VERSIÓN WORD DE LA REVISTA GUINESMÍO DE LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL DE GÜINES.
CONTENIDO:
• Editorial.
• Concurso literario de tradiciones güineras “Güinesmío en la comunidad.
• A todos los padres.
• Curiosidades de la celebración del día de los padres en el mundo.
• Frente a frente.
• Contrarréplica.
• Antonio maceo: Titán en la historia.
• Ernesto Che Guevara.
• Mi historia.
• Patrimonio e identidad.
• Hagamos un trato.
• Así escribo yo
• El cañón de Norberto.
• Peldaño del saber.
• Catauro mayabequino.
• Aviso.
• Himno a Guines.
• Mayarte.
• Alfabetizando.
• A propósito del 5 de junio.
• Ruido en el medio ambiente.
• Ventana ecológica.
--------------------------------
EDITORIAL.
Los padres que han logrado vencer las tradiciones atávicas de ser meros proveedores, comparten el gozo en la crianza de los hijos y aprecian la convivencia familiar.
A pesar de los iracundos reproches de quienes pretenden perpetuar el tabú de que cuando el padre se involucra emocionalmente con el hijo se torna suave, hay ejemplos que demuestran la real potencialidad filial de quienes ocupan un lugar de privilegio en la familia.
La historia quiso unir en un día el natalicio de dos hombres de significado mayor. El 14 de junio de 1845 nace Antonio Maceo y Grajales, en igual fecha pero de 1928 ve la luz Ernesto Guevara de la cerna. Ellos también fueron padres. Los avatares de la lucha no impidieron que condujeran con seguridad y confianza la conducta de sus hijos.
El Titán de Bronce vio morir en la manigua a sus dos primeros descendientes: María de la Caridad Maceo y José Antonio Maceo. Aquellas dolorosas circunstancias calaron profundamente en él, pero no fueron obstáculos para continuar la cabalgata libertaria. Su tercer hijo, Antonio Maceo, nació en Jamaica.
Aunque lejos, no lo olvidó. Su ejercicio de padre preocupado y responsable siempre estuvo presente. El Titán hubo de valerse de la confianza de amigos muy cercanos para recibir y enviarle noticias, así como costear sus primeros años de educación.
Y es que el padre proporciona un elemento único y esencial en la crianza de los hijos. Lo demostró el Che cuando decidió partir ante el reclamo de otras tierras del mundo. Con él se llevó el cariño de Hilda, Aleida, Camilo, Celia y Ernesto.
“Crezcan como buenos revolucionarios”, les dijo en carta de despedida. “Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo.
Es la cualidad más linda de un revolucionario.”
A propósito del Día de los padres valga este acercamiento a dos hombres singulares de nuestra historia. En Maceo y Che encontramos cualidades extraordinarias, ejemplificantes, capaces de trascender en el tiempo. Ni los rigores de la manigua, ni las heridas profundas que cercenaron sus cuerpos, impidieron el amor profundo que profesaron a sus hijos.
Mirémonos en ellos. Inclinémonos ante sus bustos este 14 de junio y entreguémosles, como padres eternos, las flores que ayudaron a cultivar sobre esta tierra.
----------------------
Concurso literario de tradiciones güineras “güinesmío en la Comunidad”.
La Revista “güinesmío” de la Sede Universitaria Municipal Güines, con el co-patrocinio de la tienda “Bazar de la Alejandría” de ARTEX , te invitan a participar de su concurso. He aquí las bases de participación:
• -Podrán participar todos los ciudadanos cubanos y extranjeros interesados, sin distinción de edades, sexo o formación académica.
• -Los géneros literarios en que se podrá concursar son: artículo, cuento, poesía y reseña.
• -Los trabajos que se presenten deben ser originales y no exceder las tres cuartillas, escritas en formato digital y letra Arial 12, a 2 espacios.
• -Todos los trabajos que se presenten deben tener bien identificadas las fuentes de consulta. No se admiten plagios.
• -Cada autor podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
• -El jurado de premiación estará integrado por especialistas seleccionados del claustro de profesores de la Sede Universitaria Municipal Güines.
• -Se otorgará un primero, segundo y tercer premio y tantas menciones como entienda el jurado.
• -El primer premio consistirá en una obra de alguno de los artistas de la Artes Plásticas del territorio y los restantes en obsequios de la Sede e instituciones locales. Todos los trabajos premiados serán publicados en la revista güinesmío perteneciente a la Sede Universitaria.
• -Los resultados se darán a conocer el 22 de octubre de 2009, aniversario 411 de la fundación del Corral los Güines.
• -Los trabajos podrán ser enviados las direcciones electrónicas: ypreyez@infomed.sld.cu o sridalv_89@isch.edu.cu. También podrán ser entregadas personalmente en la dirección postal: S.U.M. Güines, Filial Pedagógica “Raúl Gómez García, 2da planta. Güines, La Habana, CP 33900.
¡Esperamos por ti!
------------------------
A Todos los Padres
(Anónimo)
Un padre es el soporte en nuestro hogar,
el que se guarda los sentimientos en la profundidad de su alma,
el que te da seguridad en tus horas de angustia,
es el héroe de tus cuentos infantiles,
es aquel que te impone respeto en la adolescencia
pero si te fijas bien, cuánta ternura desprenden sus ojos al mirarnos!
Es quizás el que no te prodiga de besos y abrazos como tu madre,
pero en las noches cuando uno duerme, es el que se asoma con suavidad a tu cuarto
y con suma delicadeza cubre nuestro cuerpo con la sábana que hemos enrollado a nuestros pies,
mientras la emoción le nubla los ojos, porque se siente tan orgulloso de tenernos!
Tenemos que comprender el papel que muchas veces se le asigna a nuestro padre,
un papel un tanto distante, severo,
¿quién de nosotros no habrá escuchado de su madre alguna vez decirnos..'se lo voy a decir a tu padre cuando llegue'...
y uno se siente temeroso pero a la vez espera ansioso el regreso del padre
y cuando lo alcanzas a divisar desde la ventana,
ya no temes el regaño ,lo que esperas anheloso,
es su abrazo protector!
Gracias a todos ellos, nuestros padres.
Felicidades a los hijos que lo han disfrutado toda su vida, a los que lo tuvieron poco tiempo,
pero fue muy intenso ese transcurrir,
a los que por las circunstancias tuvimos que crecer sin ellos a nuestro lado,
no juzguemos, disfrutemos del recuerdo emotivo del padre
que junto con el amor de una madre, hacen de nuestra vida feliz.!
----------------
Curiosidades de la celebración del Día de Los Padres en el mundo.
El Día del Padre o Dia de los padres es un día festivo en el cual se celebra al padre dentro de la famili. Es una celebración que varía según el país y que en general no es considerada como festivo.
En la mayoría de países de América Latina, al igual que en Estados Unidos y en Canadá, se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio. En este día se festeja a los tíos, abuelos y padres en general. En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (Santo patrono de los carpinteros); según la biblia San José, el padre de Jesús, era carpintero. En cambio en Brasil se celebra cada segundo domingo de agosto.
Fechas de celebraciones en el mundo:
23 de febrero: Rusia (Día del hombre o defensor de la Patria), Ucrania Bielorrusia Kazajstán, Kirguistá. 19 de marzo:
San José, España , Italia , Liechtenstein, Portugal, Honduras, Bolivia. 5 de mayo: Rumanía. 8 de mayo: Corea del sur. El 21 de mayo: Día de la Ascensión, Alemania. Primer domingo de junio: Lituania. 5 de junio (Día de la Constitución), Dinamarca. Segundo domingo de junio: Austria, Bélgica. 17 de junio: El Salvado, Guatemala. Tercer domingo de junio: Argentina, Bahamas, Bangla Desh, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chipre, Francia, Grecia, Guyana, Hong Kong, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Malasia, Malta, Mauricio, México, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas , Puerto Rico, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, Zimbabue, Ecuador. 15 de junio: Uganda. 23 de junio: Nicaragua, Polonia. 30 de julio: Vietnam. S.egundo domingo de julio: Uruguay (salvo excepciones, en las que se celebra el tercer domingo de julio.) Último domingo de julio: República Dominicana. 23 de Mordad: Irán. Segundo domingo de agosto: Brasil. 8 de agosto: Taiwán. Primer domingo de septiembre: Australia, Nueva Zelanda. Segundo domingo de noviembre: Estonia, Finlandia, Noruega, Suecia. 5 de diciembre: Tailandia.
………………..
FRENTE A FRENTE
Por Andy Duardo Martín
Réplica.
guinesmío es una publicación de la Sede Universitaria Municipal de Güines. El primer número, con gran esfuerzo y dedicación, salió a la luz el pasado mes de marzo. A mi modo de ver una iniciativa necesaria, sagaz, continuadora de quienes alguna vez, con iguales sueños, lograron editar y distribuir boletines, plegables o pequeñas revistas en esta Villa. Bien puedo decir que esta municipalidad logró una tradición en estos menesteres que, por diversas razones, quedó a la vera del camino.
Si algo le deseo a Guinesmío es vida perdurable. Por eso, desde su surgimiento, recomendé que el Editorial, tal y como se titula la sección-rostro de la revista, NO podía asumirse desde la óptica personal, porque su verdadera utilidad está en función del criterio y el consenso de quienes tienen la responsabilidad de hacer valer el punto de vista colectivo.
Mi recomendación inicial se convirtió en punta de lanza. El llamado ”Editorial” del mes de abril creció en puntos de vista personales y en equívoco desconocimiento de si soy o somos, adjudicarse el honor de “ser los primeros en escribir un editorial en primera persona”.
Quizás esa afirmación se ciña a las pretensiones “irreverentes y de ruptura” a la que aspira la publicación, según palabras del columnista. Deduzco que hace referencia a romper patrones, a obviar normas, a convertir la revista en un gran saco donde cualquiera puede publicar cualquier cosa, en clara reverencia al culto de la anarquía.
Soy de las personas que hace voto por la originalidad, por la novedad. Pero todo en la vida tiene una línea, un límite que si se transgrede, inevitablemente nos conduce a un vacío que, como péndola, el viento arrastra hacia cualquier dirección.
Guinesmío tiene como principal objetivo servir al público universitario, aproximarlo, reflejarlo, serle útil. Suponga usted que a los estudiantes de quinto año de Comunicación Social se les pregunte en el examen de Fundamentos de Periodismo las características del género Editorial. Suponga además que esos mismos estudiantes tengan como referencia los Editoriales que publica la revista que los representa. ¿Se imagina usted el resultado?
Es más, toda publicación responde a una línea editorial orgánica, coherente, armónica, estructurada, con forma y estilo propios. Quienes en ella publiquen no pueden estar pensando si lo que hizo es o no es un género determinado, si esas son sus páginas o no lo son, si se puede llamar así o de otra manera. Son esas conclusiones que se desprenden del punto de vista hecho público por Güinesmío. Ejemplos sobran para demostrar que cuando la inseguridad y el desequilibrio se apoderan del acto de crear, no hay futuro.
Casi al final de su reflexión el columnista de narras hace referencia a la ausencia de cobertura por parte de la Emisora Radio Güines en el acto de lanzamiento del primer número de la publicación. Es cierto, ese día allí no estuvo representado el órgano de prensa de la emisora local, sin embargo, no se dice que la CMBU fue el primer medio de difusión del país que informó acerca de la existencia de la revista, sus objetivos, fines y los anhelos de su equipo realizador. Digo más, antes del acto de presentación oficial, el nacimiento de Guinesmío ya estaba a disposición de los internautas de todo el mundo gracias a los servicios WEB de la planta.
Añado. Vísperas de la actividad inaugurar se hizo saber a un miembro del grupo editorial de la publicación que por razones de trabajo quizás fuera imposible la cobertura en el horario previsto. Se sugirió entonces que ese propio día, terminada la presentación, comparecieran en la revista Cultural Vitral, donde con más tiempo y amplitud podían abordar el asunto. De entonces a la fecha Radio Güines informó y reseñó los tres primeros números de Guinesmío, en tanto, el colectivo de Vitral, sigue esperando.
No pueden ser enredadas madejas las que nutran el presente y futuro de una publicación. Ojalá la novedad y la originalidad sean el sello que la distingan, eso sí, hay que hacerla crecer con la más absoluta sapiencia. Estoy de acuerdo con que sea distinta, elogiable, renovadora e instructiva, pero que posea cabeza, tronco y extremidades.
……………….
Contrarréplica
Por José Luis Riverón Rodríguez
El futuro de la publicación impresa de nuestra revista está comprometido, pero no precisamente por la presunta inseguridad del columnista replicado -su director de entonces, quien suscribe- que pudiera dejarle sin futuro, como sugiere quien replica, avalado según él por la historia. Apenas dos tiradas mensuales, y la revista impresa casi no existe, pues los recursos prometidos inicialmente han fallado olímpicamente, cuestión que no es oportuno debatir ahora.
Pero sí comprometió mis deseos de continuar al frente del proyecto: mi idea inicial fue una publicación IMPRESA, en papel, al alcance de todos los que no tienen la dicha del acceso a una computadora. Así de sencillo. Mi proyecto era con y para la comunidad, y no un órgano de prensa exclusivo para los universitarios, sino desde ellos. Lo de la versión digital siempre fue, en nuestro proyecto, una alternativa secundaria. Quede claro entonces que el cambio de dirección, o mas bien mi negativa a permanecer frente al proyecto, no tiene otra causa que mi decisión personal.
Yo proyecté una revista que se pudiera leer en los barrios de Leguina, El reparto, lo mismo que en la zona del Residencial o las oficinas con aire acondicionado…o sea que pensé un proyecto al alcance de todos los bolsillos, creyendo decididamente en que la extensión universitaria lo asumiría, como siempre se me hizo saber.
Admiro en el presente número el segmento Réplica , por valiente y preciso, en efecto se aviene a lo que esperábamos de su autor, y al llamado que le hicimos tanto desde las reglas de la Declaración…como en el llamado que le hice en la columna editorial a expresarse sin limitaciones. Su respuesta no conlleva apasionamiento -tal vez nosotros sí hemos pecado de ello- aunque quizá el autor trae a colación muchas verdades, herido por lo que consideró una punta de lanza.
En lo que sí me resulta impreciso y hasta desconcertante, es en sostener que el llamado editorial en su segunda salida creció en criterios personales. Obvió evidentemente al resto del equipo, que leyó, releyó, corrigió el texto, sugirió cambios que se acataron, y finalmente lo autorizó. Y pasó algo por alto, que como sagaz periodista él sabe bien: en realidad quienes más crecerían en un debate sobre cómo hacer un editorial fueran precisamente los estudiantes de Comunicación Social . La única referencia que un estudiante inteligente podría tomar del asunto, es la de que existe en su sede universitaria una publicación atrevida, polémica, y alternativa. La verdad siempre se impondría, nadie nunca dijo que el profesor de periodismo no tuviera razón ni esgrimiera la verdad, pero los debates en el aula universitaria, en todos los tiempos, siempre irradian luz. Del acatamiento mecánico incondicional solo se desprende la negación de la dialéctica, y de ello, no sale nada.
Quien suele romper esquemas en la radio y a menudo es premiado por su labor renovadora y revolucionadora en el espectro radiofónico, no debería dudarlo. Es un lugar común recordar que nuestra revista nació con capacidad para el debate, y que esa es su arma más poderosa. La polémica creadora, la irreverencia respetuosa, es lo que pretendemos la distinga de las demás publicaciones del patio. Y es que en ella no hay, no puede haber sitio para la anarquía, y no se trata, amigo mío, de echar y echar en el saco, pues en la boca del saco tenemos un poderoso filtro que se llama principios, sobre lo cual hicimos ya una declaración.
Por consiguiente, mis ideas personales, como las suyas, pasan por ahí, no lo dude. Solo que esta vez las mías se sometieron a poda colectiva, mientras las suyas optamos por dejarlas pasar íntegramente como una manifestación de respeto a lo que usted representa para nosotros. Valore entonces cuales ideas son más personales. Creemos que todo ha de tener su orden, su línea, en eso concordamos.
El orden de nuestra idea era precisamente cultivar eso que algunos pudieran considerar desorden y anarquía, lo cual nosotros vemos como derechos que otros no ofrecen. Si alguien considera que eso signifique no ir al futuro, está en todo su derecho. No buscamos la ruptura y la irreverencia por una razón sencilla: tal vez seamos la irreverencia y la ruptura con los cánones establecidos, solo que nos anima el deseo de dar espacio además a los que creen en lo tradicional y lo establecido. De ahí la amplia gama de estilos, criterios, posiciones, a la que aspiramos. Ya sugerí dejar de llamarle editorial, a ese pedacito de revista, y eso lo decidirá la nueva directiva del otro guinesmío, el digital, pero también sugerí con la autoridad que presumo tengo aún ante ellos, proseguir con la misma línea, pues el proyecto que me fascinó y nació en marzo del 2009, tenía esa característica en su cabeza, tronco y extremidades. Cambiarlo sería parte de otro proyecto, y toca decir a la nueva directiva si la nueva revista digital es continuidad o ruptura con la primera.
Algo si está claro: nadie del equipo le vio futuro a la idea de estar por la tarde en Vitral, cuando en la mañana nuestros hermanos mayores nos habían dejado plantados. Y que ni réplicas ni contrarréplicas jamás constituirán caldo de cultivo para enemistades ni rencores. El debate y la polémica ayuda crecer. Que somos diferentes lo prueba el publicar sin un ápice de censura estos criterios. Que la Revolución, somos, caramba…todo.
...............
Antonio Maceo: Titán en la historia.
(Colaboración de Noel Ascanio Montero)
Aunque el nacimiento de Antonio Maceo tuvo lugar en Santiago de Cuba el 14 de junio de 1845, su vida y obra también están relacionadas con la capital cubana, puesto que en la actual provincia Ciudad de La Habana, en un complejo monumentario existente en la zona de El Cacahual, descansan sus restos en unión de los de su ayudante Francisco Gómez Toro.
También durante la etapa final de 1895 y 1896 en el territorio que conformaba entonces la provincia de La Habana este bravío luchador independentista realizó importantes acciones, luego de haber conducido hacia la zona occidental de Cuba una columna invasora.
Fue en San Pedro, en el municipio Bauta que se produjo su caída en combate el 7 de diciembre de 1896. Unas horas después los luchadores independentistas entregaron los cadáveres de Maceo y Francisco Gómez Toro, a un campesino que en unión de sus hijos los trasladó hacia la zona de El Cacahual y allí los enterraron en forma secreta.
Antonio Maceo se incorporó a la guerra por la independencia de Cuba en Oriente dos días después de haber comenzado. De simple soldado fue alcanzando por su participación activa en los combates y por su entereza patriótica diversos grados hasta llegar a ser Mayor General del Ejército Libertador y se le asignaron disímiles responsabilidades. De manera muy especial su figura como combatiente y uno de los jefes más capaces de los luchadores independentistas se puso de manifiesto cuando fue capaz de realizar la invasión de Oriente a Occidente, hecho que fue calificado como una verdadera proeza en el campo militar.
Pero Antonio Maceo también se destacó por sus convicciones políticas y cómo reflejo de ello, José Martí llegó a señalar que él tenía tanta fuerza en el brazo como en la mente, al resumir sus cualidades como un hombre con las armas en la mano y además por la trascendencia de sus principios.
Ya mucho antes de realizar la invasión, Antonio Maceo había sobresalido por haber protagonizado la Protesta de Baraguá mediante la cual se convirtió en símbolo de la intransigencia revolucionaria del pueblo cubano, al no aceptar el Pacto del Zanjón y reafirmar su determinación de continuar combatiendo en aras de la independencia de Cuba.
