Blogia

MAYAWEB: desde Cuba, veraz e inmediata.

Record histórico:culmina Cuba el 2017 con tasa de mortalidad infantil de 4,1 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos

Record histórico:culmina Cuba el 2017 con tasa de mortalidad infantil de 4,1 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos

(Tomado de Cuba debate)

(English version at the end of the text)

“Detrás de cada número, estadística, de lo que se trata es de vidas salvadas, de calidad de vida, de felicidad y de satisfacción de nuestro pueblo, y del compromiso de cuánto más podemos hacer cada día”.

Bastan algunos ejemplos para saber lo que ello significa. Hasta la fecha, Cuba registra la menor tasa de mortalidad infantil de su historia. Con 4,1 por cada 1 000 nacidos vivos –lo cual representa 35 fallecidos menos, menores de un año, con respecto a igual periodo del 2016–, este indicador se prevé pueda incluso cerrar por debajo de esa cifra, gracias a los esfuerzos del sistema de salud pública, y el compromiso y desvelo de los trabajadores del sector.

Así afirmó el miembro del Buró Político y ministro de Salud Pública, doctor Roberto Morales Ojeda, en el acto en saludo al aniversario 59 del Triunfo de la Revolución, y donde se presentaron los principales resultados del Sistema Nacional de Salud en el año 2017.

Si se realiza un examen de los indicadores sanitarios, es evidente la mejoría que se muestra en los mismos, además de que continuó creciendo la esperanza de vida al nacer de la población cubana, que ya alcanza los 78,45 años; y es de 80,45 para las mujeres y 76,50 para los hombres.

El titular del ramo mencionó que hasta el momento se reduce la tasa de mortalidad materna de 42,6 a 38,0 por cada 100 000 nacidos vivos, con seis muertes maternas menos. Asimismo, como resultado del Programa integral para el control del cáncer, en los últimos tres años se detuvo el crecimiento de la mortalidad por esta enfermedad.

En cuanto a áreas como la higiene, epidemiología y microbiología, trascendió que la incidencia de casos confirmados de Dengue decrece en un 68 % con relación al año anterior, en tanto no fueron diagnosticados casos de Chikungunya. Al cierre de la primera quincena de diciembre, se reporta transmisión de Zika en 18 municipios del país con un comportamiento a la disminución.

Por otra parte, el ministro significó el aumento sostenido de la actividad quirúrgica con la realización hasta la fecha de 989 209 cirugías en el país, (unas 5 326 más), y se estima que al cierre de este año se hayan llevado a cabo más de un millón de intervenciones quirúrgicas, por sexto año consecutivo.

En ese sentido, el doctor Morales Ojeda subrayó el incremento del número de cirugías utilizando técnicas mínimamente invasivas, las que representan el 14 % del total de cirugías mayores electivas.

Resultados significativos se alcanzaron también en la aplicación de la medicina natural y tradicional, pues se logró la cifra más elevada de la historia al lograr producir más de 71 millones de unidades de productos naturales.

De igual modo, el ministro ratificó el papel que han jugado para la consecución de estas metas, los programas de reposición de equipos médicos e introducción de nuevas tecnologías en el sistema nacional de salud, entrenamiento en tecnologías de avanzada, e inversiones y mantenimiento constructivo.

“En los últimos cuatro años se han importado 24 317 equipos médicos por un valor que supera los 210 millones de dólares, beneficiándose todas las especialidades médicas y la mayoría de las instituciones de salud del país. Ello ha posibilitado elevar la calidad de la atención médica a los pacientes, en correspondencia con las principales enfermedades del cuadro de salud de la población cubana”, explicó el ministro.

Estos resultados, dijo, son la mejor manera de poder celebrar un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución y continuar cumpliendo con el concepto de Revolución expresado por el comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

El doctor Morales Ojeda extendió la felicitación por el Triunfo de la Revolución a cada trabajador de la salud pública dentro y fuera del país, en las 67 naciones donde hoy Cuba tiene colaboración médica, y sus deseos de felicidad y éxito en lo personal y familiar.

