Blogia
MAYAWEB: desde Cuba, veraz e inmediata.

Versión digital de la revista Güinesmio del Centro Universitario Municipal de Güines

SUMARIO:
• A VARIAS MANOS
-Un Fórum, una Revista, un Reconocimiento.
-“La Vida en el Parque Central”: Trabajo ganador del Primer Premio en el Concurso de Tradiciones Güineras “güinesmío en la Comunidad”
-Concurso de ambientalismo comunitario: “güinesmío digital por una Comunidad Sostenible”.
• FRENTE A FRENTE
- Adentrarse en la historia es como vivirla.
• MHISTORIA
- DE CÓMO EL CAMINO DE HIERRO ATRAVESÓ EL ATLÁNTICO: BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL HABANA - GUINES.
- MARÍA DÍAZ MARRERO: Madre de los revolucionarios güineros.
-. LEOVIGILDO DÍAZ MARRERO (LEOVIGILDO DÍAZ DE LA NUEZ.): Gloria de la Literatura Güinera.
• ASÏ ESCRIBO YO
-¡Muy Especial!: Néstor Baguer. Periodista, académico y combatiente.
- Pensando un poco..
- Conoce a mi pueblo: Canaguá.
- BREVE HISTORIA DEL MOTOCROSS EN GUINES.

- Noche de Tregua. Declaraciones del poeta Bladimir Zamora.
-BREVE HISTORIA DEL MOTOCROSS EN GUINES.

• PELDAÑO DEL SABER
- La calificación del recuerdo: Rafael García Bárcena en la güineridad.
- Destino de la producción de humus de lombriz de la Granja Agropecuaria Amistad con los Pueblos: Análisis de Mercado.
- PROPUESTA DE CLASE DEMOSTRATIVA PARA EL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CARACTERIZACIÓN DE LAS FAJAS GEOGRÁFICAS TROPICALES.
• COMO ME LO CONTARON
-¿De qué árbol te caíste?
• CATAURO MAYABEQUINO
-Noviembre; Efemérides y Tradiciones.
• NUESTROS MÚSICOS
- Día musical de Santa Cecilia en Güines.
• PATRIMONIO ES IDENTIDAD
-Lo antiguo y lo moderno: diálogo arquitectónico
• MAYARTE
-Migraciones en la plástica güinera contemporánea.
• ALFABETIZANDO
- CT para maravillar.
• ARPA Y BONGÓ
-“Chanchito Pereira: un poeta perdurable”
• VENTANA ECOLÓGICA
- La denominada Energía de Forma vista desde la óptica ecológica.
• GÜINES EN CIFRAS
-El Centro Universitario Municipal de Güines en Cifras.
……………….

A VARIAS MANOS
Un Fórum, una Revista, un Reconocimiento.

¡Como van las cosas para güinesmío digital!; ya estamos en noviembre y la ola de aceptación de nuestra Revista no se detiene.

Llevamos nueve meses de constante viajar por todas partes y de realizar, con el amor y la perseverancia que la caracteriza, una labor de acercamiento y divulgación de la gran obra güinera. Cada día tocamos a una puerta diferente y podemos afirmar que nunca se nos han cerrado ni un tantito así.
Nuestra revista llegó para quedarse y muestra de esto es el recién finalizado Fórum Provincial de Ciencia y Técnica, en su XVII edición, el cual sirvió de tribuna para que esta publicación que se hace cada mes pensando en ti, pudiera mostrarse con todo su esplendor y llegar al corazón de los allí reunidos. Fue digna la defensa que se le hizo a esta noble y participativa revista, como digno fueron los resultados alcanzados y dignos también serán los venideros.

Noviembre, mes de azúcar y machete, espacio para celebrar el 172 Aniversario de la Construcción del Primer Camino de Hierro de Ibero-América, acontecimiento que dio fama y prosperidad a este pueblo y que aun hoy, cuando ya pocos recuerdan esta fecha y no sea motivo del agasajo popular; si queremos que las páginas de güinesmío digital la lleven a recorrer el mundo y que junto a los hechos ocurridos en nuestra epopeya histórica, sigan sirviendo de acicate y regocijo para los güineros de estos y todos los tiempos.
Sigue siendo güinesmío digital la oportunidad de cada güinero de expresarse y decir las cosas que todos deseamos escuchar sobre nuestra Villa, su cultura, sus tradiciones, su gente.

No ha sido, ni será fácil el bregar para garantizar la sostenibilidad informativa que propone esta revista a sus ansiosos lectores y que involucra a un nutrido grupo de entusiastas colaboradores, que lo dan todo por la sola razón de ver a su pueblo despierto e informado, y con deseos de mostrar su historia a otros pueblos del mundo; sigue siendo güinesmío digital una barca en el mar del conocimiento, donde todos caben y donde cada uno sabe que puede hacer algo a favor de los otros.

El apoyo que hoy nos ofrecen varias instituciones y personalidades de este territorio nos deja ver que el camino elegido es el correcto, aunque no podamos caminar al paso que nos propusimos inicialmente, si podemos arribar a cuantas metas nos tracemos, siempre que lo hagamos con el esfuerzo de toda una comunidad que está presta a cooperar y a defender su revista como un arma contra el ,olvido.

güinesmío digital, ya no es solamente la revista de la Sede Universitaria Municipal de Güines, incluso ni del recién diseñado Centro Universitario Municipal, porque hemos pasado a ser la revista de la Comunidad Güinera y su más genuino representante en la Red; también pretendemos que se sumen los aun faltan y a que aquellos que tienen hoy tienen la obligación de tomar las decisiones, para que lleguen a formar parte indisoluble de este equipo de realizadores que crece por día y que asume con gusto y ética su papel ante su pueblo.

Nunca estamos satisfechos con los resultados obtenidos, y más aun cuando todavía quedan tareas elementales que cumplir, sin dejar de mostrar los reconocimientos que nos ganemos con nuestros propios esfuerzos y trabajos, pero si estamos dispuestos a aprender sobre la marcha, valiéndonos de la experiencia de los más preparados y capaces, para que se haga realidad la consigna de que: “La Revolución Somos Todos Nosotros” , lo que colocará de una vez por todas , sin lugar a dudas, a güinesmío digital en el firmamento de logros de esta Comunidad.
……………………….
La vida en el Parque Central
Autor: Bárbaro Vidal Bacallao

Hace pocos días y casi por casualidad, conversaba con un amigo sobre lo poco que se divulgan en la actualidad los acontecimientos de la escasa vida socio-cultural de Güines. Fue entonces cuando él me preguntó si yo estaba al tanto de un concurso que sobre tradiciones güineras que auspiciaba la Sede Universitaria Municipal Güines y que es divulgando por la emisora local de radio.. Realmente me sorprendió la noticia, pero, como soy vecino de uno de los promotores de dicha idea, decidí averiguar con él los pormenores del concurso.
Al fin pude saber, que el mismo persigue la idea de promover una publicación de corte popular, que edita mensualmente la Sede Universitaria Municipal de Güines y que ahora se conoce por las siglas SUM.

Al inicio, aunque me gustaba la temática a tratar, no tuve una idea clara de sobre qué escribir, ya que Güines ha dejado de ser un ferviente generador de tradiciones, que marcaron pauta en su época; tal es el caso de la vida socio-cultural que tuvo por muchos años el emblemático Parque Central de la Villa, donde era común encontrarse una evento deportivo, que uno plenamente artístico. Prácticamente no había un día del año en que no se celebrara alguna fecha o se realizaran actividades masivas, con el concurso de sus moradores y de foráneos que, atraídos por nuestras pintorescas tradiciones, vinieran a disfrutar de las mismas.

Recordaba que en parque era común ver un espectáculo cultural donde alternaran agrupaciones musicales con solistas, salidos de mil lugares; unos preparados académicamente, los más con formación autodidacta, pero, todos con el deseo de ser escuchados y complacer, al caminante, que se detenía a descansar un rato, mientras “refrescaba” el oído con una melodía de antaño. Quizás, lo que hacía famoso a nuestro Parque Central, eran aquellas retretas que ofrecía cada fin de semana la Banda Municipal de Conciertos, aglomeración de músicos del patio, que sentían el placer de brindar su arte para el entendido o para el profano en estos menesteres.; también fuero famosa las competencias de ciclismo y de motos, que domingo tras domingo, circunvalaban al recinto, bajo las pupilas de cientos y hasta quizás miles, de fanáticos, que ya eran como una gran familia que se agrupa para divertirse un rato o para buscar nuevas amistades.

No menos conocida fue la costumbre de jóvenes y no tan jóvenes, de “pasear por el parque” los sábados y domingos en la tarde o la noche, girando ellas, en el sentido contrario a las manecillas del reloj y ellos en sentido contrario, solo para verse por un instante los ojos y después comentar con el amigo de paseo lo “linda que está hoy fulana o mengana”.Decían mis abuelos, que en épocas anteriores, cuando hubo un soñoliento policía de barrio cuidando el orden del paseo, quien se atreviera a girar en el sentido contrario a la marea humana que se congregaba en esta plaza, recibía una advertencia y lo “ubicaban” en sus deberes ciudadanos. También quiero hacer referencia a aquella malsana e irracional tradición antigua, de separar en el paseo a negros y blancos, como medida para afianzar el derecho de estos últimos a imponer sus reglas al resto de sus congéneres, algo abolida, por fin y para bien sus moradores, definitivamente por nuestra Revolución.

Siempre fue el parque de Güines un sitio para pasarla bien, ya fuera disfrutando de alguna actividad específica o simplemente tomando la sombra debajo de sus frondosos laureles, de los cuales estaba rodeado por los cuatro puntos cardinales; además, de que el solo hecho de contemplar la majestuosidad de su enorme iglesia católica, escuchar sus campanas anunciando la misa o marcando la hora o simplemente recreando la vista en la grácil anatomía de alguna de las decenas de güineras que a él acudían por diferentes razones, bien valían la pena.

Hoy día el Parque Central de Güines, ha perdido gran parte de sus encantos físicos y las tradiciones se han ido borrando de la mente del güinero común, aun cuando muchos, como yo, seguimos añorando un resurgimiento de las más genuinas costumbres socio-culturales de mi querida y rica Villa del Mayabeque, para que el Parque Central y otros tantos lugares emblemáticos de Güines, sigan constituyendo el orgullo de residentes o visitantes ocasionales y para que las presentes y futuras generaciones encuentren en ellos el placer del disfrute sano y la conservación de la memoria histórica que todos anhelamos y que tanto necesita una comunidad para perdurar e identificarse.
Si estas líneas fueran leídas en algún momento por alguien que aun no peine canas, quisiera que las recuerde como la añoranza de un vecino de estas tierras, que todavía cree en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud que acompañan la vida en el Parque Central.
……………………………
Concurso de ambientalismo comunitario: “güinesmío digital por una Comunidad Sostenible”.
La Revista güinesmío digital, del Centro Universitario Municipal Güines, con el co-auspicio de la representación territorial del CITMA, te invita a participar en su concurso sobre protección del Medio Ambiente en la localidad. He aquí las bases de participación:
-Podrán participar todos los ciudadanos cubanos y extranjeros interesados, sin distinción de edades, sexo o formación académica.
-Los géneros literarios en que se podrá concursar son: artículo, cuento, poesía y reseña.
-Los trabajos que se presenten deben ser originales y no exceder las tres cuartillas, escritas en formato digital y letra Arial 12, a 1 1/2 espacios.
-Todos los trabajos que se presenten deben tener bien identificadas las fuentes de consulta. No se admiten plagios.
-Cada autor podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
-El jurado de premiación estará integrado por especialistas seleccionados del claustro de profesores del Centro Universitario Municipal de Güines (C.U.M.) y especialistas del territorio.
-Se otorgará un primero, segundo y tercer premio y tantas menciones como entienda el jurado.
-El primer consistirá en obsequios del C.U.M. e instituciones locales. Todos los trabajos premiados serán publicados.
-Los resultados se darán a conocer el 5 de junio de 2010, coincidente con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
-Los trabajos podrán ser enviados las direcciones sridalv_89@isch.edu.cu. o rriveron@isch.edu.cu . También podrán ser entregados personalmente en la dirección postal: C.U.M. Güines, Filial Pedagógica “Raúl Gómez García, 2da planta. Microbrigada, Güines, La Habana, CP 33900.
¡Esperamos por ti!
……………………
FRENTE A FRENTE
Por Lic. Andy Duardo Martín
Adentrarse en la historia es como vivirla.


Vivir aferrado a la historia para describirla y compartirla suele ser la razón que anima a muchas personas de este mundo. Ellos son los historiadores, los que sin poseer máquinas del tiempo son capaces de ir al pasado, recorrer huellas indelebles y llegar al presente para convertir en perdurables las memorias que suelen ser tremendas, increíbles a veces, pero sobre todo, necesarias.

Ellos conocen los sueños que quizás animaron a otros en el pasado y a ese tránsito enriquecedor entregan también sus sueños. Algunos les llaman apasionados, yo los prefiero en el rol de imprescindibles.

Por eso, estar frente a frente a Abilio González González, es acercarnos a un febril defensor de la historia güinera. Investigaciones múltiples, conferencias, ponencias, eventos, llenan la vida de Abilio. Pudiéramos intercambiar acerca de cualquiera de sus fértiles indagaciones, pero hay una que por estos días gana realce: “San Cristóbal de La Habana en el Sur: análisis histórico geográfico de su localización”.

PERIODISTA: ¿Por qué se decide a hurgar en este hecho de carácter fundacional?
ABIBILIO GONZALEZ: En mis estudios de la historia de Güines me percato que era imposible dirigirnos a los orígenes de nuestra región sin estudiar este hecho que forma parte de los inicios del poblamiento de esta zona geográfica, y cuando estudiamos la conquista y colonización de su territorio, nos dimos cuenta de este hecho, que ha promovido muchas contradicciones, en trabajos investigativos de diversos autores.
Entre los métodos utilizados sobresalen el fichaje de todos los argumentos expresados por autores sobre el hecho histórico desde el siglo XV hasta la contemporaneidad, se sistematizaron todos los elementos geográficos aparecidos en fuentes pasivas y los aportes de los Doctores Hortensia Pichardo, Antonio Núñez Jiménez, Manuel Rivero de La Calle y Eusebio Leal Spengler.
Además, se ficharon múltiples cartas geotopográficas, así como fotos aéreas y satelitales. Se realizaron expediciones a la zona, excavaciones, estudios del paleocauce del Río Mayabeque, se constataron los apellidos de los vecinos de la zona.

P: ¿Qué elementos esenciales se hacen públicos tras la investigación?
A: Hay autores que ubican a San Cristóbal de La Habana en San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, otros prosiguen vinculándola con Batabanó y también están aquellos, que sin tener en cuenta las divisiones político administrativas de diferentes momentos, provocan confusiones, planteando de forma radical que se estableció al Sur de Güines, sin tener en cuenta que la zona pertenece al actual municipio de Melena del Sur.
También se hace público la necesidad de llegar a un consenso, pues se trata de un enigma histórico que no se acababa de despejar, en ello radica, precisamente, la necesidad de profundizar en el asunto.
El lugar exacto donde se asentó inicialmente San Cristóbal de La Habana es difícil de definir porque se trataba de un lugar pequeño con efímera estancia, ( 4 o 5 años de existencia) y además, el estudio no ha aportado suficientes evidencias arqueológicas, entre otras razones por no contar con toda la técnica necesaria disponible para estos casos.

P: ¿Qué han expresado otros investigadores de la propuesta actual?
A Los investigadores concuerdan con la ubicación geográfica que damos al lugar primigenio. Los métodos que se utilizaron y continuarán empleándose se sustentan en los estudios de las ciencias naturales y sociales.
Consideran que se ha dado un gran paso para dilucidar la problemática, muy vinculada a la historia de la nación cubana y de las provincias habaneras.

P:La más reciente defensa de la investigación tuvo por escenario el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana. ¿Qué aconteció allí?
A: Asistieron un gran número de especialistas, entre ellos, Roger Arrazcaeta, director del Gabinete, el Doctor César García del Pino y sus similares Sarah Interián Pérez y Ricardo Álvarez Portal, entre otros investigadores.
Interián y Álvarez son especialistas de alto nivel en las ramas geográficas y de hecho son coautores del estudio.
El auditorio se mostró muy interesado en los argumentos y convocaron a seguir indagando en torno a las evidencias materiales.

“La historia es el amor a la vida y a mi pueblo, el respeto a los mambises, a historiadores locales, a mi tío Francisco González, el recuerdo de muchos que han caído, eso para mi es la historia”. Así piensa Abilio González, un hombre que ha dedicado gran parte de su vida a descubrir y estudiar la historia y los encantos de su pueblo natal, el Güines que ama.

Con Abilio pude haber conversado mucho más, tanto como la historia lo permita, por eso he tratado de resumir en esta sección de güinesmío, una de las aristas que matizan el quehacer investigativo de quien concuerda en que adentrarse en la historia es como vivirla. Por eso a Abilio González González aún le quedan muchas historias para ser contadas.
……………………..
MHISTORIA
Por Lic. Abilio González González
DE CÓMO EL CAMINO DE HIERRO ATRAVESÓ EL ATLÁNTICO: BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL HABANA - GUINES.

INTRODUCCION:
Es inobjetable que el tema que estudiamos posee gran importancia, ya que el mismo trata sobre un hecho que por su relevancia posee consecuencias ulteriores que repercuten en toda la historia, no solo local, sino nacional.

Hemos tratado de sintetizar el fenómeno que constituye nuestro objeto de estudio, desde su génesis hasta su desarrollo trascendental.
Se ha utilizado una extensa bibliografía, y entre ella nos han resultado de mayor utilidad las obras de Violeta Serrano y Oscar Zanetti.

Los principales objetivos que perseguimos con el trabajo presente, además de brindar datos curiosos y destacados con relación a esta maravilla tecnológica que es nuestro objeto de estudio, son los siguientes:
*Argumentar acerca del proceso histórico del ferrocarril, desde sus orígenes hasta su llegada a Güines.

*Demostrar cómo desde el inicio de su construcción y desde antes de la llegada del primer tramo a Bejucal, el objetivo original de su extensión era el del arribo a las tierras de la población güinera.

*Analizar que el ferrocarril donde en realidad se hace rentable y productivo es al comenzar a operar en su destino preconcebido como meta real: Güines.
*Analizar y valorar que Güines posee la validez del reconocimiento histórico, de que el ferrocarril necesitaba llevarse hasta su misma Villa, para extraer sus fabulosas riquezas.

ANTECEDENTES:
_La Revolución Industrial.
_Nacimiento de Ferrocarril en Inglaterra.
_La Revolución de Haití y las Guerras en Europa.
_Situación en Cuba y posibles soluciones.
Después del proceso de la acumulación originaria del capital, magistralmente estudiado por Marx, y con el ascenso de la burguesía al poder tras la Revolución Inglesa, esta clase, revolucionaria en sus inicios como consecuencia de sus intereses, propicia la Revolución Industrial.

Estaban las condiciones creadas: existía mano de obra desocupada, grandes capitales en manos de la burguesía, y aumento del mercado interno y externo, entre otras, producto de las grandes transformaciones que se iban operando a partir de la agricultura.

El primer invento mecánico importante se produjo en 1733 cuando John Key creó la lanzadera volante; en 1779 Samuel Crompton perfeccionó la máquina de hilar; Edmundo Cartwright inventó el telar mecánico; en 1705 se construye una máquina llamada ¨ bomba de fuego ¨ para extraer el agua de las minas, y en 1765 el mecánico escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor.

Con esta última inventiva comenzó un verdadero impulso a los medios de transportes terrestres y marítimos: ferrocarriles y barcos, necesarios para desarrollar la producción industrial y las otras esferas económicas, mediante la comercialización de las materias primas y productos muy disímiles.

El mecánico inglés George Stephenson inventó la primera locomotora capaz de arrastrar un tren de carga sobre raíles, entre los centros mineros de Killingworth y Hetton, en 1814.
A los once años, el 27 de septiembre de 1825, se ponía en circulación el primer tren de viajeros y carga entre Stockton y Darlington, en Inglaterra. (En 1830, una locomotora Rocket, construida por el mismo Stephenson, logró alcanzar 50 kilómetros por hora, entre Liverpool y Manchester.)

Con el ferrocarril ocurrió un amplio desarrollo económico: minas, industrias, aumento de la población y poblaciones, relaciones comerciales…

El ferrocarril sirvió de verdadera punta de lanza para el enriquecimiento de la burguesía y hasta para el mismo desarrollo del colonialismo.

Producto de la influencia de la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII ocurre la Gran Revolución de Haití, coincidente también con las guerras que se desarrollan entre las potencias europeas.

Esta situación provoca una gran demanda mundial de productos, sobre todo de azúcar, café y otros renglones.

Muchos técnicos franceses huyen hacia Cuba, lo cual significó una gran ventaja para esta nación, ya que ante la escasez existente de productos en el mercado mundial, se elevaron los precios, y por ende la producción nacional para exportar, por lo que el país recibió altos dividendos de ganancias, pero se hizo evidente la necesidad imperiosa de la existencia de transportes para las vías o caminos; se imponía un desafío.

Era necesario extraer el azúcar, el café y otros productos debido al aumento de la demanda; había que producir, pero transportar para poder exportar. Urgía una comunicación rápida y segura, pero los caminos estaban en ruinosa situación, los terrenos cercanos a la costa se agotaban, y no existían ríos caudalosos. Se dificultaba el transporte resultando incosteable, ya que las zonas económicas se habían desplazado al interior. Resultaba imprescindible transportar con más altos y rápidos dividendos, por lo que los productores, conformados por la sacarocracia terrateniente buscaban una solución.
José Antonio Saco y Gaspar Betancourt Cisneros ¨ El Lugareño ¨, entre otros, abogaban por una red de caminos para el mejoramiento de las comunicaciones, motivo por el cual trataron de buscar vías diferentes para solucionar el problema.

