados los estudiantes de la E.T.P., quienes además, poseen determinadas necesidades especiales tales como: realización personal, reconocimiento, independencia, solvencia económica, afecto, autodeterminación; pero además están expuestos a determinados factores de riesgo.

Factor de riesgo: es aquella situación educacional difícil que se produce por existir disfuncionalidad en el medio social o escolar y que puede hacer vulnerable la salud física, mental o social del adolescente interfiriendo el desarrollo de su personalidad.

Ejemplo:

1 Divorcios litigiosos o con desavenencias graves entre los padres.

2 Divorcios con los hijos o padres que no los reconocen.

3 Problemas de alcoholismo en la familia.

4 Padres reclusos o con conducta antisocial.

5 Subculturación o bajo nivel de los padres.

6 Medio social o comunitario hostil.

7 Condiciones habitacionales inadecuadas.

8 Problemas económicos.

9 Comunicación agresiva, violencia intrafamiliar.

10 Exposición a eventos vitales (pérdida de un familiar allegado, emigración, problemas de salud de algún familiar cercano, permutas).

11 Exceso de ocupación y responsabilidad de los padres que limitan la atención de los hijos.

Según los diferentes estudios que se realizaron en la Escuela de Oficios "Tania la Guerrillera" de Güines a una muestra intencional de 15 adolescentes y sus familias, de una población de 30, lo que representa un 50% y para lo cual se aplicaron diferentes instrumentos de investigación (observación, entrevista, encuestas) además de la entrega pedagógica, el estudio minucioso del expediente acumulativo del escolar, la caracterización psicopedagógica social y de salud, metodología integrada que posibilita diagnosticar y profundizar en la esencia estas familias, especialmente sobre cómo se manifiestan las relaciones interpersonales, la convivencia, la comunicación y los métodos educativos que emplean los padres; se pudo constatar que los adolescentes en cuestión están recibiendo la influencia negativa de los factores de riesgo coadyuvando a una deficiente formación integral y convirtiéndolos en menores en situación de desventaja social, las que manifiestan a través de diferentes desajustes de la conducta, problemas de salud y las necesidades especiales a las cuales se hizo referencia con anterioridad.



Los factores de riesgo, una condicionante para la situación de desventaja social.

Según A. Blanco en estudios que realizó en 1996, conceptualizó a los menores en situación de desventaja social como aquellos niños y adolescentes que viven en condiciones desfavorables como resultado de la acción de los factores de desventaja y que por ello sufren alguna limitación para el disfrute y beneficio de las oportunidades de desarrollo existentes. También estableció determinadas dimensiones e indicadores para medir el grado de disfuncionalidad de las familias de los menores en situación de desventaja social unido a los establecidos por la Academia de Ciencias de Cuba en 1989 para evaluar el nivel de vida.

Dentro de las dimensiones e indicadores se encuentran las siguientes:



No. Dimensiones Indicadores

1 Económica Nivel de ingreso familiar promedio

2 Cultural Nivel de escolaridad de los padres

3 Racial Color de la piel

4 Vivienda Ubicación, tipo

5 Religión Culto o creencia

6 Familiar Tipo, extensión, número de hijos

7 Estilos de vida Hábitos y costumbres

8 Psicológica y de salud Enfermedades o padecimientos del menor

y sus familiares

9 Condiciones de vida Hacinamiento, promiscuidad, carencias

alimentarias, vestuario, equipamiento,

habitacional, afectivas



El estudio de estos parámetros permitió realizar una caracterización tanto cuantitativa como cualitativa de estas familias, donde se constató que:

_ el 90.9 % de las familias son incompletas por la ausencia de la figura paterna y como causa está el divorcio con desatención a sus descendientes, condicionando carencias afectivas en los adolescentes por estar bajo la tutela de madres solteras.

-- en el 63.6% de los hogares el ingreso familiar promedio es inferior a 50 pesos per cápita y la familia es extensa en el 72. 2% de los mismos. El 54. 5% manifestó tener carencias económicas. El 45.4% vive en barrios marginales y el 18% en zonas rurales. El 36.3% manifestó tener dificultades con la vivienda por vivir en cuartos o cuartería, de lo que se derivan las condiciones de hacinamiento y promiscuidad. En el 54. 5% de los hogares hay hábitos de alcoholismo y el 27. 2% padece enfermedades psiquiátricas con consumo de psicofármacos. En el 27.2% de estos un integrante cumple sanción penitenciaria.

-- el 9% pertenece a la religión Testigos de Jehová y el 27.2% practica la religión de Palo Monte. El 27. 2% de los padres posee un bajo nivel de escolaridad. De estas familias el 27.2% pertenece a la raza negra y la media promedio en el número de hijos de estas familias es de 2.36%. Además en el 45.4% de los hogares se utiliza el método educativo impositivo, en el 18.1% es permisivo, en el 18.1% es inconsistente, en el 9% es negligente y sólo en el 9% los hogares, el método educativo que se emplea es racional.

De estos resultados se infiere que la personalidad de estos adolescentes se desarrolla en un medio familiar donde la identificación familiar no se materializa, ya que su hogar no constituye un refugio donde cada miembro pueda recibir afecto, solidaridad y donde se percibe un ambiente hostil y poco gratificante, motivos por los que estos adolescentes manifiestan trastornos de la personalidad porque como dijo Martí "Las cualidades de los padres quedan inscritas en el espíritu de los hijos, igual que los dedos de un niño en las alas de una fugitiva mariposa".



La escuela como factor protector de los adolescentes en situación desventaja social.

La institución educativa puede constituir un factor protector ante la disfuncionalidad familiar que condiciona la desventaja social, ya que en correspondencia con el criterio emitido por el doctor Cristóbal Martínez (2003) posee las condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos, reduciendo los efectos de circunstancias desfavorables o de atenuar los múltiples problemas que manifiestan tanto los adolescentes como sus familias y esto puede lograrse solamente con una inmediata y adecuada orientación familiar.

Los educadores deben convertirse, en las instituciones escolares de la Educación Técnico Profesional, en activos coordinadores o facilitadores de la labor de Orientación Familiar que según P.L. Castro (2005): “es el sistema de influencias pedagógicas dirigidas a los padres y otros familiares, encaminadas a elevar su preparación y estimular la participación activa en la formación de su descendencia en coordinación con la escuela”.

En la medida en que la cultura de los padres se va elevando, las familias estarán más conscientes de sus deberes para con la sociedad y en esta misión la escuela como institución educativa debe asumir un papel activador a partir de la capacitación de todo colectivo pedagógico y donde las Escuelas de Educación Familiar constituyen una vía eficaz para propiciar ésta labor de Orientación Familiar.

Es por ello que le invitamos a que reflexionen sobre los aspectos que se abordan en este artículo, para lo cual pueden consultar textos en los que se hace alusión al tema, tales como: Familia y Escuela, Escuela de Educación Familiar, además de todos los que se exponen en la biografía consultada y así juntos emprender una ardua lucha contra disfuncionalidad familiar por lo nociva que resulta para la adolescencia.

Nota curiosa: Sabía usted que las categorías Familia Disfuncional y Desventaja Social constituyen los antecedentes de las nuevas categorías establecidas por el Sistema de Prevención y Atención Social en su Decreto Ley 242/2008, que tiene como prioridades a las Familias con Situación Familiar Compleja, a los Menores con Problemas Psicosociales y a los Estudiantes que no cumplen sus Deberes Escolares.

Pues en el próximo artículo abordaremos los aspectos esenciales que conceptualizan y caracterizan a estas familias y los menores, por lo que le invitamos que se mantenga a la expectativa de la edición del próximo articulo, verá que le resultará interesante.


Conclusiones:

El diagnóstico realizado a estas familias evidencia que realmente existe disfuncionalidad en el medio familiar.

La disfuncionalidad familiar afecta directamente a los adolescentes, ubicándolos en una posición de Desventaja Social.

Las familias disfuncionales de los adolescentes en desventaja social no poseen los conocimientos necesarios sobre como cumplir su función educativa, por lo que precisan de una adecuada orientación familiar.
…………………………..
El desarrollo de habilidades ortográficas en estudiantes con retraso mental, desde la Educación Ambiental.



Colaboración de Lic. Yamilka Nuñez Diaz. Y Lic. Marlenis Fillor Fernández



INTRODUCCIÓN

La ortografía como componente de la Lengua Española, ocupa un lugar destacado en la enseñanza, porque mediante ella el estudiante aprende a escribir palabras de su vocabulario

y los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes que le permiten decodificar y codificar textos. Comienza a enseñarse en el primer grado y ya en la habilidad de escribir, cuando se van haciendo los primeros rasgos, el estudiante puede ir consolidando una ortografía y un respeto a las reglas gramaticales, aspecto de gran valor para su futura vida socio laboral activa y el desarrollo de las habilidades en la conducta adaptativa. La ortografía propicia el desarrollo de habilidades al contribuir a la formación de hábitos y destrezas en el uso del idioma.

Se aspira a que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades que les permitan aplicar cada uno de los conocimientos aprendidos, instaurando en ellos una actitud de atención hacia lo que escriben y un interés por evitar los errores, sin embargo, no siempre se le pone a ello una debida atención y estos llegan al sexto grado con frecuentes errores.

La Educación Especial para estudiantes con retraso mental, no excluye este componente de su currículum, pues constituye un aspecto esencial en el logro de una buena comunicación escrita, para lo cual deben ser preparados estos, atendiendo a su diagnóstico y a sus posibilidades de aprendizaje.

Lo antes planteado está dado por el carácter contradictorio de muchas normas ortográficas, las reglas para la acentuación son muchas y con numerosas excepciones, el carácter temporal de las normas ortográficas, la configuración de las letras que para leer y escribir son diferentes. En la enseñanza especial estas se agudizan por las propias características del niño con retraso mental, la falta de maduración en los procesos cognitivos, su poca capacidad para concentrar la atención, las afectaciones en los procesos de abstracción y generalización del pensamiento, el predominio de la memoria inmediata por lo que tienen dificultad para memorizar las reglas y características ortográficas de las palabras, unido al poco interés que manifiestan por la ortografía, el pobre desarrollo del vocabulario y una escasa motivación por las actividades escolares.