«Tenemos la convicción de que no existe problema sin solución, de lo que se trata es de encontrarla y ello es posible si se convierte al colectivo en un ejército de pensadores, donde todos aporten», refirió.

--------------

Historical record: Cuba ends in 2017 with an infant mortality rate of 4.1 deaths per 1,000 live births

(Taken from Cuba debate)

"Behind each number, statistics, of what it is about lives saved, quality of life, happiness and satisfaction of our people, and the commitment of how much more we can do every day."

Some examples are enough to know what that means. To date, Cuba has the lowest infant mortality rate in its history. With 4.1 per 1,000 live births -which represents 35 less deaths, less than one year, compared to the same period of 2016-, this indicator is expected to even close below that figure, thanks to the efforts of the public health system, and the commitment and vigilance of workers in the sector.

This was stated by the member of the Political Bureau and Minister of Public Health, Dr. Roberto Morales Ojeda, at the ceremony in greeting of the 59th anniversary of the Triumph of the Revolution, and where the main results of the National Health System were presented in 2017.

If an examination of the sanitary indicators is carried out, the improvement shown in them is evident, in addition to the fact that the life expectancy at birth of the Cuban population continued, which has already reached 78.45 years; and it is 80.45 for women and 76.50 for men.

The owner of the branch mentioned that until now the maternal mortality rate is reduced from 42.6 to 38.0 per 100 000 live births, with six fewer maternal deaths. Likewise, as a result of the Comprehensive Program for the control of cancer, in the last three years the growth of mortality due to this disease has stopped.

As for areas such as hygiene, epidemiology and microbiology, it was learned that the incidence of confirmed cases of Dengue decreased by 68% compared to the previous year, while Chikungunya cases were not diagnosed. At the end of the first fortnight of December, Zika transmission was reported in 18 municipalities of the country with a decreasing behavior.

On the other hand, the minister meant the sustained increase in surgical activity with the completion to date of 989 209 surgeries in the country, (some 5 326 more), and it is estimated that by the end of this year have been carried out more of one million surgeries, for the sixth consecutive year.

In that sense, Dr. Morales Ojeda stressed the increase in the number of surgeries using minimally invasive techniques, which represent 14% of total elective major surgeries.

Significant results were also achieved in the application of natural and traditional medicine, since the highest figure in history was achieved by producing more than 71 million units of natural products.

Similarly, the minister ratified the role they have played to achieve these goals, the programs of replacement of medical equipment and introduction of new technologies in the national health system, training in advanced technologies, and investments and constructive maintenance.

"In the last four years 24 317 medical equipment have been imported for a value exceeding 210 million dollars, benefiting all medical specialties and most of the health institutions in the country. This has made it possible to raise the quality of medical care for patients, in correspondence with the main diseases of the health picture of the Cuban population, "the minister explained.

These results, he said, are the best way to celebrate a new anniversary of the triumph of the Revolution and to continue fulfilling the concept of Revolution expressed by the commander in chief, Fidel Castro Ruz.

Dr. Morales Ojeda extended the congratulations for the Triumph of the Revolution to every public health worker inside and outside the country, in the 67 nations where Cuba now has medical collaboration, and his wishes for happiness and success in the personal and family.

"We have the conviction that there is no problem without a solution, what is involved is to find it and this is possible if the collective becomes an army of thinkers, where everyone contributes," he said. (Translated in Google)

Año 2017, cierre responsable y oportuno de periodistas de Mayabeque

Año 2017, cierre responsable y oportuno de periodistas de Mayabeque

Por Andy Duardo Martín - Los meses de noviembre y diciembre llegaron intensos para los afiliados a la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Mayabeque. La celebración de encuentros con el Consejo de la Administración y la Asamblea Provincial del Poder Popular, recorridos por construcciones de obras de amplio beneficio social, los preparativos de la Asamblea Provincial Décimo Congreso, la premiación de concursos, entre otras acciones, forman parte de un programa de actividades que tiene como principal objetivo saludar el aniversario 59 del triunfo de la Revolución.