En 1767 el Conde de Macuriges presentó un proyecto para unir los ríos de Güines con el de La Chorrera, y explicaba que mediante el mismo se podían extraer 80,000 palos de los montes de Güines, así como tabaco, azúcar, arroz, café, melaza y ron. Calculó el costo en 42,950 pesos.

Al transcurrir diez años, en 1777 se calculó la obra a un costo de un millón 200,000 duros, y se enfatizó en la importancia de la misma. En 1788 se volvieron a realizar estudios.

En junta del Real Consulado el 20 de enero de 1796, Arango y Parreño logró que los hermanos ingenieros franceses Francisco y Félix Lemaur, comenzaran a realizar un estudio para el Canal, mediante una autorización por Real Orden que fue firmada el 20 de mayo de ese año.

El 4 de noviembre de 1796 salió desde España el Brigadier Conde de Mopox y Jaruco, padre de la Condesa de Merlín, para ocuparse del asunto del Canal de Navegación; llegó el 3 de febrero de 1797, y durante 1898 dirigió los estudios y trabajos de nivelación. Se marchó en 1802.

Entre 1830 y 1834 hubo intentos de desempolvar los planos del Canal.
Lo cierto es que era tal la riqueza económica del corazón productor de Güines, que grandes y latentes eran los desvelos por arribar al mismo y extraer las amplias riquezas de su vasta producción.

EL FERROCARRIL: SU PROYECTO.
El negociante y publicista andaluz Marcelino Calero y Portocarrero, residente en Londres, estimulado por el ferrocarril de Darlington, elaboró dos proyectos con relación a la construcción de este medio novedoso: uno para enlazar en España la zona de Sanlúcar de Barrameda con Rota, (Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María); el otro relacionado con Cuba, para extenderlo desde La Habana hasta Güines. (El primero hubo que postergarlo debido a las guerras que se desarrollaron en España entre los años 1833_1840).

El 15 de enero de 1830, Calero envía su propuesta al Gobernador y Capitán General Francisco Dionisio Vives, quien a su vez la remite a la Real Sociedad Patriótica (Económica) de Amigos del País, la cual formó una Comisión nombrada Junta de Caminos de Hierro el 8 de agosto de ese año, integrada por: el Capitán General Francisco Dionisio Vives; Claudio Martínez de Pinillos ¨ El Conde de Villanueva ¨, Superintendente de Hacienda y Ejército y Presidente de la Junta de Fomento de Agricultura y Comercio; Carlos José Pedroso y Francisco Romero Núñez por el Real Consulado; el Marqués de Cañada Tirry y Juan Agustín Ferrety por la Sociedad; Andrés de Zayas por el Ayuntamiento de La Habana; y asesorados por el ingeniero francés Lemaur.

Grande importancia se le brindaba a esta obra que llegaría a Güines; todos convenían que la misma aumentaría la riqueza pública, abarataría los costos de transportes, aumentarían las exportaciones, daría salida a los sobrantes, y disminuiría la competencia extranjera.

En el Archivo Nacional de Cuba, en el Fondo del Real Consulado, en el Legajo 117, Expediente 4981, se dice: ¨ El camino escogido es el de Güines porque siendo el único en aquella dirección en que se encuentran riquísimas comarcas, y en consecuencia el más frecuentado, ha de ser necesariamente el más productivo para los accionistas. ¨

Eduardo Fesser, de La Habana, propagandizó y expuso sus razones con una actividad incansable, para lograr constituir una compañía por acciones para acometer la construcción del ferrocarril, pero en definitiva las autoridades coloniales no contaron con él ni con su compañía.

Entre los días 12_16 de octubre de 1834 se firmó la Licencia Real que aceptaba el proyecto, mediante la cual se concedía permiso para gestionar con Inglaterra un empréstito de dos millones de pesos fuertes, que en realidad se concertó por un valor de 450,450 libras esterlinas ante la firma Robertson, del también banquero inglés Alejandro Robertson. El agente de la Junta, Joaquín de Iriarte, viajó para New York tras haber realizado las negociaciones en Londres; ya en New York contrató al ingeniero Alfred Kruger, y trajeron las herramientas y materiales necesarios. Kruger se convirtió en el Director de los Caminos de Hierro.

La Real Junta de Fomento había rechazado la pretensión del ingeniero norteamericano Benjamín Wright de asumir la total dirección de la obra, pero le asignó a cargo de algunos contratos vinculados, así como ¨ el número de negros como peones ordinarios que se convenga. ¨

La Junta también contrató técnicos, capataces, superintendentes, y trabajadores especializados; una parte considerable de los operarios eran ¨ irlandeses ¨ en su mayoría, pero también habían alemanes, ingleses, norteamericanos, etc., procedentes todos de Estados Unidos. El 22 de julio de 1835 los ingenieros poseían el criterio que con aproximadamente 1,450 trabajadores se podían dar término a las excavaciones y rehinchos en solo 8 meses. Durante un mes, el Diario de La Habana, a partir del 13 de octubre de 1835, estuvo solicitando jornaleros libres, blancos y negros.

Los trabajos fueron iniciados el 9 de noviembre de 1835, rellenando los terrenos de Ciénaga, en el enlace de la Calzada del Cerro con el camino hacia Puentes Grandes, lugar donde radicaron los almacenes, vagones, locomotoras, y el paradero.

Involucraron a trabajar a todos los negros cimarrones posibles mediante la Casa de Depósitos.

Se contrataron además a aproximadamente 927 isleños de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, empleados para los peores trabajos, en que cobraban 9 pesos semanales más la comida que era cada día peor, y las fatigosas jornadas se extendían hasta 16 horas diarias, en pésimas condiciones higiénicas y sanitarias, y en desmedido afán de ahorrar para enriquecerse. También utilizaron presidiarios carlistas hechos prisioneros durante la guerra civil que asoló a España, así como a esclavos alquilados.

Con la presencia de los llamados irlandeses y naturales de Islas Canarias, habían estado considerando la forma de ¨ blanquear la isla ¨ para poder disminuir la presencia de tantos negros ya sean libertos como esclavos, quienes constituían un gran ¨ fantasma ¨ para los esclavistas.

Un ejemplo evidente es que Wenceslao de Villaurrutia, que tuvo que ver con la organización y administración de la construcción, logró obtener el primer ingenio altamente mecanizado del país.

Ya en diciembre de 1835 había 1,066 trabajadores en total, y en enero de 1836 la cifra llegaba a 1,368, mientras que en abril era de 907.

El trato fue tan pésimo, que se calcula que ocurrió una muerte por cada 60 metros de línea férrea construida. En la Parroquia del Cerro se inscribieron 340 esclavos fallecidos, y se crearon ¨ hospitales ¨ a lo largo de todo el recorrido, y por supuesto, cementerios provisionales o transitorios en las inmediaciones de todo el recorrido.

Todo el personal reclamó lo que les correspondía y no se les brindó importancia alguna, motivo por el cual se lanzaron a lo que se registra como la primera huelga en la historia del proletariado cubano; la represión fue sangrienta y costó muertos y heridos, ya que lanzaron las tropas contra los amotinados. A partir de ese momento los administrativos disimularon en algo sus trampas salariales, así como que mejoraron la alimentación.

Se había calculado que las obras durarían tres años hasta Bejucal y cinco hasta Guines. El 2 de septiembre de 1836 se plantea una nueva plantilla ¨ en virtud de que se habían emprendido los trabajos del Camino de Hierro en dirección a Guines ¨. El único atraso fue provocado por el Gobernador Vives, el cual obligó a construir la Estación Terminal, en La Habana, en un lugar distinto a lo planeado, argumentando que en el sitio anterior se iba a estorbar el plan de defensa de la Ciudad, ya que iba a pasar muy cerca del Castillo del Príncipe, y que estaba cerca de las aún inexistentes pero inoperantes murallas; esta Terminal se construyó en la Quinta Garcini, en la calle Oquendo entre Estrella y Maloja, al sur del Paseo Militar de Tacón.

Los primeros raíles eran inglese y pesaban 50 libras por cada yarda, y eran extendidos sobre sillares de cantería.

El 10 de abril de 1837 ya estaban en Cuba las locomotoras, coches, carros, y mecánicos; en mayo habían quedado cesantes todos los trabajadores blancos, y solo quedaban los negros; se pretendió inaugurar el primer tramo en junio del 37, pero no se pudo; entre junio y noviembre, por todos los medios, se hablaba mucho acerca del Camino de Hierro de la Ciudad de La Habana a la Villa de Guines. La primera prueba se efectuó en noviembre. …Y llegó el día en que Cuba tuvo listo y para ser usado su ferrocarril en su primer tramo: 23 años después de ser creada la locomotora, y 12 años tras haberse transportado viajeros, en ambas ocasiones en Inglaterra.

LA PRIMERA PRUEBA EN SU PRIMER TRAMO:
El lunes 13 de noviembre de 1837 se efectuó la primera prueba del ferrocarril; en el recorrido participaron Kruger con sus familiares, así como algunos miembros de la Junta de Fomento, entre ellos José María de Cárdenas, hasta un total de treinta y tantas personas en tres coches de primera; las damas iban en el tercero para que no les molestara las chispas del vapor de agua.
Salieron a las 9 a.m. y llegaron a las 10 con 8 minutos, es decir, que el viaje demoró una hora con 8 minutos, equivalente a una velocidad promedio de 26,76 kilómetros por hora.

SU INAUGURACIÖN:
Desde el día 11 de noviembre de ese año 37, había sido acordado por la Junta que la inauguración se efectuara el domingo 19 de noviembre, día en que se conmemoraba el santo y séptimo aniversario del nacimiento de Su Majestad la Reina Isabel II de España.
Este primer tramo se extendía desde la Quinta Garcini en la capital, hasta la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal.

Amaneció lloviendo desde la mañana.

El tren era halado por una locomotora inglesa de diez ruedas, y salió a las 8 de la mañana.

De esta forma Cuba tuvo su primer ferrocarril, 11 años antes que en España, convirtiéndose en el 5to país en el mundo en tenerlo, y el 1ro entre todos los de Iberoamérica.

En este primer recorrido iban 70 pasajeros en coches de primera clase, los cuales pagaron por el viaje 20 reales, y en los viajeros de 3ra abonaron cinco.
Se presume que el tren estaba compuesto por no más de tres coches de 24 asientos cada uno, con uno o dos vagones de carga entre la locomotora y los coches de viajeros como resultaba usual.

El recorrido efectuado fue: Quinta Garcini, Ciénaga, Túnel Puente Almendares, Túnel de Vento, Wajay, Laguna Ahogamulos, Rincón, Calabazar, Santiago de las Vegas, y Bejucal, y viceversa.

El segundo viaje se efectuó ese mismo día a las dos de la tarde mientras proseguía el mal tiempo.

El precio se normalizó así: primera categoría, dos pesos y cuatro reales, el de 2da categoría un peso con dos reales, y el de tercera 5 reales.

Este primer tramo de 16 millas resultó improductivo, sólo recogieron en un año 100,000 pesos, y en realidad no era su meta propuesta; esto se lograría cuando llegara a completarse el tramo hasta su destino preconcebido originalmente: La Habana _ Güines.

EL CAMINO DE HIERRO LLEGA A SU ORIGINAL DESTINO:
Un año antes de los programado, y el mismo día del cumpleaños de la Reina Isabel II de España, el 19 de noviembre de 1838, a un año de haberse inaugurado el primer tramo hasta Bejucal, llegó a la ciudad de San Julián de los Güines el ferrocarril, cuyo tramo se había terminado desde el día 1ro de ese mes. Eran 30 millas entre Bejucal y Güines, y 46 desde La Habana.

Así arribaba a la verdadera meta y objetivo propuesto y planificado que se trazó de antemano desde hacía años y desde la propia España.

Al año de explotación los ingresos se elevaron a 308,276 pesos, y los costos se redujeron en 70 %, haciéndose la vía altamente productiva.

Año: Kms. en Ingresos de Explotación Ingresos por Km.en
Explotación: en Miles de Pesos: Explotación. (En Pesos):
____________________________________________________________________
1837 27 10 399
1838 72 109 1526

DESARROLLO ULTERIOR:
Guines se convirtió en núcleo de un importante nudo ferroviario, y por supuesto, amplió su desarrollo económico, quedando enlazado con la capital y su puerto, y desde ahora, al ampliarse el itinerario a partir de Bejucal, también se incorporaban otros sitios, y poblaciones como Buenaventura, Quivicán, Guara y Melena del Sur, tanto circundantes como del interior del país.

En 1840 la producción azucarera se concentraba en Güines, en 1846 existía en su jurisdicción la cifra de 66 ingenios, y ascendió en 1857 a 89.
El 17 de diciembre de 1847 las líneas se extendían hasta Palos, el 4 de octubre de 1859 llegaban hasta Catalina de Güines, hasta Sabana de Robles el 25 de diciembre de ese 1859, hasta Madruga el 4 de marzo del 61; en 1845 se había construido la prolongación de Güines hasta Unión de Reyes, que se extendió hasta la bahía de Matanzas en 1961, año en que también llegó desde Matanzas hasta la capital.

Aumentó el desarrollo con el incremento de la producción y la población, y el ferrocarril fue como una metástasis del sistema existente, que contribuyó a que las relaciones monetarias y mercantiles propias del capitalismo se fueran fortaleciendo, y con ellas las fuerzas productivas, lo cual provocó que se acelerara la necesidad de cambios en las relaciones de producción, demostrando que el régimen esclavista y el colonialismo además de retrógrados eran obsoletos.

Por otra parte, el acceso de múltiples viajeros que entraban y salían de la población, facilitaba el arribo de novedosas y revolucionarias ideas no solo económicas que compulsaban la situación creada, sino además, la incidencia y difusión de ideas sociales y políticas que influenciaban en el pensamiento individual y colectivo de la ciudadanía en general.

El capital extranjero, sobre todo yanqui, fue penetrando en la economía cubana provocando dependencia. En Ciénaga existían 8 locomotoras Braitwaite, inglesas y muy parecidas a las Rocket, 4 de ellas habían llegado desde abril de 1837 y habían sido bautizadas con los siguientes nombres: Cubana, Habana, Comisión, Villanueva, Herrera, Escobedo, Colón y Cervantes, y fueron devueltas desde 1838 y sustituidas por máquinas de Estados Unidos.

Con los años la Estación de Villanueva se construyó en los terrenos donde está el Capitolio Nacional, sede de la Academia de Ciencias.

Tras el negocio de los ferrocarriles ocurrieron hechos fraudulentos, realizados unos por compañías yanquis o extranjeras, y otros por los desgobiernos de turno; en 1910, el presidente José Miguel Gómez, lapidado popularmente como ¨ El tiburón que se baña pero salpica ¨, provocó el escándalo del canje de los terrenos de la antigua estación de Villanueva, que pertenecía a una compañía inglesa, por los de Arsenal, que valían más y pertenecían al estado cubano.
…………………
MARÍA DÍAZ MARRERO: MADRE DE LOS REVOLUCIONARIOS GÚINEROS.
Esta heroína de alta talla y siempre recordada, nació en Güines el 30 de enero de 1908, y residió durante toda su vida en la vivienda ubicada en la entonces conocida como calle 5 esquina a Fraga, marcada hoy con la dirección de avenida 59 número 7618, entre 76 y 82.
Sus primeros estudios los cursó en su pueblo natal, hasta matricular en la Escuela Normal de Maestros, ubicado en la capital.
Desde joven se relacionó activamente con grupos y organizaciones estudiantiles de jóvenes progresistas y revolucionarios que se enfrentaban a los males de los desgobiernos de turno.
Durante la década de los años 30 incrementó su ideario aunado a las actividades, y vinculándose con el destacado líder y escritos Rafael García Bárcenas, también güinero, que poseía muchas influencias en la capital y en los recintos universitarios.
Tras el fatídico golpe de estado propinado por el dictador Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, se incrementó el afán de lucha y el espíritu de justicia de María, convirtiéndose en una de las fundadoras del activo y heroico Frente Cívico de Mujeres Martianas, junto a otras compañeras de la talla de Carmen Castro, Aida Pelayo y Emma Surí, entre otras valientes féminas.
Como dirigente, nuestra destacada luchadora se encontraba en la organización, y dirección o presidencia del Frente, realizando todas las coordinaciones en Güines y los municipios habaneros aledaños.
Muy destacadas, a la par que necesarias pero peligrosas, fueron las múltiples misiones que realizó María; difícil resulta enumerar la gran cantidad de tareas revolucionarias que protagonizó; sus actividades en la clandestinidad más absoluta fueron muy continuas, incansables, arriesgadas y numerosas en su continuo bregar en contra de la dictadura de Batista y a favor de la Revolución que se desarrollaba: mediante autos y comunicaciones, traslado de combatientes, y trasiego de armas, uniformes, bonos y propagandas del “Movimiento 26 de Julio”, ropas, medicinas, dinero, albergues transitorios, pasajes, medios para disfrazar a los compañeros perseguidos que luchaban, así como ayuda a sus familiares.
Guardó múltiples secretos y realizó delicadas actividades, entre ellas efectuar manifestaciones y actos públicos contra el régimen de facto. Fueron muchos los jóvenes revolucionarios y sus familiares, que se salvaron o recibieron ayuda o apoyo de parte de María en representación del valioso Frente Cívico de Mujeres Martianas.
Supo ganarse, con heroísmo y constancia, el reconocimiento amoroso de todo su pueblo que la recuerda, admira y respeta.
Falleció el 11 de septiembre de 1990, a la edad de 82 años; su cadáver se expuso en los amplios salones del Círculo Social Latinoamericano, en Güines, escoltado por toda la población y sus representaciones, y la guardia de honor
conformada por combatientes del Ejército Rebelde y de las luchas clandestinas; el cortejo fue acompañado por la Banda Municipal, familiares, compañeros y amigos, y una grandiosa manifestación de pueblo; a los acordes del Himno Nacional y los disparos de 21 balas de salva, la caja contentiva con su cuerpos fue depositada en el panteón de los caídos por la defensa de la Patria.
Ostentaba las medallas de Combatiente de la Lucha Clandestina, XX y XXX Aniversario de las F. A. R. (Fuerzas Armadas Revolucionarias), la “28 de septiembre” que otorga los Comités de Defensa de la Revolución (C. D. R.), la de la Federación de Mujeres Cubanas (F. M. C.), y la de la Alfabetización, entre otros reconocimientos y distinciones.
(Se reconoce y agradece a su hermano Ortelio Díaz Marrero, quien nos brindó los datos para poder realizar el presente, imprescindible y necesario trabajo.)
LEOVIGILDO DÍAZ MARRERO (LEOVIGILDO DÍAZ DE LA NUEZ.):
Gloria de la Literatura Güinera.

Nació este intelectual en la villa de Güines, el 20 de agosto de 1913.
En su etapa estudiantil, y como trabajador de comercio más tarde, se vinculó a grupos oposicionistas que luchaban contra los desgobiernos de turno; con su afán de justicia y por sus actividades revolucionarias, guardó prisión en dos ocasiones en el Castillo del Príncipe.

Al crearse la organización “Joven Cuba” por el líder antiimperialista Antonio Guiteras, Leovigildo ingresa como fundador, y al ir vinculándose con intelectuales, desarrolló sus conocimientos y profundas convicciones, lo que le permitió las aptitudes y posibilidades como escritor y narrador para dedicarse a temas populares y campesinos; fue así que surgió su programa radial “Estampas Criollas”, que se transmitió por Radio Progreso durante más de 20 años, en que se utilizaron e intervinieron múltiples poetas que narraban muy diversas historias campestres.

Es justo hacer constar los vínculos con su familia, y sobre todo con su valiosa y muy revolucionaria hermana destacada en las luchas contra la dictadura de Batista: María Díaz, la madre de los revolucionarios güineros.
Creó un programa de aventuras que alcanzó una gran audiencia radial, denominado “Yayo Sandoval, el temerario de la campiña”, trasmitido por Radio “Progreso” durante varios años; en la mencionada emisora laboró como escritor y director de programas muchos años después del triunfo de la revolución.
Escribió la novela radial “La maestrica de los obreros”.

Su labor intelectual alcanzó gran relevancia mediante tres obras literarias que escribió y fueron publicadas por las editoriales: “Las fiestas de Veranes”, “El regreso de Park Kraus”, y a “A media noche un son”, las cuales poseen un gran gracejo popular.

Escribió además, una crónica acerca de las fiestas populares de la población de Catalina de Güines, que se celebran cada 25 de noviembre, en que en una de ellas se estrenó la conocida canción musical a ritmo de son “Échale salsita”, creado por Ignacio Piñeiro y su Septeto Nacional, en que se hace referencia al plato típico ya tradicional del municipio: las butifarras del Congo.

A la pérdida de su esposa y por razones familiares fue a residir a Veracruz, México, donde se reunió con su hija y su familia; desde su llegada estableció contactos con el Instituto Veracruzano de Cultura, lugar donde ha ofrecido múltiples conferencias sobre historia, cultura, patriotas e intelectuales cubanos, y encuentros y actividades organizadas por ese centro cultural, donde y desde se promueve la solidaridad con nuestro pueblo.

En estos momentos, 2009, posee una avanzada edad; desde Güines reconocemos ante todo el mundo su alta valía; a él llegue el amor y respeto de su pueblo y su Cuba natal.

(Llegue nuestro agradecimiento a su hermano Ortelio Díaz Marrero, quien nos ha brindado datos para realizar este pequeño pero necesario trabajo.)
………………………….