Los alumnos manifiestan los errores más frecuentes en cuanto a la aplicación y memorización de las diferentes reglas y características ortográficas de las palabras como por ejemplo: sustitución de m por n antes de p y b; en la terminación illo-illa sustituyen por y/ñ; omiten la h en los diptongos hue-hie y existe inconstancia de su uso al inicio de palabras como helado, hermano, hermoso, hacer, etc.; confunden los usos de la g ante e, i, (ge-gi, gue-gui, güe, güi), tienen dificultades para identificar cuando se acompaña de la u o no por lo que cometen frecuentes errores ejemplo: gerra por guerra, coguer por coger, etc., también sustituyen la g por j por no identificar entre ambos fonemas; no reconocen la distinción entre b y v, ya que ambas representan el mismo fonema lo que provoca gran cantidad de incorrecciones sustituyendo una por otra, ejemplo en las terminaciones aba, en los grupos bl, br utilizan la v; además otros cambios de grafía como: b x d, c x g, c x q, g x q; en la acentuación, en muchos casos no identifican la fuerza de pronunciación y colocan incorrectamente las tildes o las omiten; en ocasiones presentan escritura en bloque o semibloque. Las mismas están originadas por deficiencias sensoperceptivas encontrándose omisiones, sustituciones, transposiciones, condensaciones y segregaciones.

Para dar atención a estas dificultades en el aprendizaje, en la práctica pedagógica los maestros deben aplicar alternativas, utilizando variados medios como: los perfiles ortográficos, las tarjetas con la distinción ortográfica, murales, ficheros, prontuarios; métodos y procedimientos como la copia, los diferentes tipos de dictado, la repetición, la ejercitación, el trabajo independiente, etc., pero estos son insuficientes y no se utilizan de forma sistemática.



DESARROLLO

El proceso de enseñanza aprendizaje tiene como propósito esencial la formación integral de la personalidad del estudiante, mediante el cual adquieren conocimientos y forman y desarrollan habilidades y hábitos, contribuyéndose con ello a la formación de sentimientos, cualidades, valores y normas de comportamiento en que el estudiante deberá asumir el papel protagónico; el mismo tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares siendo un momento esencial del proceso docente educativo.

El proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes con diagnóstico de retraso mental conduce a plantear la necesidad de una valorización que refuerce su identidad como ser humano, el robustecimiento de su autoestima y el autorreconocimiento individual y social, elevando su calidad cultural de vida, de manera que construyan sus propios significados sociales y den un sentido a su aprendizaje en la medida que sus posibilidades se lo permitan.

La asignatura Lengua Española ocupa un lugar destacado en el conjunto de asignaturas de la Educación Primaria y Especial. Su objeto de estudio es el propio idioma: nuestra lengua materna, fundamental medio de comunicación y elemento esencial de la nacionalidad.

El estudiante ha de emplear el idioma muy directamente vinculado al pensamiento, como un instrumento cotidiano de trabajo, lo necesita para expresarse cada vez mejor; para participar activa y conscientemente en el mundo que lo rodea; para atender y estudiar los contenidos de todas las asignaturas del plan de estudio. Por eso es imprescindible que aprenda a utilizar bien su lengua.

La asignatura Lengua Española se encarga particularmente de la práctica sistemática de la lengua materna a partir de determinados principios que buscan integrar los posibles elementos o componentes, que normalmente se incluyen en ella. El objetivo básico de esta asignatura es el aprendizaje de la lectura y el desarrollo de la expresión oral y escrita; además se trabaja la caligrafía y la ortografía como elementos importantes que permitirán al niño perfeccionar, de manera gradual, su escritura.

En la enseñanza de la Lengua Española ocupa un lugar destacado el componente ortográfico, porque mediante este el estudiante aprende a escribir las palabras de su vocabulario y a usar los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes, lo que juega un importante papel en los procesos de lectura y escritura; en la lectura, con un carácter pasivo, en la habilidad de recordar y reconocer los signos del sistema y relacionarlos con los elementos lingüísticos que representan y en la escritura, con un carácter activo, en la reproducción de los símbolos gráficos, que supone el acto de escribir de su pensamiento.

La ortografía es la parte de la gramática nominativa dedicada a regular la forma correcta de escribir, es un componente del lenguaje al que se le atribuye gran complejidad y así son de variados los conceptos que de ella se han referido. Alvero Francés, integra en su definición

“La Ortografía es parte integrante de la gramática que enseña a escribir correctamente mediante el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”1, la cual se asume en esta investigación.

En el acatamiento a las normas ortográficas subyace un acto de disciplina y una actitud de amor y respeto por el idioma materno. Tal es la importancia que se le concede a esta materia que muchas personas tienden a juzgar la calidad del aprendizaje de la lengua materna según la competencia ortográfica alcanzada por los estudiantes. A la ortografía también se le concede un determinado valor social. Escribir correctamente es una carta de presentación para todo aquel que desea se le estime en buen grado su cultura e instrucción.

La ortografía y su enseñanza no deben verse como asuntos aislados. Su carácter funcional estará dado en la medida que satisfaga nuestras necesidades comunicativas. De esas necesidades nacen la motivación y el interés por aprenderla, no olvidando el maestro la edad y características individuales de sus estudiantes, además, la estrecha relación que se establece entre la ortografía y el resto de los componentes de la Lengua Española, donde las actividades que se desarrollen en las clases de Lectura, Redacción, Expresión Oral y Análisis

Gramatical deben enlazarse con los contenidos ortográficos pertinentes, así como con las asignaturas del Plan de Estudio, dando cumplimiento al principio de la interdisciplinariedad.

En el primer ciclo se le dedica especial atención al desarrollo de habilidades ortográficas como un componente fundamental de la asignatura Lengua Española. En este ciclo el trabajo ortográfico se distingue por su carácter preventivo, incidental, sistemático y correctivo según se requiera. Se trabaja para que el estudiante no se equivoque, que fije mediante la utilización de diversos procedimientos la escritura de palabras; es de gran importancia crear en ellos una actitud de atención a todo lo que escriben y un interés por evitar los errores, que se acostumbren a preguntar cada vez que tengan duda al escribir una palabra.

Existen variados métodos, procedimientos y medios para la enseñanza de la Ortografía, la cual debe ser bien dirigida con el uso de actividades novedosas en función del desarrollo de habilidades prácticas, procurando un ambiente adecuado y un clima de respeto al idioma, sin perder el carácter preventivo y correctivo que este componente requiere.

Lo esencial en el trabajo con las reglas ortográficas no es que el niño sepa enunciarlas, sino que pueda aplicarlas a nuevas situaciones. Este trabajo debe ir seguido de ejercicios de aplicación, que contribuirán a la fijación de la regla ortográfica y al desarrollo de hábitos ortográficos, los que se forman en la ejercitación.

En la actualidad el aprendizaje ortográfico adolece de falta de solidez en los conocimientos y reducidas posibilidades de utilización por parte de los estudiantes. Se ha constatado en la práctica que con frecuencia el estudiante olvida lo que aprendió y le resulta difícil utilizar el conocimiento, reconocerlo, aplicarlo, predominando el aprendizaje reproductivo. El estudiante tiende repetir, a memorizar o aprender las reglas y por tanto, no puede integrar, interpretar, aplicar.

En la enseñanza de las reglas ortográficas hay que integrar las acciones que conducen al aprendizaje, no deberá faltar la pronunciación, la búsqueda, la inducción, la ejercitación y la corrección del trabajo elaborado por el estudiante, complementado con otras actividades que contribuyan a su fijación y su aplicación futura, como la comparación, el recuerdo de su imagen gráfica, entre otras, siempre partiendo del nivel de desarrollo alcanzado por ellos, cuánto falta por aprender, es decir en qué estado se encuentra cada elemento del conocimiento y cómo hacer llegar el contenido, de forma tal, que transite por los diferentes niveles de asimilación, sin obviar, la teoría de Vigotski en cuanto a la zona de desarrollo próximo, su ritmo individual de aprendizaje y estado cognitivo.

El Dr. Osvaldo Balmaseda Neyra ofrece su propuesta referida a la ortografía de la letra y el acento, así como la escala de valoración cualitativa de la competencia ortográfica. Esta clasificación de Balmaseda destaca: las deficiencias en el conocimiento léxico-semántico o gramatical (confusiones homonímicas, duplicaciones, sustituciones, inserciones e improvisaciones); las deficiencias sensoperceptivas (sustituciones, omisiones, trasposiciones, condensaciones, segregaciones) y desconocimiento del correlato fonemagrafema (sustituciones, omisiones y duplicaciones).

Para elaborar los objetivos de la enseñanza de la Ortografía, Nina Talízina, sugiere declararlos en un lenguaje de habilidades, ya que toda habilidad está vinculada a la solución de tareas concretas. Se deben determinar además los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad, logrando que en cada objetivo quede determinado el nivel de asimilación (conocimiento y habilidades) que se pretende lograr.

La formulación de los objetivos como tareas docentes permite que el escolar pueda orientarse en la búsqueda del conocimiento y guía al maestro en cuanto al desarrollo de habilidades que debe lograr. Los objetivos de la enseñanza de la Ortografía, formulada como tareas docentes, según el criterio del doctor Osvaldo Balmaseda, pueden agruparse así:

Primer Nivel (familiarización): Resolución de tareas docentes, de hechos, su distinción en cuanto a las propiedades de palabras, signos, definiciones, etc.

Segundo Nivel (reproducción): Resolución de tareas docentes de reproducción de hechos aislados, datos, conceptos, definiciones, textos, normas, reglas, de descripción y de sistematización, de ordenamiento, de determinación de relaciones, de abstracción y la solución de ejercicios sencillos que impliquen el empleo de diferentes fuentes de referencia.

Tercer Nivel (aplicación): Resolución de tareas docentes de argumentación y aplicación, de producción y solución de problemas mediante la aplicación en la práctica, de situaciones problémicas mediante la búsqueda y la observación.

A juicio de este autor para obtener un diagnóstico eficaz de la competencia ortográfica no basta con contar y promediar errores sino se hace necesario hallar formas que permitan un análisis más cualitativo del aprendizaje. Para esto propone una escala que estructura en cuatro niveles cualitativos.