Un segmento del año caracterizado además por la conmemoración del primer aniversario de la desaparición física del siempre Comandante de la Revolución, Fidel Castro Ruz, hombre inigualable y periodista excepcional. El fallecimiento de Antonio Moltó Matorell, quien se desempeñaba como Presidente de Upec y la cobertura periodística al paso del huracán Irma por áreas cercanas a la costa norte mayabequense y durante la etapa de recuperación.

Con la mirada puesta en el futuro cercano ya se preparan las condiciones para efectuar la Asamblea de Provincial de Balance X Congreso, fijada para el 17 de enero de 2018. En sesión de trabajo la Comisión de Candidatura realizó las propuestas para la posterior aprobación de los miembros del Ejecutivo Provincial, de la Comisión de Ética y delegados al Congreso. A la Comisión de Candidatura Nacional se enviaron las propuestas efectuadas en las delegaciones de base para integrar la Presidencia y el Comité Nacional, las Comisiones de Ética y de Apelaciones, así como posibles miembros de los jurados de premios periodísticos.

El más reciente encuentro Upec-CAP-Asamblea, posibilitó un acercamientos a la labor del Grupo Empresarial. Directores de once empresas estuvieron presentes en el intercambio, sobresaliendo los temas relacionados con Viales, y de las Unidades Empresariales de Base de Servicios Comunales, Hidrología y la Alimentaria. Indagaciones relacionadas con el mal estado de las calles, las interrupciones en el servicio de agua potable y la culminación constructiva de algunas unidades del sector alimentario, recibieron las respuestas correspondientes.

Otro intercambio de interés se produjo con los directivos de AZCUBA, sustentado en esencia en el comportamiento de la presente zafra azucarera y las posibilidades de la provincia de incluirse en el pelotón de las cumplidoras del plan de azúcar, anhelo incumplido desde la fundación de Mayabeque como provincia. Periodistas que dan cobertura informativa a en Madruga, Quivicán y San Nicolás se interesaron por las inversiones en la industria y la transportación, ahora en mejores condiciones en comparación con la campaña anterior. Al momento de redactar esta información ya molían el Boris Luis Santa Coloma y el Manuel Fajardo. El Héctor Molina también puso en movimiento su mole de hierro.

De alto interés para la prensa resultó el recorrido por instalaciones de la Salud Pública en San José de las Lajas y Güines. Los periodistas pudieron constatar cómo funciona el reordenamiento de los servicios médicos en las principales ciudades de la provincia, debido al mantenimiento general que recibe el Hospital General Aleida Fernández Chardiet, instalación que a la postre incrementará el total de camas para ingresos y crecerá en el número de servicios especializados.

El periplo incluyó las instalaciones del Hospital Pediátrico Provincial que se erige en la otrora Villa del Mayabeque, adjunto al Hospital Materno Infantil, Comandante Piti Fajardo. Al cierre del mes de noviembre y principios de diciembre periodistas -softbolistas participaron en la versión 19 de la Liga Nacional con sede en la provincia de Camagüey. El quinto lugar en la competencia los ubicó en área de clasificación para la venidera cita, aunque por derecho propio ya tenían esa condición al acoger en el 2018 la sede del evento.

En este cierre de 2017 fueron premiados los ganadores del Concurso Provincial de Periodismo Económico en Prensa Digital, Escrita, Radial y Televisiva y en la penúltima semana de diciembre se dará a conocer el resultado del Premio Provincial de Periodismo Joven, correspondiente al presente año. Como reconocimiento al trabajo de la Upec y sus afiliados, el gobierno de Mayabeque organizó una feria agropecuaria y comercial.

El año 2018 llegará para los periodistas de Mayabeque con la continuidad del proceso previo al X Congreso de la organización y la consecución de un periodismo de mayor calidad, en correspondencia con el momento histórico que vivimos como nación, junto al pueblo y contribuyendo al fortalecimiento de la obra humana de la Revolución Cubana.