ASI ESCRIBO YO
Una sección abierta a todo aquel que quiere escribir
¡Muy Especial!
Néstor Baguer. Periodista, académico y combatiente.
Colaboración: Lic. Manuel David Orrio del Rosario
La Habana, 09/11/2- Este pasado 25 de octubre pudo habérseme encontrado en un pequeño bar ubicado en la intersección de las centrohabaneras calles San Rafael y Belascoaín. Me tocaba, sí que me tocaba, rendir en sólo un par de cervezas un solitario y callado homenaje a mi maestro, camarada de armas y amigo, Néstor Baguer Sánchez-Galarraga.
Cinco años hizo en ese día que el veterano periodista y combatiente secreto de la Seguridad del Estado cubano batió las columnas de la vida. Entregó a su labor anónima en defensa de Cuba cuatro decenios de su existencia, y tuvo, no como otros, la inmensa suerte de ser reconocido por todo un pueblo como paradigma de sacrificio. De paso, está por ver si Néstor Baguer -- "Octavio" para sus compañeros de guerras secretas -- fue entre tantos como él el representativo de la alta cultura como arma de la Revolución. Cuesta aceptar que un docto académico de la Lengua Española abandone dignidad como ésa, para soportar durante años el estigma de traidor a su Patria, cargando sobre los hombros el inmenso costo personal y familiar que semejante misión implica.
Recuerdos, momentos, impresiones. Ese domingo entré al bar centrohabanero y sentí que El Viejo, como familiarmente le llamábamos al interior de la Seguridad, me estaba esperando en la mesa del rincón, la que permite una visibilidad que entre agentes encubiertos deviene una deformación “profesional”.Allí, como luz difusa, me pareció ver el bastón de caballero en una mano y la inevitable boina negra cubriendo la testa, personal homenaje de Baguer a su origen y carácter vascos.
Octavio y Miguel no sabían de su pertenencia al mismo bando; pero, por esos misterios de la vida, los aparentes enemigos no pudieron evitar una corriente de simpatía, donde la mutua afición por la alta cultura fue el camino de las reconciliaciones. Sí, reconciliaciones, porque por esos asuntos del “oficio”, Néstor Baguer y Manuel David Orrio, supuestos “periodistas independientes” al servicio de los Estados Unidos en su política contra Cuba, se vieron obligados a sostener “peleas olímpicas”, como el propio Baguer relató para el libro “Los Disidentes”. (2)
A la primera ronda invitaba Baguer; a la segunda, yo. Y no más. Era una rutina que nació en septiembre de 1995 y no pudo llegar a los 8 años, porque antes de ese aniversario, más amistoso que etílico, a Octavio y a Miguel les tocó revelar sus identidades de agentes encubiertos y denunciar lo mucho que sabían sobre los planes del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. Uno ya ansiaba merecido descanso; el otro casi se insubordina ante la orden de “destape”. Pero cuando a palabrotas de trincheras se hizo saber que el mandato venía directamente de Fidel, pues nada:” ¡C…, hubieras empezado por ahí!”.
Para mí, El Viejo siempre será como le describí en una entrevista:”sangre azulísima con veta comunista, excondíscipulo de Jesse Helms y académico de la Lengua Española, que me introdujo en los secretos del periodismo y me trató a bastonazos para un discípulo preferido. Estuve entre las más de 10 personas a quienes les tachó un artículo con una frase lapidaria: ‘esta palabra no está en el diccionario’. Todos fuimos a revisar y, efectivamente, el vocablo ausente en el mataburros” (3). Y así, sentado a la mesa de aquel nuestro bar preferido, me pareció verle el día en que un contrarrevolucionario, partidario acérrimo de la anticubana Ley Helms-Burton, se preparaba para darle algo que pudiera llamarse “golpe de Estado”.

Mi jefatura me había dado instrucciones precisas de defender a Baguer a capa y espada, posiblemente sin sospechar que el veterano periodista tenía ases en la manga. Sonriente como cortesano, Néstor se presentó en el apartamento del individuo, atestado de “contras”.Entregó al “golpista” un ejemplar impreso en Miami de El Diario de las Américas, y le dijo:
-- ¡Julio, aquí hablan de ti en un artículo de lo más interesante!—
¡Qué artículo! Al “contra” feroz le sacaron de los archivos sus momentos de fiscal en los Tribunales Revolucionarios de 1959, y casi le hicieron la lista de las condenas a muerte que solicitó y le fueron concedidas. Por supuesto, del “golpe de Estado” ni humo quedó, y a mí me vino a la mente una frase de Lenin que no ha perdido vigencia:”tras el extremista, el oportunista”.
Octavio, el viejo Octavio.”Días antes de morir, un grupo de camaradas fuimos a visitarle al hospital donde agonizaba. De repente, un momento de lucidez y una frase: ‘Orrio, mi amigo’. Le besé en la frente y sólo atiné a decirle: ‘chao, viejo’. Y ahora, cuando voy al cementerio para estar un rato en la tumba de mis padres, no me olvido de Baguer, nada menos que sepultado en la de Pancho Marty, creo que su tatarabuelo, y quien fue un legendario comerciante y promotor de las artes en el siglo XIX cubano.” (4)
Sin darme cuenta, apuré en ese 25 de octubre las dos cervezas de mi callado homenaje, al tiempo que me atrapé en plena deformación “profesional”.Desde la mesa del rincón estuve chequeando cuanto pasaba. Y así, entre miradas aparentemente al descuido, ví a Baguer. Como siempre, de bastón y boina…
…………………………

Pensando un poco...
Colaboración: Lic. Alfonso Núñez Méndez

En la investigación científica se prioriza el carácter objetivo, se ha priorizado siempre, como la garantía de hacer ciencia. Y esto es correcto desde el paradigma racionalista y positivista que entiende la objetividad determinante en sí misma sobre la realidad social.

Si …pensando un poco, en la mayoría de las carreras de nuestra universidad municipal se estudia la Metodología de la Investigación Social, es decir, el hombre con la formación de su grupo, cual condición esencial de su existencia va a ser objeto de tales estudios.
La estructura de la realidad social es sumamente significativa ya per se, se construye a partir de la interpretación de los sujetos.

No cabe duda que existe una interrelación entre lo objetivo y lo subjetivo, evidentemente existe la necesidad de considerarla en toda su complejidad.

Una consideración sería…pensando un poco, la importancia del factor subjetivo. La sociedad se divide en: su base material y la superestructura, la cultura forma parte de esta última, que junto a las ideas, entre otras, políticas, jurídicas, artísticas, van a influir en la base sobre la que se erige. Mecanismos tanto psicológicos como sociales condicionan la conducta de los individuos, conducta que se lleva a cabo en el contexto donde se desarrolla, desenvuelve, su vida cotidiana, …pensando un poco somos nosotros mismos en nuestra comunidad municipal, aquí en nuestro terruño trabajamos,, soñamos, amamos, vivimos., coexistiendo con múltiples sistemas culturales: nuestra familia, la de los demás, la universidad, nuestros recursos para comunicarnos, -de ahí güinesmío- pensando un poco. Yo., pero tú también, todos nosotros, construyendo permanentemente la subjetividad, en una interpenetración permanente de lo individual, lo grupal, lo social., una producción cultural digna de -nuestra - toda la atención y más, que podemos y debemos brindar.

Reconocer la importancia de la subjetividad implica rescatar el significado del hombre -especie humana-. De esta manera nuestra institución se vuelca sobre las necesidades de la comunidad como misión insoslayable, fomentando las posibilidades de comunicación y acción social entre individuos, grupos y la universidad, cuyo privilegio de integrarse a la comunidad local busca tanto conocer las necesidades y las representaciones sociales propias para el desarrollo de practicas culturales.

Cada integrante de la comunidad universitaria buscará resultados que son indicadores de procesos subjetivos que giran alrededor del conocimiento que adquiere según fije su mirada en el contexto local… pensando un poco.
Que tal si extendemos… PENSANDO UN POCO entre estudiantes, profesores y trabajadores para reflexionar sobre nuestros pensamientos. güinesmío digital recibirá su …pensando un poco, con agrado y al cabo recibiremos todos.
…………………………

Conoce a mi pueblo: Canaguá.
Colaboración: Ana Lesbia Sosa de Zerpa y Pedro. Edduar MOLINA ESCALONA (Cronista oficial del municipio Arzobispo Chacón, Mérida, Venezuela).
Para muchos cubanos el nombre Canaguá quizás no le diga nada en especial, pero si yo le cuento algunas cosas curiosas que tiene este pueblo del Estado de Mérida ,en Venezuela, entonces tal vez ya no te resulte un lugar poco conocido en tu entorno.
Su nombre deriva, según la tradición oral, de “canales de agua”, debido a la confluencia de sus tres vertientes de agua (río Canaguá, Quebradas de El Rincón y El Salado). Ubicación: Se encuentra ubicada al sur del estado Mérida a una distancia de 151 Km. de la ciudad, a una altura de 1450 metros sobre el nivel del mar. Superficie del municipio: 1.659 Km2.
Canaguá cuenta con 360.000 hectáreas. Población: Aprox. 3.500 hab. El clima se caracteriza por ser templado y saludable, estas características las determinan el régimen de precipitación y la temperatura. N? de Aldeas: 9; entre las más importantes se destacan: El Rincón, Río Arriba, Coromoto, La Laguna, El Valle. Héroes Locales: Coronel Eugenio Mora Molina, Maestro Camilo Contreras, Pedro. Onías Mora, Maestra Agripina Molina, Eustorgio Rivas entre otros. Santo Patrono y Fechas de las Fiestas Patronales: Patrona Principal: Virgen del Carmen 16 de julio, San Isidro Labrador 15 de mayo. Virgen de Fátima 13 de Mayo.
Ferias Locales: Fiestas Patronales en el mes de julio, con la Virgen del Carmen y las populares y tradicionales en el mes de marzo en la capital del municipio. Actividades Económicas Locales: Producción Agrícola de rubros principales: café y cambur. Otros: hortalizas y granos tales como maíz, papa, ajo, apio, pimentón, zanahoria, tomate, repollo, cebolla, arveja, yuca. Ganadería compuesta por ganado vacuno, el caprino y el porcino. Artesanía popular. MUCUCHACHÍ, origen del nombre: Existen muy pocos datos de la historia de Mucuchachí, fue fundado por el español David de la Peña, el cual estaba acompañado de Losada, Izarra y Mendoza. Éstos penetraron a dicha región por la Cordillera de Los Andes y su fundación se realizó el 01 de mayo de 1770.
Ubicación: está situado al sur del Estado Mérida por el norte con la parroquia de Mucutuy, por el este con el municipio de Aricagua y el municipio Ezequiel Zamora de Barinas, por el sur Santa María de Caparo, por el oeste con Chacantá, Guaimaral y Canaguá. Población: Aprox. 2430 hab. No. de Aldeas: 24; La Lagunita, Santa Rosa, Portachuelo, Tierra Loza, Agua Blanca, Mocotoné, La Ensillada, Agua Verde, Otopum, Santa Lucia, El Guali, Santa Inés, Él Curo, El Amparo, La Palmita, El Carrisal, Mucusum, Sabaneta, Portachuelo, Las Vegas de Coromoto.
Héroes Locales: José Luis Ovalles, fue quien encabezó la tropa en la batalla del Ataque, Don David de la Peña fundador del pueblo Fray Pedro de Mendoza primer sacerdote de la parroquia, Don Felipe Molina Don Vicente Molina, José del Carmen Ramírez, Pbro. Vicente Alarcón, Melchor y Basilio Molina, Eustaquio Marquina, quienes fueron los primeros pobladores Sr. Manuel Salvador Izarra. Santo Patrono y Fechas de las Fiestas Patronales: Su santo patrono es San José y se celebra el 19 de marzo, además de la Fiesta del Pilar el 12 de Octubre.
Ferias Locales: 01 de enero misa en honor a los chóferes. 06 de enero día de los Reyes Magos. 02 de febrero día de la Virgen de la Candelaria. 24 de junio día de San Juan. 29 de junio día de San Pedro y San pablo. 06 de agosto día de Cristo. 14 de septiembre día de la Santa Cruz CHACANTÁ, origen del nombre: Su nombre se originó por los indígenas, quienes lo llamaron por una expresión sonora de fuerte tono musical “Chacantá.
“Paso de Los Andes” traducción que le da el etnógrafo Julio César Salas de los aborígenes que presionaron para obtener la tierra montañosa, en la guerra con los españoles. Ubicación: la parroquia Chacantá se encuentra al sur del Estado Mérida, pertenece al municipio autónomo Arzobispo Chacón. Su altitud es de 1846 m.s.n.m. Por el norte; el municipio Sucre, Pueblo Nuevo. Por el noreste; Mucutuy. Por el noroeste; Estanques. Por el este; la parroquia Mucuchachí Por el sur Canaguá Por el oeste; la Parroquia del Molino. Superficie: 156 Km2.
Población: Aprox. 1932 hab. N? de Aldeas: 15. Mucutapó, Loma de la Caña, Mocayes, Piedras Blancas, el Chorro, el Palmar, la Montaña, Mucurandá. Héroes Locales: la Prof. Herlinda Molina Rodríguez, Srta. María Teresa Molina, María Contreras, Pbro. Reily Guerrero, Pbro. Petronio Carrero, Dr. Honorio Rodríguez, entre otros. Santo Patrono y Fechas de las Fiestas Patronales: el patrono de esta parroquia es el “Santo Niño de Atocha”, y las fiestas patronales desde el 28 diciembre hasta el 30 del mismo mes. Ferias Locales: Fiestas Patronales en el mes de diciembre y las populares y tradicionales como la de San Isidro, Santa Rita, Virgen de Coromoto, en sus respectivas fechas.
Actividades Económicas Locales: la economía en Chacantá gira en torno a la ganadería y la agricultura, ésta es la más importante en estos días, ya que es la que proporciona mayor cantidad de ingresos económicos a las personas que la practican, y el intercambio comercial se realiza con Mucuchachí, Canaguá y Mérida, este intercambio es de café, ajo, ganado, apio, tabaco, papa, maíz y panela. Además de su gran riqueza artesanal.
Después de haber leído sobre mi pueblo, sus orígenes y encantos naturales, entonces amigo cubano, tendrás una idea más clara y precisa de quienes somos y hacia donde vamos, junto a la Revolución Bolivariana y a sus líderes.
molinacanagua@yahoo.com

………………………….
BREVE HISTORIA DEL MOTOCROSS EN GUINES.
Colaboración: Reinaldo Ibrahím González Contreras.


A mediados de la década de los años sesenta , fue introducido en Cuba el MotoCross, uno de los deportes mas espectaculares de todos los que se practican en nuestro país. Casi de inmediato, en 1967, tres jóvenes güineros que incursionaban en el motociclismo de velocidad , se iniciaron en la nueva modalidad y cambiaron la pista asfaltada por la de terreno irregular convirtiéndose esa nueva modalidad en una gran atracción para un numeroso público que acogió esa disciplina con creciente entusiasmo.

Los pioneros del MotoCross en Güines fueron Joaquín González, Renán Rodríguez y José Taboada, ( Cheíto), quienes se desempeñaban en algunas competencias de motopista , hasta que por vínculos con atletas de la capital, conocieron de la existencia de la incipiente especialidad y se sumaron a ella. A partir del mismo año 1967 comenzaron a celebrarse los primeros campeonatos nacionales de la novedosa actividad deportiva y los mencionados güineros estuvieron entre los que disfrutaron el privilegio de tomar la arrancada en distintas categorías y cubicajes.

Al no contar aún con alguna de las motos apropiadas para entrenar, los tres se dieron a la tarea de modificar una moto de paseo propiedad de ´ Cheíto¨, y lograron convertirla en algo parecido a las usadas para entrenar y competir en terreno irregular. Esa moto pasó a la historia del motocross güinero con el simbólico número 33.

Para completar las mínimas condiciones que permitieran la práctica y desarrollo de la incipiente modalidad en Güines, se adaptó una rústica pista ó circuíto en las afueras de la ciudad, donde comenzó el desarrollo de otros noveles practicantes. Indistintamente los pilotos que representaban a la Ciudad del Mayabeque comenzaron a sentar cátedra y demostraron excepcionales condiciones en la conducción de las máquinas de nuevo tipo y rápidamente pudieron incluirse entre los mejores. de Cuba En distintos campeonato los tres llegaron a convertirse en monarcas cubanos en sus respectivas categorías y fueron promovidos para integrar las primeras selecciones nacionales, que se iniciaron en el año 1970.

Desde aquella lejana fecha, hace unos 42 años, el motocross tomó tal auge en Güines, que nuestra ciudad se convirtió en permanente cantera de atletas de primer nivel y sede de importantes certámenes nacionales, así como algunos de carácter internacional.
………………………

Noche de Tregua. Declaraciones del poeta Bladimir Zamora.
Colaboración: José Luis Riverón Rodríguez.

El poeta bayamés Bladimir Zamora ha hecho algunas observaciones sobre las celebraciones de la santa Bárbara y lo que ocurre la noche del 4 de diciembre,
El poeta estuvo en Güines el último diciembre; su presencia fue tan discreta como lo es él, y por eso fue que nos encontramos. Telefónicamente habló conmigo y este jueves 15 de octubre, y he aquí lo que me dijo al respecto:
“La noche del 4 de diciembre es generalmente fría y Güines se convierte en un acontecimiento no oficial. Viene gente de todas partes, casi siempre vestida de rojo, a consagrarse en la capilla de la Santa…”

“Es un espectáculo pintoresco y lo sé bien, porque no es la primera vez que asisto; Tata Güines me invitó algunas veces…Allí he podido ver al dirigente o al funcionario, camuflajazos entre la multitud…todos honran a una diosa que se llama Bárbara…”

“Allí se junta el pobre con el rico, el negro con el blanco, pioneros y guajiros, todos alrededor de la Santa Bárbara…”
Se produce una tregua; horas y horas están es paz el policía y el ladrón, el vendedor o “luchador callejero” y recio inspector que durante el día le “enciende la leva”, el alumno de pre y el “profe” que sostiene que Dios no existe, ni Bárbara tampoco…”

Todos se hacen los de la “vista gorda”. Allí se reúnen miles de personas sin llamamiento de la prensa, de manera espontánea y sin ser convocados por nadie, ¿quiere usted mayor muestra de unidad popular?.
“Cada vez me convenzo más de que las trochas o fiestas populares en Güines no son la que de celebran en febrero o cualquier otro mes, si no los 4 de diciembre en el barrio de Leguina…”

“Me convenzo más, que el verdadero santo de este pueblo no es San Julián de los Güines, al que casi ni los católicos conocen, si no la Bárbara de la suntuosa capilla”.
……………………….

PELDAÑO DEL SABER
Una Sección dedicada a las Ciencias
Cognición Comunicación e Intertextualidad desde las Ciencias Humanísticas (II y Final).
Continuación del trabajo presentado por el Licenciado Guillermo Hernández Montero, publicado en la edición de octubre.


Se Presenta una estrategia general sobre la base del aprendizaje desarrollador: significativo:

 ¿Qué es? …Esencia, definiciones, conceptos.

 ¿Y si…?…Posibilidades, limitaciones, condiciones, variantes, nuevas situaciones.

 ¿Para qué? …Utilidad, importancia, uso, aplicación.

 ¿Puedo aplicar lo que aprendo? …Relación con la vida práctica.

 ¿Cómo es? …Descripciones, comparaciones, clasificación.

 ¿Por qué es así? …Justificación, causa, origen.

 ¿Es correcto lo que realicé? …Revisión, valoración, comprobación, análisis de los resultados.

Capítulo Metodológico:

Diseño de corte pre - experimental.

Hipótesis: Si se aplica una estrategia cognitiva desde una perspectiva comunicativa – desarrolladora - significativa e intertextual en la clase encuentro de la asignatura Taller de Redacción y Estilo I, se contribuirá con la calidad del aprendizaje en estudiantes de la Sede Universitaria.

Métodos: Esta investigación se sustenta en el método dialéctico materialista, como concepción metodológica general. Se emplea método investigación acción –participación, que ha permitido involucrarnos en el problema que se investiga ha sido empleado para hacer el estudio de los aspectos sobre los cuales se realiza una valoración a lo largo de todo el trabajo y así arribar a las diferentes ideas que conforman la concepción didáctico-metodológica sustentada en las teorías de la comunicación, el análisis lingüístico, teorías de aprendizaje, especialmente el desarrollador y significativo a partir de los criterios de intertextualidad y la narración oral. Asimismo la concepción se sustenta desde la inserción de nodos o núcleos de contenidos relacionados a partir del análisis textual como núcleo central.

Grupos de Discusión:

Consiste en una dinámica de grupo con un número pequeño de participantes centradas en un tema focal y guiados por un moderador calificado para alcanzar niveles crecientes de comprensión y profundización en las cuestiones fundamentales del tema objeto de estudio.

Es la técnica cualitativa más empleada en la actualidad, debido a: pposibilidad de interacción: La interacción tiende a fomentar respuestas más ricas y estimula criterios novedosos y originales.

El método de la modelación:

Ha sido utilizado en la investigación con la finalidad de elaborar los talleres para la representación teórico – práctica, de las acciones concebidas en la estrategia. También se puso en práctica un conjunto técnicas orientadas a realizar la exploración empírica y la implementación del modelo a seguir en los talleres participativos de la disciplina:

La observación participante:

El moderador o investigador puede observar el debate y obtener un conocimiento directo de las actitudes y percepciones del grupo, lo cual es muy importante en las etapas iniciales de la investigación. como método que nos ha permitido observar el objeto de análisis en su trayectoria y desarrollo que al cruzarse con otros instrumentos nos ha permitido la observación mediatizada del fenómeno investigado, para declarar necesidades sentidaza; además, nos permite la interacción con el objeto de estudio durante un tiempo prolongado; mediante esta técnica el investigador se integra uno al grupo o a la comunidad que desea estudiar, penetra en la experiencia de los otros, pasando el máximo de tiempo posible con los individuos estudiados y viviendo del mismo modo que ellos; pretende convertirse en uno más, analizando también sus propias reacciones, intenciones y motivos que posteriormente discrimina, extrae las regularidades y generaliza.

Las técnicas empleadas son el psicodrama, el juego de roles, el estudio del método situación - caso, este, mediante la presentación de un protocolo, permite arribar a vivencia sentidas que propicien hacer conciencia del problema tratado y trabajar transformadoramente sobre los sujetos en aprendizaje.