Evaluar la ortografía a partir de la interpretación de los errores, y la determinación del estado del desarrollo de las habilidades de manera que permita apreciar la estabilidad y calidad de las acciones, así como su grado de rapidez y automatización, es una forma viable para acceder a una enseñanza ortográfica más personalizada, del control se deriva el trabajo correctivo y como rasgo esencial de este la individualización de la enseñanza.

Enseñarla es una labor compleja porque su aprendizaje lleva implícito el desarrollo de la habilidad, es decir, “… de esa capacidad, destreza para desarrollar cualquier actividad en una materia de enseñanza alcanzada por la sistematización de acciones”2 , criterio asumido por un colectivo de autores que es aceptado, porque va más allá de la reproducción del contenido ortográfico, al trabajo con él, a su aplicación.

La Dra. C. Fátima Addine plantea que la habilidad “No puede existir sin el sistema de conocimientos, constituye la base para su formación y desarrollo, representa el dominio consciente y exitoso de la actividad, que sepan operar, saber hacer”3.

Desarrollar habilidades es poner al estudiante en situaciones donde tenga que aprovechar los datos, conocimientos o conceptos con los que tiene que operar para la construcción exitosa de determinadas tareas y prácticas. Precisando que la escritura es una habilidad que se desarrolla mediante una práctica dirigida basada en el principio pedagógico de “aprender haciendo”.

El desarrollo de habilidades ortográficas no es algo que se consigue de inmediato, porque el estudiante no solo deberá enfrentarse a un cúmulo de conocimientos ortográficos sino que también conoce y desarrolla como “aprender a aprender” Ortografía, y habrá de hacerlo en un proceso de interacción social y con la disposición de contribuir responsablemente.

La enseñanza de la ortografía es un proceso mediante el cual se refleja en la conciencia del educando el mundo objetivo, el conocimiento de este importante principio, le proporciona al maestro una base científica sólida para su actividad práctica. Esta enseñanza tiene que ser motivada adecuadamente, ya que la misma no tiene el atractivo que presentan para ellos otras materias. Tomando en consideración aspectos del pensamiento de José Martí que trazan pautas a la labor docente como son “La variedad debe ser una ley en la enseñanza de materias áridas”, “... los conocimientos se fijan más en tanto se les da una forma amena.

Esta imagen de materia árida, monótona, esquemática que ha prevalecido de la Ortografía se debe en gran medida a los métodos empleados para su enseñanza, que se han caracterizado por propender a la memorización mecánica, más que a incentivar el interés por saber, indispensable en el caso de esta materia. Entre estos variados métodos para la enseñanza de la ortografía se tienen los métodos de carácter sensorial como la copia, el dictado y el viso-audio-gnósico-motor; métodos de carácter reproductivo como las reglas ortográficas, de análisis lingüístico como el deletreo y la cacografía, y otros como el trabajo independiente.

El conocimiento de estos métodos propios del análisis ortográfico constituye un factor determinante en la obtención de resultados satisfactorios, y el maestro debe conocerlos para poder aplicarlos con efectividad. La utilización de los métodos en la enseñanza de la Ortografía no es rígida, solo se hace necesario la interrelación de los mismos teniendo en cuenta el contenido a tratar y el tipo de clase, para que este cumpla su objetivo.

Para el aprendizaje del estudiante con retraso mental es importante conocer como se desarrolla, no la deficiencia por sí misma, el defecto, sino la reacción que se presenta en la personalidad del niño en el proceso de desarrollo, en respuesta a la dificultad con la que él tropieza y la cual resulta de esta deficiencia, su organismo se reorganiza como un todo logrando un equilibrio de la personalidad. Estos niños requieren de mucha más motivación, medios y procedimientos en la actividad, fundamentadas en las concepciones teóricas metodológicas del aprendizaje significativo teniendo como base la escuela socio histórico cultural de L. S. Vigotski que plantea: “La educación de los niños con defectos no difiere de la educación de los niños normales, sino que la primera requiere de otras vías para enriquecerlas”.5

El proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes con retraso mental, se hace complejo por las alteraciones que poseen de modo general en los procesos psíquicos, caracterizado por el insuficiente desarrollo de la atención, la memoria, la percepción y especialmente en el pensamiento, que se forma bajo las condiciones de un conocimiento incompleto, de una falta de desarrollo del lenguaje, de una actividad práctica limitada, por L. S. Vigotski. Obras Completas. T.5. Fundamentos de Defectología. Problemas fundamentales de la Defectología. p. 26, este motivo sus operaciones mentales se desarrollan lentamente, por lo que se presentan dificultades en los procesos de análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización.

Por lo general, estos estudiantes se retardan en el aprendizaje de la lectura y la escritura, así como tienen dificultades para apropiarse de conceptos puesto que presentan un lenguaje limitado, con un escaso vocabulario y alteraciones emotivo-volitivas, con bajo nivel de aspiraciones además son poco perseverantes, indecisos, mostrando una limitada capacidad de trabajo y poco interés cognoscitivo que repercute negativamente en su aprendizaje escolar.

La insuficiencia en el análisis fónico y la generalización, característica en los retrasados mentales, conduce inevitablemente a errores en la pronunciación y en la escritura de las palabras. El estudiante escribe las letras correspondientes a los sonidos que él oye en la palabra hablada, esta interrelación está basada en la generalización mediante el lenguaje, cuya ejecución resulta difícil; al igual que la división de palabras en sus partes y componentes obstaculizando el reconocimiento exacto de cada uno de los sonidos por separado. Al analizar las palabras los estudiantes no aíslan ciertos sonidos, como resultado de lo cual omiten los mismos.

Las deficiencias en la pronunciación también constituyen causas de dificultades específicas para realizar el análisis y síntesis de los sonidos de las palabras y las palabras en la oración, siendo esto lo que origina en gran medida las condensaciones o segregaciones, cambios y omisiones detectadas como errores más frecuentes en sus escritos. Lograr la sólida adquisición de habilidades ortográficas sólo es viable a través de una compleja actividad consciente y dirigida



CONCLUSIONES

1- Las concepciones teórico-metodológicas acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la ortografía a través de la computación en estudiantes con retraso mental sustentan el empleo de una Multimedia en el desarrollo de habilidades ortográficas en alumnos del cuarto grado.

2- El diagnóstico actual obtenido constató que existe un bajo nivel de competencia ortográfica debido a que la motivación para el aprendizaje ortográfico no es suficiente, no tienen hábito de revisión, tienen dificultad para memorizar las reglas y características ortográficas de las palabras, manifiestan frecuentes errores como: sustituciones, omisiones, condensaciones y segregaciones sin tener conciencia de los mismos, quedando incluidos en los niveles anárquicos e inseguros.

3- La multimedia “Ejercito y Aprendo” constituye un potencial para el desarrollo de las habilidades ortográficas en estudiantes del cuarto grado con retraso mental de la escuela especial Raúl Podio Saborit, pues se ajusta al diagnóstico de los mismos siendo motivante y atractiva, propiciando con su interacción la sistematización de los conocimientos y las habilidades.

4- Los resultados alcanzados con la puesta en práctica de la multimedia y la valoración positiva de los especialistas en el tema, justifican la validez de la misma para el desarrollo de habilidades ortográficas en estudiantes del cuarto grado con retraso mental de la escuela especial Raúl Podio Saborit.

…………………………..
El desarrollo de habilidades ortográficas en estudiantes con retraso mental desde la Educación Ambiental.

Colaboración de Lic. Yamilka Nuñez Diaz. Y Lic Marlenis Fillor Fernández









INTRODUCCIÓN

La ortografía como componente de la Lengua Española, ocupa un lugar destacado en la enseñanza, porque mediante ella el estudiante aprende a escribir palabras de su vocabulario

y los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes que le permiten decodificar y codificar textos. Comienza a enseñarse en el primer grado y ya en la habilidad de escribir, cuando se van haciendo los primeros rasgos, el estudiante puede ir consolidando una ortografía y un respeto a las reglas gramaticales, aspecto de gran valor para su futura vida socio laboral activa y el desarrollo de las habilidades en la conducta adaptativa. La ortografía propicia el desarrollo de habilidades al contribuir a la formación de hábitos y destrezas en el uso del idioma.

Se aspira a que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades que les permitan aplicar cada uno de los conocimientos aprendidos, instaurando en ellos una actitud de atención hacia lo que escriben y un interés por evitar los errores, sin embargo, no siempre se le pone a ello una debida atención y estos llegan al sexto grado con frecuentes errores.

La Educación Especial para estudiantes con retraso mental, no excluye este componente de su currículum, pues constituye un aspecto esencial en el logro de una buena comunicación escrita, para lo cual deben ser preparados estos, atendiendo a su diagnóstico y a sus posibilidades de aprendizaje.

Lo antes planteado está dado por el carácter contradictorio de muchas normas ortográficas, las reglas para la acentuación son muchas y con numerosas excepciones, el carácter temporal de las normas ortográficas, la configuración de las letras que para leer y escribir son diferentes. En la enseñanza especial estas se agudizan por las propias características del niño con retraso mental, la falta de maduración en los procesos cognitivos, su poca capacidad para concentrar la atención, las afectaciones en los procesos de abstracción y generalización del pensamiento, el predominio de la memoria inmediata por lo que tienen dificultad para memorizar las reglas y características ortográficas de las palabras, unido al poco interés que manifiestan por la ortografía, el pobre desarrollo del vocabulario y una escasa motivación por las actividades escolares.

Los alumnos manifiestan los errores más frecuentes en cuanto a la aplicación y memorización de las diferentes reglas y características ortográficas de las palabras como por ejemplo: sustitución de m por n antes de p y b; en la terminación illo-illa sustituyen por y/ñ; omiten la h en los diptongos hue-hie y existe inconstancia de su uso al inicio de palabras como helado, hermano, hermoso, hacer, etc.; confunden los usos de la g ante e, i, (ge-gi, gue-gui, güe, güi), tienen dificultades para identificar cuando se acompaña de la u o no por lo que cometen frecuentes errores ejemplo: gerra por guerra, coguer por coger, etc., también sustituyen la g por j por no identificar entre ambos fonemas; no reconocen la distinción entre b y v, ya que ambas representan el mismo fonema lo que provoca gran cantidad de incorrecciones sustituyendo una por otra, ejemplo en las terminaciones aba, en los grupos bl, br utilizan la v; además otros cambios de grafía como: b x d, c x g, c x q, g x q; en la acentuación, en muchos casos no identifican la fuerza de pronunciación y colocan incorrectamente las tildes o las omiten; en ocasiones presentan escritura en bloque o semibloque. Las mismas están originadas por deficiencias sensoperceptivas encontrándose omisiones, sustituciones, transposiciones, condensaciones y segregaciones.