Premiado realizador de Radio Camoa en Concurso Internacional SONODOC 2017

Premiado realizador de Radio Camoa en Concurso Internacional SONODOC 2017

Por Maricel González Suárez

El realizador de la emisora Radio Camoa Michael García Pérez resultó galardonado con el segundo lugar en el concurso de documentales sonoros en español SONODOC 2017 desarrollado del 7 al 10 de noviembre en Santiago y Valparaíso, Chile.

La obra laureada lleva por título Lilú, historia de una payasa, y narra la historia de vida de Ana Perera, una lajera que deja atrás su vocación religiosa para convertirse en teatrista para niños. Dueña de reconocimientos nacionales e internacionales, del cariño de quienes disfrutan de su arte, la protagonista vierte su testimonio en una obra donde se documenta su trabajo para el público en diferentes momentos de su hacer

. El certamen contó con el auspicio de SONODOC (Foro de Documental Sonoro en Español), el Instituto de Comunicación eImagen de la Universidad de Chile y la Universidad de Playa Ancha,con el propósito de fortalecer la comunidad de productores/as dedocumentales sonoros en América Latina.

El jurado conformado por la Doctora Graciela Martínez Matías (docente en la UNAM y UACM, México), Juan Carlos Roque (periodista cubano radicado en Holanda, fundador de SONODOC) y Karla Lechuga (investigadora, fundadora de SONODOC, México), tuvo a su cargo la evaluación de 51 obrasprovenientes de Argentina, México, Colombia, España, Cuba, Chile, Guatemala, Perú y Uruguay.

Como criterios valorativos se tuvo en cuenta la intención narrativa con el desarrollo de un relato, la presencia de una historia real, así como la destreza y pertinencia en el manejo de los recursos sonoros, elementos presentes en Lilú, historia de una payasa.

El documental, propuesta a la que recurre con frecuencia el galardonado, “tiene su origen en el cine, y en el caso de la radio, adquiere sus propias particularidades; es un género complejo, cuya realización se materializa en la rigurosidad de la investigación, la apelación a otros géneros periodísticos y radiofónicos, el registro exquisito de la realidad sonora que rodea las historias reales narradas, la creatividad en el empleo de los recursos expresivos del medio radiofónico”, afirmó el realizador de Radio Camoa.

Michael comentó sentirse agradecido por el premio recibido, pues “se trata de un certamen de gran relevancia a nivel internacional, con amplia convocatoria. El hecho de que mi obra haya sido reconocida con un segundo lugar, es motivo de orgullo para el equipo de realización vinculado a su gestación”.

“Creo que esta es una excelente oportunidad para que la historia de la payasita Lilú trascienda las fronteras de Cuba y llegue a otras tierras, donde estoy seguro, existen muchas personas con interesantes historias en espera de ser contadas a través de documentales sonoros”.

Este galardón se suma a otros obtenidos en la mayor de las Antillas e internacionalmente por este radialista, quien asume el reto, en cada propuesta, de hacer arte a través del sonido.

Obra de Radio Camoa conquista nuevo lauro en concurso nacional

Obra de Radio Camoa conquista nuevo lauro en concurso nacional

Por Maricel González Suárez

En defensa de la vida, documental del doctor Michael García Pérez de radio Camoa resultó una de las obras premiadas en el primer Concurso Nacional de Periodismo de Salud “Carlos Juan Finlay”, auspiciado por la representación de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud en Cuba.

Un jurado integrado por prestigiosos profesionales de la prensa otorgó seis lauros y un gran Premio que recayó en la periodista Mylenys Torres del Sistema Informativo de la televisión Nacional por su obra Fidel me dijo un día, documental que muestra la historia de la salud en Cuba desde el inicio de las transformaciones hasta la actualidad.