La entrevista en profundidad:

Es un proceso comunicativo por el cual un investigador extrae información de una persona -informante- que se halla contenida en la biografía de ese interlocutor. Se aplicó con un cuestionario, con el propósito de indagar acerca de la reflexión personal de los maestros e instructores acerca de su desempeño creativo en la clase o taller.

Esta nos sirve en la reconstrucción de acciones pasadas (enfoques biográficos, archivos orales, historias de vida), estudio de las representaciones sociales personalizadas (sistemas de normas y valores asumidos, imágenes y creencias, códigos y estereotipos cristalizados que se emplean en los procesos de aprendizaje, donde el grupo de discusión no suele funcionar por su tendencia a la dispersión.

Además, la técnica citada puede indagar en campos semánticos, vocabulario y discursos arquetípicos de grupos y colectivos que son integrados al taller de creación colectiva en el que la narración oral escénica juega un papel integrador en interdisciplinariedad con las otras ciencias de la comunicación social y humanas que se ponen de manifiesto en todo el análisis que se transfieren a los distintos códigos expresados por la diversidad textual, si por texto se entiende cualquier unidad de significación (sígnica) .



PROPUESTA ESTRATÉGICA DE APRENDIZAJE:

Secuencia lógica y metodológica de procedimiento:

Clase de humanidades.
Funciones didácticas: tratamiento del nuevo contenido, consolidación y control.
Método: Heurístico: conversación heurística.

Procedimientos: Problematización: Preguntas y respuestas, discusión socializada y análisis de actividades del texto. Problematización. Narración oral: “El Mundo”, de Carlos Galiano.
Medios: Computadora: láminas, Reproducciones de cuadros pictóricos, Noticias de prensa, etcétera.

Asunto, temática, sumario: “Análisis textual de Mariposa. Vanesa 10, de Dulce María Loynaz. El reflejo de la depredación del hombre simbolizado en la mariposa.

Se iniciará con la narración escénica de “El Mundo”, de Eduardo Galiano, de manera que se propicie el sentido de pertenencia de cada hombre al Mundo a la sección geográfica a la que pertenece y a cómo de su actuación ante los derechos humanos, defenderá la paz como hecho de su cultura y de su sentido de mismidad. Resaltar el valor de cada individuo, haciendo crecer su autoestima. Su derecho a la libertad, al respeto, a su integridad física.

Presentación del poema Vanesa 10, de la poetisa Dulce María Loynaz.

 Comprensión y análisis del texto a partir del tratamiento a:
 Claves semánticas.
 Relación entre los núcleos semánticos y otras palabras.
 Intención comunicativa del sujeto lírico.
 Derivación hacia el objetivo y asunto de la clase.

Relacionarlo con la orientación ideo – política - axiológica de la clase., con apoyo de la informática.- Carácter comunicativo- intertextual e interdisciplinario y desarrollador del nivel semiótico de los códigos tratados por el profesor, en los que se relacionen los concepciones que se infieran del texto en el proceso de análisis.


Presentación de la narración escénica de” El Mundo”, de Carlos Galiano.

Para iniciar el análisis como elemento de motivación, se presentará la narración oral escénica de EL MUNDO, de Eduardo Galianano, para establecer la relación y el sentido de pertenencia a su mundo a partir de sus potencialidades y del sentido de la mismidad que posea n los docentes.

El texto presentado, Se ha sometido al análisis semio – narrativo a partir del intertexto:

Para ello, se declaran los tres momentos del discurso en el análisis del texto lírico, lo que confirma la aplicación del análisis semio - narrativo.

Invitación para narrar escénicamente el texto seleccionado, interrelacionando los diferentes códigos semióticos presentados - construcción del texto oral, como precedencia del texto escrito. Trabajo cooperado.

Orientación hacia la discusión socializada de los ejercicios de consolidación seleccionados
en el texto. Búsqueda del tratamiento al pensamiento divergente: ¿Cómo hubieras actuado si fueras...?

Trabajar de este modo permite ocupar la posición del otro, para ser más comunicativos, más comprensivos, más tolerantes y fomentar el derecho del otro a partir de la reflexión sobre mí.

Discusión y análisis de los ejercicios. Problematización. Ejercicio cooperativo.
Pedir la construcción de un texto, que reúna Loe elementos de la comunicación las funciones lingüísticas, las características del texto, características de la textualidad: Progresión, pertinencia, coherencia, cohesión, cierre semántico, e inducirles la búsqueda de la relación con otros códigos semióticos presentados en la clase para la búsqueda de las relaciones humanísticas e ideopolíticas del texto objeto de estudio.

Análisis comunicativo e intertextual de la clase.

Titulo: Mariposa.

Nivel fónico: ssssssssssss: escala alas- salas- museo. Fricativas sibilantes.
Motivos: rosa – jardín – mariposas – motivo fuerte – alas belleza delicadeza.

Aliteración: robó a las rosas

• Oposiciones léxico – semánticas:

Núcleos semánticos: Categorías humanas

Racionales
Irracionales
Ciencia - Belleza
Abuso -- atropello
Maldad

En el poema se aprecia el movimiento cinematográfico influencia cinemática
Planos que caen: escalas, de alas, en las salas del museo.

Alfiler: clava: verbo de acción. Hecho de elección.

Cintura… solo pertenece al ser humano.

Arma letal… punzante… dramatismo humano del texto. Clímax
Feo: lenguaje coloquial.
Conteo:
Sustantivos 13 Predominio nominal.
Adjetivos 4
F. verbales 3

• Teoría de los actantes
Hombre feo: sujeto destinador.
Mariposa: objeto
Las diosas: destinatarios
Alfiler: adyuvantes o ayudantes

Acciones:
• Buscar---robo---fija
• Volar…bailar…padecer…morir…lucir
• Poseer y perder.
• Clava…mata

Los Tiempos verbales. Marcan el pretérito y el presente en el cambio de estado de las mariposas.
Pretéritos: robó (Indicativo) bailara (Subjuntivo)
Clava: Presente de Indicativo
Poema in extrema rex.
Lo lírico y lo narrativo aparecen perfectamente imbricados.
Una obra para que sea lírica debe:
• Expresar los sentimientos más íntimos, y profundos del sujeto lírico.
• Aparecer en un texto artístico.
• Función lingüística expresiva o emotiva.
• Texto connotativo.
• Diferencias entre denotación y connotación.

Semiótica del texto poético: Carácter sígnico de los diferentes textos representados por las manifestaciones artísticas, trabajadas con los instructores de arte del primero y segundo cursos del plan de formación.

La clase terminará con la lectura expresiva de diversos textos en diferentes estilos periodísticos, publicitarios, científicos. Históricos: Flor mariposa, Celia, Mambises.
Análisis del texto canción: Mariposita de Primavera. Mariposita de Kike Corona. Mariposa traicionera del grupo Maná.
Resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia en diferentes centros de la Enseñanza superior:

Avalan los resultados de este trabajo el hecho de haber transitado por cuatro cursos en la SUM con evaluaciones satisfactorias en las disciplinas: Gramática, Taller de Redacción y Estilo I Y II, Metodología de la Investigación, Español – Literatura y Metodología en Trabajadores Sociales, además de tutor de trabajos que han sido seleccionados como relevantes en distintos eventos por su calidad. Actualmente se presentó un trabajo sobre la temática: Discapacidad en familias disfuncionales, evaluado de relevante.

En la Enseñanza Superior: Preuniversitario se ha obtenido una promoción con calidad, en tres ciclos – 1996 - 2004 con una promoción del 100% en Pruebas de Ingreso. Haber sido evaluado de MB, durante los periodos en que se ha aplicado este sistema de evaluación profesoral. Haber contribuido en las materias de Pedagogía y Didáctica a la presentación de cambios de categoría a docentes de la Sede Universitaria, de Salud Pública. Filial Pedagógica.

Tener más de seis alumnos promovidos para el I.S.A .que ostentan lugares cimeros en el teatro, la televisión y el cine en Cuba.

Poseer cuatro premios nacionales de Teatro y el reconocimiento de mejor promotor cultural durante más de quince años de labor ininterrumpida en preuniversitario. Haber sido condecorado con el sello 8 de Octubre, por la labor investigativa durante 34 años dedicados a la docencia y a la atención de grupos culturales, especialmente teatro y talleres literarios.

Por haber sido seleccionado Vanguardia Nacional en mi sector por seis anos consecutivos y seleccionado Educador Ejemplar.

Premiado como relevante de La ANIR, a nivel municipal. Premiado en 3 eventos de Cultura y desarrollo como relevante. He trabajado como profesor del Sexto Curso para trabajadores Sociales en el que he obtenido un 100% de promoción con una calidad de del 87%., en el que además se ha aplicado la experiencia que se inició hace siete años en el IPVCP. Pedro Albizu Campos donde laboré durante los doce últimos cursos escolares.

Como profesor Asistente al ISP. Varona, Villena y a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNAH. He recibido evaluaciones de 5, excelente, Haber sido condecorado con el premio especial del Ministerio de Educación.

Premiado en dos ediciones de Liter - Lingua 2002 – 2004. Haber participado en todas las Jornadas Pedagógicas desde la base hasta nivel Internacional. 1999 _ 2008. Actualmente laboro como profesor contratado adjunto a la SUM. Güines e imparto clases el la disciplina Metodología de la Investigación.

Haber alcanzado la distinción 8 de Octubre como reconocimiento al trabajo de investigación realizado,

Conclusiones y recomendaciones:

-La aplicación metodológica de la intertextualidad y el análisis semio - narrativo del texto poético permite una dimensión del hecho pedagógico en la clase - encuentro de humanidades, lo que permite integrar el texto a partir de la significatividad que solo el análisis científico - semiótico le aporta,

-Redimensionar los saberes a partir de la posibilidad de adquirir una cultura holística que lo haga un profesional competente tanto el plano científico, lingüístico, como en el cultural.


-Que se preparen los docentes en una concepción didáctica - teórico - práctica, con el propósito de la formación interdisciplinaria de los que tienen el encargo de formar los nuevos valores de una cultura general e integral: el docente de nuestro tiempo.
………………….
La calificación del recuerdo: Rafael García Bárcena en la güineridad.

Colaboración: Lic. José Luis Martín Romero (DSc)

Acabo de llegar de una importante reunión donde coincidimos profesionales provenientes de distintos puntos de la capital y de la llamada Provincia Habana [1]. Allí, como por azar (¿azar?) resurgió momentáneamente el tema inútil de la identidad provincial –después, si me acuerdo digo por qué es inútil-, pero quedó claro y rápidamente definido que si bien era debatible lo de la identidad provincial, estaba por demás plantearse la existencia obvia de una identidad local en el caso de Güines y los güineros.

Lo güinero se piensa luego existe, diríamos parafraseando a Descartes y sin dudas existe y por eso se piensa, podríamos decir también, ahora refutándolo. Se me representa como una manera nuestra, particularmente nuestra de ser cubanos. Todos, dondequiera, reconocen esa íntima congratulación o ese sentido de pertenencia que nos identifica por encima de diferencias a veces insalvables. Un familiar cercano que vive allá (¿para qué decirles dónde?) tiene una frase antológica que repito sin embozo: “Ser cubano es un orgullo…ser güinero un privilegio.”

La güineridad es sobre todo afán y conciencia de singularidad, reconocimiento de la unicidad en la diversidad, búsqueda de esa otra cosa que vaya usted a saber qué cosa es, pero que debe estar en alguna parte porque llevamos más de 200 años buscándola y a veces creyendo que la encontramos; lo cual no empece la reiteración de la búsqueda.

Pero nada de apologías acríticas ni autobombo provinciano, que todo eso es puro ridículo. Lo digo porque para mi está claro que debiéramos ser más disciplinados y corteses, más cuidadosos de los nuestro, más consecuentes con ese espíritu de superación y de trascendencia que nos legaron nuestros antepasados canarios y yorubas…seguramente más orgullosos de la cuenta ambos, pero nadie negará que también trabajadores y valientes. La osadía es nuestra marca para bien o para mal, la inconstancia para el esfuerzo colectivo nuestra mácula. Pero entre todos hemos construido una leyenda que queremos creer y a la que cada día agregamos una página como para que no se agote y nos reconforte y restituya.

Material recurrente de esa leyenda, junto a los hechos trascendentes de dar comienzo a la industria azucarera en Cuba o de inaugurar el primer ferrocarril, son nuestros héroes locales y la mística que los acompaña. La lista de tales héroes sería enorme y seguramente, como todas las listas, incompleta o torpemente omisa donde menos debía serlo, pero ciertamente nos sobran literatos –en particular poetas-, deportistas, revolucionarios y patriotas insignes, hombres y mujeres de ciencia, agricultores hagan ustedes la lista y… equivóquense, como lo haría yo de intentarlo.
Nos sobran inolvidables para toda clase de recuerdos; pero sucede también que no siempre sabemos respetarlos o cuidarlos para dar nuevos fundamentos a la memoria como trama y urdimbre de la reproducción de la virtud.

La estulticia humana nos ha ayudado, es cierto, a no acabar de construir adecuadamente nuestra íntima caja de la resonancia identitaria. Así, en el purgatorio de los absurdos deben estar el que dinamitó la Plaza del Mercado, el que desbarató la barra-mostrador de La Esquina de Tejas, el que apenas consideró la posibilidad de conservar El Compartidor del río Mayabeque y el que le cambió los nombres a las calles y les puso un numerito tan ridículo como la intención de parecerse a no sé qué ciudad del Primer Mundo, en vez de honrar a los que fueron construyendo nuestra identidad; bien y mal, como todas las construcciones que en el mundo han sido.

Estoy convencido de que algo o muchas cosas entre nosotros deberían llevar el nombre de Rafael García Bárcena, filósofo y catedrático de la Universidad de La Habana, a quien debiéramos saludar cada día en cualquier esquina del recuerdo con una consideración aneja de por qué es merecedor de un cariño al mismo tiempo opimo y natural, como es el cariño entre nosotros. De él les quiero hablar –y ya se habrán dado cuenta que esto más que un artículo es una clase por escrito- para que califiquemos un recuerdo que todos debemos tener y alimentar.

Un número no muy remoto de la Revista Cubana de Filosofía (No. 9 de 2007) de carácter digital, fue dedicado al profesor güinero con la decidida intención de hacerle justicia sin concesiones, pero con el respeto que se ganó en vida. Félix Valdés García, en un excelente resumen nos ilustra: “Rafael García Bárcena ocupó un destacado lugar en la filosofía cubana entre las décadas del cuarenta-cincuenta. Todavía encontramos a sus alumnos que recuerdan su pasión y su empeño, su condición de creador, no sólo de ideas expuestas para la historia del pensamiento que ya queda a nuestro juicio, sino de iniciativas que acarició como algo muy suyo, como lo fuera la creación de la Revista Cubana de Filosofía, obra estrechamente relacionada con su nombre y su ahínco…”. (Valdés, 2007)

Debo aclarar que fue la primera revista de filosofía que circuló de manera sistemática y constante en América Latina y que de ella RGB fue su primer Director, al tiempo que su máximo propulsor y animador. ¿No les parece audaz y singular? ¿No hay búsqueda de la unicidad en conciencia de la diversidad?

Yo pienso que RGB es parte de una generación perdida desde el punto de vista político en Cuba. Nuestro héroe participó en la Revolución del 30 en las filas del Directorio Revolucionario, sufrió cárcel por sus actividades políticas contra Machado, se opuso a la mediación de Summer Wells, al tiempo que fue firmante de la proclama del 4 de septiembre que unió a estudiantes y soldados contra el gobernante de opereta impuesto por los yanquis. Vivió o sobrevivió lo suficiente para sufrir el desencanto y la frustración de la segunda república cubana, al decir de Torres Cuevas, y denunciar con gesto viril el latrocinio y la corrupción de los gobiernos auténticos. (Sarduy, s/f))

Abrazó la ortodoxia de Eddy Chibás y la abandonó posteriormente al ver arrimarse a viejos y no tan viejos politicastros de conocida raigambre continuista (ídem Sarduy). Tuvo, como pocos –quizá ninguno- el valor (también la eticidad, añadiría) de intentar posteriormente, tras el cuartelazo de Batista, una especie de contragolpe militar – aparentemente mal concebido y peor ejecutado según la apreciación de Fidel Castro (Ramonet, 2007)- que lo condujo de nuevo a la cárcel y de ahí al exilio. Claro que no era un hombre de acción, solo alguien capaz de poner la vida por delante como resguardo de sus ideas. Son hombres que, como los astros, no obligan, pero inclinan y los invito a que todos respetemos eso, compartamos o no su pensamiento.

De hecho, su fallido esfuerzo le ganó la admiración y el respeto de la Generación del Centenario a la que entregó su organización revolucionaria y sus esperanzas para el efébico y formidable esfuerzo revolucionario que vendría al comienzo de los 50 bajo la guía de la Fidel, Abel, Raúl y otros, algunos de los cuales habían sido sus alumnos y supieron rendir su examen a tiros contra los muros del Moncada.

Otros de su tiempo y de historias personales semejantes, tomaron otro rumbo y coquetearon con la política desarticulada de la idea de nación que siguió a la Constitución del 40 -un cuerpo jurídico tan progresista y bienintencionado como inútil-mientras que otros tantos se “mantuvieron al margen” sin poder evitar alguna que otra salpicadura ingloriosa del extenso y profundo lodazal neocolonialista republicano.

Algunos buscaron y encontraron refugio moral en el enriquecimiento de la cultura nacional; así construyeron o continuaron la obra de construcción de un pensamiento cubano al que siempre debemos volver. En ese momento, el rescate y lectura nacionales de las corrientes en curso del pensamiento a escala mundial reeditaba la labor de Varela, Luz, Saco, J. A. Caballero y toda aquella generación primigenia que comenzó a alimentar la idea nacional, ya fuere creyéndola o no. Nuevamente en la historia era necesario “pensar en cubano”, pero debía hacerse movilizando ciencia, conciencia y paciencia, al decir de uno de ellos; no se podía dejar de lado el curso de la cultura universal con todos sus absolutos y con todas sus relatividades. La construcción propia reclamaba una construcción culta y estos, como aquellos antes comenzaron a hacerla con cargas compartidas de aciertos y desaciertos.

De este modo, y tal vez sin olvidar aquel antecedente, hombres como nuestro RGB, junto a Roberto Agramonte, al propio Mañach, José María Velázquez, las hermanas García Tudurí, el neopacino Pedro Vicente Aja, otro güinero como Nicolás Herrera y su entrañable colaborador Humberto Piñera Llera, entre otros, echaron mano a la producción más sugerente de la época, producción que iba desde la fenomenología de Husserl – lo hemos referido y explicado en clase- hasta el existencialismo de Heidegger y Jean Paul Sartre.

Toda esa producción fue comentada, divulgada, interpretada por aquellos, liderados por RGB y de esa labor fue surgiendo una producción propia que dirigió la mirada, no siempre lúcida ni desprejuiciada, pero sincera y original hacia nuestra compleja y difusa realidad nacional. Se trataba de filosofías del desencanto, de configuraciones ideáticas que, desconfiando del “mundo de la seguridad”, al decir de Stephan Zweig, que dibujaba el capitalismo en su fase imperialista y demasiado aprensivos, en su mayoría, respecto al marxismo y a la teoría de la revolución leninista se volcaban hacia el individuo, hacia la cotidianidad, hacia cierto encuentro del hombre con sus esencias que si bien no pasó de la intención de interpretar al mundo sin pretender transformarlo, no fue tampoco inútil en cuanto a búsquedas metodológicas, a la incorporación de observaciones agudas al pensamiento y a la contemporización del pensamiento con la dinámica de ambas posguerras de las que el mundo salió de tal modo que nunca volvería a ser el mismo.

Nuestro Rafael, después de fundar la ya mencionada revista filosófica en 1946, "cuyas páginas recogerán periódicamente trabajos de índole filosófica, producidos principalmente en nuestro país por estudiosos nacionales y extranjeros" como se explicaba en su declarada “razón de ser” apoyó y logró crear la Sociedad Cubana de Filosofía que fue sostén y continuidad de la revista, aunque tengo la impresión de que, como pasa tantas veces, la sociedad era la revista y se explicaba en torno a ella.

Sabemos, gracias a la búsqueda de Félix Valdés, que la revista declaró desde sus inicios su pretensión de “encarnar la conciencia y la voluntad de la incipiente producción filosófica cubana, presta a injertarse al mundo, según consigna de José Martí, con tal de que el tronco sea de la propia tierra. Su finalidad concreta se orienta doblemente en el sentido de dar acogida a la producción que en las materias filosóficas ya se manifiesta espontáneamente dentro de nuestro medio cultural y al mismo tiempo estimular el progreso en cantidad y en calidad de dichas materias".

Conocemos además que salieron a la luz 18 números entre 1946 y 1958, año en que concluyera, en su último día, toda una época y diera comienzo a otra. La Revolución trajo otras necesidades intelectuales y promovió, después de un gran esfuerzo educativo y cultural un nuevo tipo de pensador, de intelectual y de productos ideáticos. Aquellos promotores de entonces apenas si permanecieron en Cuba y tal vez la incorporación más decidida al proceso revolucionario se diera, justamente en la persona del Profesor García Bárcena.

Entre 1946 y 1952 la revista salió de modo más o menos ininterrumpido. El golpe de estado de Batista rompió ese ritmo, entre otras cosas porque nuestro García Bárcena sufrió las consecuencias de la acción insurgente que comentamos antes. Hasta 1955 no se reinició, precisamente cuando RGB retornara del exilio, al que había ingresado al salir de la cárcel, tras un indulto en 1954. Ya en esta segunda época de la revista RGB no sería su Director, aunque mantuvo su colaboración. Sus números, según Valdés, se conocieron en toda América y hasta en lugares tan remotos como Hawai y Australia. En 1958 la publicación cesa y no se reanuda jamás, dado que sus promotores y su razón de ser tomaron nuevos rumbos, como también dijimos.