Como reflejo también de la trascendencia de Maceo como política cabe recordar que él destacó que la libertad se conquistaba con el filo del machete; que no se pedía y que mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos.
¿Qué dijo además Antonio Maceo acerca de Cuba, de la lucha por la independencia, de las motivaciones que tenía para combatir en aras de ese objetivo?... ¿Cómo soñó que fuera Cuba una vez alcanzada la independencia?
De todo eso habló ó escribió Antonio Maceo, aunque muchas veces tal vez su grandeza como combatiente, las hazañas por él realizadas en el propio desarrollo de la lucha, hayan hecho que su figura sea más evocada como el bravío guerrero más que como el hombre que igualmente con su palabra combatiese en defensa de su tierra natal.
Vale recordar otro principio significativo expuesto por Maceo que tiene en Cuba una especial vigencia, puesto que él afirmó que quién intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha.
La vida y la obra de Antonio Maceo han constituido fuente de inspiración para disímiles creadores cubanos, entre ellos el notable poeta Manuel Navarro Luna quién en una emotiva obra señaló
Cuando habléis de la Patria
Si queréis señalar las altas cumbres del decoro
En la cumbre del hombre... buscad entre latidos de montañas
Sobre la raíz de trueno y palpitar de troncos,
La presencia profunda que nos cerca y nos manda:
¡ El General Antonio!
..........................
ERNESTO CHE GUEVARA
Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.
En diciembre de 1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe el título de médico. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea.
En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.
En julio de 1955 conoce a Fidel Castro y se enlista como médico de la futura expedición del Granma. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista.
El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se obtiene una importante victoria en el ataque al cuartel del Uvero. Según el Che, este combate marca la mayoría de edad del Ejército Rebelde.
El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan.
El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de 500 Km, llega a la sierra de El Escambray. El Che instala su comandancia en Caballete de Casa.
El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército
Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento.
El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.
El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés La Coubre. Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable fotografía.
El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista. Visita Checoslovaquia, la Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje.
El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.
El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".
El 16 de abril se traslada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.
El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social. El día 8 interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso. El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este.
El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de los Organos, Pinar del Río.
El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia. El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.
El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".
El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.
El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.
El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".
El 8 de octubre es herido en combate en la Quebrada del Yuro. El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de Higuera.
El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.
El recibimiento a los restos del Che en San Antonio de los Baños fue el 12 de julio de 1998 es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara.
............................
MI HISTORIA.
Por Abilio González González
"El combate de Maceo en El Gato, Güines.”
El Lugarteniente General Antonio de la Caridad Maceo y Grajales, (14 de junio de 1845 7 de diciembre de 1896), sostuvo en el ya entonces demolido ingenio "Nuestra Señora de la Encarnación", en El Gato. ubicado al sureste de la población de Catalina de Gúines, un importantísimo combate el 20 de febrero del l896.
Importantes cronistas de nuestra gesta independentista iniciada en el 95 han escrito sobre dicha batalla, la cual fué la única sostenida por el Titán de Bronce, en tierras gúineras.
Las tropas de la columna invasora, habían sido duramente hostigadas en la mañana y el mediodía del día 19 en Moralitos, y por la tarde y la noche de esa misma jornada, en San Pablo, lugares ambos cercanos a Catalina de Gúines.
Entre los españoles se había corrido el rumor acerca de la supuesta muerte de Maceo.
En la mañana del día 20, el General y sus compañeros sew habían trasladado para la zona del derruído ingenio, situado en El Gato, el cual conservaba aún sus paredones y muros.
Desde una colina contigua, de poca extensión y altura, se dominaba el espacio del terreno y las zonas próximas a Catalina.
No era de dudar la inminencia de un nuevo combate. La topografía era apropiada para el mismo.
Maceo estaba ansioso por cobrar un desquite debido a las numerosas bajas que había sufrido en el día anterior, y decidió aguardar a los enemigos, por lo que dispuso que la impedimenta, es decir, los enfermos y heridos, abandonaran el campamento, escoltados por Rafael de Cárdenas, para que se incorporaran a las fuerzas de Máximo Gomez, el cual, a ciencia cierta, desconocían dónde estaban, pero calculaban su cercanía.
El Titán ocupó con sus fuerzas los escombros de las casas del batey, y con las restantes ocupó la colina. Destacó 25 jinetes que tendrían como objetivo el ir al encuentro del enemigo, y atraerlo al campo mambí; dichos hombres tropezaron con los españoles, los cuales venían tras las fuerzas libertadoras, y estos, a su vez, consiguieron lograr que los siguieran hasta el sitio que les convenía, ya predispuesto en El Gato.
La vanguardia enemiga atacó con gran disposición al destacamento de cubanos, y entró de repente en el campamento, aproximadamente a la 1 de la tarde, bajo el fuego de las secciones apostadas en los paredones, por lo que fueron obligados a replegarse.
Avanzó entonces toda la columna, y su artillería comenzó a cañonear a las posiciones mambisas.
Los aguerridos infantes invasores disparaban, imperturbables sus fusiles, contestando al fuego de los españoles, haciendo claros en sus filas.
El bombardeo de los españoles iba demoliendo el amacijo y las piedras de los ya demolidos muros que servían como parapetos, por lo que Maceo dispuso que los abandonaran y pasaran a una segunda posición, que era la colina contigua, sobre cuya cresta se había improvisado una trinchera.
Todo el fuego enemigo se concentró sobre la elevación , y las balas de sus cañones pasaban con ruidos de vibraciones sobre sus defensores.
Los españoles, entendieron que hab1a llegado el momento preciso y oportuno, se lanzaron hacia la colina para atacar de forma decisiva, pero fueron contenidos repetidas veces por los mambises.
El Titán, que al comenzar la acción sólo contaba con un aproximado de 300 hombres en línea de combate, satisfecho con el gran número de bajas ocasionadas al adversario, dió la orden de retirada, la cual se ejecutó con toda la seguridad debida y la compostura necesaria en un campo de maniobras. Esta última maniobra la dirigió el General Juan Bruno Zayas.
La columna tomó rumbo al sur, hacia el antiguo ingenio San Luis, o finca La Luísa, 8 kilómetros al sureste de San Nicolas, y a 6 de Vegas, donde se reunieron nuevamente con Máximo Gómez.
El combate, en realidad, duró aproximadamente una hora, y ocurrieron dos bajas mambisas, cuyos hombres eran del Regimiento Céspedes.
El parte de guerra enemigo, brinda informaciones distorsionadas; plantea que las tropas del Coronel Tort, de la Guardia Civil , habían chocado con las dirigidas por José María Aguirre, y afirma que la cifra de mambises oscilaba entre 3,000 y 5,000 hombres. Expresan que los combates duraron un tiempo de 2 horas, y calcularon 30 mambises muertos, y reconocieron 19 soldados heridos. En esta ocasión volvió a correrse el rumor incierto acerca de la muerte del Titán.
Tras retirarse las fuerzas invasoras, las tropas del Coronel Tort se adueñaron del sitio; dicho oficial, de forma alevosa, es responsable de que hayan asesinado al dueño, el cual era arrendatario del lugar, así como del asesinato de tres vecinos del mismo, naturales de Islas Canarias, y para colmo, remataron a dos insurrectos que estaban muy malheridos y moribundos.
Maceo "deploró vivamente el triunfo alcanzado en la Loma de El Gato, por cuanto ello había sido la causa de la muerte de cuatro infelices, víctimas de la crueldad de un jefe español". Se afirma que fué la única ocasión en que el Titán se lamentó de sostener un combate.
-----------------------
Patrimonio e Identidad.
(Colaboración de Abilio González González)
. El Patrimonio es semilla, raíz y savia que fortalece el árbol de la originalidad; nos iguala y diferencia de otros, brindándonos como fruto la singular autoctonía que marca nuestra identidad.
El Patrimonio se identifica como TANGIBLE o material como las CONSTRUCCIONES, MONUMENTOS y SITIOS; e INTANGIBLES o espirituales como las costumbres y tradiciones, creencias, hábitos, habilidades y valores…
Hay elementos consustanciales a las culturas nacionales, regionales, municipales o locales, y comunitarias o de barrios, y hasta familiares, entre las cuales sobresalen SITIOS o LUGARES, FIGURAS o PERSONALIDADES, HECHOS o ACONTECIMIENTOS, y aspectos de la CULTURA POPULAR TRADICIONAL.
Entre múltiples elementos vinculados indisolublemente con la identidad güinera sobresalen los siguientes: la playa del Rosario, las lomas y cuevas de Candela, Arango y Parreño, el ferrocarril, Clemente Fernández “El Pitirre”, el río Mayabeque, los orishas de la cultura yorubá, San Julián, el puente de hierro, las butifarras, Santa Bárbara, el punto guajiro, el Monumento Nacional La Alejandría, El Coleo, el barrio de Leguina, sus ingenios, y algunos otros más.
Constituye u reprochable y genuino crimen sin perdón contra los anales y la presencia de la memoria comunal o colectiva, el hecho de que se permita el olvido, el abandono, descuido, deterioro o destrucción del Patrimonio; de hacerse, es una acción, además de antiética, en verdad execrable.como los locales de la Cárcel y el Cuartel; CIVILES o DOMÉSTICAS como la Esquina de Tejas, casas de viviendas de los ingenios o centrales “La Alejandría” (M.N.), Amistad (de los Gómez Mena), en Osvaldo Sánchez (Providencia de los Aspuru), y el local de la antigua sociedad “La Bella Unión”, y entre otros, múltiples hogares de la época colonial; INDUSTRIALES tales como los ingenios, fábrica de hielo, conservas, textileras, imprenta, etc.; y FUNERARIAS como monumentos, tumbas, panteones y osarios de los cementerios, tales como las de los Veteranos de las guerras de independencia, Mártires de la revolución, Internacionalistas, bomberos, logias, intelectuales, figuras notables, etc.
Por su parte, los SITIOS importantes se clasifican en tres grandes grupos: ARQUEOLÓGICOS tales como el ingenio “Las Ninfas” de Arango, el Monumento Nacional “La Alejandría”, el torreón o fortín colonial circular tipo tambor ubicado en Osvaldo Sánchez, múltiples lugares donde hubo ingenios, la Cárcel, etc.; NATURALES como las lomas y cuevas de los entornos de Diago y Candela, y playa del Rosario en la costa sur; e HISTÓRICOS como en el entorno de de las ruínas del ingenio colonial “Nuestra Señora de la Encarnación” y la colina contigua del “Gato” al sureste de Catalina donde Maceo sostuvo combate el 20 de febrero de 1896, o el pozo de “La Jutía” donde cuatro jóvenes fueron asesinados por las hordas de las fuerzas coloniales españolas cuando iban a incorporarse a las tropas mambisas.
Incuestionablemente, hemos mencionado algunos pocos ejemplos vinculados a nuestro patrimonio, pero existen múltiples más; constituye deber y tarea de primer orden el hecho de conservarlos y preservarlos; es misión de honor!
TARJAS, BUSTOS, ESCULTURAS y MONUMENTOS que rememoran determinados personajes, locales, acciones, tradiciones, hechos, momentos y fundaciones memorables, deben ser cuidados y mantenidos, como “El Coleo” en Amistad, “A las Madres” en el parque central, a las entradas el 4 de marzo de 1897 de Adolfo del Castillo y Clemente Fernández, a la reconcentración en La Furnia al lado de Acopios, el busto de Arango y Parreño, a la tarja ubicada en el local de la primera imprenta y primer periódico por Francisco Calcagno, etc.
Hay múltiples tipos de CONSTRUCCIONES monumentarias; las mismas pueden ser clasificadas como: CONMEMORATIVAS, tales como las consagradas a los Mártires del Instituto de Segunda Enseñanza, a los asesinados durante la Huelga del 9 de abril, o a la brigada cañera millonaria; FERROVIARIAS como las terminales de ferrocarriles; RELIGIOSAS como la iglesia católica; MILITARES
----------------
Hagamos un Trato
Mario Benedetti
Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
ni hasta diez
sino contar
conmigo.
Si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o talvez porque existe
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo.
Pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe
que puede
contar conmigo.
---------------------
ASÍ ESCRIBO YO.
Una sección abierta a todos
(Colaboración de José Díaz Valdés)
Grandes figuras del deporte en Güines
Antes del Triunfo de la Revolución solo representaron a Cuba en eventos internacionales unos pocos atletas, entre ellos Livio Morales Garrys quien participó en la década del 30 en Juegos Centroamericanos. También tuvieron tuvieron esta oportunidad el pelotero Julio Moreno (Jiqui 1946-1948), el nadador Lutero Hernández (1936) y los ciclistas Orestes Llanes, Leosvaldo Palenzuela y Luis Montesinos.
Coincidiendo con el año 1959, cuando triunfó la Revolución, en los Panamericanos de Chicago, primer gran evento deportivo después de este suceso histórico, estuvieron presentes dos peloteros y un ciclista. En años posteriores fueron decenas los deportistas de este territorio que se destacaron e integraron las nóminas de equipos nacionales.
Durante los años post revolucionarios, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston, Jamaica (1962), varios ciclistas de la Villa del Mayabeque integran el equipo cubano. Un boxeador, Virgilio Jiménez, gana medalla de oro.
Mencionarlos a todos seria una ardua y larga tarea, pero señalamiento especial merecen Urbano González y Antonio Jiménez (en béisbol), Virgilio Jiménez (en boxeo), Claritza Herrera, Luis Oviedo, Maria Teresa Santamaría y Melania Tartabull (en voleibol). El motocross aportó figuras como Joaquín González, Renán Rodríguez, Gilberto Aponte, Ramón Almeida, Rolando Alonso, y en la actualidad Lázaro Michel Machuá. Todos han sido integrantes de equipos nacionales y campeones a ese nivel.
Ciclistas de reconocido prestigio fueron Mayito Hernández, Orestes Llanes, Alberto Padilla, José Antonio Hernández Arencibia y Antonio Quintero y Aldo Arencibia (El Búfalo) ganador de Vueltas a Cuba y Campeón Panamericano de Ruta en México 1975. El balonmano tuvo en Freddy Javier Suárez a uno de los mejores jugadores cubanos de esa especialidad en los últimos 15 años, en tanto el luchador Iván Fundora ganó para Cuba el boleto para la olimpiada de Atenas(Bronce) y Beijing y David Castro en marcha deportiva fue varias veces campeón cubano y recordista nacional.
En el deporte de Tenis de Mesa figuras de extraordinarios méritos fueron Raúl Betancourt, Marta Rosa Báez, Madeleine Armas, Ernesto González y los primos Rubén y Francisco Arado.
Otra gloria del deporte en Güines fue el gimnasta Ernesto Trujillo quien integró el equipo cubano que debió asistir a la Olimpiada de Seúl.
Este pueblo de la occidental provincia de La Habana tiene el privilegio único de contar con tres Grandes Maestros del ajedrez: Leinier Domínguez y Holden Hernández y Aryam Abreu.
Güines vive el orgullo de haber formado a Leinier, uno de los mejores trebejistas de Cuba, primero en el ranking de Latinoamérica y ubicado entre los 30 mejores del mundo con un ELO de más de 2700.
--------------------
El Cañón de Norberto.
(Colaboración de Alfredo Sánchez Sierra)
Revisando una versión de la historia de Guines del investigador e historiador de nuestra Villa Mayabequina el Lic. Abilio González González, hube de recordar una historia local que me contó mi abuela referido a un artefacto que existió en Guines y formo parte de las tradiciones , se trata del cañón de Norberto que según una leyenda fue excomulgado.
Revisando algunas crónicas del también ilustre hijo de esta Villa de San Julián de Cuenca y San Francisco Javier y de Guines para mas señas, el ilustrado y hombre de partido, educador .investigador, humorista y escritor Don Nicolás García y Curbelo que le cabe el honor de ser el impulsor y figura fundamental para fundar la primera biblioteca y museo de que disfrutaron los hijos de estas tierra bañadas por el otrora caudaloso y sobre todo muy hacendoso rio mayabeque, cuyo nombre llevaba la Escuela Publica Primaria numero Tres de este termino municipal, en el local que hoy ocupa la prestigiosa Escuela de Economía fundada por el Gobierno Revolucionario. que lleva el nombre de Antonio Guitera Colmes.
Pues bien estas crónicas nos ofrecen datos mas precisos sobre el Cañón su origen y su actividad en compañía de su propietario el vecino Norberto y además un chispeante relato sobre el día en que fue excomulgado y los motivos , que estoy seguro que responde mas a la leyenda popular que a la realidad.
Dice el Cronista : Cuentan que existió un vecino natural de nuestro querido pueblo y muy conocido por varias generaciones de güineros el cual respondía al nombre de Norberto y Martines de apellido, el mismo poseía un cañón que según cuenta fue tan popular como el Tio Vivo de Niguita ( Prometo un próximo articulo sobre este Tio Vivo ) el Cañón y su dueño gozaron de una notoriedad extraordinaria y que muchos guineros de su generación se preguntaban porque demonios Norberto Martines que nunca fue artillero tuvo ese cañón archivado dentro de sus pertenencias., dicen y no son mentiras mías , parafasendo a Fritz.. que se había trasmitido de padres a hijos y a través de actas de un antiguo cabildo que nadie sabe quien las reviso , que la referida pieza perteneció al Ingenio de la Alejandría ubicado como todos conocen cerca de este termino , allí fue hallado en unas excavaciones por un campesino el cual al no saber que hacer con el pesado artefacto hubo de regalárselo a Ramón Caneiro un popular ciudadano de esta villa , este ciudadano… según García…..que conocía de su carácter violento y su temperamento fogoso y sensible a la iracundia y que seguramente le soltaba una galleta al pinto de la paloma si fuese menester para evitar males mayores y no buscarse problemas en el futuro decidió regalárselo a Norberto Martínez , el buenazo de Norberto…. continua el relato…..que era un hombre pacifico e incapaz de sacarle otro partido acepto el regalo con el propósito tal vez de utilizarlo como tranca de una puerta o como poste para el amojonamiento de algún predio rustico.
Con todo esto hay autores serios como es el caso del referido Abilio González que afirman que la famosa culebrina perteneció a un de los Navíos Ingleses que visitaron La Habana en 1762, pero no descarta la posibilidad este estudioso de nuestra localidad que el legendario armamento , efectivamente estuviese emplazado en la banda de estribor de uno de los formidables galeones de combate capitaneaos por el celebre Almirante holandés Cornelio Jols alias “ Pata de Palo “ como refiere García Curbelo. Me cuenta Abilio que uno de aquellos navíos quedo desmantelado por el abordaje de que fue objeto por parte del también pirata Criollo Diego Grillo frente a la costa meridional de esta Comarca o sea en o las inmediaciones de nuestra Playa Rosario.
Por aquellos tiempos gobernaba el Maestre Álvaro de Luna Sarmiento, resulta probable que los filibusteros triunfadores cargaran con el botín hacia tierra adentro , llevando este cañón repletos de monedas de oro.
Pero todo esto son hipótesis y según García no seria el, ni yo tampoco, quienes investigarían ya que lo esencial es que el cañón existía y estaba ahí.