Se trata de una impecable realización, con correcto dominio de las técnicas audiovisuales en perfecto montaje y guión y la guía conductora de la periodista. El certamen convocó al tratamiento de seis temáticas relacionadas con la cooperación Técnica de OPS/OMS en apoyo al Sistema Nacional de Salud Salud de la Población como parte del Desarrollo Sostenible. Acceso universal y equitativo a los servicios de salud. Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de enfermedades. Cooperación internacional en salud para el desarrollo. Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo sostenible. Gestión para la reducción de riesgos de desastres.

En defensa de la vida, la obra premiada que distingue a radio Camoa en el concurso revelaun tema de alta sensibilidad humana,precisó el jurado que valoró ademásen esa realización el desarrollo de la ciencia cubana a través de la innovaciónde un producto dirigido asalvar la vida del prematuro.

Destacó también la correcta selección de testimonios,buena edición y realización periodística, apoyo en una irreprochable utilización de la síntesis, impecable redacción y dominio del género.

La Organización para la Salud, OPS transmitió su felicitación y agradecimiento en general a la prensa cubana y alertó sobre la convocatoria en el 2018.

Cantará Armando Manzanero a los cubanos

Cantará Armando Manzanero a los cubanos

(Tomado de Bohemia)

(English version at the end of the text)

El autor de canciones tan populares como Somos novios y Esta tarde vi llover –versionadas en muchos países-, Armando Manzanero, actuará por vez primera en Cuba, los días 6 y 7 de enero, según anuncia este martes la edición digital de El Sol de México.

Aunque la información aún no es oficial, diversos medios de prensa y las redes sociales  dan cuenta de ella y en Cuba, entre los amantes de las composiciones del cantautor, músico y productor mexicano, la noticia está crea expectación, debido a la admiración que el público le profesa a Manzanero.

Agrega la nota de El Sol de México que el afamado artista vendrá con su repertorio clásico, se comentó luego de la presentación del nuevo disco del compositor yucateco, quien confesó que la producción fue realizada con mucho amor.

Nacido en Ticul, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935 –por estos días  celebra su cumpleaños 82-, Manzanero ha creado más de 400 canciones, entre las cuales 50 tienen fama internacional, como Mía, Contigo Aprendí, Somos novios, Nada personal, No sé tú, Te extraño y Todavía, por solo citar algunas.

-----------

Armando Manzanero will sing to Cubans

(Taken from Bohemia)

The author of such popular songs as Somos novios and Esta tarde vi llover -versionadas in many countries-, Armando Manzanero, will perform for the first time in Cuba, on January 6 and 7, according to the digital edition of El Sol de Mexico.

Although the information is not yet official, various media and social networks account for it and in Cuba, among lovers of the compositions of the singer-songwriter, musician and Mexican producer, the news is creates expectation, due to the admiration that the public professes Manzanero.

The note from El Sol de México adds that the famous artist will come with his classical repertoire, he said after the presentation of the new album by the composer from Yucatan, who confessed that the production was done with love.

Born in Ticul, Yucatan, on December 7, 1935 -for these days he celebrates his 82nd birthday-, Manzanero has created more than 400 songs, among which 50 have international fame, such as Mia, Contigo Aprendí, Somos novios, Nada personal, I do not know about you, I miss you and Still, just to mention a few. (Translated in Google).

Fidel, su ejemplo de integridad plena y moral absoluta lo convirtieron en eterno

Fidel, su ejemplo de integridad plena y moral absoluta lo convirtieron en eterno

Por Andy Duardo Martín

(English version at the end of the text)

Tengo grabados en mi mente  aquellos días de noviembre del pasado año. La noticia de la muerte de Fidel fue seguida por una consternación indescifrable, después las lágrimas y el ceño fruncido en los  homenajes póstumos, su traslado hacia Santiago de Cuba y   el ondular de banderas cubanas, de manos diciendo adiós. Era el dolor sincero y profundo de un pueblo despidiendo a su Comandante.

Un año después de aquellas jornadas sigue entre nosotros. El ejemplo de  integridad plena  y moral absoluta lo convirtieron en eterno.