Para dar atención a estas dificultades en el aprendizaje, en la práctica pedagógica los maestros deben aplicar alternativas, utilizando variados medios como: los perfiles ortográficos, las tarjetas con la distinción ortográfica, murales, ficheros, prontuarios; métodos

y procedimientos como la copia, los diferentes tipos de dictado, la repetición, la ejercitación, el trabajo independiente, etc., pero estos son insuficientes y no se utilizan de forma sistemática.



DESARROLLO

El proceso de enseñanza aprendizaje tiene como propósito esencial la formación integral de la personalidad del estudiante, mediante el cual adquieren conocimientos y forman y desarrollan habilidades y hábitos, contribuyéndose con ello a la formación de sentimientos, cualidades, valores y normas de comportamiento en que el estudiante deberá asumir el papel protagónico; el mismo tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares siendo un momento esencial del proceso docente educativo.

El proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes con diagnóstico de retraso mental conduce a plantear la necesidad de una valorización que refuerce su identidad como ser humano, el robustecimiento de su autoestima y el autorreconocimiento individual y social, elevando su calidad cultural de vida, de manera que construyan sus propios significados sociales y den un sentido a su aprendizaje en la medida que sus posibilidades se lo permitan.

La asignatura Lengua Española ocupa un lugar destacado en el conjunto de asignaturas de la Educación Primaria y Especial. Su objeto de estudio es el propio idioma: nuestra lengua materna, fundamental medio de comunicación y elemento esencial de la nacionalidad.

El estudiante ha de emplear el idioma muy directamente vinculado al pensamiento, como un instrumento cotidiano de trabajo, lo necesita para expresarse cada vez mejor; para participar activa y conscientemente en el mundo que lo rodea; para atender y estudiar los contenidos de todas las asignaturas del plan de estudio. Por eso es imprescindible que aprenda a utilizar bien su lengua.

La asignatura Lengua Española se encarga particularmente de la práctica sistemática de la lengua materna a partir de determinados principios que buscan integrar los posibles elementos o componentes, que normalmente se incluyen en ella. El objetivo básico de esta asignatura es el aprendizaje de la lectura y el desarrollo de la expresión oral y escrita; además se trabaja la caligrafía y la ortografía como elementos importantes que permitirán al niño perfeccionar, de manera gradual, su escritura.

En la enseñanza de la Lengua Española ocupa un lugar destacado el componente ortográfico, porque mediante este el estudiante aprende a escribir las palabras de su vocabulario y a usar los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes, lo que juega un importante papel en los procesos de lectura y escritura; en la lectura, con un carácter pasivo, en la habilidad de recordar y reconocer los signos del sistema y relacionarlos con los elementos lingüísticos que representan y en la escritura, con un carácter activo, en la reproducción de los símbolos gráficos, que supone el acto de escribir de su pensamiento.

La ortografía es la parte de la gramática nominativa dedicada a regular la forma correcta de escribir, es un componente del lenguaje al que se le atribuye gran complejidad y así son de variados los conceptos que de ella se han referido. Alvero Francés, integra en su definición

“La Ortografía es parte integrante de la gramática que enseña a escribir correctamente mediante el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”1, la cual se asume en esta investigación.

En el acatamiento a las normas ortográficas subyace un acto de disciplina y una actitud de amor y respeto por el idioma materno. Tal es la importancia que se le concede a esta materia que muchas personas tienden a juzgar la calidad del aprendizaje de la lengua materna según la competencia ortográfica alcanzada por los estudiantes. A la ortografía también se le concede un determinado valor social. Escribir correctamente es una carta de presentación para todo aquel que desea se le estime en buen grado su cultura e instrucción.

La ortografía y su enseñanza no deben verse como asuntos aislados. Su carácter funcional estará dado en la medida que satisfaga nuestras necesidades comunicativas. De esas necesidades nacen la motivación y el interés por aprenderla, no olvidando el maestro la edad y características individuales de sus estudiantes, además, la estrecha relación que se establece entre la ortografía y el resto de los componentes de la Lengua Española, donde las actividades que se desarrollen en las clases de Lectura, Redacción, Expresión Oral y Análisis

Gramatical deben enlazarse con los contenidos ortográficos pertinentes, así como con las asignaturas del Plan de Estudio, dando cumplimiento al principio de la interdisciplinariedad.

En el primer ciclo se le dedica especial atención al desarrollo de habilidades ortográficas como un componente fundamental de la asignatura Lengua Española. En este ciclo el trabajo ortográfico se distingue por su carácter preventivo, incidental, sistemático y correctivo según se requiera. Se trabaja para que el estudiante no se equivoque, que fije mediante la utilización de diversos procedimientos la escritura de palabras; es de gran importancia crear en ellos una actitud de atención a todo lo que escriben y un interés por evitar los errores, que se acostumbren a preguntar cada vez que tengan duda al escribir una palabra.

Existen variados métodos, procedimientos y medios para la enseñanza de la Ortografía, la cual debe ser bien dirigida con el uso de actividades novedosas en función del desarrollo de habilidades prácticas, procurando un ambiente adecuado y un clima de respeto al idioma, sin perder el carácter preventivo y correctivo que este componente requiere.

Lo esencial en el trabajo con las reglas ortográficas no es que el niño sepa enunciarlas, sino que pueda aplicarlas a nuevas situaciones. Este trabajo debe ir seguido de ejercicios de aplicación, que contribuirán a la fijación de la regla ortográfica y al desarrollo de hábitos ortográficos, los que se forman en la ejercitación.

En la actualidad el aprendizaje ortográfico adolece de falta de solidez en los conocimientos y reducidas posibilidades de utilización por parte de los estudiantes. Se ha constatado en la práctica que con frecuencia el estudiante olvida lo que aprendió y le resulta difícil utilizar el conocimiento, reconocerlo, aplicarlo, predominando el aprendizaje reproductivo. El estudiante tiende repetir, a memorizar o aprender las reglas y por tanto, no puede integrar, interpretar, aplicar.

En la enseñanza de las reglas ortográficas hay que integrar las acciones que conducen al aprendizaje, no deberá faltar la pronunciación, la búsqueda, la inducción, la ejercitación y la corrección del trabajo elaborado por el estudiante, complementado con otras actividades que contribuyan a su fijación y su aplicación futura, como la comparación, el recuerdo de su imagen gráfica, entre otras, siempre partiendo del nivel de desarrollo alcanzado por ellos, cuánto falta por aprender, es decir en qué estado se encuentra cada elemento del conocimiento y cómo hacer llegar el contenido, de forma tal, que transite por los diferentes niveles de asimilación, sin obviar, la teoría de Vigotski en cuanto a la zona de desarrollo próximo, su ritmo individual de aprendizaje y estado cognitivo.

El Dr. Osvaldo Balmaseda Neyra ofrece su propuesta referida a la ortografía de la letra y el acento, así como la escala de valoración cualitativa de la competencia ortográfica. Esta clasificación de Balmaseda destaca: las deficiencias en el conocimiento léxico-semántico o gramatical (confusiones homonímicas, duplicaciones, sustituciones, inserciones e improvisaciones); las deficiencias sensoperceptivas (sustituciones, omisiones, trasposiciones, condensaciones, segregaciones) y desconocimiento del correlato fonemagrafema (sustituciones, omisiones y duplicaciones).

Para elaborar los objetivos de la enseñanza de la Ortografía, Nina Talízina, sugiere declararlos en un lenguaje de habilidades, ya que toda habilidad está vinculada a la solución de tareas concretas. Se deben determinar además los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad, logrando que en cada objetivo quede determinado el nivel de asimilación (conocimiento y habilidades) que se pretende lograr.

La formulación de los objetivos como tareas docentes permite que el escolar pueda orientarse en la búsqueda del conocimiento y guía al maestro en cuanto al desarrollo de habilidades que debe lograr. Los objetivos de la enseñanza de la Ortografía, formulada como tareas docentes, según el criterio del doctor Osvaldo Balmaseda, pueden agruparse así:

Primer Nivel (familiarización): Resolución de tareas docentes, de hechos, su distinción en cuanto a las propiedades de palabras, signos, definiciones, etc.

Segundo Nivel (reproducción): Resolución de tareas docentes de reproducción de hechos aislados, datos, conceptos, definiciones, textos, normas, reglas, de descripción y de sistematización, de ordenamiento, de determinación de relaciones, de abstracción y la solución de ejercicios sencillos que impliquen el empleo de diferentes fuentes de referencia.

Tercer Nivel (aplicación): Resolución de tareas docentes de argumentación y aplicación, de producción y solución de problemas mediante la aplicación en la práctica, de situaciones problémicas mediante la búsqueda y la observación.

A juicio de este autor para obtener un diagnóstico eficaz de la competencia ortográfica no basta con contar y promediar errores sino se hace necesario hallar formas que permitan un análisis más cualitativo del aprendizaje. Para esto propone una escala que estructura en cuatro niveles cualitativos.

Evaluar la ortografía a partir de la interpretación de los errores, y la determinación del estado del desarrollo de las habilidades de manera que permita apreciar la estabilidad y calidad de las acciones, así como su grado de rapidez y automatización, es una forma viable para acceder a una enseñanza ortográfica más personalizada, del control se deriva el trabajo correctivo y como rasgo esencial de este la individualización de la enseñanza.

Enseñarla es una labor compleja porque su aprendizaje lleva implícito el desarrollo de la habilidad, es decir, “… de esa capacidad, destreza para desarrollar cualquier actividad en una materia de enseñanza alcanzada por la sistematización de acciones”2 , criterio asumido por un colectivo de autores que es aceptado, porque va más allá de la reproducción del contenido ortográfico, al trabajo con él, a su aplicación.