Dice la Leyenda porque eso es lo que es, pues no fue posible precisar en los “infolios” parroquiales el Cañón de Norberto fue Excomulgado y nos cuenta … García……Que era un viernes santo y nuestra población se sumía en un muy religioso silencio , nada perturbaba aquella paz augusta que imponía el sacro precepto en la iglesia… continúa la narración …sobre imponente catafalco yacía el cuerpo del redentor y arriba en el campanario un acolito hacia sonar con insistencia la fúnebre “matraca “ , de pronto retumba en el espacio una detonación aterradora , los fieles presa de un profundo sobresalto suspenden los rezos y aplazan el éxtasis para indagar la procedencia de aquel fogonazo. ¿Quien fue el sacrílego? ¿Quien fue el impío que se atreví a perturbar los preceptos de la religión? En la sacristía se llevo a efecto un conclave extraordinario y se voto por unanimidad la excomunión del hereje el que alterando el orden cronológico de la conmemoración tuvo la osadía de anticipar el Aleluya, sigue contando el irreverente intelectual güinero que hubo testigos que se encontraban en el interior del templo entregados al rezo y a la divina contemplación que aseguraron haber visto al sonar el pavoroso fututazo una erección completa y súbita en la copiosa patilla episcopal del patrono San Julián y no falto tampoco quien contara impresionado y nervioso como al producirse el violento camellazo San Juan el Estoico degollado bajo bruscamente el dedo presa de la mas angustiosa inquietud.
Mas tarde se conoció en el pueblo que Lelo Hernández y Pepito Valdés dos jóvenes güineros que según Nicolás “ rendían culto constante al choteo criollo “ habían suministrado un abundante trago de pólvora al cañón de Norberto para producir la detonación que hizo conmover los cimientos de la Villa.
Después de este sacrilegio que resulto una prueba inequívoca de la eficiencia y agresividad del añejo cañón Norberto pensó que podía ser útil para hacer salvas en las fiestas políticas de Liberales o Conservadores o populares y le mando a construir una elegante cureña de campaña.
Fue entonces…. continua el cronista….. que comenzó la fama del cañón de Norberto , no hubo en lo adelante festividad política ni festividad patriótica a la que no concurriera el legendario cañón excomulgado , para atronar el espacio con sus formidables fogonazos .
Después cuando se prohibieron todas las detonaciones y nos se consistió el uso de la pólvora ni para la cura de un empeine en el pescuezo ni siquiera el carburo, el cañón de Norberto enmudeció.
Según se cuenta fue desmontado de su cureña y arrojado “sabe dios” hacia que rincón inadecuado y es menester anhelaba en su articulo García Curbelo…que se busque ese cañón “un sagrado principio de regionalismo nos obliga a rescatar esa pieza histórica ¿donde se oculta se pregunta el intelectual güinero? que manos egoístas e irreverentes nos priva de observarlo en todo su magnitud manos de gentes piadosas deben recogerlo y guardarlo en un ángulo de nuestro Museo con esta inscripción HE AQUÍ EL CAÑÓN DE NORBERTO EXCOMULGADO VITANDO , es injusto que con todo su abolengo esta pieza de un galeón filibustero del audaz Pata de Palo vaya estar tirado en un infecto rincón de una letrina arrabalera , concluía el ilustre güinero.
El cañón se encuentra actualmente en el Museo de la localidad como había sido el sueño del profesor güinero de mediados de siglo XX y autor de la crónica que ha servido casi en su totalidad para este trabajo que persigue el objetivo de que nuestros contemporáneos se acerquen a la cultura de tradiciones de nuestro terruño lo único que no tiene la inscripción de “excomulgado vitando”
Yo me atrevería a proponer a nuestras autoridades municipales que el cañón de Norberto volviera “sonar” en determinadas fechas como podría ser el 28 de enero para darle la bienvenida a los güineros ausentes y dar comienzo a la Parada en honor a José Martí, o salvas el 31 de diciembre a las 12 de la noche para saludar cada nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución en fin que trascienda los muros del museo y se monte en una hermosa cureña y se confunda con el pueblo y que sus atronadores “estornudos” enardezcan a pobladores y transeúntes y ayude amar y respetar cada día mas este infinitamente pequeño lugar donde hemos nacido .
.....................
PELDAÑO DEL SABER
(Colaboración de Juan M. Fernández García y Eduardo Betancourt Hernández)
¿Sigue siendo Güines el pueblo de las viandas?
El presente trabajo fue expuesto en el Forum de Base Ciencia y Técnica, edición XVI, donde alcanzó la categoría de Relevante (extracto del original).
Analizar el comportamiento, de algunos indicadores productivos que ilustren la problemática de estas producciones de viandas en el territorio, con vistas a proponer alternativas de trabajo para lograr mejores resultados, a la vez que se mejore el impacto social, económico y ambiental de la entidad en el sector.
El trabajo se realizó en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos” de Güines, que es una de las entidades más grande e influyente en los resultados productivos que tiene el sector agropecuario en la provincia y el país.
Esta empresa se ha caracterizado históricamente por obtener buenos en la producción de vianda, entendiendo en este caso por tal, a los siguientes cultivos: malanga, boniato, yaca, papa y plátano, los cuales han presentado la tendencia a la reducción de los rendimientos agrícolas de setos cultivos en el territorio, debido fundamentalmente a la reducción de insumos dirigidos a los mismos y a obsolescencia de algunas de las tecnología empleadas, y en el caso específico de la papa, que tiene el mayor peso dentro del grupo de cultivos, por afectaciones del clima y el ataque de plagas, fundamentalmente.
Por el valor real que tiene en el territorio la producción de viandas, así, como por su impacto social y económico, creímos necesario realizar esta evaluación, en aras de poder hacer proposiciones que puedan ser tenidas en cuenta a la hora de establecer estrategias productivas en dicha empresa.
Se utilizaron datos económicos de los últimos cinco años y se comparan en el tiempo para determinar las tendencias de los rendimientos de estas producciones; además, se pidió el criterio de algunos de los especialistas y responsables de este tipo de producciones en la misma, en aras de buscar las principales causas que producen las afectaciones detectadas y proponer medidas de acción para contrarrestarlas.
Con la creación de los mercados agropecuarios en 1994 se da otro paso importante en el destrabe de las relaciones de producción al posibilitar que los excedentes no comprometidos con el plan de entrega a los organismos acopiadores(única vía de comercialización para los productores hasta esa fecha), pudieran ser comercializados libremente bajo la libre oferta - demanda.
La posibilidad de obtener ingresos superiores a partir de la venta de los volúmenes de producción que rebasen los compromisos con el estado provoca, necesariamente, una implicación más eficiente y activa de los productores, a la vez que propicia un mayor sentimiento de pertenencia y nivel de comprometimiento con los resultados de su Gestión.
Aunque repercute en todos los productores, este cambio es particularmente importante para los trabajadores que se han venido desempeñando como obreros estatales y que en la actualidad son miembros de las UBPC o continúan en las empresas, pero que ahora no sólo producen, sino que tienen también la posibilidad de obtener ganancias como resultado de la gestión colectiva. Es el tránsito hacia un mayor nivel de autogestión en los colectivos y de implicación económica en los individuos.
-Las inversiones de capital extranjero se materializan fundamentalmente en la producción tabacalera y citrícola.
-El productor agropecuario puede tener tres tipos de precios: el oficial (por la producción contratada con la empresa estatal); el diferenciado(superior al oficial, pero también a través de la empresa estatal); y el precio de mercado. En 1998 los productores privados aportaron el 69% del valor de las ventas en el mercado libre agropecuario, en tanto los sectores estatal y cooperativo participaron con el 28% y casi el 3% respectivamente.
-La posibilidad de participar directamente como colectivo con ingresos propios en el comercio, rompe con la separación entre el productor y el consumidor, posibilita mayor libertad de acción y potencia el esfuerzo individual y colectivo en búsqueda de la ganancia económica.
.........................
Resultados y Conclusiones:
Al analizar los indicadores que se evaluaron, llegamos a los resultados (ver en Anexo):
1-Se tiene una tendencia al equilibrio de las áreas en el transcurso en el período analizado, aunque hubo decrecimiento marcado entre los años 1999.2001 y menos severo entre los años 2003-2006.
2-Una tendencia decreciente se manifiesta en los rendimientos por hectárea, con énfasis entre los años 2003-2005.
3-Las mayores afectaciones se producen en la producción de papa,
que representa el cultivo decisivo, aunque los rendimientos promedios de los otros reglones están afectados por similares causas.
4- Aunque se nota una tendencia al aumento de los precios de venta promedios en estos reglones, estos resultados productivos gravan
todavía las proyecciones inmediatas de la empresa, que necesita obtener promedios no menores de 16,8 TM/Ha para sus producciones en general, si pretende cumplir con el encargo social que se le ha pedido.
5-Evidentemente la empresa necesita de una estrategia productiva que ayude a incrementar los niveles productivos (Rendimiento/Área) basada en la aplicación de variedades y clones promisorios y la diversidad de productos sobre bases sostenibles (agroecológicas), independientemente, del aumento de las áreas de siembra y la introducción de tecnologías novedosas.
6 Entre las causas que inciden en las fluctuaciones de los rendimientos están las relacionadas con el aumento de la temperatura promedio del aire, asociadas al cambio climático, pero que también producen otras incidencias como son: ataques severos de plagas, aumento del número de riegos, desbalance nutricional, afectaciones en la estructura de los suelos, etc.
7- La aplicación deficiente de técnicas agroecológicas, que hagan mayor utilización de productos orgánicos, es otros de los factores que limitan la obtención de buenos resultados productivos sostenibles desde la óptica económica, ambiental y social.
Valoración económica:
Aunque el presente trabajo no tuvo entre sus objetivos hacer una valoración económica del impacto que tiene para la empresa la disminución de los rendimientos agrícolas de las viandas, se puede inferir, partiendo de los precios actuales que tienen estos productos y de las necesidades de consumo por parte de un creciente mercado, que:
1-La disminución de una sola tonelada de cualquiera de estos reglones, puede significar la pérdida de ingresos significativos (el precio promedio de una tonelada de estos productos oscila entre $660.00 y $880.00 MN), inciden directamente en la viabilidad económica de la entidad productiva.
2-Independientemente de las tendencias al alza que tiene el indicador de los rendimientos promedios de estos reglones en el territorio, todavía no se alcanzan niveles de sostenibilidad económica y productiva, lo que grava el impacto que esto tiene para las proyecciones inmediatas y futuras de la empresa en cuestión.
3-A pesar de las tendencias alcistas de los precios de compra de estos reglones por parte de los mecanismos oficiales del estado, la rentabilidad económica sigue siendo un factor polémico para este tipo de producciones en la entidad.
Recomendaciones:
-Proponer a la Dirección Municipal de la Agricultura en Güines, mediante su representante en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos”, y con el asesoramiento de la Sede Universitaria Municipal, que se elabore un Plan de Acción, basado en los principios agroecológicos, que permita la regionalización de variedades de alto potencial productivo, un uso mayor de medios biológicos y orgánicos (biofertilizantes, biopreparados, etc), y la capacitación continua del personal técnico y dirigente del sector, que permita el manejo sostenible de estos reglones productivos, en aras de mejorar los resultados actuales y de lograr el valor planificado para los indicadores en las etapas venideras.
Bibliografía:
-Ascanio Montero, N. 2007. Resultados y Proyecciones del Grupo Agroecológico para el desarrollo de la comunidad “Mayabeque” (G.A.D.E.C.). XVI Forum de Ciencia y Técnica, 1era edición. S.U.M. Güines.
-Cárdenas Díaz, Ivis .2008..¿Hacia donde vamos?: Desarrollo Agrario Municipal. Revista agricultura Orgánica.
-García Fernández, J.M. 2009. Informes técnicos de las campañas papera en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos”..
-Informes Estadísticos Anuales. 2009. Departamento de Estadística de la Subdirección Económica de la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Soneira Ríos”.-
-Martín Posada, Lucy. 2004. Cambio Tecnológico y Campesino en la Agricultura Cubana. CIPS.
.................
CATAURO MAYABEQUINO.
(Recopilación de Abilio González González)
JUNIO
3er Domingo de Junio. Día de los Padres. Dedicado a honrar y recordar a éstos.
Generalmente se les entrega algún presente.
24 de Junio. San Juan. En casi todas las cuadras se reunían los niños formando grupos, acompañados de un muñeco o espantapájaros disfrazado con ropas viejas rellenadas con trapos e hierbas, e iban por todas las puertas, de casa en casa, pidiendo ¨ un quilito ¨, es decir, un centavo. Después la figura era quemada dándole candela por la noche en una hoguera.
1- de 1827: Nace el destacado intelectual Francisco Calcagno y Monzón, quien muere el 22 de marzo de 1903.
2- de 1897: El Teniente-Coronel Quirino Zamora, conocido como “Chino”, al frente de un grupo de mambises ocupa el poblado de Catalina de Güines durante tres horas. El combate había comenzado a las 11:00 PM y culminó a las 2:20 PM del día 3.
2- de 1912: Nace el poeta güinero Félix Almeida Hernández.
6- de 1943: Se inaugura la Sociedad Local Güinera “Nueva China”, que agrupó a la colonia de dicha nacionalidad.
7- de 1854: Fallece en Güines Juan Francisco Calcagno Martí, padre de Francisco Calcagno y Monzón. Este intelectual, de origen italiano, fundó el Colegio “Santa Isabel”, el primero en la localidad que incluyera cursos de Filosofía y la Enseñanza Superior. Había nacido a fines del siglo XVIII en Turín.
7- de 1898: Tropas mambisas sostienen un serio combate en catalina de Güines.
7- de 1907: Nace en Güines el poeta, escritor y político Rafael García Bárcenas. Muere el 13 de junio de 1961.
4-10 de 1494: Viaje de Colón entre la la costa sur del occidente e Isla de Pinos, incluyendo todo el sur habanero.
10- de 1882: Nace la escritora y educadora Rosa Trujillo.
10- de 1931: Nace le rotulista güinero Román Corrales.
11- de 1957: Son detenidos el Güines los destacados líderes clandestinos del “Movimiento 26 de Julio” Rogelio Perea Suárez (Rogito), Gregorio Arlec Mañalich, Francisco González (Panchito el bombero) y Erasmo Calzadilla García.
14- de 1911: Nace le destacado promotor güinerp Manuel Ortega Castellano. Muere en 1959.
15- de 1938: Nace el músico y compositor Eliseo aAemán Gajano.
19- de 1863: Nueva Paz le hace al Cabildo Municipal de GÚines, la solicitad para crear su propio ayuntamiento.
26- de 1956: Muere el poeta, periodista y redactor, Fernando Arrondo, nacido en 1857.
27- de 1860: Nace el notable músico güiero Pedro P. Rojas González . Dominaba el flautín, el clarinete y el bombardino. Fue maestro y compositor. Muere el 8 de febrero de 1911.
30- de 1903: Nace el internacionalmente reconocido músico percusionista güinero “Tata Güines”, cuyo verdadero nombre es Federico Arístides Sotto.
30- de 1977: se termina de escribir el libro “Las Fiestas de Verano” del güinero Leovigildo Díaz de la Nuez, dedicado a su hermana, la fallecida luchadora revolucionaria Maria Díaz, la cual dirigió el “Frente Cívico de Mujeres Martianas”, que se enfrentó directamente a la dictadura de Fulgencio Batista.
.........................
AVISO
La Revista Universitaria güinesmío digital :
Solicita ayuda a personas e instituciones locales, para el trabajo de edición, distribución y puesta en la Red de esta publicación electrónica, que se hace cada mes pensando en tus necesidades.
Para colaborar o co-patrocinar nuestro proyecto, puedes dirigirte al Colectivo de Dirección de la revista, en la dirección postal: Filial Pedagógica “Raúl Gómez García”, 2da planta, en Güines o llamar al teléfono 52-3820.
Recuerda que tu ayuda y participación son primordiales para lograr nuestros objetivos.
Esperamos por ti.
Gracias
Colectivo de Dirección
güinesmío digital
---------------------
HIMNO A GUINES.
Letra: José Alonso Novo.
Música: Pedro Rojaz.
Salve Güines, campiña fecunda,
Valle extenso de eterno verdor;
Tu horizonte, de azul te circunda,
Y tu cielo te inunda de sol.
Paraíso de pompas y flores,
Tú eres huerto y vergel sin igual;
Tus auroras son bellos fulgores,
Tus ocasos un manto de paz.
Blanda el aura murmura en sus palmas,
De natura los dones sin fin;
Al Supremo Hacedor nuestras almas,
Himno eleven ¡Oh Güines!, por ti.
De tu río en la suave corriente,
Se desliza en silencio el cristal,
Y a su imagen el clima potente,
De oro arranca a tu campo un raudal.
Tuyas son esas fértiles tierras,
De llanuras que van hasta el mar;
Y el tesoro que en ellas encierras,
En el mundo no tiene rival.
Tú el aroma en los aires exhala,
Toda Cuba te llama tu edén;
Y del suelo cubano tus galas,
serán siempre el eterno laurel.
Tú eres cuna de sabios y artistas,
Que te cubren, ¡Oh, Güines!, de luz;
De tus reinos son ya tus conquistas,
Que atesoran talento y virtud.
Levantad ya, güineros, la frente,
Alentando patriótico ardo;,
Y de Güines la luz refulgente,
Brille siempre cual faro de amor.
En: Periódico “El Látigo”, Año II 1/ Marzo/35
Nº XVI
--------------------
MAYARTE
Por Ana Julia Gutiérrez Ulloa
El pintor Domingo Ramos: Trinos en el Paisaje.
Al pasar esta mañana ante el atrio de tan espléndida casona, una voz con hálito autoritario detuvo mi marcha: era aquella señora, anciana ella y de procaz finura, que un día a mitad de semana compraba flores de las más hermosas. El florero, con su rebosante carretilla, rinde al beso en su pregón. Inocencia se asoma a la puerta, examina al vendedor críticamente, como quien supone indiferencia y explaya su admirable filosofía. Él, taciturno, iba soslayando la mirada hasta clavarla en uno de los cuadros que decoraba la ancha sala: “¡Qué hermoso paisaje, tan bello como el natural!”, se le oyó decir.
La adusta mujer hizo una pausa reflexiva y contestó: “Ese es Domingo Ramos, el más eximio de los paisajistas que tiene Cuba”. Un rostro de dignidad humilde asintió con la cabeza, sin saber siquiera cuánta verdad encerraban aquellas palabras. Casi devota, agrega: “El arte completa lo que la naturaleza no puede elaborar, nos dice Aristóteles. Su paleta y pincel revolotean usurpando a la luz de Natura. La realeza de sus obras suscita una halagüeña sensación de fruición ¡Sabe usted, se me antoja departir acerca de este pintor!”. Por Lencho, el florero, fluye la curiosidad popular y, en ese sentido, prodiga a su interlocutora con las más perfumadas rosas, al tiempo que escucha atentamente. “Pues, sí -preludia Inocencia-, en la Villa del Mayabeque, en Güines, nace, el seis de noviembre de 1894, Leonardo Severo Domingo Ramos Enríquez, registrado esto, sépalo usted, en una Certificación Literal de Partida de Bautismo que obra en mi poder. Aunque, guardo algunas reservas en lo tocante a este punto, pues la Certificación de Nacimiento nos dice: Domingo Leonardo Severo Ramos y Enríquez, nacido el 16 de noviembre de 1894”. Lencho muestra perplejidad. Inocencia lo cala y prosigue: “Es Don Domingo una figura cimera del arte del paisaje. Su padre, Nicolás Ramos Duarte, natural de Cejos de Pablo (Santa Clara), y la progenitora, Anastasia María del Rosario Enríquez, de los predios de Pipián, le procuraron afecto y educación esmerados”.
“Fíjese, Lencho, fíjate tú en algo curioso: pocas vidas se dan tan diáfanas y decididas a proseguir por el camino elegido, tan ajustadas al marco de una específica querencia: la de ser pintor. El entorno físico lo dotó, y lo supo Domingo tempranamente, desde infante, cuando a riesgos de reprimendas y retenciones de los maestros garabateaba a su antojo las libretas escolares. Cada sábado, aprovechando el asueto del día, coloreaba en dibujos los primores del patio casero. Luego, más ambicioso de temas y proyecciones, se dio a recrear el valle local desde el collado de la Loma del Norte. ¡Viera usted, qué bien lo dibujó, Lencho! Sí, hijo. ¡Y lo que supone verse en la Academia de San Alejandro, que no era cualquier cosa!”.