Su expresividad y franqueza están enraizadas en el pueblo cubano porque seguimos viendo en él al hombre excepcional, al ser humano que nos enseñó a soñar, a creer en grandes ilusiones, a querer a la Revolución que protagonizó, la más hermosa obra social de la historia.

Fidel ya no está físicamente entre nosotros. Hoy lo recuerdan  aquellos que conocieron de su bondad, humildad y humanismo. La tristeza moldeará el rostro de millones de personas: los alfabetizados, los que por primera vez conocieron un médico, aquellos que recobraron la visión, los que se hicieron especialistas en las aulas cubanas,  los más necesitados.

Convencido estoy, donde quiera que esté Fidel seguirá mostrando el sendero para un futuro más solidario y justo. Por ese camino transitamos en su honor. Lo hacemos de forma digna y firme. Este pueblo, que siempre será el suyo, seguirá su ejemplo y jamás traicionará su legado.

 

Resultado de imagen para Fidel Castro Ruz

 

 

                                          Resultado de imagen para Fidel Castro Ruz

 

         Resultado de imagen para Fidel Castro Ruz

 

-----------------

 Fidel, his example of complete integrity and absolute morality made him eternal
By Andy Duardo Martín

I have engraved in my mind those days of November of last year. The news of Fidel’s death was followed by an indecipherable consternation, then the tears and frown in the posthumous tributes, his transfer to Santiago de Cuba and the waving of Cuban flags, hands saying goodbye. It was the sincere and deep pain of a people saying goodbye to their Commander.
A year after those days, he is still among us. The example of complete integrity and absolute morality made it eternal.
His expressiveness and frankness are rooted in the Cuban people because we continue to see in him the exceptional man, the human being who taught us to dream, to believe in great illusions, to love the Revolution that he starred in, the most beautiful social work in history .
Fidel is no longer physically with us. Today those who knew of his kindness, humility and humanism remember him. Sadness will shape the face of millions of people: the literate, those who first met a doctor, those who regained their vision, those who became specialists in Cuban classrooms, the most needy.
Convinced I am, wherever Fidel is he will continue to show the path to a more supportive and just future. We walk in that path in his honor. We do it in a dignified and firm way. This town, which will always be his, will follow his example and will never betray his legacy.
 
 
 

  

 

Conferencia de Prensa del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

Cubana Danay Suárez con cuatro nominaciones rumbo a entrega de premios Grammy Latino

Cubana Danay Suárez con cuatro nominaciones rumbo a entrega de premios Grammy Latino

(Tomado de Cubadebate con información de EFE)

(English version at the end of the text)

La artista cubana Danay Suárez está nominada en cuatro apartados para la 18 edición de los premios Grammy Latino.

La rapera, nacida en 1985, se halla en la lista final en las categorías de álbum del año, con la producción Palabras Manuales; Mejor artista nuevo; Mejor álbum de música alternativa; Mejor canción alternativa, por el tema Integridad junto a Stephen Marley.

El artista puertorriqueño Residente lidera con nueve nominaciones las candidaturas.

Por detrás del fundador de Calle 13 se situaron Maluma, con siete menciones; Shakira, con seis; y Kevin Jiménez ADG, Juanes y Mon Laferte, con cinco candidaturas cada uno.

Los Grammy Latino, los galardones más importantes de la música latina, se entregarán el próximo 16 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.).

Luis Fonsi, Vicente García, Nicky Jam, Natalia Lafourcade, Danay Suárez, Daddy Yankee, Rafa Arcaute y Tom Coyne componen, por su parte, el nutrido grupo de nominados con cuatro candidaturas.

Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta (‘Salsa big band’), Antonio Carmona (‘Obras son amores’), Vicente García (‘A la mar’), Nicky Jam (‘Fénix’), Juanes (‘Mis planes son amarte’), Mon Laferte (‘La trenza’), Natalia Lafourcade (‘Musas’), Residente (‘Residente’), Shakira (‘El Dorado’) y Danay Suárez (‘Palabras manuales’) se disputarán el Grammy Latino al mejor álbum del año.