La Dra. C. Fátima Addine plantea que la habilidad “No puede existir sin el sistema de conocimientos, constituye la base para su formación y desarrollo, representa el dominio consciente y exitoso de la actividad, que sepan operar, saber hacer”3.

Desarrollar habilidades es poner al estudiante en situaciones donde tenga que aprovechar los datos, conocimientos o conceptos con los que tiene que operar para la construcción exitosa de determinadas tareas y prácticas. Precisando que la escritura es una habilidad que se desarrolla mediante una práctica dirigida basada en el principio pedagógico de “aprender haciendo”.

El desarrollo de habilidades ortográficas no es algo que se consigue de inmediato, porque el estudiante no solo deberá enfrentarse a un cúmulo de conocimientos ortográficos sino que también conoce y desarrolla como “aprender a aprender” Ortografía, y habrá de hacerlo en un proceso de interacción social y con la disposición de contribuir responsablemente.

La enseñanza de la ortografía es un proceso mediante el cual se refleja en la conciencia del educando el mundo objetivo, el conocimiento de este importante principio, le proporciona al maestro una base científica sólida para su actividad práctica. Esta enseñanza tiene que ser motivada adecuadamente, ya que la misma no tiene el atractivo que presentan para ellos otras materias. Tomando en consideración aspectos del pensamiento de José Martí que trazan pautas a la labor docente como son “La variedad debe ser una ley en la enseñanza de materias áridas”, “... los conocimientos se fijan más en tanto se les da una forma amena”4.

Esta imagen de materia árida, monótona, esquemática que ha prevalecido de la Ortografía se debe en gran medida a los métodos empleados para su enseñanza, que se han caracterizado por propender a la memorización mecánica, más que a incentivar el interés por saber, indispensable en el caso de esta materia. Entre estos variados métodos para la enseñanza de la ortografía se tienen los métodos de carácter sensorial como la copia, el dictado y el viso-audio-gnósico-motor; métodos de carácter reproductivo como las reglas ortográficas, de análisis lingüístico como el deletreo y la cacografía, y otros como el trabajo independiente.

El conocimiento de estos métodos propios del análisis ortográfico constituye un factor determinante en la obtención de resultados satisfactorios, y el maestro debe conocerlos para poder aplicarlos con efectividad. La utilización de los métodos en la enseñanza de la Ortografía no es rígida, solo se hace necesario la interrelación de los mismos teniendo en cuenta el contenido a tratar y el tipo de clase, para que este cumpla su objetivo.

Para el aprendizaje del estudiante con retraso mental es importante conocer como se desarrolla, no la deficiencia por sí misma, el defecto, sino la reacción que se presenta en la personalidad del niño en el proceso de desarrollo, en respuesta a la dificultad con la que él tropieza y la cual resulta de esta deficiencia, su organismo se reorganiza como un todo logrando un equilibrio de la personalidad. Estos niños requieren de mucha más motivación, medios y procedimientos en la actividad, fundamentadas en las concepciones teóricas metodológicas del aprendizaje significativo teniendo como base la escuela socio histórico cultural de L. S. Vigotski que plantea: “La educación de los niños con defectos no difiere de la educación de los niños normales, sino que la primera requiere de otras vías para enriquecerlas”.5

El proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes con retraso mental, se hace complejo por las alteraciones que poseen de modo general en los procesos psíquicos, caracterizado por el insuficiente desarrollo de la atención, la memoria, la percepción y especialmente en el pensamiento, que se forma bajo las condiciones de un conocimiento incompleto, de una falta de desarrollo del lenguaje, de una actividad práctica limitada, por 5 L. S. Vigotski. Obras Completas. T.5. Fundamentos de Defectología. Problemas fundamentales de la Defectología. p. 26, este motivo sus operaciones mentales se desarrollan lentamente, por lo que se presentan dificultades en los procesos de análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización.

Por lo general, estos estudiantes se retardan en el aprendizaje de la lectura y la escritura, así como tienen dificultades para apropiarse de conceptos puesto que presentan un lenguaje limitado, con un escaso vocabulario y alteraciones emotivo-volitivas, con bajo nivel de aspiraciones además son poco perseverantes, indecisos, mostrando una limitada capacidad de trabajo y poco interés cognoscitivo que repercute negativamente en su aprendizaje escolar.

La insuficiencia en el análisis fónico y la generalización, característica en los retrasados mentales, conduce inevitablemente a errores en la pronunciación y en la escritura de las palabras. El estudiante escribe las letras correspondientes a los sonidos que él oye en la palabra hablada, esta interrelación está basada en la generalización mediante el lenguaje, cuya ejecución resulta difícil; al igual que la división de palabras en sus partes y componentes obstaculizando el reconocimiento exacto de cada uno de los sonidos por separado. Al analizar las palabras los estudiantes no aíslan ciertos sonidos, como resultado de lo cual omiten los mismos.

Las deficiencias en la pronunciación también constituyen causas de dificultades específicas para realizar el análisis y síntesis de los sonidos de las palabras y las palabras en la oración, siendo esto lo que origina en gran medida las condensaciones o segregaciones, cambios y omisiones detectadas como errores más frecuentes en sus escritos.

Lograr la sólida adquisición de habilidades ortográficas sólo es viable a través de una compleja actividad consciente y dirigida



CONCLUSIONES

1- Las concepciones teórico-metodológicas acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la ortografía a través de la computación en estudiantes con retraso mental sustentan el empleo de una Multimedia en el desarrollo de habilidades ortográficas en alumnos del cuarto grado.

2- El diagnóstico actual obtenido constató que existe un bajo nivel de competencia ortográfica debido a que la motivación para el aprendizaje ortográfico no es suficiente, no tienen hábito de revisión, tienen dificultad para memorizar las reglas y características ortográficas de las palabras, manifiestan frecuentes errores como: sustituciones, omisiones, condensaciones y segregaciones sin tener conciencia de los mismos, quedando incluidos en los niveles anárquicos e inseguros.

3- La multimedia “Ejercito y Aprendo” constituye un potencial para el desarrollo de las habilidades ortográficas en estudiantes del cuarto grado con retraso mental de la escuela especial Raúl Podio Saborit, pues se ajusta al diagnóstico de los mismos siendo motivante y atractiva, propiciando con su interacción la sistematización de los conocimientos y las habilidades.

4- Los resultados alcanzados con la puesta en práctica de la multimedia y la valoración positiva de los especialistas en el tema, justifican la validez de la misma para el desarrollo de habilidades ortográficas en estudiantes del cuarto grado con retraso mental de la escuela especial Raúl Podio Saborit.

…………………………………
PATRIMONIO ES IDENTIDAD

Por Lic. José Antonio Martínez Coronel


Tejaroces güineros

Leemos en El Pre-Barroco en Cuba, una escuela criolla de arquitectura morisca, de Francisco Prat Puig: “Alero de tejaroces: Hemos empleado este término para significar el tipo criollo que está formado por dos o más hiladas de tejas empotradas, dispuestas en vuelo progresivo dibujando arquerías ciegas, y rematadas por la hilada final del tejado.”

También en La casa habanera: tipología de la arquitectura doméstica en el Centro Histórico, de Madeline Menéndez García: “Tejaroz: Remate de un tejado sobre el muro de la fachada compuesto por varias hiladas de tejas en diversas disposiciones.”

Se trata de uno de los aleros presentes en la historia de nuestra arquitectura, desde el sencillo vuelo del techo de guano que sobrepasa el muro para protegerlo contra la lluvia tropical, pasando por los de sardinel, el hermoso tornapuntas que viajó de Camagüey para reinar en Trinidad, el volado en gola tan habitual en Sancti Spiritus, las cornisas molduradas, y los más populares de canes y tablas.

Algunos muy leves esbozos de tornapuntas he observado en Güines, muchos de canes y tablas, y dos tipos de tejaroces: el de teja contra teja en posición convexa, y el más frecuente de las dos primeras hiladas de tejas en alternancia cóncavo-convexo de relieve inferior allanado por mortero más la hilada superior en la clásica y obvia posición cóncavo-convexo para que el agua corra mejor hacia la calle o el patio.

No tan antiguos como los tejaroces trinitarios, son hermosos. Le aumentan a nuestro pueblo un aire de antigüedad fácilmente paladeable al observar ese color de tejas sobre las que tanto ha llovido, bajo las que tantas familias han transitado, invitación a detener el paso y contemplarlos, escucharnos en ellos, ese diálogo patrimonial que aguarda en las siguientes direcciones:

- base de tejaroz: Soparda 9815;

- tejaroz de dos hiladas de tejas: Trujillo 8506-8508-8510, Valdés 8519, Habana 5942;

- tejaroz de tres hiladas de tejas: Delicias 7816-7818-7820-7822-7824 (modificado), Herrera-Masó (9404-9406-9408-9410-9412-9414)-Concha (8401-8403-8405-8407-9409-8411), Álvarez 7827 y Masó 10301-10305, Concha 9515-9517(modificado), Concha 9408-9410, Trujillo 9308-9310, Martí 9001 y Trujillo 9304-9306, Maceo 9017-9019, San Julián 9009-9011-9013, Valdés 8501-8503-8505-8507-8509 y San Julián 9409-9411-9413, Almohalla 10001, Almohalla 10012-10014-10016-10018-10020-10022-10024, Real 11202-11204, Real 10018-10020, Real 10008, Real 10001, Real 9814-9816, Real 9416-9418 (modificado), Real 9411 (modificado), Real 9206-9208-9210-9212-9214-9216 (modificado), Real 7023-7025-7027 y 2 (7703-7705), Real 7621-7623-7625 y Cuatro Palmas 7707, Duarte 7304 (modificado), Habana 7107-7109 (Soparda 8212), Habana 7920, Habana 5943(modificado)-5945-5947, Cuatro Palmas 8101-8103, Pinillos 7706-7708B-7708-7710-7712 y Armenteros 7602.

Sin embargo, tanta belleza necesita cuidados. Como desapareció el tornapuntas en Gutiérrez y San Procopio, en Trinidad, a la llegada de un chaflán, también en Güines algunos tejaroces desaparecieron bajo el peso del Eclecticismo. La Casa Trabal, donde hoy se encuentra el Edificio Balerdi por su esquina a Real, ofrecía un elegante tejaroz. También los hubo en Concha, de Masó a Habana, y en otras casas donde la mampostería ha contribuido a la comodidad al precio de lo que, de haber turismo, los propietarios no cambiarían, conscientes de que lo patrimonial atrae más que una simple placa.