Detrás dejaba una producción que fue capaz de identificar la necesidad y posibilidad de una filosofía latinoamericana, tal vez fue la primera vez que se le daba un lugar prominente a la obra de Francisco Romero o de Leopoldo Zea, hoy día considerados figuras fundacionales. Dejaba también ensayos y aportaciones de trascendencia. De todas quizá, la de mayor resonancia fue su Redescubrimiento de Dios, obra sobre la cual quiero resumirles dos opiniones especializadas –recuerden que no soy filósofo- y tal vez, si me animo, a incluirles alguna reacción propia, más con el ánimo de incitarlos a la búsqueda y a la construcción de sus propios puntos de vista que con la pretensión de influir en su opinión.

El Dr. Carlos Rafael Rodríguez, político, historiador, economista y figura intelectual destacadísima de toda la segunda mitad del siglo XX cubano, desde una perspectiva marxista-leninista comentó críticamente la obra barcenista y le dedicó todo un ensayo [2] en el que desmonta sus tesis y, con respeto, pero con decidido antagonismo académico se opone resueltamente al redescubrimiento de ningún dios y a la propuesta implícita de Rafael García Bárcena. El ensayo está firmado en septiembre de 1958, coincidiendo con el período en que el Partido Socialista Popular orientara a sus principales cuadros la incorporación a la lucha armada en la Sierra Maestra, en correspondencia con lo acordado en México poco antes de la salida del Granma hacia Cuba.

Para Carlos Rafael –los cubanos de mi generación siempre lo llamamos así, como si uno lo conociera personalmente- esta reaparición de Dios en la filosofía burguesa responde a las necesidades de supervivencia del capitalismo, dado que la “…mera violencia es insuficiente para mantenerlo […] depende más y más de la religión con su sutil línea de defensa. Dios es llamado a cumplir sus funciones, junto a los gendarmes y los magistrados.” (Rodríguez, 1983: p 241)
Por eso, rápidamente lo acusa de seguir a Toynbee [3] al confiar en un renacimiento religioso como opción para el mundo occidental. Para C.R. esto le otorga contenido político expreso al libro de García Bárcena y lo considera un contenido reaccionario. Su crítica alcanza incluso a un crítico de RGB, en este caso el Profesor dominicano-cubano Jiménez Grullón, que se le opone desde el materialismo filosófico, pero se confiesa agnóstico. A él le recuerda CRR que ya Engels había calificado este tipo de agnosticismo religioso como un “materialismo vergonzante”.

Es cierto que CRR le reconoce seriedad y añade que es un trabajo que “enaltece la cultura cubana” (pág. 242), pero piensa que es una ruptura con la tradición filosófica cubana, desde Félix Varela hasta Enrique J. Varona, quienes separaron religión y filosofía, distinguiendo a la primera como objeto de fe y la segunda como objeto de razón. En fin hay un retroceso y se intenta en nuestro profesor güinero una fundamentación científica de Dios, que como dijera Jaspers [4] hablando de intentos parecidos–es una cita de CRR- “…no solo no demuestran la existencia de Dios, sino que lo convierten en una cosa mundana…”(Op. Cit. 244).

Otro elemento crítico está en la argumentación que utiliza, cual es la noción de intencionalidad, o sea que si se observa la naturaleza se verá que todo ser vivo evidencia necesidades apremiantes (de alimento, de reproducción, de protección, etc.) y, en paralelo, podemos observar que los satisfactores potenciales de esa necesidad ¡existen! Lo cual lleva a pensar que se trata de una situación de algún modo prevista. CRR le opone a este razonamiento lo que todos sabemos de la teoría de la evolución. Está claro que gran número de satisfactores desaparecieron o no existieron más en un espacio determinado y numerosas especies se extinguieron y continúan extinguiéndose, al tiempo que sabemos también que las condiciones de la vida en La Tierra, no antecedieron a la vida, sino que se configuraron simultáneamente en un complejo y prolongado proceso interactivo entre el mundo biótico y el abiótico.

Otra tesis refutada por CRR se ubica en la asunción de la filosofía fenomenológica de Husserl [5], quien expresa que toda conciencia es siempre conciencia de algo exterior, o sea es “conciencia en algo” (Enciclopedia Encarta ,2007). Esto lleva a razonar que toda conciencia busca la trascendencia, o sea, se distingue a sí misma en la búsqueda de algo que está fuera de sí y la trasciende. Según CRR, García Bárcena fue más husserliano que Husserl al identificar esa trascendentalidad con la idea de Dios y encontrarle a esta relación cualidad probatoria de su existencia. Yo diría para mis adentros –aunque ya ven que lo comparto con ustedes- que García Bárcena fue, en todo caso, más sincero y transparente que Husserl. Pero, en fin, dejemos a los especialistas. El último elemento crítico que maneja Carlos Rafael es la apelación a la fe como instrumento de la razón que hace García Bárcena. O sea RGB hace una recuperación de un pensamiento básico y tradicional de la ideología religiosa, en la cual el cristianismo fue enfático: La idea de Dios –suerte de reconocimiento de la confrontación entre el bien y el mal- es inmanente a la conciencia y por más que pequemos siempre sabemos que ese es el mal. De este modo, la razón es acompañada por la fe en la orientación axiológica del pensamiento.

Para CRR la fe racionalizada de García Bárcena deja de ser al mismo tiempo fe y razón. Su crítica termina afirmando que existen los que pueden prescindir del temor de Dios para, “con una moral enraizada en la conciencia de los deberes sociales” (Op. Cit. Pág. 254) encontrar la virtud y el sentido de la vida.

Sin embargo, bien sabemos que no hay como un día detrás de otro, que bien lo dice el refrán. La relectura de García Bárcena más de 50 años después nos llega de la mano de otra muy respetable especialista, se trata de la Dra. Gina Alfonso, investigadora del Instituto de Filosofía del CITMA.
Según la Dra. Alfonso –en lo adelante solo Gina, porque la conozco, soy amigo de su padre y me siento almidonado con ese trato tan académico, ya dije que esto es una clase escrita- “La reorientación humana que Bárcena propone tiene como base una visión integradora del ser humano. Según el pensador, la crisis de valores que envuelve a la sociedad cubana de los 50 y los problemas que acompañan la vida humana tiene sus raíces en la "transacción inconsecuente y cobarde" que se establece entre lo absoluto y lo relativo, "en vez de arribar a una síntesis de los dos". (Alfonso, 2007).
Agrega que “se propone una axiología que proyecta el sentido de la vida hacia un fundamento absoluto, capaz de garantizarle a la propia vida un sentido positivo que permanezca inmutable para la humanidad en todas las circunstancias, épocas y lugares”. (Op. Cit). La idea es que para nuestro héroe la integración del hombre con su realidad trascendente se da a través de los valores y esa acción integradora no viene de lo teorético, lo ético o lo estético, viene de la mano de lo religioso, porque es esa idea de perfección humana que representa Dios la única capaz de lograr semejante imbricación desde lo necesario, esencial e interno. Resulta que para García Bárcena los valores son "formas graduales de llegar a ser uno con el todo, de relegarse a lo absoluto, con el cual el hombre se presiente potencialmente unido por un ligamen sustancial", como se lee en el libro del que venimos hablando con los juicios de estos entendidos.

Pero lo que no está en otros filósofos está en RGB y es que la capacidad de llegar a ese mundo trascendente no está divorciada del hombre, radica en la fuerza con que pueda acompañar las acciones que ponen en práctica sus valores. El Dios de RGB es inspiración, no demiurgo que nos tiene previsto un devenir irreversible e inapelable. Es, dice Gina, una actitud reflexiva, deliberada y crítica, con la que intenta rescatar la espiritualidad cubana y llevar a nuevos estadios la cultura nacional. Es, y ya termina Gina Alfonso de un modo brillante, una filosofía de la religión que pretende redescubrir a Dios sin encubrir el ser humano. (Op. Cit. 2007).

Para Gina, para mi y seguramente así fue para Carlos Rafael, está claro que dejar a la idea de Dios la síntesis de todas las virtudes y perfecciones es, por lo menos dudoso, científicamente insustentable y políticamente nulo. Hace mucho tiempo que el pensamiento llegó a la conclusión de que Dios no es objeto de razón, como ya se ha dicho. Tampoco creo que nadie sea mejor ni peor por ser religioso ni tampoco por ser comunista o ateo. Se es mejor o peor por la conducta en la vida y por vivir haciendo más o menos felices a los que te rodean. Hay que leer más allá de las palabras y reconocer en los mensajes todos los impactos posibles.

Otro asunto es el terreno de la teoría y el análisis científico. La fe, creo yo, de cualquier persona merece tanto respeto como la razón de cualquier otra, de eso estoy convencido; pero la diferencia está en que la fe se convierte en algo inasible y difuso fuera de la experiencia íntima, mientras que la razón siempre es una experiencia colectiva.

Nuestra idea nacional, la más colectiva de todas nuestras ideas –que bien sabemos que no se limita a una frontera estatal o geográfica- es tan maravillosa como imperfecta quizá. No es su perfección la esencia de su encanto, sino su perfectibilidad, o sea el hecho de que todas las generaciones de cubanos y cubanas podemos, debemos y queremos perfeccionarla cada día.

En ese afán de perfeccionamiento se inscribe el esfuerzo de esa columna del pensamiento y la cultura cubana que fue Rafael García Bárcena; haber destacado solo los aspectos directamente dudosos de su aportación y no ver el esfuerzo por rescatar de un pueblo su mayor riqueza, la que nos sembró Martí en el alma: el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre y el afán de conquistar toda la justicia; no verlo, repito, es o fue, lamentablemente, un desperdicio cultural de lesa unidad en cubanía. No se trata de privilegiar intenciones por sobre resultados, se trata de entender los diversos caminos que nos llevan a la construcción de la verdad, porque la verdad se construye, no se devela.

Por eso es inútil también el debate de la identidad provincial. ¿A quién se le ocurre que una decisión administrativa de solo 33 años de antigüedad puede construir un sentimiento colectivo de tal o cual trascendencia? Tal vez se llegue a ella, o no. Ya tenemos lo más importante, como dijera Juan González Díaz, intelectual neopacino muy querido entre los güineros de mi generación: un conglomerado de identidades en movimiento. ¿Qué utilidad puede tener lamentarnos de que no sea una sola, en vez de disfrutar el orgullo de una diversidad tan sustanciosa?

Por lo que nos toca, debemos agradecer y aplaudir y ¿por qué no? venerar a quienes nos desbrozaron el camino, a quienes como Rafael García Bárcena llevó la güineridad al pensamiento, a la cultura nacional, vivió y murió con y para Cuba –su última trinchera fue diplomática, como Embajador en Brasil- y fue capaz, con virilidad no frecuente en el aséptico medio intelectual, de poner la piel para defender sus ideas de hombre de bien, ideas tan imperfectas como perfectibles, como humanas.
…………………….

PROPUESTA DE CLASE DEMOSTRATIVA PARA EL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CARACTERIZACIÓN DE LAS FAJAS GEOGRÁFICAS TROPICALES.
Colaboración: Lic. Jorge Luís Hernández Bernal (MSc).


INTRODUCCIÓN.
El trabajo metodológico es la piedra angular en el proceso pedagógico de las instituciones educacionales, el mismo está concebido para lograr una acertada formación técnica y metodológica del personal docente que en estas laboran.
En el Seminario Nacional de febrero de 1982, se define claramente los objetivos esenciales del proceso metodológico, como elemento importante en la preparación de los maestros para garantizar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares a partir de una acertada preparación de las clases, base fundamental de la actividad pedagógica de escuela cubana.

Con la instrumentación, aplicación e implementación de la RM119/2008 , la cual estipula El Reglamento del Trabajo Metodológico del Ministerio de Educación, se define al trabajo metodológico como el sistema de actividades que de forma permanente y sistemática se diseña y ejecuta con la finalidad de elevar la preparación político –ideológica , pedagógica- metodológica y científica de los docentes graduados y en formación mediante las direcciones docente –metodológica y científico –metodológica, a fin de ponerlos en condiciones de dirigir eficientemente el proceso pedagógico.

La realización de toda actividad metodológica está encaminada a que el personal docente graduado y en formación se prepare política e ideológicamente y dominen los contenidos y la didáctica de las asignaturas, especialidades o áreas de desarrollo que imparten con enfoque científico y sobre la base de satisfacer las exigencias siguientes:

1. Elevar la calidad del trabajo educativo y del proceso pedagógico mediante el perfeccionamiento constante de su labor profesional para que todos los educandos se formen integralmente.

2. Lograr la preparación en la práctica, de manera sistémica, sistemática, de todos los dirigentes Metodólogos integrales, docentes graduados y en formación, así como los técnicos.

3. Perfeccionar el desempeño profesional creativo sobre la base de actuaciones éticas en correspondencia con las tradiciones pedagógicas cubanas y la cultura universal.

Las clases abiertas y demostrativas tienen gran valor, pues estas permiten divulgar las experiencias pedagógicas de avanzadas, se demuestra lo positivo y lo creador del trabajo docente de una forma práctica, dinámica y asequible, en ella se debe hacer llegar el sentido fundamental de la clase para interesarlos en los hallazgos nuevos en los elementos originales. Sobre esta base se organiza posteriormente el debate colectivo y la evaluación de la actividad, para lograr el resultado fundamental, la toma de posición ante la experiencia mostrada, la valoración de sus méritos y de las posibilidades de aplicación por otros maestros. Constituye una vía fundamental del trabajo metodológico, donde se generalizan las experiencias más significativas y permite controlar las orientaciones emanadas del propio trabajo metodológico, en estos tipos de clases la tarea fundamental es la orientación y observación hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Un ejemplo del uso de esta vía en un caso concreto, es la actividad desarrollada con los profesores de Geografía de 10mo grado en el municipio de Güines. La clase se realizó con un grupo de alumnos de10mo grado en el IPVCP “Pedro Albizu Campos”, donde se pretendió caracterizar las fajas geográficas tropicales e inculcar en los alumnos el cuidado y protección del medio ambiente.

DESARROLLO

Tema: Unidad #4 Fajas geográficas de la de la Tierra.
Clase # 5: Fajas geográficas tropicales características generales.
Objetivos: Caracterizar las fajas geográficas tropicales, a través del empleo y uso del libro de texto, climogramas y la enciclopedia con la finalidad de poder comprender el comportamiento del clima en las diferentes zonas geográficas de esta faja de nuestro planeta.

Orientaciones para la realización del trabajo # 1.
Establecer una conversación con los alumnos a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el principal problema que sufre la selva amazónica hoy día? Argumente.
- ¿Qué consecuencias trae este problema para la selva? ¿Afecta sólo a los países sudamericanos o afectos a todo el mundo? ¿Por qué?
- Si te dieran la tarea de minimizar esta situación degradante que sufre hoy este importante ecosistema ¿qué harías?
- “La Tierra respira a través de las plantas del mundo y si destruimos las selvas lluviosas o bosques de cualquier tipo, irremediablemente moriremos”.
- Valore la anterior afirmación teniendo en cuenta el papel que juega el dióxido de carbono en la atmósfera.

Se retomará la tarea orientada en la clase anterior y varios estudiantes expresarán los principales aspectos abordados en la misma.
1- . Lea detenidamente el siguiente texto y responde:
En los últimos 50 años el ser humano ha modificado el medio ambiente más que en ningún otro período de la historia. El 60% de los ecosistemas del planeta están siendo degradados o se utilizan de forma no sostenible.
La selva tropical amazónica ha sido uno de estos ecosistemas que ha perdido 26 000 Km2 de bosques, la mayor cifra desde 1995, para obtener madera, despejar los suelos para pastos, asentamientos humanos y sembrar cultivos comerciales como la caña de azúcar, que implican el uso indiscriminado de productos químicos que han contaminado los suelos y las aguas subterráneas. Se promueve la expansión de la cría de ganado; los animales frente a la escasez de alimentos deben emigrar hacia otros lugares, llevando con ellos algunas enfermedades.

El viento seco y la falta de lluvias producto de las sequías hicieron a la selva más susceptible al fuego, plagando la cuenca de incendios, enfermando a los moradores debido a la contaminación del río y matando a millones de peces a medida que los arroyos se secan. Se favorece el avance del desierto en las zonas en que éste se encuentra próximo, como el formado en el corazón del Amazonas que se extiende de forma impresionante, por los constantes vientos oceánicos del Atlántico. La población pierde la posibilidad de sobrevivir como cultura autónoma.

1.1- Mencione el país donde se ubica la mayor parte de la Cuenca del Amazonas y a que continente pertenece.
1.2- Diga los recursos naturales que se encuentran afectados en dicha cuenca y:
a) Clasifíquelos de acuerdo a la posibilidad de agotamiento y reproducción.
b) Esfera de la envoltura geográfica a que pertenecen cada uno de ellos.
1.3- Mencione la ley de la envoltura geográfica que se pone de manifiesto en el texto. Argumente su respuesta con ejemplos concretos.
1.4– Diga a qué faja geográfica pertenece la Cuenca del Amazonas y caracterícela en cuanto a:
a) Comportamiento de las temperaturas y precipitaciones a partir del análisis del siguiente climograma que se corresponde con la ciudad de Belem, situada en esta faja.
b) Describa brevemente el comportamiento de la hidrografía, suelos, vegetación y fauna.
1.5– Explique la relación que existe entre la forma de la Tierra y el comportamiento de la temperatura en esta faja geográfica.

Orientaciones para la realización del trabajo # 2.
A modo de motivación, se les presentará a los estudiantes el siguiente planteamiento en una diapositiva… “Entre los problemas globales más acuciantes se encuentra la lucha por el aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como la eliminación de la contaminación del medio ambiente. En este sentido, en los países progresistas como Venezuela y en los países Socialistas como Cuba y Vietnam, se han adoptado medidas al respecto y se encuentran enfrascados para que todas las naciones del mundo tengan un medio ambiente más protegido.”
Seguidamente pedir a los alumnos que localicen en el mapa físico estos tres países.
¿Se encuentran ubicados en una misma faja?
Pedir una breve interpretación del planteamiento anterior.
Propiciar a través de un pequeño debate propuestas de medidas para lograr un medio ambiente menos contaminado, para ello se utilizará la siguiente interrogante: ¿Qué medidas se pueden proponer para lograr un medio ambiente menos contaminado?
- Refiérase a cinco elementos y explique uno de ellos.

Una vez analizadas y debatidas las interrogantes, se procederá a orientar el objetivo de la clase, indicando la habilidad fundamental a desarrollar en la misma, teniendo en cuenta como interactúan los componentes no personales.
La clase ocupa la posición número 5 de la unidad número 4 que guarda una estrecha relación con los contenidos ya recibidos en las esferas de la envoltura geográfica.

Está sustentada en un conjunto de métodos qué favorecen la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, en la interacción alumno-profesor. Aunque predomina la elaboración conjunta se refuerza el trabajo independiente, la búsqueda parcial, el diálogo y el debate, enriqueciéndose la expresión oral, el vocabulario y la comunicación: aspecto fundamental en el plano psicológico en la formación de los jóvenes.

Desde el propio enfoque se trabaja el reforzamiento de la educación ambiental aprovechando las potencialidades que brinda este contenido y se le da cumplimiento a una formación jurista a partir de la aplicación del Decreto Ley 81.

Este contenido permite al estudiante en formación, prepararse de manera integral y poder profundizar en el mismo a la hora de abordarlo en el programa de la asignatura Geografía en décimo grado, relacionarlos con las potencialidades investigativas que este brinda a partir de los problemas más acuciantes de la contaminación ambiental. En relación al aspecto ideopolítico reconocer el papel del compañero Fidel y de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en las arenas internacionales, haciendo uso del derecho de llamar a los diferentes presidentes de estado a velar por la preservación de los recursos naturales, la conservación de las condiciones climatológicas como vía de preservar el planeta Tierra.