Asimismo, Rubén Blades (‘La flor de la canela’), Jorge Drexler (‘El surco’), Alejandro Fernández (‘Quiero que vuelvas’), Luis Fonsi con Daddy Yankee (‘Despacito’), Juanes con Kali Uchis (‘El ratico’), Mon Laferte con Juanes (‘Amárrame’), Maluma (‘Felices los 4’), Ricky Martin con Maluma (‘Vente pa’ca”), Residente (‘Guerra’) y Shakira con Maluma (‘Chantaje’) competirán por la mejor grabación.

Mon Laferte y Juanes (‘Amárrame’), Shakira y Maluma (‘Chantaje’), Descemer Bueno y Melendi (‘Desde que estamos juntos’), Luis Fonsi y Daddy Yankee (‘Despacito’), Ricardo Arjona (Ella), Maluma (‘Felices los 4’), Residente (‘Guerra’), Diana Fuentes y Tommy Torres (‘La fortuna’), Natalia Lafourcade (‘Tú sí sabes quererme’) y Ricky Martin y Maluma (‘Vente pa’ca”) aspirarán a la mejor canción.

Por último, Paula Arenas, CNCO, Vicente García, Martina la Peligrosa, Mau y Ricky, Rawayana, Sofía Reyes, Rosalía, Danay Suárez y Sebastián Yatra serán los nominados al Grammy Latino al mejor artista. (Traducido en Google)

Cuban Danay Suárez with four nominations for Latin Grammy Awards

(Taken from Cubadebate with EFE information)

Cuban artist Danay Suárez is nominated in four sections for the 18th edition of the Latin Grammy Awards.

The rapper, born in 1985, is in the final list in the categories of album of the year, with the production Palabras Manuales; Best new artist; Best alternative album; Better alternative song, for the subject Integrity next to Stephen Marley.

The Puerto Rican artist Residente leads the nominations with nine nominations.
Behind the founder of Calle 13 were Maluma, with seven mentions; Shakira, with six; and Kevin Jiménez ADG, Juanes and Mon Laferte, with five nominations each.
The Latin Grammys, the most important awards of Latin music, will be presented on November 16 at the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas.

Luis Fonsi, Vicente Garcia, Nicky Jam, Natalia Lafourcade, Danay Suárez, Daddy Yankee, Rafa Arcaute and Tom Coyne make up, for their part, the large group of nominees with four nominations.

Rubén Blades with Roberto Delgado & Orquesta ('Salsa big band'), Antonio Carmona ('Obras Son Amores'), Vicente García ('A la Mar'), Nicky Jam ('Fénix'), Juanes ''), Mon Laferte ('La Trenza'), Natalia Lafourcade ('Musas'), Resident ('Resident'), Shakira ('El Dorado') and Danay Suárez album of the year.

Also, Rubén Blades ('The flower of the cinnamon'), Jorge Drexler ('El surco'), Alejandro Fernández ('I want you to return'), Luis Fonsi with Daddy Yankee ('Despacito'), Juanes with Kali Uchis (La Roca), Mon Laferte with Juanes ('Amárrame'), Maluma ('Felices los 4'), Ricky Martin with Maluma ('Vente pa'ca'), Resident ('Guerra') and Shakira with Maluma ') will compete for the best recording.

("Since we're together"), Luis Fonsi and Daddy Yankee ('Despacito'), Ricardo Arjona (Ella), Maluma ('Felices los 4'), Resident ('Guerra'), Diana Fuentes and Tommy Torres ('La fortuna'), Natalia Lafourcade ('Tú sí sabes quererme') and Ricky Martin and Maluma ('Vente pa'ca') they will aspire to the best song.

Finally, Paula Arenas, CNCO, Vicente Garcia, Martina la Peligrosa, Mau and Ricky, Rawayana, Sofía Reyes, Rosalía, Danay Suárez and Sebastián Yatra will be nominated for the Latin Grammy for best artist. (Translated into Google)