“Sí que debe ser importante, mi señora”, le interrumpe Lencho. Inocencia apenas le deja espacio para abundar, y le informa: “Los maestros, molestos al principio y tolerantes después, acabaron por corear en elogios al niño de mano tan diestra. Pasó el tiempo y pasó, y el mocerío le dictaba soñar con un viaje a Madrid; claro está, ya era matrícula de los entonces cursos extraordinarios que promovía la Academia hacia 1907, un lustro después de la intervención norteamericana, la cual, si me lo permites, Lencho, no quiero remembrar”. Calla por un instante, se muestra exánime, pero prosigue el relato: “Tan metido le sentimos en nuestras vidas, que si algún día despertásemos y halláramos que hubiese desaparecido, andaríamos como insulsos, como si hubiéramos perdido a un camarada fraterno”.
Asalta Lencho, con una efímera cortesía: “Debo marcharme, señora”. Hizo una pausa reflexiva; luego, preguntó inquietante: “¿Puedo venir mañana?”. Inocencia, tras una pausa exploradora, acotó: “Sí, mañana a la misma hora. Hallaremos, por supuesto, el momento propicio, para especular sosegadamente sobre Ramos… Con todo, ¡qué bella tarde fue ésta!, ¿verdad?”. La hora crepuscular suscitaba el advenimiento sideral, un sorprendente halago estético que ya Hergesheimer había comentado en su visión de San Cristóbal de La Habana.
Mientras esto decía, Inocencia iba soslayando a la vez un mirar fatigado hacia las embadurnadas fachadas de la calle del Empedrado, y, poco después, se sumergía en las oscuras estancias de sus aposentos. ¡Qué silencio, qué placidez, qué soledad los suyos ahora!... Todas las puertas están acaso cerradas y las persianas ya ni celan los interiores contra las miradas inusitadas de los transeúntes.
Poco a poco, se va haciendo la aurora. Una brisita húmeda comienza a mecer solemnemente las hojas que yacen en el insospechado patio.
Ahí está ella, en su tempranera faena. Se pasa el día regando el patio, en una larga letanía de esfuerzos que dura hasta las once. De súbito, le asalta la voz estridente del florista, que carga su cornucopia de olorosas flores. Al pasar por la mansión de antaño, Lencho mira al interior; percibe a Inocencia, que se encuentra contemplando la galería de óleos de la época.
Se atrevió él a tocar, ansiaba continuar aquel relato de ayer. Se acerca, pues, e inquiere por la mirilla. Entra, el zaguán es estrecho y umbrío. Ella lo conduce hasta el patio, que respira frescura como si lo acabasen de regar. “¡Vaya usted a saber!”, dice Inocencia, tras un comentario al florero.
“¡Qué nítida está en mi memoria la imagen de aquella casita donde transcurrieran algunos años de la vida del pintor, allá, en una finca de su propiedad en Santiago de las Vegas!”.
“El padre, Lencho, congratulado con el elogio unánime a su vástago, posibilitó en su día lo necesario para que de aquella afición el hijo hiciese toda una carrera. ¡Si viera usted con qué anuente orgullo ante la Academia nuestra, accede el buen güinero; qué ambiente próvido para con él en este recinto solar que dirigía Juan Bautista Vermay. Aquel encauzado entusiasmo por sus estudios, tan firme y verdadero, lo destacaron muy pronto no sólo para el profesorado, sino entre sus condiscípulos. Desde 1909 ganó matrícula de honor, y en el curso de 1911 a 1912 obtuvo el Primer Premio en la asignatura de Paisaje. Había seleccionado para sí y con exclusión, uno de los géneros menos populares allí. Gozaba del orgullo de ser epígono, alumno de Menocal y Romañach, otros de los grandes del buen arte de la pintura”.
Y no se equivocaba Inocencia. Ramos se presentó a un certamen de bellas artes que convocara la Revista Bohemia para los jóvenes cubanos. Resultó premiado con un Estudio de paisaje. La prensa habanera comentó el evento y destacó su nombre. Era esto la antesala de lo que sería la complementación de estudios, esta vez con mayor largueza. Ya en el verano de 1912, el joven premiado viajaría rumbo a Europa. Madrid se presentó a sus ojos como tierra de promisión. Allí estaban la histórica y legendaria Academia de San Fernando, el gran Museo, el Círculo, las salas de exposiciones, los talleres, la prensa atenta a los quehaceres del arte, y, por sobre todo, las peñas de entendidos y críticos que supo muy pronto, eran de una erudición extraordinaria, plena de vivencias locales.
Desde luego que sus actividades de estudiante giraron en torno a la Academia. ¿Qué esfuerzos no habrá tenido que hacer para resistir a la tentación natural de ser apenas un muchacho?... A la edad de quince años reunió algunos pesos, con unos cuadros vendidos y sacó un pasaje, no por casualidad de tercera, en la trasatlántica española. Madrid era su sueño y el lugar para revestirse de pleno prestigio. El tiempo pasó, entonces, con sorprendente prisa. Por su notable saber agregado, ganó premio académico en el año 1913. Asturias atrae su atención por la humedad y el verdor, más que el Cañón del Tajo, al que había sido invitado.
Le sirve un poco de té. Degusta el primer sorbo, y con la elegancia propia de las grandes damas, agrega: “Corría 1915. En ese año, regresa a Cuba. Se abre para él un lustro de experiencias diversas, que, desde luego, pintará. Expuso en La Habana, fue premiado en el certamen anual de la Academia Nacional de Artes y Letras. Volvió a España y anduvo por los caminos recorridos en Madrid y Asturias. Más tarde, retorna a la patria y expone en la Asociación de Pintores y Escultores, participando en los Salones de Bellas Artes de 1919 y 1921. Pero, sepa usted, Lencho, que lo más importante de este lapso de tiempo fue, sin dudas, el generoso hallazgo de Viñales. Con ello encontró el tipo de paisaje que más le incitaba los deseos de pintar. Viñales significó para él una ventana refrescante, abierta a la verdad y generosidad de la Naturaleza”.
Continuará en el próximo número
......................
ALFABETIZANDO
Por Rosa Bermello Navarrete
La tecnología digital en el ámbito escolar
Desde hace unos años ya, la “computadora” ha ingresado en el currículum escolar, en un primer momento como un área extraprográmatica y/o a contra turno, para ir adquiriendo, paulatinamente, un status cada vez mayor en términos de obligatoriedad, carga horaria y por lo tanto, de jerarquía.
Estas modificaciones han sido acompañadas por diferentes acciones de distintos sectores de la comunidad educativa. Por parte del Estado Nacional, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación (24.195) se ha establecido la incorporación de los contenidos vinculados a Tecnología a través del establecimiento de los Contenidos Básicos Comunes (CBC). Los Estados provinciales, por su parte, fueron los encargados de establecer los diseños curriculares correspondientes a cada jurisdicción y de este modo, de traducir las temáticas incorporadas en los CBC a los planes de estudio de las escuelas. O en muchos casos a través de la sociedad civil con el trabajo realizado en las cooperadoras escolares y los grupos de padres.
Para ilustrar esta situación, nos parece pertinente analizar los modos en el concepto de “alfabetización tecnológica” se ha definido históricamente. Esta retrospectiva nos permitirá vislumbrar los diferentes contenidos que fueron dando cuerpo de este término. El término alfabetización pone en un lugar de igualdad el acceso a la lectoescritura y el acceso a las tecnologías digitales. Pero ¿cómo se define el alfabeto tecnológico?
1) La enseñanza de la programación: la visión que subyace a esta corriente, es que aprender a utilizar las computadoras es sinónimo de aprender a programarlas. Esto quiere decir, a construir sentencias que le permitan a la computadora realizar ciertas tareas. Es fundamental el aprendizaje de los distintos lenguajes de computación, especialmente el BASIC. Se considera que la lógica de programación es un contenido en sí mismo, y que la comprensión de su estructura permite una transferencia casi total a otros campos de conocimiento que utilicen la lógica. En la escuela, la computación es una materia separada del resto, a cargo de un docente experto en computación, y por tanto, socializado fuera del ámbito escolar. Durante muchos años fue la forma predominante en las clases de informática, no sólo en el ámbito escolar sino fundamentalmente en el extraescolar.
2) La enseñanza de LOGO: Si bien LOGO es el nombre que recibe un lenguaje de programación, lo clasificamos dentro de una corriente aparte, ya que su uso está reservado a una aplicación didáctica, a diferencia del resto de los lenguajes de programación, que tienen como objetivo aplicaciones científicas, económicas, etc. El LOGO, además tiene sus bases teóricas en la psicología genética piagetiana. Fue creado por Papert en el MIT, y su uso está reservado para las tareas didácticas. El supuesto que lo impulsa, es que el ordenador representa un ambiente propicio para el desarrollo de las construcciones de los niños, permitiéndoles experimentar sus propias búsquedas, facilitando la interacción de los niños con el ambiente computadora, y de los niños entre sí. La especificidad del LOGO como lenguaje radica en que utiliza los conceptos de la matemática y la geometría que los niños manejan con anterioridad, pero al servicio de la programación. Como disciplina, la computación a través del LOGO resultaba una continuación y profundización del trabajo en lógica matemática. El docente, por su parte, podía no ser experto en programación, pero la enseñanza de este contenido le exigía la preparación de un contexto de aprendizaje específico, enriquecedor. El constructivismo reclamaba docentes comprometidos con su filosofía general. “Creo que la práctica con LOGO hará comprender que la computación no es meramente un producto tecnológico; más tiene que ver con la descripción de los hechos y de los fenómenos de la mente y de la naturaleza, y la manera como esos hechos y fenómenos se producen”.
3) Enseñanza con utilitarios: Tiene como premisa fundamental, el convencimiento que, en el mundo moderno, las computadoras son un elemento, cada vez más presente, y, por lo tanto, su manejo cotidiano es una necesidad. Cuentan con que los programas utilitarios, o sea, paquetes de programas con un objetivo o tarea definida, han sufrido en los últimos años un desarrollo masivo, lo que los cada día más amigables, exigiendo por parte del usuario una menor cantidad de conocimientos informáticos, pero una gran habilidad para su manejo, por la cantidad de funciones que cada uno presta al usuario. El proceso didáctico desde esta perspectiva, privilegia las diversas formas de tratamiento de la información, su jerarquización y ordenamiento, las estrategias para su búsqueda, etc. Es así, que resultan herramientas privilegiados los procesadores de texto, las bases de datos, las planillas de cálculo y los graficadores, por ejemplo. En estos casos, el uso de las computadoras como herramientas o como contenidos en sí mismos, están definidos por el marco pedagógico en el que está inserto el desarrollo de la disciplina.
4) Las multimedia e Internet: las herramientas informáticas resultan cada vez más amigables a los usuarios, a través de interfaces gráficas como la que posibilitan los nuevos sistemas operativos. De este modo, las acciones para operar una computadora son cada vez más sencillas y los conocimientos necesarios son cada vez menores. Este cambio, por supuesto, no ha sido ni casual ni accidental, muy por el contrario se ha tratado de una intención explícita por parte de las empresas de software, en acercar estas herramientas a un público cada vez más amplio.
Asimismo, este proceso ha sido acompañado por una constante e incesante expansión de la red Internet donde cada vez más instituciones se suman a la misma. De los fines militares que signaron sus comienzos, dicha red conjuga hoy día en su interior, a usuarios de distintos tipos, con los más variados intereses. Sumado a una fuerte expansión a nivel comercial, la red Internet y las potencialidades de la información que contiene aparece como la nueva panacea que finalmente nos permitirá acceder a la sociedad del conocimiento.
De este modo, las bibliotecas escolares han ampliado exponencialmente sus reservas y la problemática del acceso ha dejado su protagonismo a las estrategias de selección de la información disponible. Más allá de las miradas simplistas que consideran que con la simple introducción la innovación es un hecho, la inserción de este recurso ha traído nuevos interrogantes al espacio escolar como el vinculado al acceso a fuentes de información no deseable como propaganda racista o pornografía.
A modo de cierre …
La definición del concepto “alfabetización informática” han ido transformándose a lo largo de las últimas décadas, proceso que fue acompañado por un cambio en los contenidos a enseñar en el ámbito escolar. Esta modificación fue acompañada por una expansión del uso de la herramienta no sólo en el sistema educativo sino en la sociedad en general. Sin embargo, más a allá de las diferencias anteriormente mencionadas, las tecnologías de la información y la comunicación tienen una poderosa capacidad de construir imágenes del mundo y por consiguiente un extraordinario poder evocador. Estas proporcionan herramientas comunes para la resolución de problemas en una multiplicidad de dominios: la mente humana, la organización social, el comportamiento de los seres vivos, las estrategias empresariales, etc. Al considerar a todos ellos como diferentes modalidades de sistemas de información.
------------------------
A propósito del 5 de junio.
(Colaboración de Ulises Hernández Roque)
Desde la aparición de Homo sapiens hasta nuestros días, el hombre ha mantenido una íntima relación con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades, relación esta que pasó de una total dependencia a una posición de poder sobre ella, y evolucionó desde la más ciega mistificación en épocas inmemoriales, hasta la más brutal depredación, característica de nuestros días.
El hombre primitivo de valió de la naturaleza para protegerse, calentarse, alimentarse, y como objeto de adoración. Según se desarrolló esta relación, fue aprendiendo a usar las condiciones naturales como “instrumentos”, En este momento de la historia nació la tecnología.
La evolución de la sociedad, impulsada por el desarrollo de las formas productivas, fue asumida por los diferentes grupos humanos de acuerdo con condición de poseer o no los medios de producción, lo que determinó sus patrones de comportamiento, sus valores, sus formas de organizarse socialmente, su concepción del mundo, en fin, su cultura y el impacto sobre la naturaleza.
El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad,;abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura. Esta interpretación de su contenido explica que su estudio, tratamiento y manejo, debe caracterizarse por la integridad y el vínculos con los procesos de desarrollo.
La sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad.
Con solo el 20% de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo.
Han envenenado los mares y ríos, han contaminad el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas co efectos catastrófico que ya empezamos a padecer.
Esperamos que con nuestro trabajo, además de contribuir a que se alcance un mayor conocimiento sobre el medio ambiente, suscite reflexiones, estimule el análisis, y lo más importante, que motive una actuación responsable hacia el medio ambiente, como resultado de al elevación de la cultura ambiental de nuestra población.
¡Cuidemos nuestra casa común”
--------------------------
Ruido en el Medio Ambiente
(Colaboración de Idarme Ones Ones)
La comunicación evolucionó junto al hombre y se convirtió en un medio de interacción imprescindible para el ser humano. Si nos acercamos al concepto de comunicación encontraremos las palabras: diálogo, intercambio, interrelación vida social.
En el proceso de comunicación intervienen diversos factores, entre los que ocupa un lugar principal el RUIDO.
En el presente trabajo nos referiremos a la nocividad del ruido en la vida social y su repercusión en el Medio Ambiente.
Cuando hablamos de Medio Ambiente tenemos que tener presente aquellos aspectos de la vida cotidiana que agraden a la comunidad.
En los últimos tiempos se ha puesto de moda una música estridente y nada agradable si tenemos en cuenta la letra que acompaña a las ruidosas notas musicales.
Para los ciudadanos de este país esta situación se ha convertido en algo desagradable, cuando descansamos después de la jornada laboral, cuando queremos ver la televisión, cuando conversamos, leemos algún libro o el periódico o nos sentamos con nuestros hijos a realizar la tarea, irrumpe la desagradable música a todo volumen, entonces se hace necesario encerrarnos como si estuviésemos presos en nuestro propio hogar. Esta indisciplina social molesta sumamente a las personas mayores, a los niños pequeños y a los enfermos que se retiran en horas tempranas a sus aposentos.
En esta Orgía Sonora como la llaman en un comentario en el periódico Juventud Rebelde se pueden enumerar: los automóviles y los bici taxis con sus grabadoras, los equipos de música en las casas, los ómnibus públicos a los que los choferes han instalado reproductoras, los aparatos de diversión para niños, las cafeterías, los desmesurados gritos de aquellos que disfrutan el juego de pelota, o que juegan al dominó y discuten ¨gritando¨ quien ganó o deja de ganar, en muchas ocasiones con los ánimos exaltados por la botella de ron que no puede faltar.
No estamos en desacuerdo que el ser humano necesita distracción, escuchar la música que más le agrada, perder los estribos durante un juego de mesa o si su equipo favorito está ganando un partido de béisbol, pero esta alegría se debe demostrar con mesura y se debe pensar en las personas que están a su alrededor a las que se le debe respetar su espacio.
El pasado 24 de mayo, en el periódico Juventud Rebelde, al que ya hice mención anteriormente, aparece una crónica titulada: Concierto de Sordos, en ella se expresa:
De cuestionamiento público es el tema del ruido. En no pocas investigaciones vinculadas con el medio ambiente, reuniones científicas y hasta populares devenidas escenario de enconados debates sobre la nocividad del ruido, se ha arribado a resultados concluyentes: tal desfachatez solo deja un saldo de sordera irreversible, estrés y sus consecuencias, y lesiones de la piel, entre otras afecciones de la salud.
El incremento del nivel del ruido en muchos ámbitos es preocupante, más aún cuando la vida requiere de tanta prisa y el tiempo de descanso es tan añorado como escaso.
Con un llamado a la reflexión voy a concluir mi comentario con las siguientes palabras del artículo antes mencionado:
Apelar a la educación y escuchar la voz de la mesura puede ser la clave para atenuar esta pandemia, a no ser que todos hayan quedado sordos.
-----------------------
VENTANA ECOLÓGICA
Por Noel Ascanio Montero
Lo fundamental del Medio Ambiente.
Siempre que se habla sobre el Medio Ambiente viene a nuestras mentes, de manera inconsciente, “todo aquello que nos rodea”, pero por asociación pensamos de manera casi unánime en los animales, las planteas, el aire que respiramos, etc, sin llegar a relacionar nuestra idea con el hombre, que sigue siendo el factor más importante del Medio Ambiente, en su condición de agente transformador del mismo.
Es quizás el hombre, el único elemento del Medio Ambiente que tiene la rara propiedad de mejorarlo o empeorarlo, según el sentido que de a sus acciones sobre este y al conocimiento que pueda inferir de estas acciones.
Este 5 de junio se cumplirán 37 años de la primera celebración oficial dedicada al Medio Ambiente, y aunque parezca muy cercana esta fecha, no debe dejar de pensarse que su aprobación tuvo lugar como reconocimiento al peligra que reviste para todos, con el hombre como principal afectado, la orientación del desarrollo humano hacia nuevas vertientes que armonicen y conserven el Medio Ambiente.
Breve recorrido por las fechas y sucesos que marcaron hitos en la historia de estas celebraciones:
Desde 1972 los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas , en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea Genera de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
Las principales celebraciones internacionales en el 2006 se llevaron a cabo en Argeli . Ese año el tema elegido fue "Desiertos y Desertificación" y el lema ¡No Abandones a los desiertos!, enfatizando la importancia de proteger a las tierras áridas, las cuales cubren más del 40% de la superficie del planeta.
El 2007 en cambio las actividades se llevaron a cabo en Tromsø (Noruega) y el lema escogido fue "El deshielo, un asunto candente"
En 2008 la sede fue Nueva Zelanda, el tema era: ¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono.
Este año el evento mundial se celebrará en México bajo el lema: El Clima cambia…¿y tú?.