Actividades Descripción de las actividades.
1 Orientar a los alumnos que observen en la Enciclopedia las láminas que aparecen en las páginas 1778, 1779 y 1780; con la finalidad de prepararlos para dar paso a la actividad número dos. (Esta actividad facilita la búsqueda de información en otras fuentes bibliográficas)
2 Se orientará a los estudiantes la observación en el libro de texto página 78 la ubicación geográfica de las ciudades Murzuk, Hong Kong y Antofagasta.
(Para sistematizar la habilidad de localizar se seleccionará a un estudiante para que demuestre al grupo la ubicación de estos tres países en el mapa físico)
Preguntar :
a) ¿Con cuál de ellas se corresponde exactamente una de las láminas observadas?
b) Analice el climograma que le corresponde a dicha ciudad en la página 78 del libro de texto y describa el comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones.
C) Con ayuda del atlas ubique en el mapa de la página 78 del libro de texto los principales desiertos del mundo que aparecen en el cuadro de la página 1780 de la Enciclopedia.
3 A continuación les propongo que observen en el mapa de la página 78 de su libro de texto, la posición geográfica de Ciudad de La Habana y la posición geográfica de la ciudad de Hong kong y luego determinar :
a) Semejanzas y diferencias en relación con su ubicación geográfica.
b) Analice el climograma de Hong kong y relacione los indicadores de temperaturas y precipitaciones comparándolos con los de nuestro país, los cuales se explican en las páginas 81 y 82 del texto y arribe a conclusiones.
Seguidamente les propongo observar la tabla 4.8 de la página 80 del libro de texto.
Se puntualizará que después de valorar la situación anterior se puede concluir que en La Habana predominan las sabanas con una vegetación constituida por palmares representación típica de nuestro árbol nacional, en Mursuk predomina una vegetación escasa típica del desierto, mientras que en Hong kong predomina una vegetación típica de los bosques tropicales, ¿En qué se diferencia esta faja de las anteriormente estudiadas?
4 Se indicará leer las páginas 78 y 79 del libro de texto, mientras que de la Enciclopedia se leerán las páginas 1778, 1779 hasta la página 1980 y responder las siguientes preguntas :
5.1 A pesar que las temperaturas son altas, las máximas en el mes de julio son más acentuadas en Mursuk y Hong Kong, no así en la Ciudad de La Habana. ¿Por qué?
5.2 Al comparar el régimen de precipitaciones, se observa que entre La Habana y Hong Kong existen notables diferencias, pues en Hong Kong durante los meses de sequías la disminución de las lluvias son considerablemente extremas y sin embargo el resto del año son intensas y devastadoras, no así en Cuba ¿A qué se debe esto? (observar página 1764 de la Enciclopedia).
5.3 Al observar el mapa de la página 78 del libro del texto, podrás apreciar que Cuba se encuentra en la misma latitud, donde se ubican los grandes desiertos del mundo y, sin embargo, en nuestro país no hay desiertos, ¿por qué?
5.4 Las costas occidentales de México, Chile, África y Australia, increíblemente, a pesar de su cercanía a las aguas de los océanos, son regiones eminentemente desérticas, ¿A qué se debe la situación anterior?
5.5 Después de valorar las características anteriormente mencionadas, todos los alumnos, desarrollarán una tarea integradora teniendo en cuenta las tres zonas geográficas de la faja tropical, cuya introducción se inicie:
En la faja geográfica tropical, el comportamiento de la hidrografía, la vegetación y la fauna es muy desigual.
5.6 Del libro de texto, página 83, orientar el estudio y responder las siguientes preguntas:
• En los últimos años el clima de Cuba ha presentado variaciones que se evidencia en los diferentes fenómenos propios de otras latitudes y se han roto medias históricas de temperatura, precipitaciones e influencia de huracanes.
a) ¿Qué afectaciones fundamentales se han dado en el clima de Cuba?
b) ¿Cuáles son las dos causas fundamentales que inciden en estas afectaciones?
c) ¿Qué conclusiones se derivan de las investigaciones realizadas en Cuba sobre el efecto del ENOS?
6 Como conclusión de la clase se hará referencia de las cuestiones más importantes abordadas en el contenido partiendo de las siguientes interrogantes:
- Caracterizar las fajas geográficas tropicales, a través del empleo y uso del libro de texto, climograma y la enciclopedia con la finalidad de poder comprender el comportamiento del clima en las diferentes zonas geográficas de esta faja de nuestro planeta.
7 Se orientará como actividad complementaria o tarea consultar el Software Educativo: ¨ Nuestro Planeta ¨.

……………………….

COMO ME LO CONTARON
Por: Lic. Ulises Hernández Roque.
¿DE QUÉ ÁRBOL CAISTE?
Busca el día de tu cumpleaños y encuentra tu árbol... Una vez localizado busca abajo la explicación sobre el mismo. Es interesante y de alguna manera preciso, además de ser parte de la astrología Celta.
Dic 23 a Ene 01 - Árbol de Manzana
Ene 02 a Ene 11 - Árbol de Abeto
Ene 12 a Ene 24 - Árbol del Olmo
Ene 25 a Feb 03 - El Ciprés
Feb 04 a Feb 08 - Álamo
Feb 09 a Feb 18 - El Cedro
Feb 19 a Feb 28 - El Pino
Mar 01 a Mar 10 - El Sauce Llorón
Mar 11 a Mar 20 - Árbol de Limas
Mar 21 - El Roble
Mar 22 a Mar 31 - Árbol de Avellanas
Abr 01 a Abr 10 - Árbol Rowan
Abr 11 a Abr 20 - Árbol de Arce
Abr 21 a Abr 30 - El Nogal
May 01 a May 14 - Alamo
May 15 a May 24 - Árbol de Castañas
May 25 a Jun 03 - Árbol de Cenizas
Jun 04 a Jun 13 - Árbol Hornbeam
Jun 14 a Jun 23 - La Higuera
Jun 24 - Árbol de Abedul
Jun 25 a Jul 04 - Árbol de Manzana
Jul 05 a Jul 14 - Árbol de Abeto
Jul 15 a Jul 25 - Árbol del Olmo
Jul 26 a Ago 04 - El Ciprés
Aug 05 a Ago 13 - Alamo
Ago 14 a Ago 23 - El Cedro
Ago 24 a Sep 02 - El Pino
Sep 03 a Sep 12 - El Sauce Llorón
Sep 13 a Sep 22 - Árbol de Limas
Sep 23 - El Olivo
Sep 24 a Oct 03 - Árbol de Avellanas
Oct 04 a Oct 13 - Arbol Rowan
Oct 14 a Oct 23 - Árbol de Arce
Oct 24 a Nov 11 - El Nogal
Nov 12 a Nov 21 - Árbol de Castañas
Nov 22 a Dic 01 - Árbol de Cenizas
Dic 02 a Dic 11 - Árbol Hornbeam
Dic 12 a Dic 21 - La Higuera
Dic 22 - Árbol del Haya
ÁLAMO (la Incertidumbre) -
Es una persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de sí misma, valiente sólo si es necesario, necesita rodearse de un ambiente agradable, es muy selectiva, a veces solitaria, muy entusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofia, confiable en cualquier situación, asume las relaciones muy
seriamente.
ARBOL DE ABEDUL (la Inspiración) -
Una persona vivaz, atractiva, elegante, amistosa, no pretenciosa, modesta, no le gustan los excesos, aborrece lo vulgar, ama la vida en la naturaleza y la calma, no muy apasionada, llena de imaginación, un poco ambiciosa, crea una atmósfera de calma y satisfacción.
ÁRBOL DE ABETO (el Misterio) -
Es una persona de extraordinario buen gusto, dignidad, sofisticada, ama la belleza, temperamental, testaruda, tiende al egoísmo pero se preocupa por quienes están cerca, más bien modesta, muy ambiciosa, de muchos talentos, industriosa, amante insatisfecha, de muchos amigos y enemigos,
muy confiable.
ÁRBOL DE ARCE (la Mente Abierta) -
Una persona fuera de lo común, llena de imaginación y originalidad, tímida y reservada, ambiciosa, orgullosa, segura de sí misma, con sed de nuevas experiencias, algunas veces nerviosa, tiene muchas complejidades, buena memoria, aprende rápidamente, con una vida amorosa complicada, le
gusta impresionar. Debes buscar tener una relacion seria que te llene tu vida, eso te haría feliz.
ÁRBOL DE AVELLANAS (lo Extraordinario) -
Es una persona encantadora, no pide nada, muy comprensiva, sabe como impresionar a la gente,segura, mente abierta, positivista, activa en la lucha de causas sociales, popular, temperamental y amante caprichoso,sensual y excesivamente apasionado, bello, sensible, honesto y compañero tolerante, con un sentido de la justicia muy preciso.
ARBOL DE CASTAÑAS (la Honestidad) -
De belleza inusual, no desea impresionar, con un desarrollado sentido de la justicia, vivaz, es una persona interesada, diplomática de nacimiento, sin embargo se irrita fácilmente y es muy sensible en compañía, muchas veces por falta de seguridad en sí misma, a veces actúa con sentido de superioridad, se siente incomprendida, ama una sola vez, tiene dificultades para encontrar pareja.
ÁRBOL DE CENIZAS (la Ambición) -
Es una persona excepcionalmente atractiva, vivaz, impulsiva, exigente, no le importan las críticas, ambiciosa, inteligente, llena de talentos, le gusta jugar con el destino, puede ser egoísta, muy fiable y digna de confianza, amante fiel y prudente, algunas veces el cerebro control al corazón, pero asume sus relaciones muy seriamente.
ÁRBOL DE HAYA (la Creatividad) -
Tiene buen gusto, le preocupan las apariencias, materialista, organiza bien su vida y su carrera, es una persona ahorrativa, buen líder, no toma riesgos innecesarios, razonable, espléndida compañera de vida, gusta de mantener la línea (dieta, deportes, etc.)
ÁRBOL HORNBEAM (el Buen Gusto) -
De una belleza muy fresca, se preocupa por su apariencia y su condición económica, de buen gusto, no es egoísta, vive de la forma más cómoda posible de manera razonable y disciplinada, busca bondad y conocimiento en
una pareja emotiva, sueña con amantes inusuales, a menudo es feliz con sus sentimientos, desconfía de la mayoría de las personas, nunca está segura de sus decisiones, muy concienzuda.
ÁRBOL DE LIMAS (la Duda) -
Acepta lo que la vida le da de una manera muy compleja, odia pelear, el estrés y el trabajo, pero le disgusta la pereza y la ociosidad, es suave y sabe ceder, hace sacrificios por los amigos, de mucho talento pero no suficientemente tenaz para explotarlos, se lamenta y se queja a menudo, es una persona muy celosa pero leal.
ÁRBOL DE MANZANA (el Amor) -
De contextura liviana, mucho carisma, es una persona llamativa y atractiva, de un aura agradable, coqueta, aventurera, sensible, siempre enamorada, quiere amar y ser amada, compañera fiel y tierna, muy generosa, de talentos científicos, vive el día a día, filósofa despreocupada con imaginación. Totalmente despistada.
ÁRBOL DEL OLMO (la Mentalidad Noble) -
De figura agradable, buen gusto en el vestir, de exigencias modestas, tiende a no olvidar los errores, alegre, le gusta mandar pero no obedecer, es una pareja honesta y fiel, le gusta tomar decisiones por los demás, de mentalidad noble, generosa, con buen sentido del humor, práctica.
ÁRBOL ROWAN (la Sensibilidad) -
Llena de encantos, alegre, da sin expectativas, le gusta llamar la atención, ama la vida, las emociones, no descansa, e incluso gusta de las complicaciones, es tanto dependiente como independiente, tiene buen gusto, es una persona artística, apasionada, emocional, buena compañía, no olvida.
EL CEDRO (la Confianza) -
De una belleza extraña, sabe adaptarse, gusta del lujo, de buena salud, es una persona para nada tímida, tiende a ver de menos a la demás gente, segura de sí, con determinación, impaciente, le gusta impresionar a los demás, de muchos talentos, industriosa, saludablemente optimista, en espera
el único y verdadero amor, capaz de tomar decisiones rápidamente.
EL CIPRÉS (la Fidelidad) -
Fuerte, muscular, adaptable, toma lo que la vida tiene para darle, es una persona satisfecha, optimista, ansía el dinero y el reconocimiento, odia la soledad, es una pareja apasionada y siempre insatisfecha, fiel, se altera fácilmente, indócil, pedante, y desinteresada.
EL NOGAL (la Pasión) -
Implacable, es una persona extraña y llena de contrastes, a menudo egoísta, agresiva, noble, de horizontes amplios, de reacciones inesperadas, espontánea, de ambición sin límites, nada flexible, es una pareja difícil y poco común, no siempre agrada pero se le admira, con un ingenio estratégico, muy celosa y apasionada, no se compromete, pero cuando lo hace es para toda una vida.
EL OLIVO (la Sabiduría) -
Ama el sol, de sentimientos cálidos y tiernos, razonable, es una persona equilibrada, evita la agresión y la violencia, tolerante, alegre, calma, un sentido bien desarrollado de la justicia, sensible, empática, no conoce los celos, le encanta leer y la compañía de personas sofisticadas.
EL PINO (lo Particular) -
Le encanta la compañía agradable, es una persona muy robusta, sabe hacer de su vida algo confortable, muy activa, natural, buena compañía pero no siempre amistosa, se enamora fácilmente pero su pasión se apaga al poco
tiempo, se rinde fácilmente, se decepciona de todo hasta que encuentra su ideal, es de confianza y de carácter práctico.
EL ROBLE (la Valentía) -
Es una persona robusta de naturaleza, valiente, fuerte, implacable, independiente, sensible, no le gustan los cambios, mantiene sus pies bien puestos sobre la tierra, y gusta de la acción.
EL SAUCE LLORÓN (la Melancolía) -
Una persona bella pero melancólica, atractiva, muy empática, ama las cosas bellas y de buen gusto, ama viajar, soñadora sin descanso, caprichosa, honesta, puede ser influenciada pero es difícil para convivir, exigente, con buena intuición, sufre en el amor pero a veces encuentra sustento en su pareja. Algunas veces le gusta mentir. Es basatante amigable.
LA HIGUERA (la Sensibilidad) -
Muy fuerte, es una persona un poco voluntariosa, independiente, no permite las contradicciones o discusiones, ama la vida, su familia, los niños y los animales, un poco volátil socialmente, buen sentido del humor, Tímida pero extrovertida. Gusta de la ociosidad y la pereza, de un talento práctico e inteligencia. Persona muy sensual y atractiva al sexo opuesto.
Costa de gran elegancia y porte

……………………..
CATAURO MAYABEQUINO
Recopilación de Lic. Abilio González González
NOVIEMBRE

EFEMÉRIDES.
2 Día de los Fieles Difuntos.
3 1873 Nace Walfredo Teófilo Goold Acosta, destacado mambí de la Guerra del 95, conocido como “El Inglesito de Güines”.
4 1796 Sale de España el Brigadier Conde de Mopox y Jaruco, padre de la Condesa de Merlín, para ocuparse de la construcción del Canal de Navegación Habana-Güines.
6 1765 El Capitán General y Gobernador de la Isla de Cuba Felipe de Fondesviela y Ondeano, el Marqué de la Torre, le comunicó al Rey dándole fe de la importancia de Güines, cuyos vecinos solicitaban las gracias de obtener título de Villa y Escudo de Armas.
6 1894 Nació el pintor güinero Domingo Ramos, quien murió en 1956.
7 1931 Nació en Güines la mártir asesinada Aleida Fernández Chardiet.
8 1873 Fusilado en Santiago de Cuba el joven revolucionario güinero Enrique Gumersindo Castellanos Alfonso, apresado a bordo del barco de la expedición del “Virginius”, había nacido el 13 de enero de 1844.
9 1832 Acuerdo unánime entre todos los que decidían la construcción del Camino de Hierro, para que la zona elegida para el mismo fuera la de la línea entre La Habana-Güines.
9 1835 Se inicia la construcción de la línea férrea Habana-Güines.
11 1837 La Junta acordó inaugurar el primer tramo del ferrocarril Habana-Güines, desde La Habana hasta Bejucal, el 19 de noviembre de 1837
11 1878 Nació en Güines la poetiza y escritora Rosa Trujillo, directora de la revista “Letras Güineras”; murió el 30 de octubre de 1943 en Güines.
13 1837 Se hizo la primera prueba del ferrocarril Habana-Güines en su primer tramo Habana-Bejucal.
13 1990 Se inauguró el Centro Municipal de Desarrollo de las Artes Circenses, (Escuela de Circo), en Güines.
15 1736 Fecha del primer documento conocido correspondiente a una partida de defunción realizada en la segunda iglesia y cementerio ubicadas ya en el actual Parque Central de Güines.
17 1820 Inauguración de la primera escuela pública de Güines, para niños de ambos sexos, donada por Arango y Parreño.
19 1937 Inauguración del primer tramo, hasta Bejucal, del ferrocarril Habana-Güines.
19 1838 Se inaugura y llega a su original destino preconcebido, el ferrocarril o Camino de Hierro Habana-Güines.
19 1861 Se reinaugura la escuela pública para niños de ambos sexos que en 1814 había sido donada por Arango y Parreño.
20 1851 Dos vecinos de La Habana donan una campana de 32 kilos de peso para la iglesia güinera.
21 1879 Catalina del Río le informa a Roloff que ha logrado armar a más de 200 hombres para provocar un levantamiento armado en Güines.
22 Se celebra el tradicional Día del Músico o de Santa Cecilia en Güines.
24 1898 Tras un largo exilio, -desde 1869-, regresa a Güines el patriota Leandro Rodríguez Colina, quien fuera nuestro primer alcalde constitucional en 1902
26 1991 Debuta la Orquesta Patente Güinera del Sabor, en el patio del Círculo “Latino”.
27 Día de “La Milagrosa”, que celebraban las monjitas de La Caridad, que
Radicaban en la actual escuela “Héroes de la Patria”.
27 1952 Estudiantes güineros realizaron una manifestación de repudio al régimen de Batista.

TRADICIONES:
2 de Noviembre. Día de los Fieles Difuntos. Centenares de vecinos de todo el pueblo y zonas rurales, generalmente, vienen a limpiar y traerle flores a las tumbas de sus difuntos durante el día al camposanto, y a encenderle velas por la noche para brindarles luz, en señal de amor, respeto, recordación y consideración. Era un motivo de encuentro entre los diversos componentes de la familia. El pueblo toma mucha vida animosa y de movimiento, sobre todo en las calles de acceso al cementerio. Las personas que por determinados motivos no pueden asistir, acostumbran a ubicar las mencionadas ofrendas en sus hogares, generalmente ante las fotos de sus seres queridos. Los negociantes aprovechan para vender flores y velas, y muchos niños pobres vendían su fuerza de trabajo cargándole a diversas personas cubos de agua para limpiar las tumbas.

22 de Noviembre. Día de Santa Cecilia: Patrona de los Músicos. Acorde con la tradicional leyenda, Cecilia fue una joven amante de la música, degollada por Almaquio, Prefecto de Roma, en el año 232, por ser cristiana. Desde el inicio de ese día, esperándolo desde la noche del anterior día 21, se agrupaban los músicos guineros, recorriendo diversas calles y tocando música para la población, y los curiosos habitantes abrían puertas y ventanas para verlos pasar y escucharlos, y se acostaban después mientras la improvisada banda se alejaba para otros barrios. En ocasiones se les iba incorporando algunas personas.

Ese día fue propuesto y aprobado por el Sindicato Nacional de los Músicos, a instancias de Guines, y se hizo tradicional su salida desde el año 1912 en que salían desde el Ayuntamiento, donde radicaba el local de la Banda Municipal de Conciertos, y hubo una época en que salían en dos grupos que se unían en uno después: el de Rojas y el de Sorí. Es magnífica ocasión para reconocer, honrar y estimular a los músicos. Guines es el único municipio en toda Cuba que mantiene esta tradición.

25 de Noviembre. Santa Catalina, Patrona del antiguo colonial corral y después población de Catalina de Guines. Se realiza misa en la iglesia en su honor, y se efectúa procesión, así como fiestas, y ferias o vendutas de todo tipo. Era seguro negocio para los comerciantes.

27 de Noviembre. Aniversario del Fusilamiento de los Estudiantes de Medicina en 1871. La FEU y la FEEM acostumbran a efectuar actos patrióticos en recordación al cruel asesinato cometido contra ellos.
La Virgen de La Milagrosa..Se honraba en la capilla de la escuela Nuestra Señora de La Caridad, atendida por las monjitas de La Caridad, hoy Escuela Primaria y Seminternado Héroes de la Patria. Allí se efectuaba una misa en su honor.
……………….
NUESTROS MÜSICOS
Por: Lic. Maria del Carmen Hernández Ferrer.

Día musical de Santa Cecilia en Güines.

Colaboración: Lic. Abilio González González.


En 1912, al crearse en Guines la Banda Municipal, la Academia Municipal de la Asociación Santa Cecilia, los artistas de esta manifestación en la localidad salieron a recorrer las calles, llevando las alegres notas del jolgorio a toda la población en la noche del 21 y esperando el 22 de noviembre.

En 1935, se creó la Unión Sindical de Músicos de Cuba, que a instancias de Guines, institucionalizaba el 22 de noviembre como Día del Músico, en recordación y respeto a su Patrona: Santa Cecilia. Esta tradición musical se mantiene en Guines como una característica única de todo el país.

Gracias a los esfuerzos de los músicos, aunados a la Dirección de Cultura y los organismos del municipio, prosigue festejándose el día, el cual se inicia festivo en la noche del 21, y al llegar el 22 a las 12 de la noche, se espera la nueva jornada con el Himno Nacional, las 12 campanadas del reloj automático del campanario de la iglesia, y el repiqueteo de las campanas parroquiales; el público, entonces, se une a profesionales y aficionados de la música y recorre las principales arterias del poblado.

No importa la fama, ni la experiencia, ni el colectivo, ni la persona, ni el género, ni el instrumento; todos los cultores se agrupan este día de encuentros, reencuentros y recuentos de sonidos, pentagramas, solfeos y tiempos en confluencia de lo peninsular con lo canario con lo afrodescendiente y lo yucateco; en general el ajiaco de ritmos que cimientan lo criollo.

Los güineros invitan a todos los que lo deseen a que compartan esta tradición propia de su cultura popular tradicional y se incorporen a la conga nocturna anual que por tal motivo se organiza. Nos unimos a los músicos con el afán de no dejar morir una tradición que perpetuará para el futuro al patrimonio musical güinero.
…………….
PATRIMONIO ES IDENTIDAD
Por Lic. José Antonio Martínez Coronel
Lo antiguo y lo moderno: diálogo arquitectónico.

He preguntado a varios güineros qué edificaciones emblemáticas tenemos en nuestro centro histórico —así, con minúscula, hasta tanto algún día sea declarado oficialmente Centro Histórico ese perímetro que podría estar entre las calles Colón, Pinillos, Arango y Beneficencia—; casi todos han respondido: la iglesia del Parque Central y el Edificio Balerdi. Luego, agregan la Terminal de Trenes, el Ayuntamiento, quizás el Asilo de San José de la Montaña (hoy, escuela secundaria “Héroes de Bolivia”), y por rebote el Edificio Ochoa, cuyo nombre popular recuerda la intersección de las calles Real y Habana donde tuvimos nuestra primera casa de tejas.

Y es interesante cómo la mirada tiende a desconocer lo reciente. Pienso en lo construido no dentro de los códigos de Eclecticismo o Clasicismo, sino la entrecruzada terminología de la vanguardia arquitectónica simultánea a la literaria, la pictórica, la musical: Art Déco, Monumental Moderno, Primera Modernidad, Protomoderno, Racionalismo, lo cual, resumido, podría verse como la transición del Art Déco al Racionalismo, y cada tendencia con múltiples variantes en una nación estrenada hacía muy poco como país, para la que el Neogótico se anunció en detalles decimonónicos (los arcos ojivales en la fachada del palacio de la marquesa de Villalba, la iglesia del Santo Ángel Custodio, la terminal de trenes que pudimos tener en Güines) rodeados por el mayoritario Neoclásico, sin el debate de Arts and Crafts cuyo discurso emergería en nosotros con el título de Neocolonial.