Es necesario que se defina nuestro Centro Histórico, ese que pudiera ubicarse entre las calles Colón, Pinillos, Arango y Beneficencia, sin olvidar nuestra terminal de trenes y el cementerio. Esto permitiría establecer prioridades en la conservación y restauración según la disponibilidad de materiales, también de especialistas; así evitaríamos el oleaje de modificaciones que amenazan en cualquier esquina donde la modernidad, cual sirenas, se esfuerza por desatar a Odiseo quien, luego, apenas reconocería los techos de su amada Ítaca.

…………………………
NUESTROS MÜSICOS



Por Lic. Maria del Carmen Hernández Ferrer

José Ramón Soto Idavoy (Tano)



Colaboración de Bárbaro Vidal Bacallao





Si hacemos un recorrido por la historia musical de Güines, nos sería fácil tener muchos nombres de músicos que dejaron sus huellas en el pentagrama local. Uno de ellos, es José Ramón Soto Idavoy; persona poco conocida por su verdadero nombre, pero si usted lo busca con el sobrenombre de Tano, de seguro que lo encuentra inmediatamente, porque todo el mundo lo conoce como tal.

Tano nació en su familiar Villa de Güines, un 28 de julio del ya lejano 1922, en una casa de la calle Clemente Fernández, casi esquina a San Julián, justamente al lado de la actual Dirección Municipal de Trabajo. Es el segundo hijo del matrimonio Soto-Idavoy y primo de uno de los combatientes en la guerra republicana en España, el conocido y admirado Comandante Rodolfo de Ramos Soto.

Siendo muy joven comenzó a trabajar como platero, hasta que en 1939 y después de haber adquirido un violín como primer instrumento, recibió la primera propuesta de trabajar como músico en la Orquesta “Benitín Melody Boys”. Esta agrupación se transformó posteriormente en la Orquesta “Swing Casino”.

Con posterioridad, incursiona en la Orquesta “Hermanos Vals”, que tuvo como pianista, arreglista y compositor al archi conocido maestro Frank Fernández Domínguez; allí Tano tocó una batería comprada a los ya famosos “Chavales de España”. Por esa misma época se formó en Güines, una de las orquesta que hizo de las delicias locales, me refiero a “Caribean Swing”, agrupación donde se destaca uno de los trompetistas emblemáticos y más admirados en años posteriores en Cuba y el extranjero, el guajiro Mirabal..

En su afán musical, Tano ayuda a crear el grupo de Rock and Roll, que dirigía el maestro Eliseo Alemán, participando en varios programas para la televisión nacional, al ser contratado por el Canal de Pomarejo.

En compañía de otros músicos, entre los que estaban Panchito Calimano (director), Ricardo Rodríguez y Eddy Reyes, empezó a tocar con la Orquesta Habana Jazz, hasta 1963, cuando la misma se disuelve como agrupación musical.

En 1964 funda, lo que a la postre sería la agrupación donde alcanzó los mayores lauros como músico:,“Los Electrónicos”, de la cual fue su director y bajista. En esta Banda, compartió el escenario con músicos de la talla de Pedro Rojas (Perico) en el piano y Reinaldo Dieppa, en la batería. El repertorio lo integraban, fundamentalmente, versiones de la cancionística internacional y varios instrumentales, llegando a alterar con el afamado pianista Felipe Dulzaides, en el Hotel Kawama, de Varadero. “Los Electrónicos” se disuelven en 1972, después de haber cosechado la gloria local y de otros rincones de la geografía habanera.

Con posterioridad, se integró Tano a una agrupación de música típica (somera) , denominada “Estrella Musicales” que dirigía el maestro Fermín Castillo, permaneciendo por espacio de tres años en la misma, hasta que decide rehacer a su desaparecido grupo. esta vez con el nombre de “Continental”; llevando su música hasta la Laguna del Tesoro, en el sur de la provincia matancera y haciendo un periplo que tuvo como meta final el cabaret “Internacional” de Varadero., este viaje lo hizo en compañía de músicos güineros, como: Juan Carlos Rigual y Tony Abad, entre otros

Crece la agrupación con la entrada de Eddy Borrell, en el piano y el tumbador Miguel Pérez Millares, pasando a acompañar al solista Miguel Ángel Céspedes.

Buen amigo del maestro de la música Felipe Dulzaides, quien visitaba frecuentemente su casa, recibió de este la propuesta de comenzar a tocar como tecladista solista, “haciendo sopa”, es decir, acompañando comidas, en el restorante “El Río” de Güines; para ello consiguió una organela VERMONA y empezó a crear su propio repertorio de canciones.

Llegó a tener más de 30 instrumentales, con los cuales se presentó en la Empresa Rafael Somavilla de Matanzas, donde es contratado para actuar parar el turismo internacional. Allí comenzó un gran recorrido, que lo llevaron a actuar en varias provincias del país, entre ellas Cienfuegos y Ciego de Ávila, con buena aceptación popular, que lo estimulan a seguir en su empeño.

En el fragor del trabajo fue adquiriendo nuevas técnicas y logra adueñarse de equipos profesionales para hacer música, lo que le posibilitó llegar a tener un repertorio cercano a los 300 números musicales, los cuales perfeccionó constantemente, hasta hacerlos cotidianos entre el publico que lo seguía.

Como otros tantos músicos locales, Tano piensa que no ha sido profeta en su tierra y que la acogida con la que siempre soñó, nunca le llegará. Siempre hubo algunas personas que le tendieron su mano, como es el caso de Francisco Delgado (Panchito), quien le brindó su apoyo incondicional y nunca lo dejó solo, pero no fue bien respaldado por los directivos locales, en su larga carrera como músico, aun cuando sus logros y proyecciones se impusieron a través de los años de trabajo.

Hoy, con 88 años de vida y una fructífera trayectoria de recorridos y trabajos musicales, Tano, quien se declara un desconocedor de las reglas técnicas de la música y del béisbol, pues solo es un músico empírico, aunque apasionado y persistente, se contenta con sentarse en un banco del Parque Central de esta Villa del Mayabeque y conversar con los numerosos amigos o hacer anécdotas sobre los buenos momentos que vivió la música güinera, que sirven ahora de añoranza para todos los que pensamos que Güines, con Tano y muchos otros músicos locales, bien vale una canción.

Por eso, no creo que estemos equivocados cuando aquellos que lo conocemos desde épocas pasadas, seguimos creyendo que el músico que todavía vive en Tano, sigue con sus manos hábiles, tocando con delicadeza, una pieza musical, que llega al oído receptivo de un compatriota y anida allí para su regocijo.



……………………….
MAYARTE


Por Lic. Ana Julia Gutiérrez Ulloa

Benlliure y su Coleo.

Colaboración de Lic. Abilio González González.


Todos los pueblos poseen en sus raíces, aspectos sobresalientes que son consustanciales a su cultura popular tradicional. Sitiales, personalidades, acontecimientos, manifestaciones y objetos, subsisten y subyacen en la presencia y recuerdo de la vida social acorde con su magnitud, conformando la identidad local o territorial, que en unos casos diferencia, unifica o compara, dándole sabor o importancia peculiar de autoctonía.

En el mismo centro de la región mayabequina, en el batey del hoy Complejo Agrícola Industrial Amistad con los Pueblos, Güines, existe un conjunto monumentario conformado por toneladas de bronce fundido en Barcelona, España, realizado magistralmente por el destacado artista y escultor oriundo de aquella región, Don Mariano Benlliure, quien tuvo en su haber la realización de importantes y verdaderas obras de arte de fama internacional.

El sitial, además de recordado y cuidado, constituye un orgullo que con celo amoroso permanece altanero y es querido por toda la población.

El coloso azucarero Amistad, que fuera desde fines del siglo XVIII propiedad de Don Luis de Las Casas y de Joaquín de Ayestarán, ya en las postrimerías del XIX estaba en manos de la geófaga familia de los potentados millonarios de los Gómez Mena.

Amantes de todo lo hispánico, adquirieron en la península al Coleo, y como joya de ostentación la trajeron a Cuba, ubicándola en su residencia de El Vedado, en la capital.

En la década del cincuenta trasladaron la escultura al central, mostrándola frente a la casa de vivienda, pero cuando las fuerzas del Ejército Rebelde lideradas por Fidel se acercaban a la provincia habanera, escondieron al conjunto en una nave eléctrica, pero tras el triunfo revolucionario, los trabajadores la sacaron.

Posteriormente, y tras 1959, cuando iba a celebrarse en la capital un Congreso Internacional, funcionarios de la capital decidieron trasladar la escultura para mostrarla durante el evento, pero pasado algún tiempo todo hacía pensar que por allá quedaría, lo cual provocó que vecinos y trabajadores del batey del central, mediante el sindicato, se dirigieran y solicitaran ayuda, motivo por el que decidieran apelar por el retorno del monumento a su sitio original, ante el entonces Ministro de Industrias, al Guerrillero Heroico, quien solícito tramitó su rápida devolución, correspondiendo así a la voluntad del colectivo laboral.

El conjunto refleja un tema taurino en que un animal en una plaza donde se celebra una fiesta de rodeo, ataca con la bravura de sus cuernos al torero y derriba al mismo con su caballo, y a su vez el picador realiza ingentes esfuerzos para ayudar a estos últimos. Se observa la agonía, el dolor, la desesperación y el sufrimiento, y se exponen como objetos demostrativos, el sudor, la capa, la banderilla, la sangre, las heridas y hasta las excretas... Gran patetismo horroroso del momento, expresa este conjunto con un lirismo naturalista que realmente asombra como posible realidad en las artes de la tauromaquia.

Sea como fuere, al igual que las ruinas del actual Monumento Nacional La Alejandría, que otrora fuera un ingenio colonial, este sitio y otros parajes más, conforman parte de la identidad y la conciencia colectiva del güinero, constituyendo parte de su patrimonio.