• Editorial.
• Concurso literario de tradiciones güineras “Güinesmío en la comunidad.
• A todos los padres.
• Curiosidades de la celebración del día de los padres en el mundo.
• Frente a frente.
• Contrarréplica.
• Antonio maceo: Titán en la historia.
• Ernesto Che Guevara.
• Mi historia.
• Patrimonio e identidad.
• Hagamos un trato.
• Así escribo yo
• El cañón de Norberto.
• Peldaño del saber.
• Catauro mayabequino.
• Aviso.
• Himno a Guines.
• Mayarte.
• Alfabetizando.
• A propósito del 5 de junio.
• Ruido en el medio ambiente.
• Ventana ecológica.
--------------------------------
EDITORIAL.
Los padres que han logrado vencer las tradiciones atávicas de ser meros proveedores, comparten el gozo en la crianza de los hijos y aprecian la convivencia familiar.
A pesar de los iracundos reproches de quienes pretenden perpetuar el tabú de que cuando el padre se involucra emocionalmente con el hijo se torna suave, hay ejemplos que demuestran la real potencialidad filial de quienes ocupan un lugar de privilegio en la familia.
La historia quiso unir en un día el natalicio de dos hombres de significado mayor. El 14 de junio de 1845 nace Antonio Maceo y Grajales, en igual fecha pero de 1928 ve la luz Ernesto Guevara de la cerna. Ellos también fueron padres. Los avatares de la lucha no impidieron que condujeran con seguridad y confianza la conducta de sus hijos.
El Titán de Bronce vio morir en la manigua a sus dos primeros descendientes: María de la Caridad Maceo y José Antonio Maceo. Aquellas dolorosas circunstancias calaron profundamente en él, pero no fueron obstáculos para continuar la cabalgata libertaria. Su tercer hijo, Antonio Maceo, nació en Jamaica.
Aunque lejos, no lo olvidó. Su ejercicio de padre preocupado y responsable siempre estuvo presente. El Titán hubo de valerse de la confianza de amigos muy cercanos para recibir y enviarle noticias, así como costear sus primeros años de educación.
Y es que el padre proporciona un elemento único y esencial en la crianza de los hijos. Lo demostró el Che cuando decidió partir ante el reclamo de otras tierras del mundo. Con él se llevó el cariño de Hilda, Aleida, Camilo, Celia y Ernesto.
“Crezcan como buenos revolucionarios”, les dijo en carta de despedida. “Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo.
Es la cualidad más linda de un revolucionario.”
A propósito del Día de los padres valga este acercamiento a dos hombres singulares de nuestra historia. En Maceo y Che encontramos cualidades extraordinarias, ejemplificantes, capaces de trascender en el tiempo. Ni los rigores de la manigua, ni las heridas profundas que cercenaron sus cuerpos, impidieron el amor profundo que profesaron a sus hijos.
Mirémonos en ellos. Inclinémonos ante sus bustos este 14 de junio y entreguémosles, como padres eternos, las flores que ayudaron a cultivar sobre esta tierra.
----------------------
Concurso literario de tradiciones güineras “güinesmío en la Comunidad”.
La Revista “güinesmío” de la Sede Universitaria Municipal Güines, con el co-patrocinio de la tienda “Bazar de la Alejandría” de ARTEX , te invitan a participar de su concurso. He aquí las bases de participación:
• -Podrán participar todos los ciudadanos cubanos y extranjeros interesados, sin distinción de edades, sexo o formación académica.
• -Los géneros literarios en que se podrá concursar son: artículo, cuento, poesía y reseña.
• -Los trabajos que se presenten deben ser originales y no exceder las tres cuartillas, escritas en formato digital y letra Arial 12, a 2 espacios.
• -Todos los trabajos que se presenten deben tener bien identificadas las fuentes de consulta. No se admiten plagios.
• -Cada autor podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
• -El jurado de premiación estará integrado por especialistas seleccionados del claustro de profesores de la Sede Universitaria Municipal Güines.
• -Se otorgará un primero, segundo y tercer premio y tantas menciones como entienda el jurado.
• -El primer premio consistirá en una obra de alguno de los artistas de la Artes Plásticas del territorio y los restantes en obsequios de la Sede e instituciones locales. Todos los trabajos premiados serán publicados en la revista güinesmío perteneciente a la Sede Universitaria.
• -Los resultados se darán a conocer el 22 de octubre de 2009, aniversario 411 de la fundación del Corral los Güines.
• -Los trabajos podrán ser enviados las direcciones electrónicas: ypreyez@infomed.sld.cu o sridalv_89@isch.edu.cu. También podrán ser entregadas personalmente en la dirección postal: S.U.M. Güines, Filial Pedagógica “Raúl Gómez García, 2da planta. Güines, La Habana, CP 33900.
¡Esperamos por ti!
------------------------
A Todos los Padres
(Anónimo)
Un padre es el soporte en nuestro hogar,
el que se guarda los sentimientos en la profundidad de su alma,
el que te da seguridad en tus horas de angustia,
es el héroe de tus cuentos infantiles,
es aquel que te impone respeto en la adolescencia
pero si te fijas bien, cuánta ternura desprenden sus ojos al mirarnos!
Es quizás el que no te prodiga de besos y abrazos como tu madre,
pero en las noches cuando uno duerme, es el que se asoma con suavidad a tu cuarto
y con suma delicadeza cubre nuestro cuerpo con la sábana que hemos enrollado a nuestros pies,
mientras la emoción le nubla los ojos, porque se siente tan orgulloso de tenernos!
Tenemos que comprender el papel que muchas veces se le asigna a nuestro padre,
un papel un tanto distante, severo,
¿quién de nosotros no habrá escuchado de su madre alguna vez decirnos..'se lo voy a decir a tu padre cuando llegue'...
y uno se siente temeroso pero a la vez espera ansioso el regreso del padre
y cuando lo alcanzas a divisar desde la ventana,
ya no temes el regaño ,lo que esperas anheloso,
es su abrazo protector!
Gracias a todos ellos, nuestros padres.
Felicidades a los hijos que lo han disfrutado toda su vida, a los que lo tuvieron poco tiempo,
pero fue muy intenso ese transcurrir,
a los que por las circunstancias tuvimos que crecer sin ellos a nuestro lado,
no juzguemos, disfrutemos del recuerdo emotivo del padre
que junto con el amor de una madre, hacen de nuestra vida feliz.!
----------------
Curiosidades de la celebración del Día de Los Padres en el mundo.
El Día del Padre o Dia de los padres es un día festivo en el cual se celebra al padre dentro de la famili. Es una celebración que varía según el país y que en general no es considerada como festivo.
En la mayoría de países de América Latina, al igual que en Estados Unidos y en Canadá, se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio. En este día se festeja a los tíos, abuelos y padres en general. En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (Santo patrono de los carpinteros); según la biblia San José, el padre de Jesús, era carpintero. En cambio en Brasil se celebra cada segundo domingo de agosto.
Fechas de celebraciones en el mundo:
23 de febrero: Rusia (Día del hombre o defensor de la Patria), Ucrania Bielorrusia Kazajstán, Kirguistá. 19 de marzo:
San José, España , Italia , Liechtenstein, Portugal, Honduras, Bolivia. 5 de mayo: Rumanía. 8 de mayo: Corea del sur. El 21 de mayo: Día de la Ascensión, Alemania. Primer domingo de junio: Lituania. 5 de junio (Día de la Constitución), Dinamarca. Segundo domingo de junio: Austria, Bélgica. 17 de junio: El Salvado, Guatemala. Tercer domingo de junio: Argentina, Bahamas, Bangla Desh, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chipre, Francia, Grecia, Guyana, Hong Kong, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Malasia, Malta, Mauricio, México, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas , Puerto Rico, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, Zimbabue, Ecuador. 15 de junio: Uganda. 23 de junio: Nicaragua, Polonia. 30 de julio: Vietnam. S.egundo domingo de julio: Uruguay (salvo excepciones, en las que se celebra el tercer domingo de julio.) Último domingo de julio: República Dominicana. 23 de Mordad: Irán. Segundo domingo de agosto: Brasil. 8 de agosto: Taiwán. Primer domingo de septiembre: Australia, Nueva Zelanda. Segundo domingo de noviembre: Estonia, Finlandia, Noruega, Suecia. 5 de diciembre: Tailandia.
………………..
FRENTE A FRENTE
Por Andy Duardo Martín
Réplica.
guinesmío es una publicación de la Sede Universitaria Municipal de Güines. El primer número, con gran esfuerzo y dedicación, salió a la luz el pasado mes de marzo. A mi modo de ver una iniciativa necesaria, sagaz, continuadora de quienes alguna vez, con iguales sueños, lograron editar y distribuir boletines, plegables o pequeñas revistas en esta Villa. Bien puedo decir que esta municipalidad logró una tradición en estos menesteres que, por diversas razones, quedó a la vera del camino.
Si algo le deseo a Guinesmío es vida perdurable. Por eso, desde su surgimiento, recomendé que el Editorial, tal y como se titula la sección-rostro de la revista, NO podía asumirse desde la óptica personal, porque su verdadera utilidad está en función del criterio y el consenso de quienes tienen la responsabilidad de hacer valer el punto de vista colectivo.
Mi recomendación inicial se convirtió en punta de lanza. El llamado ”Editorial” del mes de abril creció en puntos de vista personales y en equívoco desconocimiento de si soy o somos, adjudicarse el honor de “ser los primeros en escribir un editorial en primera persona”.
Quizás esa afirmación se ciña a las pretensiones “irreverentes y de ruptura” a la que aspira la publicación, según palabras del columnista. Deduzco que hace referencia a romper patrones, a obviar normas, a convertir la revista en un gran saco donde cualquiera puede publicar cualquier cosa, en clara reverencia al culto de la anarquía.
Soy de las personas que hace voto por la originalidad, por la novedad. Pero todo en la vida tiene una línea, un límite que si se transgrede, inevitablemente nos conduce a un vacío que, como péndola, el viento arrastra hacia cualquier dirección.
Guinesmío tiene como principal objetivo servir al público universitario, aproximarlo, reflejarlo, serle útil. Suponga usted que a los estudiantes de quinto año de Comunicación Social se les pregunte en el examen de Fundamentos de Periodismo las características del género Editorial. Suponga además que esos mismos estudiantes tengan como referencia los Editoriales que publica la revista que los representa. ¿Se imagina usted el resultado?
Es más, toda publicación responde a una línea editorial orgánica, coherente, armónica, estructurada, con forma y estilo propios. Quienes en ella publiquen no pueden estar pensando si lo que hizo es o no es un género determinado, si esas son sus páginas o no lo son, si se puede llamar así o de otra manera. Son esas conclusiones que se desprenden del punto de vista hecho público por Güinesmío. Ejemplos sobran para demostrar que cuando la inseguridad y el desequilibrio se apoderan del acto de crear, no hay futuro.
Casi al final de su reflexión el columnista de narras hace referencia a la ausencia de cobertura por parte de la Emisora Radio Güines en el acto de lanzamiento del primer número de la publicación. Es cierto, ese día allí no estuvo representado el órgano de prensa de la emisora local, sin embargo, no se dice que la CMBU fue el primer medio de difusión del país que informó acerca de la existencia de la revista, sus objetivos, fines y los anhelos de su equipo realizador. Digo más, antes del acto de presentación oficial, el nacimiento de Guinesmío ya estaba a disposición de los internautas de todo el mundo gracias a los servicios WEB de la planta.
Añado. Vísperas de la actividad inaugurar se hizo saber a un miembro del grupo editorial de la publicación que por razones de trabajo quizás fuera imposible la cobertura en el horario previsto. Se sugirió entonces que ese propio día, terminada la presentación, comparecieran en la revista Cultural Vitral, donde con más tiempo y amplitud podían abordar el asunto. De entonces a la fecha Radio Güines informó y reseñó los tres primeros números de Guinesmío, en tanto, el colectivo de Vitral, sigue esperando.
No pueden ser enredadas madejas las que nutran el presente y futuro de una publicación. Ojalá la novedad y la originalidad sean el sello que la distingan, eso sí, hay que hacerla crecer con la más absoluta sapiencia. Estoy de acuerdo con que sea distinta, elogiable, renovadora e instructiva, pero que posea cabeza, tronco y extremidades.
……………….
Contrarréplica
Por José Luis Riverón Rodríguez
El futuro de la publicación impresa de nuestra revista está comprometido, pero no precisamente por la presunta inseguridad del columnista replicado -su director de entonces, quien suscribe- que pudiera dejarle sin futuro, como sugiere quien replica, avalado según él por la historia. Apenas dos tiradas mensuales, y la revista impresa casi no existe, pues los recursos prometidos inicialmente han fallado olímpicamente, cuestión que no es oportuno debatir ahora.
Pero sí comprometió mis deseos de continuar al frente del proyecto: mi idea inicial fue una publicación IMPRESA, en papel, al alcance de todos los que no tienen la dicha del acceso a una computadora. Así de sencillo. Mi proyecto era con y para la comunidad, y no un órgano de prensa exclusivo para los universitarios, sino desde ellos. Lo de la versión digital siempre fue, en nuestro proyecto, una alternativa secundaria. Quede claro entonces que el cambio de dirección, o mas bien mi negativa a permanecer frente al proyecto, no tiene otra causa que mi decisión personal.
Yo proyecté una revista que se pudiera leer en los barrios de Leguina, El reparto, lo mismo que en la zona del Residencial o las oficinas con aire acondicionado…o sea que pensé un proyecto al alcance de todos los bolsillos, creyendo decididamente en que la extensión universitaria lo asumiría, como siempre se me hizo saber.
Admiro en el presente número el segmento Réplica , por valiente y preciso, en efecto se aviene a lo que esperábamos de su autor, y al llamado que le hicimos tanto desde las reglas de la Declaración…como en el llamado que le hice en la columna editorial a expresarse sin limitaciones. Su respuesta no conlleva apasionamiento -tal vez nosotros sí hemos pecado de ello- aunque quizá el autor trae a colación muchas verdades, herido por lo que consideró una punta de lanza.
En lo que sí me resulta impreciso y hasta desconcertante, es en sostener que el llamado editorial en su segunda salida creció en criterios personales. Obvió evidentemente al resto del equipo, que leyó, releyó, corrigió el texto, sugirió cambios que se acataron, y finalmente lo autorizó. Y pasó algo por alto, que como sagaz periodista él sabe bien: en realidad quienes más crecerían en un debate sobre cómo hacer un editorial fueran precisamente los estudiantes de Comunicación Social . La única referencia que un estudiante inteligente podría tomar del asunto, es la de que existe en su sede universitaria una publicación atrevida, polémica, y alternativa. La verdad siempre se impondría, nadie nunca dijo que el profesor de periodismo no tuviera razón ni esgrimiera la verdad, pero los debates en el aula universitaria, en todos los tiempos, siempre irradian luz. Del acatamiento mecánico incondicional solo se desprende la negación de la dialéctica, y de ello, no sale nada.
Quien suele romper esquemas en la radio y a menudo es premiado por su labor renovadora y revolucionadora en el espectro radiofónico, no debería dudarlo. Es un lugar común recordar que nuestra revista nació con capacidad para el debate, y que esa es su arma más poderosa. La polémica creadora, la irreverencia respetuosa, es lo que pretendemos la distinga de las demás publicaciones del patio. Y es que en ella no hay, no puede haber sitio para la anarquía, y no se trata, amigo mío, de echar y echar en el saco, pues en la boca del saco tenemos un poderoso filtro que se llama principios, sobre lo cual hicimos ya una declaración.
Por consiguiente, mis ideas personales, como las suyas, pasan por ahí, no lo dude. Solo que esta vez las mías se sometieron a poda colectiva, mientras las suyas optamos por dejarlas pasar íntegramente como una manifestación de respeto a lo que usted representa para nosotros. Valore entonces cuales ideas son más personales. Creemos que todo ha de tener su orden, su línea, en eso concordamos.
El orden de nuestra idea era precisamente cultivar eso que algunos pudieran considerar desorden y anarquía, lo cual nosotros vemos como derechos que otros no ofrecen. Si alguien considera que eso signifique no ir al futuro, está en todo su derecho. No buscamos la ruptura y la irreverencia por una razón sencilla: tal vez seamos la irreverencia y la ruptura con los cánones establecidos, solo que nos anima el deseo de dar espacio además a los que creen en lo tradicional y lo establecido. De ahí la amplia gama de estilos, criterios, posiciones, a la que aspiramos. Ya sugerí dejar de llamarle editorial, a ese pedacito de revista, y eso lo decidirá la nueva directiva del otro guinesmío, el digital, pero también sugerí con la autoridad que presumo tengo aún ante ellos, proseguir con la misma línea, pues el proyecto que me fascinó y nació en marzo del 2009, tenía esa característica en su cabeza, tronco y extremidades. Cambiarlo sería parte de otro proyecto, y toca decir a la nueva directiva si la nueva revista digital es continuidad o ruptura con la primera.
Algo si está claro: nadie del equipo le vio futuro a la idea de estar por la tarde en Vitral, cuando en la mañana nuestros hermanos mayores nos habían dejado plantados. Y que ni réplicas ni contrarréplicas jamás constituirán caldo de cultivo para enemistades ni rencores. El debate y la polémica ayuda crecer. Que somos diferentes lo prueba el publicar sin un ápice de censura estos criterios. Que la Revolución, somos, caramba…todo.
...............
Antonio Maceo: Titán en la historia.
(Colaboración de Noel Ascanio Montero)
Aunque el nacimiento de Antonio Maceo tuvo lugar en Santiago de Cuba el 14 de junio de 1845, su vida y obra también están relacionadas con la capital cubana, puesto que en la actual provincia Ciudad de La Habana, en un complejo monumentario existente en la zona de El Cacahual, descansan sus restos en unión de los de su ayudante Francisco Gómez Toro.
También durante la etapa final de 1895 y 1896 en el territorio que conformaba entonces la provincia de La Habana este bravío luchador independentista realizó importantes acciones, luego de haber conducido hacia la zona occidental de Cuba una columna invasora.
Fue en San Pedro, en el municipio Bauta que se produjo su caída en combate el 7 de diciembre de 1896. Unas horas después los luchadores independentistas entregaron los cadáveres de Maceo y Francisco Gómez Toro, a un campesino que en unión de sus hijos los trasladó hacia la zona de El Cacahual y allí los enterraron en forma secreta.
Antonio Maceo se incorporó a la guerra por la independencia de Cuba en Oriente dos días después de haber comenzado. De simple soldado fue alcanzando por su participación activa en los combates y por su entereza patriótica diversos grados hasta llegar a ser Mayor General del Ejército Libertador y se le asignaron disímiles responsabilidades. De manera muy especial su figura como combatiente y uno de los jefes más capaces de los luchadores independentistas se puso de manifiesto cuando fue capaz de realizar la invasión de Oriente a Occidente, hecho que fue calificado como una verdadera proeza en el campo militar.
Pero Antonio Maceo también se destacó por sus convicciones políticas y cómo reflejo de ello, José Martí llegó a señalar que él tenía tanta fuerza en el brazo como en la mente, al resumir sus cualidades como un hombre con las armas en la mano y además por la trascendencia de sus principios.
Ya mucho antes de realizar la invasión, Antonio Maceo había sobresalido por haber protagonizado la Protesta de Baraguá mediante la cual se convirtió en símbolo de la intransigencia revolucionaria del pueblo cubano, al no aceptar el Pacto del Zanjón y reafirmar su determinación de continuar combatiendo en aras de la independencia de Cuba.
Como reflejo también de la trascendencia de Maceo como política cabe recordar que él destacó que la libertad se conquistaba con el filo del machete; que no se pedía y que mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos.