Pienso en nuestras casas de tendencia art déco: Maceo 9010, Real 12426; capiteles art déco: Real 10018-10020, Real 11202-11204, Habana 5715; el Cuartel de Bomberos, y esos pináculos de cinco cuerpos en la confluencia de Valdés y Almohalla, la bodega de Amadeo Pardo —“La Rústica”, en su nomenclatura popular—, construida por Simón Amich Vila, nuestro mejor ejemplo de art déco, en coqueteo con el neocolonial, sin olvidar la transición al racionalismo que es el cuerpo frontal del Colegio Salesiano “San Julián” (hoy, escuela primaria “Clodomira Acosta”).

Aún más. Los edificios que fueron verticalizando nuestra mirada, mayormente a finales de la década del 40: Díaz (Hospital 9011), Ourfalian (Real 9002), Fraga (Masó 9111-9113 y Concha 7812), Pedro Álvarez (Soparda 9005-9007-9009-9011 y Duarte 7302, 7302 A-B), Partagás (Real 10022-10024-10026 y Soparda 10411-10413), Angulo (Soparda 8001-8003-8005-8007-8201 y Cuatro Palmas 7304), Estrada (Real 8006), Julián Martínez (Suárez 7703-7707), Tacón 8506, sin olvidar La Balear en Reina y Pinillos o la casa de Antonio Rubí Castellanos en Reina y 3.

Basta recorrer nuestras calles para comprobar cómo el que pudiera ser Centro Histórico de Güines, y su periferia urbana, nada tenía de desfasaje arquitectónico con respecto a la capital del país. De la casa de tejas al Edificio Ochoa en cuyas guarniciones a ventanas observamos elementos del art nouveau, de los tejaroces de la Casa Trabal al ecléctico Balerdi, del protomoderno Ourfalian al racionalista Angulo, de la casa 5525 a la 5527 y de ésta a la 5523 en calle Habana, el formato racionalista del Centro Judicial y el Instituto de Segunda Enseñanza reconocibles en cualquier provincia; todo invita a elevar la mirada, fluir más que caminar entre tanto discurso de arquitectura moderna —con esa relatividad de un término tan manoseado y endiosado por las sucesivas generaciones que se han creído la cima de la historia.

Pintar fachadas y reparar estructuras es importante; cultivar o restaurar la mirada es más complejo. Es necesario contemplar, más que mirar, para ver más allá de lo que nuestros ojos observan. Sólo así el paisaje urbano que habitamos será nuestro, seremos el paisaje por el que transitamos todos los días, lo cuidaremos no por disciplina social sino por necesidad identitaria, venceremos el espectro de modificaciones privadas o estatales, lo antiguo y lo moderno se darán la mano, tejaroces y racionalismo en una valoración confluyente, emblemas todos de nuestra historia a través de la arquitectura.
………………..
MAYARTE
Por Lic. Ana Julia Gutiérrez Ulloa
Migraciones en la plástica güinera contemporánea.
Y no será un juego sin trascendencia,
tras de haber caído desde el misterio hasta la palabra
aparece siempre otra cosa…
No lloremos por el mundo que nos hemos dejado atrás,
si el nuevo mundo que ahora descubrimos
tiene la ventaja de una aparición,
de una sorpresa, de una adquisición más…

Alfonso Reyes.
“Meditaciones sobre Mallarmé”.


INTRODUCCIÓN
La visión de lo migratorio como totalidad es un fenómeno muy en boga en las artes plásticas del siglo XX, paralela al que se manifiesta en otros dominios de la expresión estética y que responde igualmente a una concepción específica del hombre de este siglo en su relación con la realidad. Sin dudas, desde las edades primitivas se da en el hombre la migración, entendida como movimiento de uno o varios individuos en el cual se traspasa una línea de migración que implica un cambio de residencia habitual. Dado que por lo general la principal motivación es de carácter económico, otras acepciones también asaltan: la cultural y la social.

Facilita nuestra comprensión el hecho de que nuestros pintores más destacados surgen de la Escuela de París, lo cual es lo mismo que dividir la historia de la pintura cubana en dos grandes épocas: antes y después del Impresionismo en Europa; antes y después de Víctor Manuel en Cuba, que sin ser impresionista aprende en París la primera lección fructífera de nuestra plástica: la liberación de las academias o lo que es lo mismo, la libertad de escoger cada cual su procedimiento para expresarse.

La Pintura como superestructura es función del hombre y el hombre función de la Historia. Digo la Pintura, no la buena o mala pintura de éste o aquél pintor. La historia de las artes plásticas güineras en el siglo XX deviene símbolo para el colectivo plástico; como un tesoro patrimonial para el pueblo, para quienes desde el encuentro de las luces y sombras del decursar del tiempo, decidieron un día retar a la historia.

Ha sido Güines de las regiones más favorecidas en esa crónica inmensa que para el siglo XX instaurara la plástica cubana, en particular la pictografía. De entender una época, entenderemos a sus criaturas; conforme sirve cualquier esbozo vital de un hombre y mujer cualquiera -
por insignificante que puedan parecer- para desmenuzar, reconstruir y rearmar la más compleja de las dinámicas sociales.

Los precedentes de las artes visuales en la villa San Julián de los Güines datan del período prerrevolucionario. Una década tan incendiada políticamente como la del cincuenta procuró la creación de un espacio sucedáneo a la Academia de San Alejandro, bajo el liderazgo del pintor-escultor Mario Velis Valdés. La realidad impuso su diferencia contra los resultados ponderables, en poco tiempo “la escuela” dejó de ser noticia en los periódicos de la época; no siendo así con los artistas que emigraron a principios de siglo hacia la capital para cursar estudios artísticos en la Real Academia y de ahí rumbo a Europa. Nombres güineros lograron insertarse en el contexto cubano y universal de las artes visuales.

Otro destino reverenció al talento, a la audacia y a la entrega de aquellos que desafiaron los obstáculos: el triunfo de la Revolución en 1959.

Como no hay expresión capaz de aniquilar el germen del progreso y de la verdadera creación, a la sombra de aquellos años oscuros, algunos viejos y jóvenes creadores han tratado de cimentar las bases de un arte más sincero y humano. Ahora sus obras, a la luz, podrán competir y aportar a los noveles una nueva orientación.

El discurso adquiere una connotación si le anexamos un objetivo general: Analizar la influencia del fenómeno migratorio en los artistas de la plástica güinera contemporánea.


DESARROLLO

“Un pintor demasiado humano
no podría concebir ni ejecutar bien
una figura que no esté probablemente en su corazón,
y que no esté seguramente en la atmósfera que respira,
en la sociedad en que se mueve,
en las necesidades por completo distintas
de la vida actual”.

José Martí

Para quienes hemos observado la historia de las artes visuales en Cuba es hacia inicios del segundo cuarto del siglo XX, que aparecen señales de autoconciencia nacional. ¿Cuál es la realidad artística dominante en los veinticinco años primeros de la República? El pasado lastre, data de la fundación de la Academia de San Alejandro por iniciativa de Jean Baptiste Vermay, que un año antes abría en el mismo lugar el Convento de San Agustín, una escuela para iniciados al arte y con auspicios del intendente Alejandro Ramírez, hombre de práctica generosa de quien toma el nombre. Ya entonces el arte era visión extranjera sobre el contorno despego de la atmósfera insular, exotismo fantasioso y salvo relampagueantes atisbos en el grabado popular. Solución ajena en asunto y forma: ignorancia de nuestra luz, desdén hacia el hombre criollo como entidad social, indiferencia o desarraigo ante el paisaje trasluce distancia, inautenticidad de interpretación. Esta crisis de autenticidades evidencia al referirnos al arte académico de fines del XIX y a los académicos de las primeras décadas republicanas.

Con la institución de la república no ocurre ningún cambio en las artes plásticas, la mediatización de la soberanía se refleja en la ausencia de repercusión del curso histórico en una pintura que reincide en una valoración estética periclitada, que no evidencia alteración siquiera en la temática. Esa pintura quienes la realizan mucho menos estarán dotados para asumir una acción opugnativa y de nueva realidad a través de la expresión. Los despachos de estudiantes de arte a Europa, sea por las bolsas de viaje de la Academia o por las becas que concedían las diputaciones provinciales, no resolvieron la diferencia cronológica que hubo lastrado la América Latina con respecto a la actualidad de las vanguardias estéticas sucesivas de los centros culturales metropolitanos. El desarrollo de las comunicaciones de traslación internacional que ha servido para conectar a las regiones culturales rezagadas, con los medios masivos de comunicación audiovisual desplegados en esas urbes, y ser penetradas con mayor inmediatez de sus “avances”, disminuyó a cero el viejo fenómeno del retraso, incorporándose artistas procedentes de esas regiones a las tendencias vigentes, con una participación excepcional, protagónica en muchos casos. Pero en las postrimerías del XIX y primeros decenios del XX, los becados iban a corroborar al Viejo Mundo la concepción estética contraída en las aulas de la Academia San Alejandro, aspiraban al refinamiento de una técnica predeterminada, como máxima finalidad de oficio; a prolongar una manera de ver habitual que correspondía a los límites de su tardía información. Instalados en las ciudades de más activa vida artística del continente, eran incapaces de captar los fenómenos de cambio; de reconocer imbuidos como estaban en el encuentro del orden establecido los asaltados de la aventura.

Sin que ninguna acción cultural o acontecimiento histórico lo determinen, críticos como Guy Pérez Cisneros, señalaron el año 1920 como punto de partida de un período de transformaciones decisivas en el campo pictórico que conducirían al llamado arte moderno en Cuba y que Oscar Hurtado ubica en lo que él a denominado con certeza la Edad de Oro de nuestra pintura. En otra parte apunta 1924 ó 1925 como las fechas en que se produce ese aire renovador.

Un núcleo de pintores se perfila por incidencia de sus actitudes, de inconformidad frente a los preceptos alejandrinos. Se hacen distinguir rápidamente por la aplicación de recursos plásticos inusitados extraídos del impresionismo mediterráneo perviviente.

Desde entonces se intensificará un movimiento de viajes a Europa para cortos y dilatados períodos, y de breves retornos para salir de nuevo: los contactos con la denominada Escuela de París, se harán más implícitos que cuando se reducían a la mera información del correo y de los primeros aventurados. De la confrontación de realidades y escuelas pictóricas en esos viajes, se desprenden quizás las dos actividades estéticas, los dos modos de visualizar y tratar la pintura con que Guy quiere dividir –la que se decide a llamar Generación del 24 o de la Aventura, en dos grupos, uno caracterizado por la depuración - serenidad de los cromas, simplicidad de técnica, llaneza en la temática – reúne al frente Víctor Manuel, Jorge Arche, Domingo Ravenet, y los güineros Arístides Fernández y Domingo Ramos, quienes entonces expresaron en esa línea de recuperación de nuestro paisaje mediante una moderada adopción los recursos plásticos en boga. El otro grupo, menos cohesionado que el anterior por la diversidad de direcciones porque optaba –hacia una temática que indagaba esencias nacionales- incluía entre los más connotados a Carlos Enríquez, Fidelio Ponce y Wilfredo Lam.

Nuestros pintores güineros sintieron el imperativo de esa ausencia y la descifraron como el soplo de lo real cubano. Supieron enseguida que, declarados conspiradores de su plasmación se arrojaban al ámbito de lo heroico; de reafirmación de cubanidad desde los lares metropolitanos.

Para el que tiene raíces en su tierra, el trasplante provoca que el paisaje adquiera la perspectiva que le faltaba mientras estaba sobre él. “El trópico sólo puede comprenderse y sentirse cuando se vuelva a él después de prolongada ausencia con las retinas limpias de hábitos contraídos”, (Alejo Carpentier).

Arístides Fernández Vázquez, güinero por excelencia, determina cambiar su condición de lugareño por la de citadino. Pronto los paisajes y personajes güineros poblaron sus lienzos tras de haber matriculado en la Real Academia de Pintura y Dibujo San Alejandro por tan sólo unos meses, por lo que se dedicó por entero al autodidactismo. Héroe silencioso, cumplió su periplo visionario en el ocultamiento y aislamiento de los que se internan en las tierras incultas y producen el fuego. Su título de precursor es categórico y entrañable; posee la cualidad de lo anterior, de lo prístino iniciante; aunque sus lienzos, maderas, dibujos y acuarelas se fechan todos en 1933, seis meses antes de su desaparición física, fueron dados en la velocidad de la iluminación, en la firmeza de la convicción; su obra no es de la ruptura, sino de la irrupción.

En su ensayo sobre Arístides, Lezama Lima nos dice: “(…) su obra y su manera serán siempre un islote en la plástica cubana, un punto de incitación y enigma (…). Extraña esta obra en su aparición y en la manera cómo el tiempo descargó en ella su rencor y secuestro, y como, no obstante, ofrece ese pleno, esa lleneza sustantiva (…) Así, venturosamente, ya existe en la plástica cubana un fermento perdurable (…). Pues a veces una fermentación es tan incesante y devoradoramente creadora como la más cumplida ejecución (…). Ese fermento gravitará siempre como la posibilidad de que nuestra perspectiva plástica es habitable”.

De ese hombre como totalidad, apuntó Villarnovo, uno de sus amigos que recogerá amorosamente sus cuentos escritos en 1930, en un tomo que los dio a conocer en 1959. Valiosa premonición que nos induce a distinguir el correlato pintura-cuento:
“En sus relatos y cuentos se reitera siempre la misma imagen: la homo universi. Ese hombre que no es de ninguna parte y que está en todos los lugares. Sus personajes son genéricos, ecuménicos; despojados de representaciones sociales y de modas. No hay una diferencia de valor entre unos y otros, sino que todos están bajo el mismo signo; todos tratan de expresar la esencia del hombre de la manera más profunda y pura, en lo que ésta tiene de paradojal y terrible. Pero Arístides, conciente de que la esencia del hombre es un objeto inalcanzable e inefable, siempre verá en sus obras cierto carácter de inclusión, que lo llevaba a dejar sus cuentos sin títulos y sus cuadros sin firma”.

En otro cultor habrá que detenerse: Domingo Ramos Enríquez, hijo ilustre también de la villa San Julián de los Güines. Asume la imagen de lo cubano de nuestros campos ganado por la luminiscencia y el color. Captor de la luz y los colores más cálidos e intensos por su propia riqueza, los insuperables cromatismos del trópico cubano hacen gala de su indiscutible maestría. Un güinero enamorado de Viñales y de su paisaje cubano todo. ¿Por qué no remembrar aquellas palabras del maestro Armando Menocal cuando recién graduado Ramos, en 1912 le dijera: “Usted, jovencito, no necesita maestros, ahí tiene a la naturaleza para crear libremente con su propio talento, ¡aprovéchela!”

Otro conspícuo de la plástica universal, Joaquín Sorolla, se refiere a Ramos con estas palabras: “Ya tiene Cuba su paisajista”. Ya tiene Güines figuras estimables.

Cronológicamente habría que situar junto a esa primera generación a creadores como Isaac Batista, José Enrique Pernas, Alberto Menchaca, Oscar Rómulo, Efrén del Castillo, Francisco Oviedo y Miguel Díaz Salinero y las féminas María Cabrera y María del Pilar Caabró, que pertenecen al grupo social de los que no lograron afianzar en circuito perceptible, según la crítica ya canónica, como por la historiografía, su acción y personalidad creadoras. Acaso la exigencia de protagonismo en el medio habitual –no eliges el medio, es el medio el que te elige- siempre se arma de razones extraprofesionales. A varios entre ellos he aludido más de una vez. Todos juntos han trabajado en la sustentación de ese ámbito que es la visión del hombre y de su terruño.

En años sucesivos, se mantuvo una muestra permanente con los nombres principales de la plástica cubana y güinera –consagrados y jóvenes ya destacados- renovable periódicamente vendiésese o no se vendiese. Y en acción paralela se desarrolló un calendario de exposiciones especiales monográficas o monotemáticas, y también, viajes temporales a su ciudad natal.

¿Cómo rescatar lo que a todo hombre pertenece: el derecho al pleno disfrute de la belleza dondequiera que éste se encuentre, en la naturaleza, en las artes, en el trabajo, en el hombre?

La sociedad burguesa prerrevolucionaria no sólo ignoró la necesidad de una certera valoración de las manifestaciones artísticas, sino que en su afán de lucro, deformó nuestra capacidad de apreciación, nos hizo objeto de los intereses de la sociedad de consumo y nos dio como bueno un sucedáneo del arte.

La presencia de “los nuevos” repartidos en múltiples tendencias, se reafirma en 1959, año del triunfo revolucionario. Regresan los artistas a su patria adorada. La Revolución comienza a alterar la relación entre el artista y su público. Se transforma por entero el panorama. Los creadores se incorporan de lleno al proceso. Sirven a la Revolución porque forman parte de ella, porque ha traído la justicia, porque ha reivindicado al ser humano, todo lo cual contribuye a dar sentido a la obra de arte que no vive por sí, que existe en relación con el mundo. La Revolución crea las condiciones día a día, que nos permitan pasar del simple subsistir al ser plenamente.

Un grupo de artistas se viene esforzando por llevar a su obra, de una manera más directa, la nueva realidad revolucionaria. Hay una problemática artística y necesidad de arte. Se han abierto nuevas galerías en la capital y lo que es más importante, en otras ciudades de la Isla, a fin de ir mermando la excesiva centralización de la vida artística del país en la capital. Al mismo tiempo se ha realizado un plan de creación y reconstrucción de museos, de acuerdo con mejores criterios didácticos y científicos. En lo que se refiere al Museo Nacional, una nueva organización y un mayor acento en las tareas didácticas lo convertirán en un verdadero centro alrededor del cual irá surgiendo un público nuevo. En otro quehacer, las bibliotecas, muchas de las cuales cuentan con departamento de arte, se esfuerzan por extender a distintas localidades del país el tipo de labor que en estos años ha realizado la Nacional de La Habana, préstamos de reproducciones y diapositivas, pequeñas exposiciones transitorias y circulantes, charlas y conferencias de promoción y educación.

La crítica de arte dispone, empero, de mejores medios de divulgación que en etapas anteriores. En prensa plan, y en revistas de amplia circulación: Granma, Cuba, Bohemia, El Mundo, Unión, Casa de las Américas y El Caimán Barbudo; se publican artículos y crónicas, a veces, de carácter informativo y en ocasiones polémicos y se presiente ya la aparición de una nueva e inquietante generación de intelectuales interesados por estas cuestiones. La Universidad ha creado una licenciatura en historia del arte, mientras la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán, recibe a jóvenes procedentes de todos los predios del país. En distintas comunidades de provincias y en La Habana, existen además, escuelas talleres que atienden alumnos externos. El resto de las instituciones artísticas cumplen su misión y tributan a la formación de ese público culto y libre que refiere Martí. El desarrollo de un público nacional no implica el descuido de los contactos con el exterior. Exposiciones personales y colectivas han recorrido Europa y otros continentes. Se celebra la Bienal de La Habana con la participación e intercambio de creadores nacionales y foráneos, entre otros eventos culturales que se suscitan cada año.

¿Es posible advertir en el desarrollo de la plástica güinera, un verdadero corte generacional?

No se pinta para embadurnar una tela, por saborear un color, por deleitarse con un habilidoso juego técnico. Se pinta porque se quiere decir algo, hay que conocer la realidad, que es conocer la vida.

Para los artistas güineros las oportunidades no quedaron reservadas. El fenómeno migratorio se impuso ante la decisión de formarse en el arte de pintar. Acudir a las aulas de San Alejandro y a las contingencias que proponía Europa era un sueño hecho realidad. Algunos se formaron en la citadina Academia, otros en la provinciana Eduardo Abela; y la mayoría en el autodidactismo, con la asesoría lúcida de Raquel López González, destacada artista y profesora, única fémina güinera graduada por examen de oposición.

La década del 80 refiere nuevos rumbos. Con el liderazgo de Gilberto Romero, se formó un colectivo de artistas plásticos de la localidad, algunos ya fenecidos, que dejaron un legado pictórico memorable, entre ellos Hernán Hernández, Aida Reyes, Pedro Alejandrino Reyes (Andino) y otros como Segundo Alemán, Frank Romero y Félix Gil, que decidieron emigrar y vivir por siempre en la capital.

Otros pintores sufrieron no sólo la incomprensión que suele oponerse a todo lo innovador, sino, las desventajas de no tener una tradición pictórica local a la cual referirse. Los cambios bruscos de orientación en la obra reflejaron la crisis mundial del arte. Determinaron entonces afianzar sus estilos en los mercados del arte internacional y no retornar a su patria, entre ellos: Gilberto Romero, Onil Hernández, Pablo Perea, Rigoberto Velázquez y José González.

En este momento privilegiado conocer la vida es conocer la Revolución, estar con ella y no contra ella.

La digresión que precede conduce a oponer énfasis en lo mucho que queda por andar, en cuanto a una verdadera valoración crítica de nuestra pintura y creadores güineros. Otros importantes artistas merecen el reconocimiento por su fidelidad al proceso revolucionario y a la creación, por citar algunos: Raquel López, Gladys Diez, Yakelín Cárdenas, Agustín García, Abel Quintero, Raúl Perdomo, Frank Núñez, Héctor Hernández, Rufino, Abiney Barrios, Javier García, Luis A. Ravelo, Justo Amable, Antonio Pita, Frank López, Gladys Diez, José Luis Medina, Fidel Díaz Cordoví y Ernesto Sedeño.

Los programas que se promueven en la formación de instructores de arte y promotores culturales están encaminados a socializar la cultura y actuar en consecuencia. De los más jóvenes mencionemos los más representativos: Amed Fernández, Osley Gil, Michel Aguilar, Alberto Hernández, Yanier F. Richard, Luis A. Saldaña, Yoslandy García, Luis E. Soca, Wilfredo Molina, Alien Escarazo y la representación femenina, que no por corta es menos importante, de Danaisse Gómez, Lien Betancourt y Pollyanna Fernández Fernández y los que están por venir.