………………………
CATAURO MAYABEQUINO



Recopilación de Lic. Abilio González González



OCTUBRE:

EFEMËRIDES:

4 1804 Se coloca la primera piedra para reconstruir la Iglesia Parroquial güinera, la cual había sido desvastada por el ciclón de 1768

4 1859 Inauguración del tramo de ferrocarril Güines-Catalina de Güines.

5 1844 Huracán que provocó grandes destrozos en Güines.

8 Día del Guerrillero Heroico.

9 1927 Nace en Güines el famoso músico, compositor, pianista e intérprete Francisco Manuel Dionisio Domínguez Padrón, “Panchito”, conocido como Frank Domínguez, hijo de Nicolás y Francisca, quien fue bautizado en nuestra Parroquia, siendo sus padrinos Rafael María Curbelo y Dolores Bouza Moreno.

10 1768 El ciclón Santa Teresa derribó la Iglesia levantada en 1735 en Güines, en su mismo sitio.

10 1868 Inicio de la Guerra de los Diez Años, con el Grito de La Demajagua; iniciada por Carlos Manuel de Céspedes y Castillo “El Padre de la Patria”.

10 1954 Fundada la Logia de Rebekas “Hijas del Mayabeque”, de la Independiente Orden de Odd-Fellows.

10 1955 Por vez primera se efectuaron en Güines los “Juegos Florales”.

10 1968 Este día, bajo el auspicio de la Logia “Francisco de Arango y Parreño”, de la I. O. O. F., comenzó la tradición de las Logias güineras, del llamado “Día del Acercamiento Fraternal”, en que las instituciones fraternales realizan actos de amistad entre sí.

10-11 1846 Un huracán con presión de 916 hectopascales destruyó la escuela que Francisco de Arango y Parreño le había donado a Güines, y la Iglesia Parroquial que se había terminado de edificar en 1805.

10 1943 Se funda la Logia de la rama “Hijos de la Luz” , “Superación 16”, de la Orden Caballeros de la Luz.

15 1659 Se confirma el derecho de los vegueros para que exploten sus vegas rurales en las márgenes de los ríos, extendiéndose a toda la red hidrográfica del río Mayabeque y sus afluentes en toda la región güinera.

15 1834 Nace el prócer güinero Don Leandro Rodríguez Colina, quien iba a iniciar el Levantamiento de Güines en febrero de 1869; delatado fue apresado y deportado; posteriormente se establece en Nueva York dedicando su vida a la causa independentista; fue Tesorero del Partido Revolucionario Cubano y amigo de Martí; fue el primer alcalde constitucional de Güines.

16 1988 Güines fue declarado como “Ciudad del Arte Circense”.

12-16 1834 Se aprobó y firmó Licencia Real para el Proyecto de la construcción del ferrocarril o “Camino de Hierro” Habana-Güines.

18 1834 Fue bautizado en la Parroquia güinera, quien fuera un destacado patriota: Leandro Rodríguez Colina, primer alcalde constitucional en 1902.

20 DÍA DE LA CULTURA CUBANA. Por primera vez se entonaron las notas de nuestro HIMNO NACIONAL en Bayamo. (1868)

20 1956 Ciclón que afe3ctó a Güines con vientos de 231-250 kilómetros por hora.

3 1990 Se inauguró el Centro de Desarrollo de las Artes Circenses, (Escuela de Circo) “Osvaldo Morales Patiño”, bajo la dirección de Nemesio Rodríguez “Neno”.

22 1598 Don Diego de la Rivera obtiene la merced del Corral Los Güines para establecer una hacienda de ganado mayor. Por ser la primera ocasión en que se utiliza el nombre de Güines en un documento oficial y por el establecimiento, es que afirmamos que en el largo proceso de surgimiento, evolución y desarrollo de la zona, esta fecha es fundamental para hablar de la fundación de Güines.

22 1817 Por Real Cédula, Fernando VII reconcedió a Güines las gracias solicitadas de Título de Villa y Escudo de Armas.

23 1988 Por vez primera Las Charangas de Bejucal visitaron a Güines.

24 1894 Nació en Güines el músico Pedro Rafael Rojas Rodríguez; estudió flauta y clarinete, Director de la Escuela y Banda Municipal de Música, el 7 de diciembre de 1920, organizó la Asociación Musical “Santa Cecilia”, elegido Presidente de la Sociedad “La Bella Unión” en diciembre de 1936; murió el 20 de julio de 1974.

30 1982 Con la presencia del entonces Ministro de Cultura Dr. Armando Hart Dávalos, se inauguró la Casa de la Cultura de Güines, y su Coro “Institución”

31 1908 Sale a la luz el primer número de la revista “Letras Güineras”, dirigida por Rosita Trujillo. Circuló ininterrumpidamente hasta mayo de 1930.



TRADICIONES:

10 de Octubre. Aniversario de cuando en 1868 Carlos Manuel de Céspedes y Castillo, el Padre de la Patria, inició el Levantamiento de La Demajagua o inicio de la Guerra de los Diez Años. Es día feriado.



28 de Octubre. Desaparición física en un accidente aéreo del querido Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, El Señor de la Vanguardia. Se acostumbra que todos los habitantes echen flores a las aguas corrientes de ríos y afluentes y al mar, en señal de amor y respeto a esta venerada figura revolucionaria.

…………………………….

AVISO

Se solicita ayuda a personas e instituciones locales, para el trabajo de edición, diseño y distribución de esta publicación electrónica, que se hace cada mes pensando en tus necesidades de información y conocimientos.

Para colaborar o co-patrocinar nuestro proyecto, puedes dirigirte al Colectivo de Dirección de la revista, en la dirección postal: Filial Pedagógica “Raúl Gómez García”, 2da planta, en Güines o llamar a los teléfonos

52-3820 y 52-5389.

Recuerda que tu ayuda y participación son primordiales para lograr nuestros objetivos.

Esperamos por ti.

Gracias

Colectivo de Dirección

Revista güinesmío digital

………………………..
ARPA Y BONGÓ



Por Lic. Elizabeth Álvarez Hernández

Guillermo Hernández, “desde el presagio del silencio”



El profesor Guillermo Hernández Montero desmiente el mito de que la poesía es sólo para los jóvenes. Desde hace poco más una década comparte con otras personas lo que escribe. Transita por el verso libre, el soneto y la décima. Sus obras nacen con una u otra forma en dependencia de las necesidades de la propia poesía. En este tiempo ha acumulado diversos premios, mucha experiencia y los buenos poemas necesarios para armar un libro: “Desde el presagio del silencio” publicado por la editorial Unicornio en el 2007.

Felicia Hernández, prestigiosa escritora güinera, escribió las palabras de contraportada de buen libro. El lector puede acercarse mediante él no sólo al poeta sino al ser humano que es Guillermo, dice Felicia, regocijada por la posibilidad de que finalmente el profesor güinero haya publicado su obra.

Para Guillermo Hernández el nacimiento de su primer libro significa la posibilidad de tocar un sueño y al mismo tiempo, un nuevo compromiso con la escritura. Acepta el reto de seguir creando, “Desde el presagio del silencio”



“Parado frente al tiempo,

retándolo, retándome,

no sé, nunca se sabe.

Aún cuando comprendas

que somos casi nada

pero que somos casi

la comprensión inversa

de un cuadro de Picasso.

Y sin embargo sigo,

parado frente al tiempo.

Guillermo Hernández Montero

……………………………
ALFABETIZANDO



Por Lic. Rosa Bermello Navarrete

El futuro de la Alfabetización Informática para América Latina.

No quedan dudas de que el dominio de las TICs y la generalización de su uso por parte de los estudiantes, profesores, profesionales, dirigentes y funcionarios es una de las tareas más importantes que tienen las Universidades actualmente. Atendiendo a esta afirmación podemos entonces adentrarnos en este complejo universo de posibilidades a partir de algunos paradigmas que persigue su constante desarrollo, como es el de los denominados Principios que rigen las lógica de perfeccionamiento que se requiere para que las TICs puedan estar al servicio de una gran variedad de metas de desarrollo y que los países de América Latina pueden formar parte de una sociedad de la información, pero antes, deben tomarse varias decisiones en el ámbito gubernamental y político. Y mencionan también la "sensibilización electrónica", como primer paso para construir el capital humano para la sociedad de la información.

Entre los principios rectores adoptados por los países firmantes de la "Declaración de Bávaro" resultante de conferencia ministerial regional, celebrada en enero del 2003, y de carácter preparatorio para la asistencia de América Latina a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, se encuentran: 8

• "(...) hacer hincapié en la educación de usuarios clave de las tecnologías de la información y comunicación: maestros, funcionarios públicos, médicos, enfermeras, dirigentes comunitarios, entre otros. Deberán establecerse incentivos para estimular la adaptación a las nuevas formas de comunicación e interacción. Es necesario que los países se esfuercen por minimizar el problema común del "desajuste de capacidades", mediante la búsqueda activa de perfiles profesionales adecuados y la actualización constante de los textos de estudio."

• "El progreso social y económico de los países, así como el bienestar de las personas y de las comunidades, deben ocupar un lugar preponderante en las actividades destinadas a construir una sociedad de la información. El uso y aprovechamiento de las (TICs) son indispensables para satisfacer las necesidades de los individuos, de las comunidades y de la sociedad en general."

• "El esfuerzo por construir una sociedad de la información debe abarcar el acceso a las TICs, su aprovechamiento mediante la articulación de acciones locales, regionales y globales, y su uso con fines públicos y sociales en áreas como el gobierno, la salud o la enseñanza."

Los firmantes, a su vez, establecen que dentro de los desafíos que plantea establecer un marco regulatorio para una sociedad de la información, se encuentra: hacer valer el derecho a los "bienes de valor social", porque las TICs como favorecedoras de la información y la comunicación, son simultáneamente derechos y herramientas.

• "La infraestructura global de información es un instrumento para los demás derechos económicos, sociales y culturales, y es uno de los ejemplos más tangibles de 'bien público global' que proporciona los fundamentos de la ciudadanía mundial".

Por su parte, el "Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe" (PRELAC) de la UNESCO, 9 se sustenta en concepciones similares y propone estimular cambios substantivos en las políticas públicas para hacer efectiva la propuesta de "Educación para todos", con el propósito de atender las demandas de desarrollo humano de la región en el siglo XXI. Además, se revisan los resultados de los esfuerzos realizados por la UNESCO en este sentido durante los últimos 20 años y se afirma que, según la información más reciente, existe un conjunto importante de aspectos pendientes o carencias que afectan la educación en la región.