¿Qué dijo además Antonio Maceo acerca de Cuba, de la lucha por la independencia, de las motivaciones que tenía para combatir en aras de ese objetivo?... ¿Cómo soñó que fuera Cuba una vez alcanzada la independencia?
De todo eso habló ó escribió Antonio Maceo, aunque muchas veces tal vez su grandeza como combatiente, las hazañas por él realizadas en el propio desarrollo de la lucha, hayan hecho que su figura sea más evocada como el bravío guerrero más que como el hombre que igualmente con su palabra combatiese en defensa de su tierra natal.
Vale recordar otro principio significativo expuesto por Maceo que tiene en Cuba una especial vigencia, puesto que él afirmó que quién intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha.
La vida y la obra de Antonio Maceo han constituido fuente de inspiración para disímiles creadores cubanos, entre ellos el notable poeta Manuel Navarro Luna quién en una emotiva obra señaló
Cuando habléis de la Patria
Si queréis señalar las altas cumbres del decoro
En la cumbre del hombre... buscad entre latidos de montañas
Sobre la raíz de trueno y palpitar de troncos,
La presencia profunda que nos cerca y nos manda:
¡ El General Antonio!
..........................
ERNESTO CHE GUEVARA
Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.
En diciembre de 1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe el título de médico. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea.
En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.
En julio de 1955 conoce a Fidel Castro y se enlista como médico de la futura expedición del Granma. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista.
El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se obtiene una importante victoria en el ataque al cuartel del Uvero. Según el Che, este combate marca la mayoría de edad del Ejército Rebelde.
El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan.
El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de 500 Km, llega a la sierra de El Escambray. El Che instala su comandancia en Caballete de Casa.
El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército
Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento.
El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.
El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés La Coubre. Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable fotografía.
El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista. Visita Checoslovaquia, la Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje.
El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.
El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".
El 16 de abril se traslada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.
El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social. El día 8 interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso. El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este.
El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de los Organos, Pinar del Río.
El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia. El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.
El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".
El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.
El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.
El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".
El 8 de octubre es herido en combate en la Quebrada del Yuro. El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de Higuera.
El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.
El recibimiento a los restos del Che en San Antonio de los Baños fue el 12 de julio de 1998 es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara.
............................
MI HISTORIA.
Por Abilio González González
"El combate de Maceo en El Gato, Güines.”
El Lugarteniente General Antonio de la Caridad Maceo y Grajales, (14 de junio de 1845 7 de diciembre de 1896), sostuvo en el ya entonces demolido ingenio "Nuestra Señora de la Encarnación", en El Gato. ubicado al sureste de la población de Catalina de Gúines, un importantísimo combate el 20 de febrero del l896.
Importantes cronistas de nuestra gesta independentista iniciada en el 95 han escrito sobre dicha batalla, la cual fué la única sostenida por el Titán de Bronce, en tierras gúineras.
Las tropas de la columna invasora, habían sido duramente hostigadas en la mañana y el mediodía del día 19 en Moralitos, y por la tarde y la noche de esa misma jornada, en San Pablo, lugares ambos cercanos a Catalina de Gúines.
Entre los españoles se había corrido el rumor acerca de la supuesta muerte de Maceo.
En la mañana del día 20, el General y sus compañeros sew habían trasladado para la zona del derruído ingenio, situado en El Gato, el cual conservaba aún sus paredones y muros.
Desde una colina contigua, de poca extensión y altura, se dominaba el espacio del terreno y las zonas próximas a Catalina.
No era de dudar la inminencia de un nuevo combate. La topografía era apropiada para el mismo.
Maceo estaba ansioso por cobrar un desquite debido a las numerosas bajas que había sufrido en el día anterior, y decidió aguardar a los enemigos, por lo que dispuso que la impedimenta, es decir, los enfermos y heridos, abandonaran el campamento, escoltados por Rafael de Cárdenas, para que se incorporaran a las fuerzas de Máximo Gomez, el cual, a ciencia cierta, desconocían dónde estaban, pero calculaban su cercanía.
El Titán ocupó con sus fuerzas los escombros de las casas del batey, y con las restantes ocupó la colina. Destacó 25 jinetes que tendrían como objetivo el ir al encuentro del enemigo, y atraerlo al campo mambí; dichos hombres tropezaron con los españoles, los cuales venían tras las fuerzas libertadoras, y estos, a su vez, consiguieron lograr que los siguieran hasta el sitio que les convenía, ya predispuesto en El Gato.
La vanguardia enemiga atacó con gran disposición al destacamento de cubanos, y entró de repente en el campamento, aproximadamente a la 1 de la tarde, bajo el fuego de las secciones apostadas en los paredones, por lo que fueron obligados a replegarse.
Avanzó entonces toda la columna, y su artillería comenzó a cañonear a las posiciones mambisas.
Los aguerridos infantes invasores disparaban, imperturbables sus fusiles, contestando al fuego de los españoles, haciendo claros en sus filas.
El bombardeo de los españoles iba demoliendo el amacijo y las piedras de los ya demolidos muros que servían como parapetos, por lo que Maceo dispuso que los abandonaran y pasaran a una segunda posición, que era la colina contigua, sobre cuya cresta se había improvisado una trinchera.
Todo el fuego enemigo se concentró sobre la elevación , y las balas de sus cañones pasaban con ruidos de vibraciones sobre sus defensores.
Los españoles, entendieron que hab1a llegado el momento preciso y oportuno, se lanzaron hacia la colina para atacar de forma decisiva, pero fueron contenidos repetidas veces por los mambises.
El Titán, que al comenzar la acción sólo contaba con un aproximado de 300 hombres en línea de combate, satisfecho con el gran número de bajas ocasionadas al adversario, dió la orden de retirada, la cual se ejecutó con toda la seguridad debida y la compostura necesaria en un campo de maniobras. Esta última maniobra la dirigió el General Juan Bruno Zayas.
La columna tomó rumbo al sur, hacia el antiguo ingenio San Luis, o finca La Luísa, 8 kilómetros al sureste de San Nicolas, y a 6 de Vegas, donde se reunieron nuevamente con Máximo Gómez.
El combate, en realidad, duró aproximadamente una hora, y ocurrieron dos bajas mambisas, cuyos hombres eran del Regimiento Céspedes.
El parte de guerra enemigo, brinda informaciones distorsionadas; plantea que las tropas del Coronel Tort, de la Guardia Civil , habían chocado con las dirigidas por José María Aguirre, y afirma que la cifra de mambises oscilaba entre 3,000 y 5,000 hombres. Expresan que los combates duraron un tiempo de 2 horas, y calcularon 30 mambises muertos, y reconocieron 19 soldados heridos. En esta ocasión volvió a correrse el rumor incierto acerca de la muerte del Titán.
Tras retirarse las fuerzas invasoras, las tropas del Coronel Tort se adueñaron del sitio; dicho oficial, de forma alevosa, es responsable de que hayan asesinado al dueño, el cual era arrendatario del lugar, así como del asesinato de tres vecinos del mismo, naturales de Islas Canarias, y para colmo, remataron a dos insurrectos que estaban muy malheridos y moribundos.
Maceo "deploró vivamente el triunfo alcanzado en la Loma de El Gato, por cuanto ello había sido la causa de la muerte de cuatro infelices, víctimas de la crueldad de un jefe español". Se afirma que fué la única ocasión en que el Titán se lamentó de sostener un combate.
-----------------------
Patrimonio e Identidad.
(Colaboración de Abilio González González)
. El Patrimonio es semilla, raíz y savia que fortalece el árbol de la originalidad; nos iguala y diferencia de otros, brindándonos como fruto la singular autoctonía que marca nuestra identidad.
El Patrimonio se identifica como TANGIBLE o material como las CONSTRUCCIONES, MONUMENTOS y SITIOS; e INTANGIBLES o espirituales como las costumbres y tradiciones, creencias, hábitos, habilidades y valores…
Hay elementos consustanciales a las culturas nacionales, regionales, municipales o locales, y comunitarias o de barrios, y hasta familiares, entre las cuales sobresalen SITIOS o LUGARES, FIGURAS o PERSONALIDADES, HECHOS o ACONTECIMIENTOS, y aspectos de la CULTURA POPULAR TRADICIONAL.
Entre múltiples elementos vinculados indisolublemente con la identidad güinera sobresalen los siguientes: la playa del Rosario, las lomas y cuevas de Candela, Arango y Parreño, el ferrocarril, Clemente Fernández “El Pitirre”, el río Mayabeque, los orishas de la cultura yorubá, San Julián, el puente de hierro, las butifarras, Santa Bárbara, el punto guajiro, el Monumento Nacional La Alejandría, El Coleo, el barrio de Leguina, sus ingenios, y algunos otros más.
Constituye u reprochable y genuino crimen sin perdón contra los anales y la presencia de la memoria comunal o colectiva, el hecho de que se permita el olvido, el abandono, descuido, deterioro o destrucción del Patrimonio; de hacerse, es una acción, además de antiética, en verdad execrable.como los locales de la Cárcel y el Cuartel; CIVILES o DOMÉSTICAS como la Esquina de Tejas, casas de viviendas de los ingenios o centrales “La Alejandría” (M.N.), Amistad (de los Gómez Mena), en Osvaldo Sánchez (Providencia de los Aspuru), y el local de la antigua sociedad “La Bella Unión”, y entre otros, múltiples hogares de la época colonial; INDUSTRIALES tales como los ingenios, fábrica de hielo, conservas, textileras, imprenta, etc.; y FUNERARIAS como monumentos, tumbas, panteones y osarios de los cementerios, tales como las de los Veteranos de las guerras de independencia, Mártires de la revolución, Internacionalistas, bomberos, logias, intelectuales, figuras notables, etc.
Por su parte, los SITIOS importantes se clasifican en tres grandes grupos: ARQUEOLÓGICOS tales como el ingenio “Las Ninfas” de Arango, el Monumento Nacional “La Alejandría”, el torreón o fortín colonial circular tipo tambor ubicado en Osvaldo Sánchez, múltiples lugares donde hubo ingenios, la Cárcel, etc.; NATURALES como las lomas y cuevas de los entornos de Diago y Candela, y playa del Rosario en la costa sur; e HISTÓRICOS como en el entorno de de las ruínas del ingenio colonial “Nuestra Señora de la Encarnación” y la colina contigua del “Gato” al sureste de Catalina donde Maceo sostuvo combate el 20 de febrero de 1896, o el pozo de “La Jutía” donde cuatro jóvenes fueron asesinados por las hordas de las fuerzas coloniales españolas cuando iban a incorporarse a las tropas mambisas.
Incuestionablemente, hemos mencionado algunos pocos ejemplos vinculados a nuestro patrimonio, pero existen múltiples más; constituye deber y tarea de primer orden el hecho de conservarlos y preservarlos; es misión de honor!
TARJAS, BUSTOS, ESCULTURAS y MONUMENTOS que rememoran determinados personajes, locales, acciones, tradiciones, hechos, momentos y fundaciones memorables, deben ser cuidados y mantenidos, como “El Coleo” en Amistad, “A las Madres” en el parque central, a las entradas el 4 de marzo de 1897 de Adolfo del Castillo y Clemente Fernández, a la reconcentración en La Furnia al lado de Acopios, el busto de Arango y Parreño, a la tarja ubicada en el local de la primera imprenta y primer periódico por Francisco Calcagno, etc.
Hay múltiples tipos de CONSTRUCCIONES monumentarias; las mismas pueden ser clasificadas como: CONMEMORATIVAS, tales como las consagradas a los Mártires del Instituto de Segunda Enseñanza, a los asesinados durante la Huelga del 9 de abril, o a la brigada cañera millonaria; FERROVIARIAS como las terminales de ferrocarriles; RELIGIOSAS como la iglesia católica; MILITARES
----------------
Hagamos un Trato
Mario Benedetti
Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
ni hasta diez
sino contar
conmigo.
Si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o talvez porque existe
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo.
Pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe
que puede
contar conmigo.
---------------------
ASÍ ESCRIBO YO.
Una sección abierta a todos
(Colaboración de José Díaz Valdés)
Grandes figuras del deporte en Güines
Antes del Triunfo de la Revolución solo representaron a Cuba en eventos internacionales unos pocos atletas, entre ellos Livio Morales Garrys quien participó en la década del 30 en Juegos Centroamericanos. También tuvieron tuvieron esta oportunidad el pelotero Julio Moreno (Jiqui 1946-1948), el nadador Lutero Hernández (1936) y los ciclistas Orestes Llanes, Leosvaldo Palenzuela y Luis Montesinos.
Coincidiendo con el año 1959, cuando triunfó la Revolución, en los Panamericanos de Chicago, primer gran evento deportivo después de este suceso histórico, estuvieron presentes dos peloteros y un ciclista. En años posteriores fueron decenas los deportistas de este territorio que se destacaron e integraron las nóminas de equipos nacionales.
Durante los años post revolucionarios, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston, Jamaica (1962), varios ciclistas de la Villa del Mayabeque integran el equipo cubano. Un boxeador, Virgilio Jiménez, gana medalla de oro.
Mencionarlos a todos seria una ardua y larga tarea, pero señalamiento especial merecen Urbano González y Antonio Jiménez (en béisbol), Virgilio Jiménez (en boxeo), Claritza Herrera, Luis Oviedo, Maria Teresa Santamaría y Melania Tartabull (en voleibol). El motocross aportó figuras como Joaquín González, Renán Rodríguez, Gilberto Aponte, Ramón Almeida, Rolando Alonso, y en la actualidad Lázaro Michel Machuá. Todos han sido integrantes de equipos nacionales y campeones a ese nivel.
Ciclistas de reconocido prestigio fueron Mayito Hernández, Orestes Llanes, Alberto Padilla, José Antonio Hernández Arencibia y Antonio Quintero y Aldo Arencibia (El Búfalo) ganador de Vueltas a Cuba y Campeón Panamericano de Ruta en México 1975. El balonmano tuvo en Freddy Javier Suárez a uno de los mejores jugadores cubanos de esa especialidad en los últimos 15 años, en tanto el luchador Iván Fundora ganó para Cuba el boleto para la olimpiada de Atenas(Bronce) y Beijing y David Castro en marcha deportiva fue varias veces campeón cubano y recordista nacional.
En el deporte de Tenis de Mesa figuras de extraordinarios méritos fueron Raúl Betancourt, Marta Rosa Báez, Madeleine Armas, Ernesto González y los primos Rubén y Francisco Arado.
Otra gloria del deporte en Güines fue el gimnasta Ernesto Trujillo quien integró el equipo cubano que debió asistir a la Olimpiada de Seúl.
Este pueblo de la occidental provincia de La Habana tiene el privilegio único de contar con tres Grandes Maestros del ajedrez: Leinier Domínguez y Holden Hernández y Aryam Abreu.
Güines vive el orgullo de haber formado a Leinier, uno de los mejores trebejistas de Cuba, primero en el ranking de Latinoamérica y ubicado entre los 30 mejores del mundo con un ELO de más de 2700.
--------------------
El Cañón de Norberto.
(Colaboración de Alfredo Sánchez Sierra)
Revisando una versión de la historia de Guines del investigador e historiador de nuestra Villa Mayabequina el Lic. Abilio González González, hube de recordar una historia local que me contó mi abuela referido a un artefacto que existió en Guines y formo parte de las tradiciones , se trata del cañón de Norberto que según una leyenda fue excomulgado.
Revisando algunas crónicas del también ilustre hijo de esta Villa de San Julián de Cuenca y San Francisco Javier y de Guines para mas señas, el ilustrado y hombre de partido, educador .investigador, humorista y escritor Don Nicolás García y Curbelo que le cabe el honor de ser el impulsor y figura fundamental para fundar la primera biblioteca y museo de que disfrutaron los hijos de estas tierra bañadas por el otrora caudaloso y sobre todo muy hacendoso rio mayabeque, cuyo nombre llevaba la Escuela Publica Primaria numero Tres de este termino municipal, en el local que hoy ocupa la prestigiosa Escuela de Economía fundada por el Gobierno Revolucionario. que lleva el nombre de Antonio Guitera Colmes.
Pues bien estas crónicas nos ofrecen datos mas precisos sobre el Cañón su origen y su actividad en compañía de su propietario el vecino Norberto y además un chispeante relato sobre el día en que fue excomulgado y los motivos , que estoy seguro que responde mas a la leyenda popular que a la realidad.
Dice el Cronista : Cuentan que existió un vecino natural de nuestro querido pueblo y muy conocido por varias generaciones de güineros el cual respondía al nombre de Norberto y Martines de apellido, el mismo poseía un cañón que según cuenta fue tan popular como el Tio Vivo de Niguita ( Prometo un próximo articulo sobre este Tio Vivo ) el Cañón y su dueño gozaron de una notoriedad extraordinaria y que muchos guineros de su generación se preguntaban porque demonios Norberto Martines que nunca fue artillero tuvo ese cañón archivado dentro de sus pertenencias., dicen y no son mentiras mías , parafasendo a Fritz.. que se había trasmitido de padres a hijos y a través de actas de un antiguo cabildo que nadie sabe quien las reviso , que la referida pieza perteneció al Ingenio de la Alejandría ubicado como todos conocen cerca de este termino , allí fue hallado en unas excavaciones por un campesino el cual al no saber que hacer con el pesado artefacto hubo de regalárselo a Ramón Caneiro un popular ciudadano de esta villa , este ciudadano… según García…..que conocía de su carácter violento y su temperamento fogoso y sensible a la iracundia y que seguramente le soltaba una galleta al pinto de la paloma si fuese menester para evitar males mayores y no buscarse problemas en el futuro decidió regalárselo a Norberto Martínez , el buenazo de Norberto…. continua el relato…..que era un hombre pacifico e incapaz de sacarle otro partido acepto el regalo con el propósito tal vez de utilizarlo como tranca de una puerta o como poste para el amojonamiento de algún predio rustico.
Con todo esto hay autores serios como es el caso del referido Abilio González que afirman que la famosa culebrina perteneció a un de los Navíos Ingleses que visitaron La Habana en 1762, pero no descarta la posibilidad este estudioso de nuestra localidad que el legendario armamento , efectivamente estuviese emplazado en la banda de estribor de uno de los formidables galeones de combate capitaneaos por el celebre Almirante holandés Cornelio Jols alias “ Pata de Palo “ como refiere García Curbelo. Me cuenta Abilio que uno de aquellos navíos quedo desmantelado por el abordaje de que fue objeto por parte del también pirata Criollo Diego Grillo frente a la costa meridional de esta Comarca o sea en o las inmediaciones de nuestra Playa Rosario.
Por aquellos tiempos gobernaba el Maestre Álvaro de Luna Sarmiento, resulta probable que los filibusteros triunfadores cargaran con el botín hacia tierra adentro , llevando este cañón repletos de monedas de oro.
Pero todo esto son hipótesis y según García no seria el, ni yo tampoco, quienes investigarían ya que lo esencial es que el cañón existía y estaba ahí.