El estudio demográfico acerca de las artes plásticas en Güines, agrupa tanto las migraciones internas como las internacionales y los de permanencia en la localidad. Existen tres generaciones de artistas plásticos güineros contemporáneos, que hacen un total de 81. De ellos, 13 son mujeres, para un 16 %; el resto hombres, para un 84%. 4 de raza negra (5 %), el resto de raza blanca (95%). 19 fallecidos (23%): 16 hombres (84% de los fallecidos) y 3 mujeres (16 % de los fallecidos).

De la primera generación (18 artistas), 16 emigraron, todos hombres, lo que representa un 89 % de ellos; 14 para la capital por mejoras económicas y culturales; y 2 para el extranjero por las mismas razones.

De la segunda generación (34 artistas), emigraron 3 para La Habana, 1 para San José de las Lajas; y 5 para el extranjero, definitivamente; lo que representa un 26 %.

De la tercera generación (29 artistas), 2 emigraron para la capital para un 7 %.

CONCLUSIONES

“Cuando no hay arte, nada queda”.
José Martí

No es disparate afirmar que las historias del arte se han escrito con la memoria, con lo ya derruido, con lo que falta por saber y también con el olvido.

Los hechos y obras que revelan el devenir del arte cubano, no se gestaron y gestan solamente en la capital; tradicionalmente se ha dado una visión habanocentrista, poco acorde con la realidad, al registrar como hitos representativos casi sólo los de una parte de la Ínsula, mas no los de toda ella; no creo que tal situación pueda cambiarse de una vez: en ella confluyen desde una perspectiva informal, relativamente amplia y de probada autoridad, hasta dificultades objetivas para ampliar esa masa, pasando por actitudes, convicciones heredadas y sentimientos individuales; pero es preciso insistir en el quehacer de multitud de artistas e instituciones que han trabajado durante decenios en condiciones socioculturales en gran medida disímiles a los de la urbe. Por otra parte referirnos a los artistas emigrados: dentro del propio país, o ignorarlos porque “se fueron” no es ético, ni útil; aparezcan en este trabajo artistas y obras de güineros relevantes o no.

La idea de elaborar esta investigación, asumida con el respeto y la devoción de quienes otorgan el reconocimiento a esa pléyade de artistas de la plástica güinera nos estimuló desde su inicio. Amantes del arte local, defensores de sus calidades y valores, sin embargo, no buscamos absolutizar su iconografía más allá de las dimensiones que le otorgó el propio contacto con los públicos del pasado y del presente. Tampoco pretendemos capitalizarla. Es claro que los estudios sobre la vida y la obra de cada uno de los creadores güineros y la óptica distanciante del tiempo transcurrido –sobre todo para aquellos que no los conocieron- habrá de ejercer encarecidamente una beneficiosa influencia para despertar el interés no sólo por continuar apreciando sus obras, sino por conocerles mejor.

Un trabajo como éste ofrece la rara oportunidad de asomarse al universo estético de diferentes artistas plásticos locales con el ojo de una pintora quien tiene la ventaja adicional de estar viviendo parte de la historia que el mismo va develando.

Yo, en resumen, me encuentro entre aquellos que se enorgullecen de que la cultura cubana, particularmente, las artes visuales, cuente con creadores güineros de la estatura artística de Víctor Manuel y Wilfredo Lam.

RECOMENDACIONES
Proponemos las siguientes recomendaciones como alternativas “en alguna medida” para detener la emigración del potencial plástico güinero hacia la Ciudad de La Habana, a otros lugares del país y el extranjero:

– Incrementar de forma paulatina y sistemática la retribución del trabajo artístico de los plásticos güineros a través de los mecanismos económicos de la Dirección Municipal de Cultura.

– Trabajar en el perfeccionamiento de los diseños de promoción de la producción plástica güinera que permita (potencia) la difusión nacional e internacional del quehacer de estos artistas y el acceso de los mismos a los nuevos mercados de arte.

– Lograr que los medios de difusión del territorio apoyen el trabajo de la plástica en toda su dimensión, haciendo énfasis en la divulgación de las experiencias de avanzada.

– Mejorar la atención de forma personalizada de la vanguardia artística por parte de los decisores locales.

– Establecer un espacio que permita la realización de exposiciones personales y colectivas de los artistas plásticos güineros.
………………………………
ALFABETIZANDO
Por Lic. Rosa Bermello Navarrete
CT para maravillar.


El avance apresurado de la Ciencia y la Tecnología en aras de logra una eficiencia mayor en el uso de los recursos, trae aparejado inventivas que hacen dudar a cada momento de los verdaderos límites del saber humano, cuando de conocimiento y comunicación se trata.
Uno de estas “fantásticos” inventivas el la que concierne al la producción de la denominada “tinta electrónica”, de la cual se anuncian bondades verdaderamente milagrosas. Veamos que se dice sobre este invento:
“El desarrollo de la tinta electrónica, además de abrir nuevos campos a la publicidad, tiene también aplicaciones muy importantes en sectores como la medicina, la biotecnología, la electrónica e incluso el medio ambiente, ya que podría ayudar a reducir los casi 300 millones de toneladas de papel consumidas en el mundo cada año.
Estos dispositivos, además de ser más cómodos y ofrecer nuevas posibilidades como el video o la conexión a Internet sin cables, contribuirán también a la más rápida difusión de los conocimientos, y algunos creen que de abaratarse sus costos pudieran ser hasta una solución para la alfabetización de millones de personas en el planeta.
Por el momento estos son apenas sueños, ya que la mayoría de los proyectos de desarrollo de tinta y papel electrónicos, como se les conoce indistintamente, apenas están en fase de experimentación.
Los dos que más han avanzado son los impulsados por las compañías E Ink y Xerox, con tecnologías ligeramente distintas.
En el caso de E Ink, se utilizan microcápsulas —de apenas una décima de milímetro— que contienen un líquido transparente y diminutas partículas de color blanco y negro flotando en su interior, las cuales se aplican sobre una lámina de plástico y reaccionan ante impulsos eléctricos moviéndose a uno u otro lado y por ende cambiando la imagen que en su conjunto representan.
El proyecto de Xerox, a pesar de que también utiliza en su «papel» cientos de miles de diminutas esferas, en este caso son negras por un lado y blancas por otro, y cuando se aplica electricidad giran para mostrar uno de sus lados y formar la imagen.
Ambas iniciativas, si bien proporcionan hasta el momento una resolución de 300 ppp (puntos por pulgada), que es la que obtiene una impresora comercial, y es seis veces mejor que un monitor, que se queda en 75 ppp, tienen la gran limitación de que solo pueden reflejar contenidos en blanco y negro.
Ambas compañías sostienen una lucha enconada para ver ahora cuál logrará aplicar más colores, con lo que se podrán desarrollar versiones multicolores de estas pantallas, aunque también tienen que resolver importantes desafíos como la velocidad con que cambian de estado las esferas y microcápsulas, todavía muy lenta en comparación con la pantalla de una computadora, que tiene una velocidad de refresco de 70 Hz, lo que quiere decir que la imagen puede cambiar hasta 70 veces por segundo.
Ya existen algunos experimentos que han salido al mercado por parte de ambas compañías, los cuales han tenido gran éxito, más que todo por la novedad que representan.
E Ink comenzó a comercializar su tecnología en marzo de 2004, y desde entonces ha vendido aplicaciones como un reloj de sobremesa plano y flexible fabricado por Citizen, o un panel con noticias cambiantes presentado recientemente en Tokio.
Xerox, por su parte, ha desarrollado lectores de pantalla a base de «tinta electrónica», que incluso pueden conectarse inalámbricamente a Internet y actualizar su información, debido a lo cual han tenido buen éxito de mercado y cuya creación ha sido imitada por varias compañías.
La tecnología de tinta electrónica, por el momento, pudiera ser mucho más efectiva para solucionar algunos problemas de las pantallas TFT y de cristal líquido, como son el gran tamaño, la poca maniobrabilidad y el reducido rango de visión”.
Esta nueva técnica reduce el consumo eléctrico, ya que no necesita retroiluminación y posee una gran movilidad, al ser de tres milímetros de grosor y flexible, mientras que mejora la lectura en pantalla debido a que su resolución es muy superior a la de los monitores TFT.
Aún así, todavía es temprano para avizorar el futuro que tendrá esta tecnología, por el momento demasiado costosa como para sustituir efectivamente al papel, aunque no son pocos los que sueñan con el día en que llevemos a todas partes nuestra biblioteca... metida en un bolsillo.
Hasta el momento, el papel no tiene rival. Es un soporte relativamente barato, duradero y con muy alta resolución. Pero los avances son imparables. Con la aparición del fonógrafo ya no fue necesario contratar a la orquesta entera para disfrutar de la música. Llevar una biblioteca completa en el bolsillo, para leer o consultar sus libros en cualquier momento, bien puede merecer la pena”.
Como habrá podido darse cuenta el lector, en un caso como este, la visión del conocimiento y utilización de la ciencia y la tecnología puestas en función del conocimiento, de lograrse, puede llegar a ser más abarcadora que la imaginación humana.

ARPA Y BONGÓ
Por Lic. Elizabeth Álvarez Pérez
“Chanchito Pereira: un poeta perdurable”

Según Mirta Aguirre, la décima “es Cuba de cuerpo entero/ porque ella nació primero y nuestro pueblo después”. En el siglo diecinueve la estrofa de Espinel creció en esta isla, con Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, el entrañable Cucalambé. A mediados de la pasada centuria, Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí revolucionó otra vez la décima. Por los años setenta un joven, nacido en Los Palos, Nueva Paz, entraba con pies propios, llenos de poesía, en el reino de la décima: Francisco Pereira Núñez, Chanchito. Se convirtió en una leyenda del repentismo cubano.
No imites el paso mío
que yo a nadie se lo copio
yo prefiero un paso propio
y rebelde como el río.
Yo salí desde un bohío
a escribir mi propia historia
y para alcanzar la gloria
ingerí tanto fracaso
que llegué al triunfo sin vaso
donde beber la victoria.
Francisco Pereira Núñez, Chanchito, nació el veintinueve de junio de 1947 en el pueblo de Los Palos. Su talento lo puso, desde muy joven, entre los mejores repentistas de Cuba. La muerte implacable le arrancó la voz el catorce de enero de mil 999 pero sus décimas se siguen multiplicando.
Las lenguas que me han matado
con el lenguaje de un mudo
también tienen un saludo
cuando paso por su lado
Ustedes sí se han buscado
un problema al transitar
ya no saben al pasar
por las calles del concierto
qué van a hacer con un muerto
que no pueden enterrar.
En su libro “Chanchito Pereira: un hombre entre diez versos” el investigador neopacino Arturo Cabrera Calvo incluye cerca de doscientas décimas del gran repentista cubano. Esta es, en nuestro criterio, una de las mejores improvisadas en Cuba:
Yo no me voy, no me quejo
de vivir en este horario,
aquí guardo en un osario
las cenizas de mi viejo.
Yo no me voy, yo no dejo
a mi madre morir sola
y no cambio una champola
de guanábana bien hecha
por la cinturita estrecha
de un frasco de coca cola.
………………………..
VENTANA ECOLÓGICA
Por Ing. Noel Ascanio Montero
La denominada Energía de Forma vista desde la óptica ecológica.

Cuando se trae a discusión en el ámbito científico el uso de la mal llamada energía universal o piramidal, como en ocasiones se le denomina, siempre salta la duda de que si estamos o no, ante una explicación científica o simplemente estamos haciendo una especulación del conocimiento científico.

La Ecología tiene la posibilidad de ayudar a interpretar este fenómeno desde una óptica integral que parte del enfoque sistémico y que pasa por una visión holística, sin que con ello niegue los preceptos científicos que deben acompañar a todo los trabajos que se realizan bajo sus métodos y principios.


Para ganar en experiencia y conocimiento en esta temática tan disímil y mal interpretada, queremos traer a consideración de nuestros lectores uno de los experimentos realizados en por el Grupo Agroecológico para el Desarrollo de la Comunidad de Güines (G.A.D.E.C.).

CONSIDERACIONES PREVIAS:
Consideramos pues, que la esencia de la energía piramidal es magnética, o sea, un campo de fuerzas originado por la energía electromagnética en movimiento.

Por lo que la Energía Piramidal puede definirse como: aquella que se acumula en el centro y alrededor de la estructura de la pirámide, iniciando vibraciones energéticas que se van convirtiendo en frentes de ondas y quizás creadas por la acumulación de neutrinos en su interior.

OBJETIVOS:
1-Demostrar que la calidad del agua puede ser variada mediante la utilización de la Energía de Forma.

2-Motivar la investigación del uso de la Energía de Forma con fines productivos.

3- Familiarizar a estudiantes y profesionales con técnicas alternativas del uso racional de las energías y con el ahorro de portadores energéticos, con una visión agroecológica.
Con el ánimo de poder hacer más comprensible este trabajo, queremos mostrar algunas técnicas utilizadas durante el tratamiento, como es el caso de “cargar la pirámide”, como a continuación se describe:

ETAPAS DE CARGA DE LA PIRÁMIDE:
Primera etapa: Se forma el campo y comienza la actividad.

Segunda etapa: Se forma el Huevo Energético.

Tercera etapa : Se completa el Huevo Energético.

Cuarta etapa : Se expande el Huevo Energético convirtiéndose en Atmósfera de Forma.

Quinta etapa : La Atmósfera de Forma se expande lentamente en la horizontal.

La variables se tomaros partir de experiencias anteriores aplicadas a la Agricultura y reflejadas en la literatura referente.

Las variables fueron las siguientes:

-Testigo: sin tratamiento

-Variable 1: 12 horas de exposición.

-Variable 2: 24 horas de exposición.

-Variable 3: 48 horas de exposición.

RESULTADOS:
Los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas arrojaron variaciones de los diferentes indicadores que determinan la calidad del agua, entre los que se encuentran los siguientes:

 PH
 Cantidad total de sólidos
 Alcalinidad
 Calcio
 Magnesio
 Dureza total
 Cantidad de coliformes

Entre ellos tienden a disminuir: la alcalinidad. la cantidad de cloruros, el magnesio y el número de coliformes, mientras que el PH, el calcio, los sólidos totales y la dureza total tienden al aumento. En el caso de los nitritos se manifiesta una tendencia a pasar de negativo a ligeramente positivo.

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO:
• El uso de las llamadas energías alternativas con fines productivos, entre las cuales se encuentra la Energía de Forma (denominada en ocasiones erróneamente Energía Piramidal), reviste gran importancia social y económica, porque es capaz de lograr resultados con muy escasa inversión y no tiene, hasta ahora reconocido, efectos secundarios dañinos.

• Este tipo de energía se puede lograr con la construcción de una pequeña pirámide hecha a partir de materiales no ferrosos (Ejemplo: aluminio, plásticos, maderas, cartón, etc.) o de las denominados SCEF (Sistemas Compactos de Energía de Forma), que no son más que unas tarjetas hachas en forma de capacitares, mediante láminas de papel de aluminio forradas con nailon, similares a un carné de identidad, que se energizar utilizando una de las pirámides anteriormente descritas además de que su uso puede extenderse por más de 2 años sin necesidad de recargar. Este tipo de SCEF es muy fácil de transportar y proteger, lo que abarata sobremanera su manejo y conservación.

• Consideramos que la inversión para hacer una pirámide con materiales de desecho o un SCEF es despreciable económicamente, mientras que su uso es duradero y efectivo.

• Este mismo SCEF puede tener otras aplicaciones ya probadas, pero poco difundidas, para aliviar el dolor y tratar patologías, semillas, sustancias, metales, etc.

• Desde hace varios años, en nuestro territorio se viene desarrollando experiencias, que de forma discreta, involucran la utilización de la Energía de Forma en variados sectores de la producción y los servicios, aunque su divulgación dentro de la comunidad es escasa, y solo llega a algunos entendidos en la materia

CONCLUSIONES:
Después de haber estudiado los resultaos que nos brinda el presente trabajo podemos arribar a las siguientes conclusiones:

• La calidad del agua expuesta a los afectos de la Energía de Forma fue mejorando a medida que transcurrió el tiempo de tratamiento para la mayoría de los indicadores analizados.

• •La utilización de Energía de Forma para mejorar la calidad del agua presenta potencialidades no explotadas aun en nuestros sectores productivos y de servicios. Es factible la utilización de este tipo de energía, debido al bajo costo que implica su utilización..

• La durabilidad y bajo costo de fabricación de los SCEF y la pirámide de material no ferroso hacen posible y tentador, sin grandes inversiones, su fabricación por parte de organismos y personas interesadas en el tema.

• Este tipo de tratamiento pudiera ser más explotado en funciones relacionadas con sectores productivos y de los servicios que manejen la calidad del agua entre sus intereses, al no presentar contraindicaciones nocivas reportadas, a las personas, las plantas y los animales

Continuará en el próximo número…
……………………….

GÜINES EN CIFRAS
Por Lic. Roberto Rodríguez Riverón
El C.U.M. Güines en Cifras


La Nueva Universidad Cubana llegó para quedarse y muestra de ello es la consolidación de la municipalización de la enseñanza, que tiene aparejado el concepto de desarrollo endógeno sostenible, como parte de las políticas de CTS que se ponen en marcha en todos los municipios del país.

Para entender mejor esta realidad es necesario tocar algunas premisas a tener en cuenta para lograr el desarrollo social desde las localidades, donde las Universidades tiene una marcada influencia, y después poder hacerlo extensivo a todo el país. Las mismas son las siguientes:

• El sistema económico de hoy está caracterizado por la globalización.
• En el mundo veloz de hoy la soberanía de las naciones no puede apoyarse en la capacidad de supervivencia autosuficiente sino que requiere de una capacidad de sembrar mensajes para el resto de la humanidad (material, tecnológico).
• La ciencia no tiene patria, pero los científicos si y en la medida que seamos capaces de asumirla se enriquecerá la capacidad creadora.
• El intercambio de conocimiento es fuente de innovación, como un proceso de integración de conocimientos en el cual participan colectividades.
• El entorno globalizado de América Latina hizo que los cambios adquirieran una connotación diferente. Dado el ajuste neoliberal las políticas de Ciencia y Tecnología fueron afectadas por la fragilidad del estado.
• A diferencia en Cuba a partir de 1959 se inició un proceso de transformaciones sociales que tuvo su punto de partida en la campaña de alfabetización que se implanta a partir de ahí la política del conocimiento.
• Cuba cuenta con una nueva Universidad basada en el conocimiento y que conduce a notables transformaciones en su composición apareciendo un nuevo actor a nivel local. “El Conocimiento y la Innovación”.
• Esta nueva Universidad nace para garantizar la continuidad de estudios a jóvenes desvinculados pero debe cumplir además la formación profesional, educación de postgrado y la investigación científica.
• Nuestra SUM transfiere conocimientos dando continuidad de estudios con el modelo semi-presencial a los alumnos orientado por el profesor con la bibliografía adecuada a su alcance ya que no cuentan con un laboratorio donde se preparen los estudiantes y profesionales.
• Además la SUM participa en la formación de cuadros, capacitación, especialidad de trabajo social, del adulto mayor y otras.
• Asesora además al gobierno en diferentes cursos de superación, programación ejecución y planificación de los mismos, incluye también el proyecto de la Alejandría y el Ferrocarril.
• Dentro de los retos de la Nueva Universidad está la gestión del conocimiento para lograr la transformación y cambios que generen nuevos conocimientos.

Con este análisis planteado, entonces queremos ofrecerles algunas cifras que nos ayuden a ilustrar la situación actual que tiene nuestro Centro Universitario Municipal (C.U.M.) y dar al lector una visión más clara de las potencialidades que poseemos para enfrenar el reto de transformar la sociedad en beneficio de la mayoría.

Como ya es conocido, nuestro C.U.M., integrado por cuatro Sedes Universitarias Municipales (S.U.M.s), el cual cuenta en el actual curso académico con la siguiente matrícula por estructura y carrera:

1-S.U.M. de Ciencias Pedagógicas, con un total de 620 estudiantes, distribuidos en:
a-Educación Técnico Profesional (ETP) con 169 estudiantes.
b-Educación Media Superior (EMS) con 110 estudiantes.
c-Profesores Generales Integrales (PGI) con 60 estudiantes.
d-Enseñanza Infantil (EI) con 201 estudiantes.

2-S.U.M. de Ciencias Médicas con un total de 1055 estudiantes, distribuidos en:
a-Medicina con 202 estudiantes.
b-Estomatología con 38 estudiantes.
c-Enfermería con 357 estudiantes.
d-Tecnologías de la Salud con 458 estudiantes.

3-S.U.M. de Cultura Física , con un total de 120 estudiantes.

4-S.U.M. del Ministerio de Educación Superior (M.E.S.) con un total de 568 estudiantes en las modalidades de estudio Continuidad (476) y Distancia (92), distribuidos en:
a-Psicología con 12 estudiantes.
b-Derecho con 142 estudiantes.
c-Comunicación Social con 94 estudiantes.
d-Sociología con 7 estudiantes.
e-BCI con 13 estudiantes.
f-Estudiaos Socioculturales con 92 estudiantes.
g-Contabilidad y Finanzas con 177 estudiantes.
h-ingeniería Agropecuaria con 4 estudiantes.
i-Ingeniería Agronómica con 27 estudiantes.

Fácil resulta darse cuenta ahora, que con un total de 2363 estudiantes, que representan el 3,45 % de la población total del territorio. Nuestro Centro está llamado a ser el motor impulsor del desarrollo local sostenible en esta comunidad, partiendo de las necesidades y los recursos propios, y con la conciencia de que estamos contribuyendo al desarrollo de la Revolución desde la trinchera que nos pertenece, con la convicción de que siempre se puede.


















0 comentarios