Asimismo, establece:

"La introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es aún muy limitada, aun cuando éstas pueden ofrecer oportunidades muy importantes para garantizar el acceso, la circulación de la información y el uso de nuevas herramientas complejas para apoyar los procesos de aprendizaje." 9

Y entre sus conclusiones, se afirma que queda aún mucho por hacer en lo referente a la alfabetización en los países de América Latina y el Caribe, y que es necesario incentivar constantemente la educación permanente para poder lograr una educación de calidad.

Como puede apreciarse en la literatura sobre el tema, la alfabetización digital, es vista más que como una necesidad, como un derecho inherente al desarrollo de las personas que viven en sociedad.14-17

Los gobiernos de América Latina y el Caribe, una de las regiones más alejadas de los centros donde se producen los grandes avances tecnológicos, deben adoptar políticas conscientes de la realidad imperante en materia de conocimiento sobre las TICs. Esto, permitiría avanzar hacia una sociedad más culta e informada, un paso para la toma de decisiones más adecuadas, que pueda ejercer verdaderamente sus derechos humanos, entre los que figura: "tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, (...) gozar de las artes y (...) participar en el proceso científico y en los beneficios que de él resulten".18

Para lograr esto, cada país deberá apuntar a la excelencia en la educación, y el primer paso hacia la implementación de esta política, es la formación de sus pueblos sin distinciones ni categorías.

Es imprescindible el impulso, desde la acción pública en todos sus ámbitos, para la adquisición de conocimientos básicos en materia de TICS. Y ello ayudaría a poder acceder con herramientas adecuadas a esta nueva etapa de formación digital permanente que vive el mundo de manera global.

En varios países de América Latina, se han iniciado acciones de este tipo, sobre todo desde los ministerios de cultura, impulsados por programas de educación como los que desarrolla la UNESCO.

Todos los actores sociales conforman el capital humano en esta carrera de desarrollo hacia la sociedad de la información. Pero esta carrera, no admite pasos en falso, porque el tiempo perdido es un enemigo que aumenta la brecha digital existente entre los países del mundo, que favorece más a quienes alcanzaron acompasar sus economías y formas de vida al nuevo modelo de sociedad.

Y como afirma Ramírez Leyva, que "ahora el desafío será lograr que los avances de la tecnología digital y de las telecomunicaciones puedan utilizarse para reducir las desigualdades de los grupos históricamente excluidos y así desvanecer la brecha [digital]". 10

………………………………..
VENTANA ECOLÓGICA



Por Ing. Noel Ascanio Montero

Parafraseando a Freyre.

Hace pocos días, tuve la suerte de leer un artículo, escrito por el emérito Profesor de la Universidad Agraria de La Habana Eduardo Freyre, que por coincidencia hace referencia al tema de la Cultura. En el mismo Freyre hace un breve recorrido por los orígenes y la magnitud de dicho término, para ilustrar la grandeza del mismo, dando una visión clara de su importancia histórica, muy acorde con las ideas y proyecciones que se manejan hoy en día en nuestras Universidades; un ejemplo de esto se aprecia cuando dice: “…Se ve la cultura como la posibilidad humana de crear, acumular y transmitir conocimientos, experiencias, artificios, y patrones de conducta…”, o cuando asevera que:”…Es muy común referirse a la cultura como el conjunto de costumbres, tradiciones, creencias, mitos, representaciones y normas de los pueblos que identifican a los pueblos, como en el caso de los chinos que tiene la tradición de comer con palitos y no con tenedores, cucharas y cuchillos. Se incluyen aquí las reglas constitutivas y tácitas, así como los códigos y patrones de conducta que se transmiten de generación en generación. Esos patrones no son más que convicciones que tienen las personas sobre su comportamiento pertinente, ideal o modelo.”

Estos enfoques y conceptos me trajeron a la mente las largas conversaciones y criterios vertidos por un significativo número de técnicos, profesionales, trabajadores y dirigentes del sector productivo, específicamente de la Agricultura, que en mantenidas proyecciones de trabajo, se “quejan” de la pérdida cultural sufrida en la masa trabajadora, lo que limita la asimilación de tecnologías e ideas, que pudieran ponerse en función de la producción de alimentos en el territorio y que crean un círculo vicioso, que al final repercute negativamente en la escasez de los mismos, aún cuando las condiciones objetivas existan o se puedan crear.

Continúa Freyre ampliándonos este concepto cuando dice: “Hay definiciones de cultura que pretender ser más operativas, es decir, que sirvan para analizar procesos y proyectar políticas. Este es el caso de la definición de cultura de la UNESCO como manera de vivir, como interpretación peculiar y única del mundo y relacionarse con él. Esta organización propone que la definición de cultura vaya más allá de la definición de cultura como “logros intelectuales”, y que incluya:

Maneras de vivir como individuos y maneras de vivir en comunidad, así como el contexto donde las personas crean, mezclan, adaptan y reiventan significados con los que puedan identificarse. Se incluye aquí la interpretación peculiar y única del mundo y una forma de relacionarse con el.

El modo en que convive, se relaciona y coopera una colectividad, así como la manera en que esas relaciones se justifican a través de un sistema de creencias, de valores y de normas.

Medidas o logros de actitudes y bienestar físico, político o estético de una grupo o un país.

Imagen ya no solo del goce circunstancial periódico, sino también suma de hábitos, conductas y aspiraciones, respecto a la educación, la organización social, la justicia y la democracia”.

Si nos acercamos a otras aristas de esta problemática, real por cierto y la vemos desde la óptica de la Ecología, es decir, con un enfoque sistémico y una visión holística, donde ase agrupa lo social con lo económico y ambiental, sobre la base de la voluntad política, nos daremos cuenta, que la Cultura, en su más amplia acepción, constituye el basamento fundamental para superar los escollos de la subjetividad y perfeccionar y superar los resultados a que se aspira, siempre y cuando esté en función de fortalecer y favorecer el desarrollo de la mayoría y que cuente con un respaldo político dirigido a la totalidad de los miembros de una comunidad en cuestión.

Resumiendo, junto a él, la importancia de mantener y enriquecer la Cultura entre los productores y miembros de nuestra comunidad, como parte indisoluble del acervo popular y como factor decisivo en toma de toma de conciencia que se necesita para enfrentar tan disímiles tareas, entre las que se cuenta la producción de alimentos para el pueblo, con los recursos propios de cada localidad y con la convicción de su importancia estratégica para el país.

Nos queremos quedar con la idea de que la Cultura Ecológica es patrimonio de todos los miembros de la Comunidad; pedestal para proyectarnos en el presente y en el futuro, con la garantía de que enriqueciéndola constantemente, sabremos hacerla abarcadora, a la vez que perdurable.
…………………………….


GÜINES EN CIFRAS



Por Lic. Roberto Rodríguez Riverón

¿Hacia dónde se mueve el desarrollo?: El Fórum de Ciencia y Técnica como motor impulsor de soluciones en las comunidades.

Siempre sucede, que hablar del desarrollo de la comunidad se torne complejo, mas cuando este concepto tiene tantas aristas para su análisis; por eso y partiendo de la visión que brinda el Forum de Ciencia y Técnica como herramienta para buscar soluciones válidas a la problemática Nacional, partiendo de la Local, queremos traer a consideración de los lectores la importancia que este reviste para encauzar políticas que den respuesta a estos problemas, con la participación de cada miembro activo de la comunidad y la visión de que en el esfuerzo y accionar colectivo está la vía para lograrlo.

El Forum se inició como un movimiento de Forum de Piezas de Repuesto, prendió en las instituciones económicas del país teniendo en desarrollo impetuoso encaminado a profundizar en el conocimiento y dominio de la ciencia y la técnica, ampliándose de esta forma el horizonte en las diferentes ramas de la economía y la sociedad, de igual forma se amplia la participación de los exponentes del Forum hasta convertirse en un movimiento de masas donde cada uno de los ciudadanos del país tienen derecho a exponer sus trabajos a través de las organizaciones que los representan.

Dentro de los objetivos inmediatos y a largo plazo del forum está encontrarle soluciones a las problemáticas que se presentan en el proceso productivo y social, el ahorro en sentido general y utilización óptima de los recursos materiales.

La discusión del llamamiento y su reflexión, su estudio y profundización del pensamiento del Comandante en Jefe constituye las premisas fundamentales para la etapa actual y futura del forum, la lucha por elevar las eficiencias en todas las actividades y en los programas priorizados constituye un objetivo especial en el trabajo del forum.

Entre los resultados más sobresalientes del trabajo se han visto materializados en la producción de alimentos, piezas, equipos y materia prima, entre otras, como expresión de la voluntad y capacidad de nuestros trabajadores que inmersos en un gran movimiento reúne talentos e ingenios en la búsqueda de soluciones a los problemas para lograr así el crecimiento económico que nos proponemos.

En esta edición B del XVI Forum, el municipio pretende lograr resultados superiores en la generalización de las soluciones que sean posibles aprobar.

A modo de concluir esta breve reseña tomamos como nuestras las palabras del Comandante en Jefe, cuando dijo: ¨Es verdaderamente impresionante y me atrevería a decir que nunca en ninguna parte se desarrollo un movimiento de este carácter y de sincero, desinteresado y entusiasta de cientos de miles de Inteligencias y voluntades, este es el gran mérito, esta es la gran proeza del Forum.

A continuación se exponen algunas de las definiciones metodológicas más importantes para comprenderlo:

Asambleas de llamamiento: Asamblea de los trabajadores que se desarrolla en los centros de trabajo para dar a conocer los lineamientos nacionales del Forum, así como convocarlos a dar soluciones a los problemas existentes.

Evento de Base: Asamblea con los trabajadores donde se expone los resultados del trabajo del forum en la base por los diferentes autores que presentan sus trabajos en esa etapa.

Soluciones: Es la acción desarrollada en la base para dar respuesta a una contingencia determinada a hacerla más viable.

Aporte nuevo: Son aquellas soluciones que se dan por primera vez.

Generalización: Son aquellas soluciones ya elaboradas que se aplican a otras entidades.

0 comentarios