Dice la Leyenda porque eso es lo que es, pues no fue posible precisar en los “infolios” parroquiales el Cañón de Norberto fue Excomulgado y nos cuenta … García……Que era un viernes santo y nuestra población se sumía en un muy religioso silencio , nada perturbaba aquella paz augusta que imponía el sacro precepto en la iglesia… continúa la narración …sobre imponente catafalco yacía el cuerpo del redentor y arriba en el campanario un acolito hacia sonar con insistencia la fúnebre “matraca “ , de pronto retumba en el espacio una detonación aterradora , los fieles presa de un profundo sobresalto suspenden los rezos y aplazan el éxtasis para indagar la procedencia de aquel fogonazo. ¿Quien fue el sacrílego? ¿Quien fue el impío que se atreví a perturbar los preceptos de la religión? En la sacristía se llevo a efecto un conclave extraordinario y se voto por unanimidad la excomunión del hereje el que alterando el orden cronológico de la conmemoración tuvo la osadía de anticipar el Aleluya, sigue contando el irreverente intelectual güinero que hubo testigos que se encontraban en el interior del templo entregados al rezo y a la divina contemplación que aseguraron haber visto al sonar el pavoroso fututazo una erección completa y súbita en la copiosa patilla episcopal del patrono San Julián y no falto tampoco quien contara impresionado y nervioso como al producirse el violento camellazo San Juan el Estoico degollado bajo bruscamente el dedo presa de la mas angustiosa inquietud.
Mas tarde se conoció en el pueblo que Lelo Hernández y Pepito Valdés dos jóvenes güineros que según Nicolás “ rendían culto constante al choteo criollo “ habían suministrado un abundante trago de pólvora al cañón de Norberto para producir la detonación que hizo conmover los cimientos de la Villa.
Después de este sacrilegio que resulto una prueba inequívoca de la eficiencia y agresividad del añejo cañón Norberto pensó que podía ser útil para hacer salvas en las fiestas políticas de Liberales o Conservadores o populares y le mando a construir una elegante cureña de campaña.
Fue entonces…. continua el cronista….. que comenzó la fama del cañón de Norberto , no hubo en lo adelante festividad política ni festividad patriótica a la que no concurriera el legendario cañón excomulgado , para atronar el espacio con sus formidables fogonazos .
Después cuando se prohibieron todas las detonaciones y nos se consistió el uso de la pólvora ni para la cura de un empeine en el pescuezo ni siquiera el carburo, el cañón de Norberto enmudeció.
Según se cuenta fue desmontado de su cureña y arrojado “sabe dios” hacia que rincón inadecuado y es menester anhelaba en su articulo García Curbelo…que se busque ese cañón “un sagrado principio de regionalismo nos obliga a rescatar esa pieza histórica ¿donde se oculta se pregunta el intelectual güinero? que manos egoístas e irreverentes nos priva de observarlo en todo su magnitud manos de gentes piadosas deben recogerlo y guardarlo en un ángulo de nuestro Museo con esta inscripción HE AQUÍ EL CAÑÓN DE NORBERTO EXCOMULGADO VITANDO , es injusto que con todo su abolengo esta pieza de un galeón filibustero del audaz Pata de Palo vaya estar tirado en un infecto rincón de una letrina arrabalera , concluía el ilustre güinero.
El cañón se encuentra actualmente en el Museo de la localidad como había sido el sueño del profesor güinero de mediados de siglo XX y autor de la crónica que ha servido casi en su totalidad para este trabajo que persigue el objetivo de que nuestros contemporáneos se acerquen a la cultura de tradiciones de nuestro terruño lo único que no tiene la inscripción de “excomulgado vitando”
Yo me atrevería a proponer a nuestras autoridades municipales que el cañón de Norberto volviera “sonar” en determinadas fechas como podría ser el 28 de enero para darle la bienvenida a los güineros ausentes y dar comienzo a la Parada en honor a José Martí, o salvas el 31 de diciembre a las 12 de la noche para saludar cada nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución en fin que trascienda los muros del museo y se monte en una hermosa cureña y se confunda con el pueblo y que sus atronadores “estornudos” enardezcan a pobladores y transeúntes y ayude amar y respetar cada día mas este infinitamente pequeño lugar donde hemos nacido .
.....................
PELDAÑO DEL SABER
(Colaboración de Juan M. Fernández García y Eduardo Betancourt Hernández)
¿Sigue siendo Güines el pueblo de las viandas?
El presente trabajo fue expuesto en el Forum de Base Ciencia y Técnica, edición XVI, donde alcanzó la categoría de Relevante (extracto del original).
Analizar el comportamiento, de algunos indicadores productivos que ilustren la problemática de estas producciones de viandas en el territorio, con vistas a proponer alternativas de trabajo para lograr mejores resultados, a la vez que se mejore el impacto social, económico y ambiental de la entidad en el sector.
El trabajo se realizó en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos” de Güines, que es una de las entidades más grande e influyente en los resultados productivos que tiene el sector agropecuario en la provincia y el país.
Esta empresa se ha caracterizado históricamente por obtener buenos en la producción de vianda, entendiendo en este caso por tal, a los siguientes cultivos: malanga, boniato, yaca, papa y plátano, los cuales han presentado la tendencia a la reducción de los rendimientos agrícolas de setos cultivos en el territorio, debido fundamentalmente a la reducción de insumos dirigidos a los mismos y a obsolescencia de algunas de las tecnología empleadas, y en el caso específico de la papa, que tiene el mayor peso dentro del grupo de cultivos, por afectaciones del clima y el ataque de plagas, fundamentalmente.
Por el valor real que tiene en el territorio la producción de viandas, así, como por su impacto social y económico, creímos necesario realizar esta evaluación, en aras de poder hacer proposiciones que puedan ser tenidas en cuenta a la hora de establecer estrategias productivas en dicha empresa.
Se utilizaron datos económicos de los últimos cinco años y se comparan en el tiempo para determinar las tendencias de los rendimientos de estas producciones; además, se pidió el criterio de algunos de los especialistas y responsables de este tipo de producciones en la misma, en aras de buscar las principales causas que producen las afectaciones detectadas y proponer medidas de acción para contrarrestarlas.
Con la creación de los mercados agropecuarios en 1994 se da otro paso importante en el destrabe de las relaciones de producción al posibilitar que los excedentes no comprometidos con el plan de entrega a los organismos acopiadores(única vía de comercialización para los productores hasta esa fecha), pudieran ser comercializados libremente bajo la libre oferta - demanda.
La posibilidad de obtener ingresos superiores a partir de la venta de los volúmenes de producción que rebasen los compromisos con el estado provoca, necesariamente, una implicación más eficiente y activa de los productores, a la vez que propicia un mayor sentimiento de pertenencia y nivel de comprometimiento con los resultados de su Gestión.
Aunque repercute en todos los productores, este cambio es particularmente importante para los trabajadores que se han venido desempeñando como obreros estatales y que en la actualidad son miembros de las UBPC o continúan en las empresas, pero que ahora no sólo producen, sino que tienen también la posibilidad de obtener ganancias como resultado de la gestión colectiva. Es el tránsito hacia un mayor nivel de autogestión en los colectivos y de implicación económica en los individuos.
-Las inversiones de capital extranjero se materializan fundamentalmente en la producción tabacalera y citrícola.
-El productor agropecuario puede tener tres tipos de precios: el oficial (por la producción contratada con la empresa estatal); el diferenciado(superior al oficial, pero también a través de la empresa estatal); y el precio de mercado. En 1998 los productores privados aportaron el 69% del valor de las ventas en el mercado libre agropecuario, en tanto los sectores estatal y cooperativo participaron con el 28% y casi el 3% respectivamente.
-La posibilidad de participar directamente como colectivo con ingresos propios en el comercio, rompe con la separación entre el productor y el consumidor, posibilita mayor libertad de acción y potencia el esfuerzo individual y colectivo en búsqueda de la ganancia económica.
.........................
Resultados y Conclusiones:
Al analizar los indicadores que se evaluaron, llegamos a los resultados (ver en Anexo):
1-Se tiene una tendencia al equilibrio de las áreas en el transcurso en el período analizado, aunque hubo decrecimiento marcado entre los años 1999.2001 y menos severo entre los años 2003-2006.
2-Una tendencia decreciente se manifiesta en los rendimientos por hectárea, con énfasis entre los años 2003-2005.
3-Las mayores afectaciones se producen en la producción de papa,
que representa el cultivo decisivo, aunque los rendimientos promedios de los otros reglones están afectados por similares causas.
4- Aunque se nota una tendencia al aumento de los precios de venta promedios en estos reglones, estos resultados productivos gravan
todavía las proyecciones inmediatas de la empresa, que necesita obtener promedios no menores de 16,8 TM/Ha para sus producciones en general, si pretende cumplir con el encargo social que se le ha pedido.
5-Evidentemente la empresa necesita de una estrategia productiva que ayude a incrementar los niveles productivos (Rendimiento/Área) basada en la aplicación de variedades y clones promisorios y la diversidad de productos sobre bases sostenibles (agroecológicas), independientemente, del aumento de las áreas de siembra y la introducción de tecnologías novedosas.
6 Entre las causas que inciden en las fluctuaciones de los rendimientos están las relacionadas con el aumento de la temperatura promedio del aire, asociadas al cambio climático, pero que también producen otras incidencias como son: ataques severos de plagas, aumento del número de riegos, desbalance nutricional, afectaciones en la estructura de los suelos, etc.
7- La aplicación deficiente de técnicas agroecológicas, que hagan mayor utilización de productos orgánicos, es otros de los factores que limitan la obtención de buenos resultados productivos sostenibles desde la óptica económica, ambiental y social.
Valoración económica:
Aunque el presente trabajo no tuvo entre sus objetivos hacer una valoración económica del impacto que tiene para la empresa la disminución de los rendimientos agrícolas de las viandas, se puede inferir, partiendo de los precios actuales que tienen estos productos y de las necesidades de consumo por parte de un creciente mercado, que:
1-La disminución de una sola tonelada de cualquiera de estos reglones, puede significar la pérdida de ingresos significativos (el precio promedio de una tonelada de estos productos oscila entre $660.00 y $880.00 MN), inciden directamente en la viabilidad económica de la entidad productiva.
2-Independientemente de las tendencias al alza que tiene el indicador de los rendimientos promedios de estos reglones en el territorio, todavía no se alcanzan niveles de sostenibilidad económica y productiva, lo que grava el impacto que esto tiene para las proyecciones inmediatas y futuras de la empresa en cuestión.
3-A pesar de las tendencias alcistas de los precios de compra de estos reglones por parte de los mecanismos oficiales del estado, la rentabilidad económica sigue siendo un factor polémico para este tipo de producciones en la entidad.
Recomendaciones:
-Proponer a la Dirección Municipal de la Agricultura en Güines, mediante su representante en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos”, y con el asesoramiento de la Sede Universitaria Municipal, que se elabore un Plan de Acción, basado en los principios agroecológicos, que permita la regionalización de variedades de alto potencial productivo, un uso mayor de medios biológicos y orgánicos (biofertilizantes, biopreparados, etc), y la capacitación continua del personal técnico y dirigente del sector, que permita el manejo sostenible de estos reglones productivos, en aras de mejorar los resultados actuales y de lograr el valor planificado para los indicadores en las etapas venideras.
Bibliografía:
-Ascanio Montero, N. 2007. Resultados y Proyecciones del Grupo Agroecológico para el desarrollo de la comunidad “Mayabeque” (G.A.D.E.C.). XVI Forum de Ciencia y Técnica, 1era edición. S.U.M. Güines.
-Cárdenas Díaz, Ivis .2008..¿Hacia donde vamos?: Desarrollo Agrario Municipal. Revista agricultura Orgánica.
-García Fernández, J.M. 2009. Informes técnicos de las campañas papera en la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Sonería Ríos”..
-Informes Estadísticos Anuales. 2009. Departamento de Estadística de la Subdirección Económica de la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Soneira Ríos”.-
-Martín Posada, Lucy. 2004. Cambio Tecnológico y Campesino en la Agricultura Cubana. CIPS.
.................
CATAURO MAYABEQUINO.
(Recopilación de Abilio González González)
JUNIO
3er Domingo de Junio. Día de los Padres. Dedicado a honrar y recordar a éstos.
Generalmente se les entrega algún presente.
24 de Junio. San Juan. En casi todas las cuadras se reunían los niños formando grupos, acompañados de un muñeco o espantapájaros disfrazado con ropas viejas rellenadas con trapos e hierbas, e iban por todas las puertas, de casa en casa, pidiendo ¨ un quilito ¨, es decir, un centavo. Después la figura era quemada dándole candela por la noche en una hoguera.
1- de 1827: Nace el destacado intelectual Francisco Calcagno y Monzón, quien muere el 22 de marzo de 1903.
2- de 1897: El Teniente-Coronel Quirino Zamora, conocido como “Chino”, al frente de un grupo de mambises ocupa el poblado de Catalina de Güines durante tres horas. El combate había comenzado a las 11:00 PM y culminó a las 2:20 PM del día 3.
2- de 1912: Nace el poeta güinero Félix Almeida Hernández.
6- de 1943: Se inaugura la Sociedad Local Güinera “Nueva China”, que agrupó a la colonia de dicha nacionalidad.
7- de 1854: Fallece en Güines Juan Francisco Calcagno Martí, padre de Francisco Calcagno y Monzón. Este intelectual, de origen italiano, fundó el Colegio “Santa Isabel”, el primero en la localidad que incluyera cursos de Filosofía y la Enseñanza Superior. Había nacido a fines del siglo XVIII en Turín.
7- de 1898: Tropas mambisas sostienen un serio combate en catalina de Güines.
7- de 1907: Nace en Güines el poeta, escritor y político Rafael García Bárcenas. Muere el 13 de junio de 1961.
4-10 de 1494: Viaje de Colón entre la la costa sur del occidente e Isla de Pinos, incluyendo todo el sur habanero.
10- de 1882: Nace la escritora y educadora Rosa Trujillo.
10- de 1931: Nace le rotulista güinero Román Corrales.
11- de 1957: Son detenidos el Güines los destacados líderes clandestinos del “Movimiento 26 de Julio” Rogelio Perea Suárez (Rogito), Gregorio Arlec Mañalich, Francisco González (Panchito el bombero) y Erasmo Calzadilla García.
14- de 1911: Nace le destacado promotor güinerp Manuel Ortega Castellano. Muere en 1959.
15- de 1938: Nace el músico y compositor Eliseo aAemán Gajano.
19- de 1863: Nueva Paz le hace al Cabildo Municipal de GÚines, la solicitad para crear su propio ayuntamiento.
26- de 1956: Muere el poeta, periodista y redactor, Fernando Arrondo, nacido en 1857.
27- de 1860: Nace el notable músico güiero Pedro P. Rojas González . Dominaba el flautín, el clarinete y el bombardino. Fue maestro y compositor. Muere el 8 de febrero de 1911.
30- de 1903: Nace el internacionalmente reconocido músico percusionista güinero “Tata Güines”, cuyo verdadero nombre es Federico Arístides Sotto.
30- de 1977: se termina de escribir el libro “Las Fiestas de Verano” del güinero Leovigildo Díaz de la Nuez, dedicado a su hermana, la fallecida luchadora revolucionaria Maria Díaz, la cual dirigió el “Frente Cívico de Mujeres Martianas”, que se enfrentó directamente a la dictadura de Fulgencio Batista.
.........................
AVISO
La Revista Universitaria güinesmío digital :
Solicita ayuda a personas e instituciones locales, para el trabajo de edición, distribución y puesta en la Red de esta publicación electrónica, que se hace cada mes pensando en tus necesidades.
Para colaborar o co-patrocinar nuestro proyecto, puedes dirigirte al Colectivo de Dirección de la revista, en la dirección postal: Filial Pedagógica “Raúl Gómez García”, 2da planta, en Güines o llamar al teléfono 52-3820.
Recuerda que tu ayuda y participación son primordiales para lograr nuestros objetivos.
Esperamos por ti.
Gracias
Colectivo de Dirección
güinesmío digital
---------------------
HIMNO A GUINES.
Letra: José Alonso Novo.
Música: Pedro Rojaz.
Salve Güines, campiña fecunda,
Valle extenso de eterno verdor;
Tu horizonte, de azul te circunda,
Y tu cielo te inunda de sol.
Paraíso de pompas y flores,
Tú eres huerto y vergel sin igual;
Tus auroras son bellos fulgores,
Tus ocasos un manto de paz.
Blanda el aura murmura en sus palmas,
De natura los dones sin fin;
Al Supremo Hacedor nuestras almas,
Himno eleven ¡Oh Güines!, por ti.
De tu río en la suave corriente,
Se desliza en silencio el cristal,
Y a su imagen el clima potente,
De oro arranca a tu campo un raudal.
Tuyas son esas fértiles tierras,
De llanuras que van hasta el mar;
Y el tesoro que en ellas encierras,
En el mundo no tiene rival.
Tú el aroma en los aires exhala,
Toda Cuba te llama tu edén;
Y del suelo cubano tus galas,
serán siempre el eterno laurel.
Tú eres cuna de sabios y artistas,
Que te cubren, ¡Oh, Güines!, de luz;
De tus reinos son ya tus conquistas,
Que atesoran talento y virtud.
Levantad ya, güineros, la frente,
Alentando patriótico ardo;,
Y de Güines la luz refulgente,
Brille siempre cual faro de amor.
En: Periódico “El Látigo”, Año II 1/ Marzo/35
Nº XVI
--------------------
MAYARTE
Por Ana Julia Gutiérrez Ulloa
El pintor Domingo Ramos: Trinos en el Paisaje.
Al pasar esta mañana ante el atrio de tan espléndida casona, una voz con hálito autoritario detuvo mi marcha: era aquella señora, anciana ella y de procaz finura, que un día a mitad de semana compraba flores de las más hermosas. El florero, con su rebosante carretilla, rinde al beso en su pregón. Inocencia se asoma a la puerta, examina al vendedor críticamente, como quien supone indiferencia y explaya su admirable filosofía. Él, taciturno, iba soslayando la mirada hasta clavarla en uno de los cuadros que decoraba la ancha sala: “¡Qué hermoso paisaje, tan bello como el natural!”, se le oyó decir.
La adusta mujer hizo una pausa reflexiva y contestó: “Ese es Domingo Ramos, el más eximio de los paisajistas que tiene Cuba”. Un rostro de dignidad humilde asintió con la cabeza, sin saber siquiera cuánta verdad encerraban aquellas palabras. Casi devota, agrega: “El arte completa lo que la naturaleza no puede elaborar, nos dice Aristóteles. Su paleta y pincel revolotean usurpando a la luz de Natura. La realeza de sus obras suscita una halagüeña sensación de fruición ¡Sabe usted, se me antoja departir acerca de este pintor!”. Por Lencho, el florero, fluye la curiosidad popular y, en ese sentido, prodiga a su interlocutora con las más perfumadas rosas, al tiempo que escucha atentamente. “Pues, sí -preludia Inocencia-, en la Villa del Mayabeque, en Güines, nace, el seis de noviembre de 1894, Leonardo Severo Domingo Ramos Enríquez, registrado esto, sépalo usted, en una Certificación Literal de Partida de Bautismo que obra en mi poder. Aunque, guardo algunas reservas en lo tocante a este punto, pues la Certificación de Nacimiento nos dice: Domingo Leonardo Severo Ramos y Enríquez, nacido el 16 de noviembre de 1894”. Lencho muestra perplejidad. Inocencia lo cala y prosigue: “Es Don Domingo una figura cimera del arte del paisaje. Su padre, Nicolás Ramos Duarte, natural de Cejos de Pablo (Santa Clara), y la progenitora, Anastasia María del Rosario Enríquez, de los predios de Pipián, le procuraron afecto y educación esmerados”.
“Fíjese, Lencho, fíjate tú en algo curioso: pocas vidas se dan tan diáfanas y decididas a proseguir por el camino elegido, tan ajustadas al marco de una específica querencia: la de ser pintor. El entorno físico lo dotó, y lo supo Domingo tempranamente, desde infante, cuando a riesgos de reprimendas y retenciones de los maestros garabateaba a su antojo las libretas escolares. Cada sábado, aprovechando el asueto del día, coloreaba en dibujos los primores del patio casero. Luego, más ambicioso de temas y proyecciones, se dio a recrear el valle local desde el collado de la Loma del Norte. ¡Viera usted, qué bien lo dibujó, Lencho! Sí, hijo. ¡Y lo que supone verse en la Academia de San Alejandro, que no era cualquier cosa!”.
“Sí que debe ser importante, mi señora”, le interrumpe Lencho. Inocencia apenas le deja espacio para abundar, y le informa: “Los maestros, molestos al principio y tolerantes después, acabaron por corear en elogios al niño de mano tan diestra. Pasó el tiempo y pasó, y el mocerío le dictaba soñar con un viaje a Madrid; claro está, ya era matrícula de los entonces cursos extraordinarios que promovía la Academia hacia 1907, un lustro después de la intervención norteamericana, la cual, si me lo permites, Lencho, no quiero remembrar”. Calla por un instante, se muestra exánime, pero prosigue el relato: “Tan metido le sentimos en nuestras vidas, que si algún día despertásemos y halláramos que hubiese desaparecido, andaríamos como insulsos, como si hubiéramos perdido a un camarada fraterno”.
Asalta Lencho, con una efímera cortesía: “Debo marcharme, señora”. Hizo una pausa reflexiva; luego, preguntó inquietante: “¿Puedo venir mañana?”. Inocencia, tras una pausa exploradora, acotó: “Sí, mañana a la misma hora. Hallaremos, por supuesto, el momento propicio, para especular sosegadamente sobre Ramos… Con todo, ¡qué bella tarde fue ésta!, ¿verdad?”. La hora crepuscular suscitaba el advenimiento sideral, un sorprendente halago estético que ya Hergesheimer había comentado en su visión de San Cristóbal de La Habana.
Mientras esto decía, Inocencia iba soslayando a la vez un mirar fatigado hacia las embadurnadas fachadas de la calle del Empedrado, y, poco después, se sumergía en las oscuras estancias de sus aposentos. ¡Qué silencio, qué placidez, qué soledad los suyos ahora!... Todas las puertas están acaso cerradas y las persianas ya ni celan los interiores contra las miradas inusitadas de los transeúntes.
Poco a poco, se va haciendo la aurora. Una brisita húmeda comienza a mecer solemnemente las hojas que yacen en el insospechado patio.
Ahí está ella, en su tempranera faena. Se pasa el día regando el patio, en una larga letanía de esfuerzos que dura hasta las once. De súbito, le asalta la voz estridente del florista, que carga su cornucopia de olorosas flores. Al pasar por la mansión de antaño, Lencho mira al interior; percibe a Inocencia, que se encuentra contemplando la galería de óleos de la época.
Se atrevió él a tocar, ansiaba continuar aquel relato de ayer. Se acerca, pues, e inquiere por la mirilla. Entra, el zaguán es estrecho y umbrío. Ella lo conduce hasta el patio, que respira frescura como si lo acabasen de regar. “¡Vaya usted a saber!”, dice Inocencia, tras un comentario al florero.
“¡Qué nítida está en mi memoria la imagen de aquella casita donde transcurrieran algunos años de la vida del pintor, allá, en una finca de su propiedad en Santiago de las Vegas!”.
“El padre, Lencho, congratulado con el elogio unánime a su vástago, posibilitó en su día lo necesario para que de aquella afición el hijo hiciese toda una carrera. ¡Si viera usted con qué anuente orgullo ante la Academia nuestra, accede el buen güinero; qué ambiente próvido para con él en este recinto solar que dirigía Juan Bautista Vermay. Aquel encauzado entusiasmo por sus estudios, tan firme y verdadero, lo destacaron muy pronto no sólo para el profesorado, sino entre sus condiscípulos. Desde 1909 ganó matrícula de honor, y en el curso de 1911 a 1912 obtuvo el Primer Premio en la asignatura de Paisaje. Había seleccionado para sí y con exclusión, uno de los géneros menos populares allí. Gozaba del orgullo de ser epígono, alumno de Menocal y Romañach, otros de los grandes del buen arte de la pintura”.
Y no se equivocaba Inocencia. Ramos se presentó a un certamen de bellas artes que convocara la Revista Bohemia para los jóvenes cubanos. Resultó premiado con un Estudio de paisaje. La prensa habanera comentó el evento y destacó su nombre. Era esto la antesala de lo que sería la complementación de estudios, esta vez con mayor largueza. Ya en el verano de 1912, el joven premiado viajaría rumbo a Europa. Madrid se presentó a sus ojos como tierra de promisión. Allí estaban la histórica y legendaria Academia de San Fernando, el gran Museo, el Círculo, las salas de exposiciones, los talleres, la prensa atenta a los quehaceres del arte, y, por sobre todo, las peñas de entendidos y críticos que supo muy pronto, eran de una erudición extraordinaria, plena de vivencias locales.
Desde luego que sus actividades de estudiante giraron en torno a la Academia. ¿Qué esfuerzos no habrá tenido que hacer para resistir a la tentación natural de ser apenas un muchacho?... A la edad de quince años reunió algunos pesos, con unos cuadros vendidos y sacó un pasaje, no por casualidad de tercera, en la trasatlántica española. Madrid era su sueño y el lugar para revestirse de pleno prestigio. El tiempo pasó, entonces, con sorprendente prisa. Por su notable saber agregado, ganó premio académico en el año 1913. Asturias atrae su atención por la humedad y el verdor, más que el Cañón del Tajo, al que había sido invitado.
Le sirve un poco de té. Degusta el primer sorbo, y con la elegancia propia de las grandes damas, agrega: “Corría 1915. En ese año, regresa a Cuba. Se abre para él un lustro de experiencias diversas, que, desde luego, pintará. Expuso en La Habana, fue premiado en el certamen anual de la Academia Nacional de Artes y Letras. Volvió a España y anduvo por los caminos recorridos en Madrid y Asturias. Más tarde, retorna a la patria y expone en la Asociación de Pintores y Escultores, participando en los Salones de Bellas Artes de 1919 y 1921. Pero, sepa usted, Lencho, que lo más importante de este lapso de tiempo fue, sin dudas, el generoso hallazgo de Viñales. Con ello encontró el tipo de paisaje que más le incitaba los deseos de pintar. Viñales significó para él una ventana refrescante, abierta a la verdad y generosidad de la Naturaleza”.
Continuará en el próximo número
......................
ALFABETIZANDO
Por Rosa Bermello Navarrete
La tecnología digital en el ámbito escolar
Desde hace unos años ya, la “computadora” ha ingresado en el currículum escolar, en un primer momento como un área extraprográmatica y/o a contra turno, para ir adquiriendo, paulatinamente, un status cada vez mayor en términos de obligatoriedad, carga horaria y por lo tanto, de jerarquía.
Estas modificaciones han sido acompañadas por diferentes acciones de distintos sectores de la comunidad educativa. Por parte del Estado Nacional, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación (24.195) se ha establecido la incorporación de los contenidos vinculados a Tecnología a través del establecimiento de los Contenidos Básicos Comunes (CBC). Los Estados provinciales, por su parte, fueron los encargados de establecer los diseños curriculares correspondientes a cada jurisdicción y de este modo, de traducir las temáticas incorporadas en los CBC a los planes de estudio de las escuelas. O en muchos casos a través de la sociedad civil con el trabajo realizado en las cooperadoras escolares y los grupos de padres.
Para ilustrar esta situación, nos parece pertinente analizar los modos en el concepto de “alfabetización tecnológica” se ha definido históricamente. Esta retrospectiva nos permitirá vislumbrar los diferentes contenidos que fueron dando cuerpo de este término. El término alfabetización pone en un lugar de igualdad el acceso a la lectoescritura y el acceso a las tecnologías digitales. Pero ¿cómo se define el alfabeto tecnológico?
1) La enseñanza de la programación: la visión que subyace a esta corriente, es que aprender a utilizar las computadoras es sinónimo de aprender a programarlas. Esto quiere decir, a construir sentencias que le permitan a la computadora realizar ciertas tareas. Es fundamental el aprendizaje de los distintos lenguajes de computación, especialmente el BASIC. Se considera que la lógica de programación es un contenido en sí mismo, y que la comprensión de su estructura permite una transferencia casi total a otros campos de conocimiento que utilicen la lógica. En la escuela, la computación es una materia separada del resto, a cargo de un docente experto en computación, y por tanto, socializado fuera del ámbito escolar. Durante muchos años fue la forma predominante en las clases de informática, no sólo en el ámbito escolar sino fundamentalmente en el extraescolar.
2) La enseñanza de LOGO: Si bien LOGO es el nombre que recibe un lenguaje de programación, lo clasificamos dentro de una corriente aparte, ya que su uso está reservado a una aplicación didáctica, a diferencia del resto de los lenguajes de programación, que tienen como objetivo aplicaciones científicas, económicas, etc. El LOGO, además tiene sus bases teóricas en la psicología genética piagetiana. Fue creado por Papert en el MIT, y su uso está reservado para las tareas didácticas. El supuesto que lo impulsa, es que el ordenador representa un ambiente propicio para el desarrollo de las construcciones de los niños, permitiéndoles experimentar sus propias búsquedas, facilitando la interacción de los niños con el ambiente computadora, y de los niños entre sí. La especificidad del LOGO como lenguaje radica en que utiliza los conceptos de la matemática y la geometría que los niños manejan con anterioridad, pero al servicio de la programación. Como disciplina, la computación a través del LOGO resultaba una continuación y profundización del trabajo en lógica matemática. El docente, por su parte, podía no ser experto en programación, pero la enseñanza de este contenido le exigía la preparación de un contexto de aprendizaje específico, enriquecedor. El constructivismo reclamaba docentes comprometidos con su filosofía general. “Creo que la práctica con LOGO hará comprender que la computación no es meramente un producto tecnológico; más tiene que ver con la descripción de los hechos y de los fenómenos de la mente y de la naturaleza, y la manera como esos hechos y fenómenos se producen”.
3) Enseñanza con utilitarios: Tiene como premisa fundamental, el convencimiento que, en el mundo moderno, las computadoras son un elemento, cada vez más presente, y, por lo tanto, su manejo cotidiano es una necesidad. Cuentan con que los programas utilitarios, o sea, paquetes de programas con un objetivo o tarea definida, han sufrido en los últimos años un desarrollo masivo, lo que los cada día más amigables, exigiendo por parte del usuario una menor cantidad de conocimientos informáticos, pero una gran habilidad para su manejo, por la cantidad de funciones que cada uno presta al usuario. El proceso didáctico desde esta perspectiva, privilegia las diversas formas de tratamiento de la información, su jerarquización y ordenamiento, las estrategias para su búsqueda, etc. Es así, que resultan herramientas privilegiados los procesadores de texto, las bases de datos, las planillas de cálculo y los graficadores, por ejemplo. En estos casos, el uso de las computadoras como herramientas o como contenidos en sí mismos, están definidos por el marco pedagógico en el que está inserto el desarrollo de la disciplina.
4) Las multimedia e Internet: las herramientas informáticas resultan cada vez más amigables a los usuarios, a través de interfaces gráficas como la que posibilitan los nuevos sistemas operativos. De este modo, las acciones para operar una computadora son cada vez más sencillas y los conocimientos necesarios son cada vez menores. Este cambio, por supuesto, no ha sido ni casual ni accidental, muy por el contrario se ha tratado de una intención explícita por parte de las empresas de software, en acercar estas herramientas a un público cada vez más amplio.
Asimismo, este proceso ha sido acompañado por una constante e incesante expansión de la red Internet donde cada vez más instituciones se suman a la misma. De los fines militares que signaron sus comienzos, dicha red conjuga hoy día en su interior, a usuarios de distintos tipos, con los más variados intereses. Sumado a una fuerte expansión a nivel comercial, la red Internet y las potencialidades de la información que contiene aparece como la nueva panacea que finalmente nos permitirá acceder a la sociedad del conocimiento.
De este modo, las bibliotecas escolares han ampliado exponencialmente sus reservas y la problemática del acceso ha dejado su protagonismo a las estrategias de selección de la información disponible. Más allá de las miradas simplistas que consideran que con la simple introducción la innovación es un hecho, la inserción de este recurso ha traído nuevos interrogantes al espacio escolar como el vinculado al acceso a fuentes de información no deseable como propaganda racista o pornografía.
A modo de cierre …
La definición del concepto “alfabetización informática” han ido transformándose a lo largo de las últimas décadas, proceso que fue acompañado por un cambio en los contenidos a enseñar en el ámbito escolar. Esta modificación fue acompañada por una expansión del uso de la herramienta no sólo en el sistema educativo sino en la sociedad en general. Sin embargo, más a allá de las diferencias anteriormente mencionadas, las tecnologías de la información y la comunicación tienen una poderosa capacidad de construir imágenes del mundo y por consiguiente un extraordinario poder evocador. Estas proporcionan herramientas comunes para la resolución de problemas en una multiplicidad de dominios: la mente humana, la organización social, el comportamiento de los seres vivos, las estrategias empresariales, etc. Al considerar a todos ellos como diferentes modalidades de sistemas de información.
------------------------
A propósito del 5 de junio.
(Colaboración de Ulises Hernández Roque)
Desde la aparición de Homo sapiens hasta nuestros días, el hombre ha mantenido una íntima relación con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades, relación esta que pasó de una total dependencia a una posición de poder sobre ella, y evolucionó desde la más ciega mistificación en épocas inmemoriales, hasta la más brutal depredación, característica de nuestros días.
El hombre primitivo de valió de la naturaleza para protegerse, calentarse, alimentarse, y como objeto de adoración. Según se desarrolló esta relación, fue aprendiendo a usar las condiciones naturales como “instrumentos”, En este momento de la historia nació la tecnología.
La evolución de la sociedad, impulsada por el desarrollo de las formas productivas, fue asumida por los diferentes grupos humanos de acuerdo con condición de poseer o no los medios de producción, lo que determinó sus patrones de comportamiento, sus valores, sus formas de organizarse socialmente, su concepción del mundo, en fin, su cultura y el impacto sobre la naturaleza.
El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad,;abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura. Esta interpretación de su contenido explica que su estudio, tratamiento y manejo, debe caracterizarse por la integridad y el vínculos con los procesos de desarrollo.
La sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad.
Con solo el 20% de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo.
Han envenenado los mares y ríos, han contaminad el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas co efectos catastrófico que ya empezamos a padecer.
Esperamos que con nuestro trabajo, además de contribuir a que se alcance un mayor conocimiento sobre el medio ambiente, suscite reflexiones, estimule el análisis, y lo más importante, que motive una actuación responsable hacia el medio ambiente, como resultado de al elevación de la cultura ambiental de nuestra población.
¡Cuidemos nuestra casa común”
--------------------------
Ruido en el Medio Ambiente
(Colaboración de Idarme Ones Ones)
La comunicación evolucionó junto al hombre y se convirtió en un medio de interacción imprescindible para el ser humano. Si nos acercamos al concepto de comunicación encontraremos las palabras: diálogo, intercambio, interrelación vida social.
En el proceso de comunicación intervienen diversos factores, entre los que ocupa un lugar principal el RUIDO.
En el presente trabajo nos referiremos a la nocividad del ruido en la vida social y su repercusión en el Medio Ambiente.
Cuando hablamos de Medio Ambiente tenemos que tener presente aquellos aspectos de la vida cotidiana que agraden a la comunidad.
En los últimos tiempos se ha puesto de moda una música estridente y nada agradable si tenemos en cuenta la letra que acompaña a las ruidosas notas musicales.
Para los ciudadanos de este país esta situación se ha convertido en algo desagradable, cuando descansamos después de la jornada laboral, cuando queremos ver la televisión, cuando conversamos, leemos algún libro o el periódico o nos sentamos con nuestros hijos a realizar la tarea, irrumpe la desagradable música a todo volumen, entonces se hace necesario encerrarnos como si estuviésemos presos en nuestro propio hogar. Esta indisciplina social molesta sumamente a las personas mayores, a los niños pequeños y a los enfermos que se retiran en horas tempranas a sus aposentos.
En esta Orgía Sonora como la llaman en un comentario en el periódico Juventud Rebelde se pueden enumerar: los automóviles y los bici taxis con sus grabadoras, los equipos de música en las casas, los ómnibus públicos a los que los choferes han instalado reproductoras, los aparatos de diversión para niños, las cafeterías, los desmesurados gritos de aquellos que disfrutan el juego de pelota, o que juegan al dominó y discuten ¨gritando¨ quien ganó o deja de ganar, en muchas ocasiones con los ánimos exaltados por la botella de ron que no puede faltar.
No estamos en desacuerdo que el ser humano necesita distracción, escuchar la música que más le agrada, perder los estribos durante un juego de mesa o si su equipo favorito está ganando un partido de béisbol, pero esta alegría se debe demostrar con mesura y se debe pensar en las personas que están a su alrededor a las que se le debe respetar su espacio.
El pasado 24 de mayo, en el periódico Juventud Rebelde, al que ya hice mención anteriormente, aparece una crónica titulada: Concierto de Sordos, en ella se expresa:
De cuestionamiento público es el tema del ruido. En no pocas investigaciones vinculadas con el medio ambiente, reuniones científicas y hasta populares devenidas escenario de enconados debates sobre la nocividad del ruido, se ha arribado a resultados concluyentes: tal desfachatez solo deja un saldo de sordera irreversible, estrés y sus consecuencias, y lesiones de la piel, entre otras afecciones de la salud.
El incremento del nivel del ruido en muchos ámbitos es preocupante, más aún cuando la vida requiere de tanta prisa y el tiempo de descanso es tan añorado como escaso.
Con un llamado a la reflexión voy a concluir mi comentario con las siguientes palabras del artículo antes mencionado:
Apelar a la educación y escuchar la voz de la mesura puede ser la clave para atenuar esta pandemia, a no ser que todos hayan quedado sordos.
-----------------------
VENTANA ECOLÓGICA
Por Noel Ascanio Montero
Lo fundamental del Medio Ambiente.
Siempre que se habla sobre el Medio Ambiente viene a nuestras mentes, de manera inconsciente, “todo aquello que nos rodea”, pero por asociación pensamos de manera casi unánime en los animales, las planteas, el aire que respiramos, etc, sin llegar a relacionar nuestra idea con el hombre, que sigue siendo el factor más importante del Medio Ambiente, en su condición de agente transformador del mismo.
Es quizás el hombre, el único elemento del Medio Ambiente que tiene la rara propiedad de mejorarlo o empeorarlo, según el sentido que de a sus acciones sobre este y al conocimiento que pueda inferir de estas acciones.
Este 5 de junio se cumplirán 37 años de la primera celebración oficial dedicada al Medio Ambiente, y aunque parezca muy cercana esta fecha, no debe dejar de pensarse que su aprobación tuvo lugar como reconocimiento al peligra que reviste para todos, con el hombre como principal afectado, la orientación del desarrollo humano hacia nuevas vertientes que armonicen y conserven el Medio Ambiente.
Breve recorrido por las fechas y sucesos que marcaron hitos en la historia de estas celebraciones:
Desde 1972 los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas , en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea Genera de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
Las principales celebraciones internacionales en el 2006 se llevaron a cabo en Argeli . Ese año el tema elegido fue "Desiertos y Desertificación" y el lema ¡No Abandones a los desiertos!, enfatizando la importancia de proteger a las tierras áridas, las cuales cubren más del 40% de la superficie del planeta.
El 2007 en cambio las actividades se llevaron a cabo en Tromsø (Noruega) y el lema escogido fue "El deshielo, un asunto candente"
En 2008 la sede fue Nueva Zelanda, el tema era: ¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono.
Este año el evento mundial se celebrará en México bajo el lema: El Clima cambia…¿y tú?.
0 comentarios